domingo, 2 de marzo de 2025
Crema de Calabacín o Zucchini - Receta de Puré de calabacín o zuccini

viernes, 13 de diciembre de 2024
Cardo en salsa de almendras - Receta de cardo con almendras muy fácil y rica

Ingredientes para hacer cardo en salsa de almendras
![]() |
Ingredientes para hacer cardo en salsa de almendras |
Cómo hacer cardo en salsa de almendras
Cómo hacer la salsa de almendras para el cardo
domingo, 17 de diciembre de 2023
Pure de Calabaza o Zapallo - Receta de Crema de calabaza o Auyama baja en calorías

Ingredientes para hacer crema o puré de calabaza
Cómo hacer crema o puré de calabaza o zapallo
domingo, 4 de junio de 2023
Carne de Cerdo con Pimientos Verdes Estilo Chino - Salteado de Cerdo con Pimiento verde

Ingredientes para salteado de carne de cerdo con pimientos verdes
![]() |
Ingredientes para salteado de cerdo con pimientos verdes |
Cómo hacer salteado de carne de cerdo con pimientos verdes
Cómo cocinar carne de cerdo estilo chino con pimientos verdes salteados
domingo, 20 de junio de 2021
Judías verdes estofadas o habichuelas guisadas

Si buscas una receta baja en calorías y con un delicioso sabor; seguro que estas judías, o habichuelas verdes estofadas te van a gustar!
Esta es una de esas recetas ligeras y fáciles de preparar, ideal para cuando hacemos regímen de adelgazamiento, o simplemente deseamos cuidarnos un poco con una alimentación saludable que incluya verduras, y por supuesto las judías verdes son un alimento a tener en cuenta, ya que cuentan con numerosos beneficios como su alto contenido en antioxidantes, fibra, magnesio y potasio; por eso no te puedes perder esta fácil y rica receta de habichuelas, o judías verdes estofadas. Otra receta fácil y rica que se prepara con un esfuerzo mínimo son las judías verdes con patatas, que puedes servir a cualquier temperatura según tu gusto y puede ser fría, o templada ideales para el verano y que puedes incluso cocinar el día anterior; y la última opción es servirlas calientes para el tiempo frío.
Aquí puedes ver cómo preparamos esta deliciosa receta de judías verdes, o habichuelas guisadas.
Ingredientes para hacer judías verdes, o habichuelas estofadas
![]() |
Ingredientes para alubias verdes o habichuelas estofadas |
Para empezar, con un cuchillo vamos a cortar las puntas de las judías verdes, o habichuelas; hoy estoy empleando judías planas.
si las judías tienen vena, o fibra en los laterales también la quitamos.
Después cortamos las judías en trozos del tamaño de nuestro gusto; esto lo hacemos con las manos; cuando están tiernas se parten muy fácilmente.
Hoy voy a emplear pimientos de diferentes colores; rojo, amarillo y verde para dar contraste al plato, los cortamos en tiras.
La cebolla la hemos cortado en juliana.
En una cazuela o una sartén amplia ponemos unas tres o cuatro cucharas de aceite a calentar. Yo estoy empleando aceite de oliva sabor suave.
Por otra parte he puesto agua a calentar para escaldar los tomates.
Cómo hacer judías verdes estofadas o guisadas
Cuando el aceite esté caliente agregamos la cebolla y a continuación los pimientos de colores cortados y dejamos rehogando.
Por otra parte, hacemos un corte en cruz en la parte superior de los tomates y los dejamos en el agua hirviendo durante un par de minutos, a continuación retiramos del fuego y refrescamos con agua fría. Quitamos la piel a los tomates, los cortamos por la mitad y retiramos las semillas, seguidamente los cortamos en tiras.
Añadimos los tomates cortados a la cazuela y dejamos rehogar unos tres minutos.
Agregamos sal al gusto y mezclamos.
Seguidamente incorporamos las judías verdes o habichuelas y dejamos rehogar unos tres minutos más.
Ahora agregamos agua; no demasiada, lo justo para que todas las judías queden en contacto con el agua.
Tapamos y dejamos que sigan cociendo a fuego medio bajo.
