Fácil y Rico Ampis Recetas

Cocina práctica

Mermelada de uvas, manzanas y zanahorias

Aprende a preparar nuestra receta de mermelada de uvas, manzanas y zanahorias; muy fácil y rica.

Yuca mandioca o cassava frita

Atrévete a sorprender a los tuyos con esta deliciosa yuca, mandioca, o cassava frita!

Tarta de melocotón y fresas

Anímate a preparar esta fácil y rica tarta de melocón y fresas. ¡Una refrescante delicia!

Garbanzos con manitas o patas de cerdo

¿Qué tal si preparas esta deliciosa cazuela garbanzos con manitas o patas de cerdo?

Rollitos de salmón ahumado y aguacate

¡Te lucirás ante tus invitados con estos rollitos de salmón ahumado!

Mostrando entradas con la etiqueta postre frío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre frío. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de diciembre de 2021

Tronco o rollo de Navidad Receta


Tronco Rollo Navidad - Chritsmas Log

 

Hoy vamos a preparar un fácil y rico tronco de Navidad, lo haremos con un bizcocho blanco, relleno con una suave crema de chocolate, y decorado con una sencilla ganache de chocolate, te explicamos con detalle cada paso ¡Te va a encantar! 

Esta publicación incluye tres recetas completas muy fáciles para conseguir este bonito postre Navideño con el que impresionar a tus invitados; aunque a primera vista te pueda parecer algo difícil hacer este estupendo rollo de Navidad, es muy fácil de preparar, para que tengas éxito en la preparación de tu postre te explicamos bien cada paso. Lo mejor de esta receta es que no tienes porqué preparar todo el postre en un solo día, puedes hacerlo por partes sin ningún problema. 

Puedes ver cómo hacer este tronco de Navidad desde aquí, o ir directamente a nuestro canal de YouTube para no perderte ningún detalle.

 



Cómo hacer bizcocho para tronco de Navidad


Aunque hoy estamos preparando un tronco de Navidad, este batido que preparamos hoy te sirve para hacer cualquier receta de bizcocho enrollado como el brazo de gitano; o brazo de reina, o como lo quieras llamar ya que debe quedar muy suave y manejable para que después de rellenarlo no se nos rompa al momento de enrollarlo. 


Ingredientes para el bizcocho 

4 huevos grandes (L) 
1 pizca de sal 
½ cucharita esencia de vainilla 
60 g de azúcar blanca granulada 
½ cucharadita de levadura de repostería 
100 g de harina 
50 ml aceite de girasol


 Antes de empezar a preparar la receta, ponemos a precalentar el horno a 175°C / 347°F, con calor arriba y abajo.

Como molde hoy emplearemos la bandeja del horno que mide 35 x 38 cm. 

Con una pequeña cantidad de aceite, solo unas gotas, pincelamos los bordes de la bandeja de horno; ya que en mi caso, el papel no cubre todos los bordes de la bandeja y untamos un poco en el fondo para que el papel para hornear se fije a la bandeja y luego pasamos el pincel sobre el papel para aprovechar los restos de aceite que han quedado en la brocha. 


Cómo hacer bizcocho para tronco de Navidad 


Ahora si, empezamos con la receta. 

En un recipiente amplio ponemos los 4 huevos enteros; si los huevos a emplear son pequeños añade 5. 
Agregamos una pizca de sal

Batimos los huevos durante unos 15 o 20 segundos o hasta que empiecen aponerse espumosos.

Agregamos más o menos media cucharadita de esencia de vainilla, o la esencia de tu preferencia; continuamos batiendo mientras agregamos los 60 gramos de azúcar granulada

En este paso, del batido de los huevos, debemos tener un poco de paciencia ya que el correcto batido de los ingredientes hará que el bizcocho quede súper esponjoso. Para realizar este proceso lo recomendable es emplear una batidora eléctrica. 

Cuando los huevos han triplicado su volumen y tenemos el batido en el punto de letra, ya no necesitaremos más la batidora. De aquí en adelante continuamos empleando una lengua pastelera.

En un colador o cernidor ponemos media cucharadita de levadura de repostería también conocida como levadura química.

A continuación agregamos la harina; estamos empleando harina normal, de la de todo uso, la cernimos sobre el batido, podemos añadirla en una o dos partes, aunque lo más fácil es hacerlo en dos partes; se debe incorporar con movimientos envolventes y girando de vez en cuando el recipiente para evitar que el volumen de los huevos baje; por eso es importante hacerlo con tranquilidad y con movimientos suaves. 

Cuando terminamos de incorporar bien toda la harina, es decir que al girar y sacar la espátula ya no salen rastros de harina añadimos el aceite de girasol, aunque puedes emplear cualquier tipo de aceite vegetal de sabor suave; también lo incorporamos de manera envolvente, hasta que se integre completamente en el batido y al sacar la espátula desde el fondo del recipiente no se vea ningún rastro de aceite en la superficie; este ingrediente le dará al bizcocho una jugosidad extraordinaria. 