Dejamos cocer con la tapa durante los primeros 15 minutos; luego quitamos la tapa y dejamos que sigan hirviendo para que el agua se vaya evaporando, las dejamos hasta que estén en el punto de cocción de nuestro gusto; removiendo de vez en cuando para que se hagan todas por igual.
¡Y así de fácil hemos preparado este rico plato de judías verdes estofadas o guisadas!
miércoles, 10 de febrero de 2021
Judías/Alubias blancas con verduras

Hoy vamos a preparar una fácil y rica receta de judías blancas con verduras, una receta muy fácil y rica; ideal para los que siguen dieta de adelgazamiento, ya que apenas tiene calorías.
Las legumbres en general destacan por ser muy saciantes, en este caso las alubias blancas destacan por su escaso contenido en grasas por lo que esta receta de alubias blancas con verduras es ideal para las dietas de pérdida de peso; así que si estás buscando perder peso estas recetas de lentejas con zanahorias, o estos ricos garbanzos con verduras te encantarán!!!
Cabe destacar que las legumbres son muy saciantes y un plato como el que te compartimos hoy, además de ser delicioso también es muy económico!!!
Aquí puedes ver cómo preparamos estas deliciosas alubias o judías blancas con verduras
Ingredientes para hacer judías blancas con verduras
Aceite
1 diente de ajo
1 trozo de calabaza
1 trozo de calabacín
½ cebolla pequeña
1 zanahoria mediana
70 g tomate triturado
Sal al gusto
1 envase de alubias/judías blancas cocidas
1 cucharita de orégano
![]() |
Ingredientes para hacer judías blancas con verduras |
Cómo hacer judías blancas con verduras
En una cazuela ponemos aceite a calentar; cuando el aceite se caliente añadimos el ajo partido por la mitad.
Mientras el ajo se dora, retiramos la piel a la calabaza y la cortamos en cuadros; lo mismo hacemos con el calabacín, lavamos un trozo no muy grande y lo cortamos en cuadros, no hace falta que los trozos sean demasiado pequeños.
Cuando los trozos de ajo estén dorados los retiramos y reservamos
En el aceite de freír el ajo ponemos a rehogar la calabaza que hemos cortado en cuadros pequeños, Esta lo dejamos a fuego bajo.
Después de un par de minutos agregamos el calabacín.
Cortamos el resto de verduras; la cebolla, la zanahoria, los pimientos.
Pasamos las verduras a una picadora, o una licuadora y las trituramos un poco junto con el diente de ajo frito que habíamos reservado.
Si no dispones de una picadora puedes rallar la zanahoria y picar muy finamente el resto de las verduras.
Cuando la calabaza y el calabacín empiezan a ablandar le añadimos las verduras trituradas.
Subimos la temperatura del fuego a medio, o medio-alto
Dejamos rehogar durante unos tres o cuatro minutos.
A continuación agregamos el tomate; en mi caso voy a emplear tomate triturado, pero puedes emplear tomate fresco cortado en cubos pequeños, o si lo prefieres también puedes rallar el tomate, la cantidad es a gusto.
Adicionamos sal al gusto y dejamos que continúe rehogándose.
Pasados unos 5 minutos, añadimos las judías blancas, o el frijol blanco cocido.
Agregamos agua, la cantidad depende de cómo las quieras servir, si quieres un plato de cuchara, o prefieres las judías menos líquidas; en mi caso las voy a dejar caldosas.
Dejamos hervir de 3 a 5 minutos; removiendo de vez en cuando para que no se vayan a pegar o agarrar en el fondo de la olla.
Para terminar agregamos una cucharadita de orégano y apagamos el fuego.
Dejamos reposar el mayor tiempo posible, ya que las recetas de legumbres con el tiempo ganan en sabor. Si puedes prepararlo de un día para otro el sabor será mucho mejor!!!
¡Y nuestras judías blancas con verduras están listas para empezar a disfrutar!
Seguramente esta receta de champiñones al horno te va a encantar!
martes, 26 de enero de 2021
Garbanzos cocidos en olla convencional/normal

Aquí puedes ver cómo hacer garbanzos cocidos en olla tradicional, o normal
Ingredientes para cocinar garbanzos
Cómo remojar garbanzos
Al día siguiente...
Cómo cocinar garbanzos en olla tradicional
jueves, 7 de enero de 2021
Revuelto de gambas con puerros - Receta de Aprovechamiento

Ingredientes para hacer revuelto de gambas y puerros
Cómo hacer revuelto de gambas y puerros
miércoles, 16 de diciembre de 2020
Tartar de salmón con manzana y aguacate

Se acercan unas fechas muy especiales y con ellas las reuniones familiares o con algunos amigos, en las que seguro te encantaría lucirte con un delicioso plato que no sea complicado de preparar, como por ejemplo este delicioso tartar de salmón con manzana y aguacate que dejará sin palabras incluso a los paladares más exigentes.
Para preparar esta receta de tartar de salmón hemos combinado el delicioso sabor del salmón con la jugosidad y el toque ácido que le aporta la manzana golden que hemos empleado con el exquisito y delicado sabor que le añade el aguacate para convertirla en una receta de cinco estrellas que no dejará indiferente a nadie.
Aquí puedes ver cómo preparamos este delicioso tartar de salmón con manzana y aguacate.
Ingredientes para tartar de salmón con manzana y aguacate
Cómo hacer tartar de salmón con manzana y aguacate
domingo, 25 de octubre de 2020
Tres formas de conservar yuca o mandioca

Hoy te quiero compartir las forma que empleo para conservar la yuca o mandioca durante más tiempo.
Vamos a ver tres formas diferentes de conservar la yuca, o mandioca, para que te dure hasta tres meses, incluso un par de semanas más.
Una buena forma de ahorrar dinero es comprar alimentos de temporada, o simplemente aprovechar cuando los precios están más bajos para hacer acopio de esos alimentos; otro motivo es sencillamente la falta de tiempo, que nos obliga a optar por alternativas prácticas como estas que hemos preparado para compartir contigo.
Nos hemos enterado por los comentarios que nos han dejado amigas de nuestro canal en Youtube, que a la yuca se le conoce con los nombres de huacamote, guacamote, mandi'o y tapioca; además de mandioca.
Antes de empezar a hablar sobre los sistemas de conservación de la yuca o mandioca vamos a cortar la yuca en trozos; a continuación retiramos la corteza, si tienes alguna duda sobre cómo hacerlo te invito a visitar nuestra publicación de cómo pelar y cocinar yuca.
Seguidamente cortamos cada trozo en tres o cuatro partes y quitamos la vena que trae en la parte central.
Finalmente lavamos bien los trozos de yuca y retiramos el exceso de agua.
Si quieres ver cómo conservamos la yuca, o mandioca en video puedes hacerlo desde aquí
Cómo conservar yuca cruda
La primera y más conocida forma de conservación es la de congelación de la yuca cruda; para ello podemos emplear bolsas de congelación de las que traen una tira para cerrar fácilmente la bolsa, como las que puedes ver en el video, o una con cierre zip para hacer más cómoda la labor; así mismo puedes emplear bolsas recicladas y cerrarlas empleando tiras plásticas de las que se emplean para cerrar las bolsas del pan, por ejemplo.
Creo que congelar la yuca cruda es la forma más sencilla y rápida de conservación; simplemente repartimos la yuca en las bolsas, te recomiendo que lo hagas en porciones, según la vayas a consumir, a continuación sacamos el aire de la bolsa y cerramos bien.
Con las bolsas tipo zip se hace exactamente igual, agregamos la yuca y acomodamos los trozos de manera que quede el paquete lo más cuadrado posible para ahorrar espacio en el congelador. Este tipo de bolsas es muy práctico a la hora de congelar cualquier alimento.
Podemos etiquetar cada bolsa con la fecha de congelación.
La yuca cruda congelada puede durar incluso algo más de tres meses.
A la hora de cocinar la yuca congelada, no hace falta que esté completamente descongelada, incluso la puedes cocinar congelada; solo tienes que agregarla cuando el agua esté hirviendo y a continuación subes un poco el fuego hasta que empiece a hervir nuevamente.
Cómo conservar yuca cocida, o hervida
La segunda forma es congelar la yuca ya cocida, le retiramos el agua de la cocción y envasamos; podemos emplear una bolsa plástica, o un recipiente con tapa hermética.
Esta es una manera de conservar la yuca que nos ha sobrado y no queremos comer en los siguientes días, o simplemente es una buena opción para cocinar yuca de sobra y tener lista para cuando no tenemos tiempo para cocinar.
Es ideal para hacer yuca frita.
La yuca congelada en general, te puede durar unos tres meses
3- Cómo envasar yuca al vacío
La tercera forma de conservación que utilizo es el envasado al vacío.
Para este proceso cocinamos la yuca de la manera habitual. Si tienes alguna duda de cómo hacerlo al final de esta entrada te dejo el vídeo donde puedes ver cómo lo hacemos.
Como siempre que hacemos un envasado al vacío lo primero y casi que lo más importante es la correcta esterilización de los frascos y las tapas.
Una vez que la yuca esté blanda, está lista para envasar.
Envolvemos en un paño húmedo el frasco para evitar quemarnos, ya que mientras envasamos la yuca sigue hirviendo a fuego suave.
Empezamos a dejar dentro del frasco los trozos de yuca, acomodándolos para que nos quepa el mayor número de piezas posible.
Lo ideal es No envasar trozos de yuca demasiado blanda, para que sea más fácil sacarlos del frasco, ya que si están muy blandos se podrían deshacer, o romper al retirarlos del frasco.
Después de rellenar el frasco con los trozos de yuca cocida los llenamos del agua de la cocción, que continúa hirviendo.
Es muy importante cubrir bien los trozos con el agua de la cocción, al igual que añadir suficiente líquido ya que la yuca absorberá más antes de enfriarse; dejando el espacio justo para cerrar el frasco.
Después de llenar bien el frasco limpiamos los bordes y lo tapamos fuertemente; dejamos boca abajo sobre un paño durante uno o dos minutos; tiempo suficiente para que el contenido caiga sobre la tapa .
A continuación le damos la vuelta al frasco y dejamos enfriar.
Dejamos reposar a temperatura ambiente hasta que los frascos se enfríen completamente antes de guardar en la nevera.
La yuca envasada al vacío se debe conservar refrigerada hasta el momento de su consumo. Te puede durar de 8 y hasta 10 semanas.
Así Tendrás yuca cocida lista para comer de la forma que más te guste, sin esperar a que se descongele.
Espero que estos truquitos para conservar yuca te sean de utilidad, si es así déjanos tu comentario y comparte con tus amigos; seguro que también les puede interesar.
lunes, 31 de agosto de 2020
Jugo multivitamínico de espinacas para mejorar la vista y las defensas

Hoy preparamos un multivitamínico jugo de espinacas rico en luteina, zeaxantina y vitaminas A, C y E muy potente para mejorar la vista. Este batido también te ayudará a fortalecer tu sistema inmunológico.
La principal función de la luteina y la zeaxantina es la protección de nuestros ojos, principalmente la retina, de los efectos nocivos de la luz solar.
La luteína evita la progresión de las cataratas y previene la degeneración macular; también es conocida como la “vitamina de los ojos” ya que es la encargada de prevenir la pérdida de la visión.
Nuestro jugo de espinacas está enfocado principalmente en la recuperación de la vista perdida y la salud ocular en general, por eso destacamos la importancia de la luteina y la zeaxantina presentes en las espinacas, su ingrediente principal, aunque sabemos que las espinacas crudas contienen gran cantidad de oxalatos que las hacen poco recomendables para las personas que tienen problemas de cálculos renales, es por eso que te damos como alternativa a las espinacas emplear kale, o lechuga romana las cuales contienen gran cantidad de luteina pero son pobres en oxalatos. Si tienes intolerancia a alguno de los ingredientes de este jugo para recuperar la vista, te recomendamos consultar con tu médico, y seguir su consejo profesional.
Puedes tomar este jugo de espinacas para mejorar la vista a primera hora de la mañana, tres o cuatro veces a la semana; lo puedes alternar con nuestro batido de remolacha para recuperar la vista.
Aquí podrás ver cómo preparamos este delicioso y nutritivo jugo de espinacas para mejorar tu visión de forma natural. Después de la receta encontrarás unos ejercicios para complementar el potente efecto de los jugos naturales.
Ingredientes para hacer jugo multivitaminico de espinacas para mejorar la vista
1 cuchara sopera de semillas de lino
7 - 12 almendras peladas (9 - 15 g)
1 trozo de jengibre (7 g)
1 zanahoria
½ manzana grande
1 limón verde o ½ amarillo
1 taza de espinacas frescas
Agua
Nota: No debes consumir espinacas crudas si sufres cálculos renales. Reemplázalas por kale o lechuga romana.
✓ La cantidad de ingredientes puede variar según el gusto
![]() |
Ingredientes para hacer jugo multivitamínico de espinacas para la vista |
Cómo hacer jugo de espinacas para recuperar la vista
Para empezar, dejamos una cuchara sopera de semillas de lino, también conocidas como linaza en agua, para que suelten la fibra soluble.
Para este jugo vamos a emplear almendras peladas. Este es un ingrediente muy importante en la receta, ya que nos aportan las grasas buenas que necesitamos para activar las propiedades de la luteina presente en algunos de sus ingredientes.
Puedes emplear entre 7 y 12 almendras, dependiendo de la cantidad de jugo que vayas a preparar y por supuesto al gusto. Las cortamos en trozos y las dejamos remojando junto con las semillas de lino; esto lo podemos hacer la noche anterior a la preparación del jugo.
Cortamos en trozos el jengibre y la zanahoria pelada.
La manzana debe estar bien lavada; en este caso la manzana a emplear es muy grande por lo tanto solo vamos a emplear la mitad; si la manzana es pequeña la puedes cortar entera; dejándole la piel.
Vamos a emplear medio limón, incluyendo la piel; solo la parte amarilla; en caso de emplear un limón verde, o lima lo emplearemos completo, ya que es más pequeño. Cortamos los trozos de piel
Después de lavarlo he dejado el limón entero unos minutos en agua con vinagre antes de cortarlo por la mitad.
Seguidamente exprimimos el limón; en la preparación de la receta yo lo hice en el mismo recipiente de las semillas de lino y las almendras; aunque es mejor hacerlo en un recipiente aparte para controlar mejor si cae alguna semilla. Cuidado con las semillas del limón podrían amargar el jugo.
Una vez tenemos listos todos los ingredientes los llevamos a la batidora.
Puedes emplear las espinacas frescas o congeladas ; hoy preparamos el jugo con espinacas frescas.
Agregamos la manzana, la zanahoria y el jengibre cortados y por último el agua con el zumo de limón, las semillas de lino y las almendras.
Empezamos batiendo con poca cantidad de líquido para que los ingredientes sólidos se trituren bien, así no se quedarán trozos sin integrar.
Después de triturarse un poco agregamos más agua si hace falta y continuamos batiendo.
La consistencia del jugo parece algo espesa, ya que los ingredientes dejan bastante residuo.
Pasamos el licuado por un colador apretando bien para sacar todo el jugo.
Si dispones de un extractor de jugos será mucho más sencillo de preparar este jugo de espinacas para mejorar la visión de forma natural, ya que te evitarás el tener que colarlo.
Al final del video encontrarás unos ejercicios de relajación ocular que te ayudarán a potenciar los efectos de este maravilloso jugo natural
y ya tenemos listo nuestro delicioso y multivitamínico jugo de espinacas para mejorar la vista y fortalecer las defensas.
Y si quieres seguir disfrutando de todas las propiedades de las espinacas, aquí te dejo esta deliciosa y fácil receta de espinacas a la crema.
viernes, 7 de febrero de 2020
Garbanzos con Manitas o Patas de Cerdo

Vamos a preparar una receta de cuchara, ideal para esos días de frío en los que apetece algo bien caliente que nos alegre el cuerpo. Esta receta de garbanzos con manitas de cerdo es muy completa, por lo que la puedes servir como un exquisito plato único.
Hoy te quiero compartir mi receta de garbanzos con manitas, o patas de cerdo, sin duda esta receta es una de esas que merece la pena probar ya que es una verdadera delicia.
Si deseas ver cómo preparamos esta deliciosa receta de garbanzos con manitas, o patas de cerdo, aquí tienes el vídeo
Cómo poner en remojo los garbanzos y las manitas, o patas de cerdo
La noche anterior a la preparación de la receta dejamos en remojo los ingredientes.
Yo he comprado las manitas de cerdo cortadas en cuatro trozos; venían muy limpias, pero si hace falta se deben quemar antes de lavarlas y dejarlas en remojo.
Ponemos en un recipiente los trozos de las manitas o patas de cerdo y las cubrimos con agua a temperatura ambiente, esto es para que suelten la sangre que tienen.
Ahora dejamos en un recipiente amplio los garbanzos, añadimos abundante agua templada y sal, removemos un poco y dejamos en remojo toda la noche.
A primera hora de la mañana siguiente cambiamos el agua a las manitas, o patas de cerdo y las dejamos así hasta la hora de la preparación de la receta.
Vamos a preparar esta receta en dos partes, empezamos cocinando las manitas de cerdo y los garbanzos, que serán la base para el éxito de este delicioso plato.
Ingredientes para cocinar manitas de cerdo los garbanzos
380 g garbanzos secos (950 garbanzos cocidos)
625 g manitas, o patas de cerdo (310 g carne deshuesada)
1 cucharita de sal
1 zanahoria
1 hoja de laurel
2 clavos de olor
1 diente de ajo grande
Cómo hacer garbanzos con manitas, o patas de cerdo
Para empezar pelamos la zanahoria.
Damos un par de golpes al diente de ajo para que suelte su sabor, yo he empleado uno muy grande y lo he dejado con piel.
En una olla a presión o una olla rápida ponemos las manitas de cerdo, la zanahoria, una hoja grande de laurel, dos clavos de olor y el diente de ajo; a esto le vamos a añadir agua fría, yo empleé casi dos litros y medio de agua a temperatura ambiente.
Necesitamos abundante agua porque aquí mismo cocinaremos los garbanzos. También añadimos sal.
Llevamos a fuego medio - alto, cubrimos la olla con una tapadera.
Cuando empiece a hervir destapamos la olla y con una espumadera o un colador retiramos la espuma que se va formando , así retiramos los restos de sangre y cualquier suciedad de las patas de cerdo.
Tapamos nuevamente la olla y dejamos que siga hirviendo.
Pasados unos diez minutos más volvemos a des-espumar.
Mientras las patas de cerdo están hirviendo lavamos los garbanzos con abundante agua del grifo.
Después de casi 25 minutos hirviendo las manitas de cerdo, agregamos a la olla los garbanzos, que siempre se cocinan en agua caliente. Tapamos nuevamente.
Pasados unos tres minutos destapamos la olla y des-espumamos nuevamente antes de cerrar la olla; pero esta vez, en mi caso, con la tapa de la olla rápida; subimos un punto la temperatura y lo dejamos a fuego alto.
Cuando ha subido el segundo anillo de la olla rápida bajamos la temperatura a fuego muy suave, y después de 15 minutos lo apagamos. Dejamos reposar hasta que los anillos bajen para poder abrir la olla y comprobar si la cocción de los garbanzos está en su punto.
El tiempo de cocción de los garbanzos varía según el tipo de olla en que se cocinen; en olla express pueden tardar entre 30 y 45 minutos, mientra que en una olla normal son 90 minutos a fuego suave.
Después de verificar que los garbanzos estén tiernos separamos cada uno de los ingredientes y reservamos por separado las manitas de cerdo, los garbanzos, el caldo y la zanahoria. Desechamos la hoja de laurel, los clavos de olor, el ajo y las pieles que hayan soltado los garbanzos.
Ingredientes para el sofrito o la salsa para los garbanzos con manitas de cerdo
Aceite
2 dientes de ajo
1 Cebolla grande (200 g)
1/2 Pimiento rojo grande (110 g)
1 cucharadita pimentón dulce
1 - 2 cucharaditas de orégano
300 - 350 g tomate triturado
2 - 2 1/2 litros de caldo de cocción
Sal
pimienta a gusto (opcional)
Picante a gusto - cayena, guindilla, chile (opcional)
La cantidad de ingredientes puede variar según el gusto
Ahora vamos a preparar los ingredientes para hacer el sofrito
Para empezar cortamos la cebolla, voy a emplear una cebolla muy grande, ya que le da un sabor estupendo a la salsa. Esta la cortamos en trozos más o menos pequeños.
Cortamos en cuadros pequeños el pimiento rojo. A mí personalmente, me encanta el sabor que el pimiento rojo aporta a los guisos de legumbres.
Los ajos los cortamos por la mitad y les retiramos el germen para que no repita su sabor.
Una vez que tenemos todos los ingredientes listos, vamos con la segunda parte de la receta
Cómo hacer salsa para garbanzos con manitas o patas de cerdo
Ponemos a fuego medio una olla grande con abundante aceite, cuando esté caliente añadimos los ajos cortados y los dejamos dorar.
Cuando estén dorados añadimos la cebolla. A continuación agregamos el pimiento rojo picado y dejamos rehogar.
Entretanto vamos a deshuesar las manitas de cerdo, esto lo hacemos cuando se enfríen un poco, para no quemarnos las manos; al enfriarse se van poniendo gelatinosas, ya que las patas de cerdo son muy ricas en gelatina.
Para quitar los huesos lo podemos hacer con las manos, ya que las manitas de cerdo están muy blandas; para llegar a las partes más pegadas al hueso podemos emplear un cuchillo con punta fina.
Puedes cortar en trozos pequeños la carne de las manitas de cerdo, o dejar los trozos grandes, esto depende de tu preferencia.
Volvemos al sofrito. Cuando se ha pochado la cebolla añadimos el laurel, yo voy a emplear una hoja de tamaño medio, una cucharadita de pimentón dulce, si te gusta la comida picante puedes añadir el de tu preferencia; puede ser cayena, guindilla o chile, también puedes agregar pimienta.
A continuación adicionamos el tomate triturado; finalmente agregamos sal al gusto y dejamos cocer durante unos 10 a 15 minutos a fuego medio.
Ahora agregamos las manitas de cerdo, en algunos países se les llama manitas o patas de chancho, marrano, o de cochino.
Dejamos rehogar unos 10 minutos las manitas de cerdo en la salsa, ahora vertemos el caldo de la cocción de los garbanzos que teníamos reservado.
La cantidad de caldo depende de si te gusta más o menos caldoso. Tapamos y dejamos hasta que empiece a hervir.
Agregamos los garbanzos, yo los voy a agregar todos, pero al igual que con el caldo la cantidad depende del gusto. Tapamos la olla hasta que empiece a hervir.
Recuerda que las manitas se cocinan con agua fría y los garbanzos siempre van en agua caliente; podemos decir que este es el secreto de esta receta.
Vamos a cortar un poco la zanahoria que cocinamos con los garbanzos y las llevamos al vaso de la batidora, aquí añadimos caldo de la olla y también podemos agregar un par de cazos de garbanzos para que la salsa quede más espesa, si así lo deseas.
Batimos estos ingredientes que además de espesar la salsa también le aportará un bonito color, gracias a la zanahoria.
Añadimos el licuado anterior a la olla y mezclamos para integrar bien.
Ahora dejamos hervir con la olla destapada para que se evapore el líquido y se espesen a gusto. Ten en cuenta que al enfriarse se espesarán un poco más.
Para terminar añadimos una o dos cucharitas de orégano; este ingrediente nos ayuda a combatir los gases que puedan producir los garbanzos.
¡Y listo!
Así hemos terminado de preparar estos deliciosos garbanzos con manitas o patas de cerdo que seguro te van a gustar.
Si lo deseas puedes preparar más cantidad de garbanzos con manitas de cerdo de la que vas a comer en el día y envasar el resto al vacío, así tendrás la comida lista para calentar y servir para un día de esos en los que no te apetezca cocinar.
Gracias por compartir nuestra receta con tus amigos y familiares; seguro que ellos también quieren disfrutar de un buen plato de garbanzos con manitas de cerdo.
martes, 21 de enero de 2020
Pernil de pollo asado al romero con patatas

Hoy te quiero compartir esta sencilla, pero deliciosa receta de perniles de pollo asado con romero y guarnición de patatas. ¡Muy fácil de preparar!
Con esta fácil receta tendrás unos perniles de pollo crujientes por fuera y jugosos por dentro que seguro te van a gustar!!!
Si buscas una receta fácil y rica de pollo asado al horno, en este blog te presentamos algunas propuestas que te pueden interesar como este delicioso muslos de pollo al horno con mostaza y orégano, pollo al horno con perejil y romero y por supuesto nuestra estupenda receta de hoy, estos deliciosos perniles de pollo al romero que harán que todos se chupen los dedos y no se cansen de repetir!!!
Estos perniles de pollo asado al romero con patatas son muy fáciles de hacer y su preparación no requiere demasiado tiempo.
Aquí podrás ver cómo preparamos esta fácil y rica receta de perniles de pollo asado al romero con patatas.
Ingredientes para hacer perniles de pollo asado al romero y patatas
Perniles de pollo con contramuslo
5 dientes de ajo
Sal al gusto
Pimienta (opcional)
Romero (Fresco o seco)
Vino blanco
Aceite
Patatas
Cómo hacer perniles de pollo asado con romero y patatas
Empezamos limpiando los perniles de pollo, yo he empleado unos perniles muy grandes con sus contramuslos, retiramos el plumón o y el exceso de grasa que contengan; la piel la dejamos.
Pelamos los ajos y con cuchillo vamos a dar un pequeño golpe a los ajos para que suelten su sabor.
Añadimos sal al pollo y si lo deseas pimienta; luego pasamos bien el ajo sobre todos los lados de los perniles; cubriendo los dientes de ajo con la piel del pollo para que no se vaya a quemar en el momento de hornearlo.
Para quitar el olor a ajo de las manos solo tenemos que dejarlas bajo el grifo para que caiga el agua un rato sin frotar. Antes de lavarlas como de costumbre.
Agregamos el romero, yo he empleado unas ramitas de romero seco. Lo repartimos por todo el pollo para que suelten bien todo su sabor.
A continuación, vertemos una buena cantidad de vino blanco sobre los contramuslos de pollo, yo empleé vino blanco.
Seguidamente con un tenedor o con una aguja de cocina vamos a trinchar todos los lados del pollo, lo hacemos con un tenedor o una aguja de cocina, nunca con cuchillo, para que coja bien todo el sabor del macerado. Esto también lo podemos hacer nada más terminar de limpiar el pollo, da igual el momento; lo importante es hacerlo antes de dejar en maceración para que el pollo coja todo el sabor de los ingredientes.
Seguidamente cubrimos la bandeja del pollo con film transparente; lo dejamos el mayor tiempo posible, con una o dos horas estaría bien; cuanto más tiempo esté en maceración más sabrosa estará la carne del pollo.
Entretanto pelamos y cortamos las patatas a gusto, yo las he cortado en rodajas de medio centímetro más o menos.
Pasado el tiempo de maceración, disponemos las patatas cortadas en el fondo del recipiente donde hornearemos nuestro asado de pollo al romero con patatas
Disponemos el pollo sobre las patatas; a continuación agregamos una pequeña cantidad de aceite sobre el pollo. Repartimos el aceite por toda la superficie de los perniles.
Para asar el pollo no es imprescindible precalentar el horno, hoy no lo hice, aunque es opcional.
Dejamos el recipiente del asado sobre la rejilla, o bandeja de horno a media altura. Si el horno tiene la opción de ventilador le pones calor por arriba a 210°C/410°F, si no la tiene, lo ponemos con calor por arriba y abajo a 230°C/445°F, durante los primeros 10 o 15 minutos, para que empiece a dorarse.
Retiramos del horno el recipiente y damos la vuelta a todo el asado. Para facilitar esta tarea podemos retirar los perniles a un plato, así será más fácil darle la vuelta a las patatas para que se cocinen bien por ambos lados.
Nuevamente dejamos el pollo sobre las patatas, esta vez por el lado que no se ha dorado.
Bajamos la temperatura del horno a 175°C/345°F.
Llevamos nuevamente el pollo al horno hasta que se dore por este lado.
Para saber si el pollo ya está completamente hecho trinchamos con una aguja de cocina o un tenedor; si no sale de color rosa, es decir que el líquido sale blanco, es porque el pollo ya está hecho, de lo contrario lo dejamos más tiempo en el horno.
En mi caso el pollo ha estado en el horno un total de 40 minutos, pero el tiempo puede variar de acuerdo al tamaño del asado y por supuesto al horno, ya que cada horno es un mundo, por lo tanto este dato es solo para que te hagas una idea.
Y ahora nuestro pernil de pollo asado al romero con guarnición de patatas asadas está listo para servir ¡Seguro que los vas a disfrutar!
Desde aquí puedes ver cómo preparar esta rica receta de champiñones al horno, que seguro también te va a gustar 😋😋