Ahora dejamos el batido en la bandeja de horno, evitando que la mezcla caiga bruscamente. Extendemos suavemente por toda la superficie, intentando que quede lo más parejo posible.

Llevamos la bandeja al horno, y dejamos hornear a 175°C / 347°F, calor arriba y abajo; yo lo he puesto en el segundo nivel de abajo hacia arriba. 

Este es un bizcocho que se hornea muy rápidamente, ya que es muy fino; en cuanto empieza a oler a bizcocho prácticamente está listo. Es importante no descuidarse con el horneado, puesto que al pasarse con el tiempo de horneado se podría quedar seco.

Cuando el bizcocho empieza a tomar color, hacemos la prueba del palillo; si al introducir el palillo sale limpio significa que el bizcocho ya está hecho. Apagamos el horno.

En mi horno ha tardado un total de 7 minutos en hacerse. 

Retiramos del horno y ponemos la bandeja sobre una rejilla; dejamos reposar unos 5 o 10 minutos.

Pasamos el bizcocho sobre una rejilla para que termine de enfriarse. Estando aún templado lo cubrimos con una capa de film transparente para que conserve su humedad. Cuanto mas tiempo repose más flexible quedará; así será más fácil enrollarlo sin que se rompa. 

Finalmente lo tapamos con un paño de cocina y dejamos reposar hasta que enfríe completamente, o hasta el momento de rellenarlo. 

Y así terminamos la base del bizcocho para el que será nuestro bonito tronco de Navidad!


Cómo preparar la cobertura y el relleno para el tronco de Navidad


Cómo hacer la ganache de chocolate

Para la cobertura de nuestro rollo Navideño vamos a preparar una sencilla y fácil ganache de chocolate.

Ingredientes para la cobertura de chocolate 

200 ml nata para montar o de repostería 
50 g azúcar 
200 g de chocolate (1 tableta) 
50 g mantequilla 


En un cazo pequeño ponemos a calentar la nata a fuego medio, o medio - bajo. 

Añadimos los 50 g de azúcar; si te gustan los postres muy dulces puedes añadir más azúcar.

Cortamos la tableta de chocolate en trozos pequeños, hoy estoy empleando chocolate negro al 52%, pero puedes emplear el sabor que más te guste. 

Cuando la nata está muy caliente, a punto de hervir, añadimos el chocolate cortado, apagamos el fuego y dejamos un minuto para que el chocolate se empiece a ablandar. Con una espátula o una paleta vamos removiendo el chocolate hasta que este bastante disuelto. 

Finalmente añadimos la mantequilla, que le dará un toque brillante, además de ayudarle a dar consistencia. 

Seguimos mezclando hasta que se integren totalmente los ingredientes y la mezcla se vea lisa y con un color uniforme. 

Separamos una parte de la ganache para la decoración y otra pequeña parte para hacer la crema del relleno, yo he reservado solo 80 gramos porque quiero una crema de chocolate muy suave, para contrarrestar el sabor del chocolate negro de la cobertura. 

Tapamos con film transparente de manera que toque la superficie. Dejamos enfriar a temperatura ambiente.


Cómo hacer la crema para el relleno

Ingredientes para la crema del relleno

250 ml de nata para montar
½ cucharita esencia de vainilla 
2 cucharas soperas de azúcar glass/impalpable 
80 g ganache de chocolate 
90 g queso crema tipo philadelphia 

En un recipiente hondo ponemos 250 ml de nata para montar bien fría, ½ cucharita esencia de vainilla, 2 cucharas soperas de azúcar glass, que son 20 gramos; si quieres saber cómo hacer azúcar glass o impalpable aquí tienes la receta

Y finalmente añadimos la ganache fría, en mi caso a temperatura ambiente. yo estoy empleando 80 gramos que le dará un sabor muy suave a la crema, pero si eres muy chocolatero añade más; la cantidad puede variar según el gusto de cada uno. 

Batimos un poco estos ingredientes, yo lo hago con una batidora. Ahora añadimos dos cucharadas bien llenas de queso crema, tipo philadelphia, en mi caso son 90 gramos. 

Continuamos batiendo hasta obtener una consistencia firme. Puedes guardar la crema para el relleno bien tapada en la nevera hasta el momento de emplearla. 


Cómo enrollar el bizcocho para hacer el tronco de Navidad


Ingredientes para enrollar el bizcocho


Mermelada al gusto
Crema de nata y chocolate

Dejamos el bizcocho en un una superficie plana para retirar el papel de horno, que como puedes ver en el video sale sin dificultad; volvemos a dar la vuelta para quitar el film transparente; no te preocupes si se lleva esa capa dorada.

A continuación extendemos la mermelada por toda la superficie, yo estoy empleando una mermelada casera de manzana y ciruelas que tiene algunos trocitos; yo empleé casi medio frasco de mermelada, pero el sabor y la cantidad es a gusto; si no quieres emplear mermelada puedes pincelarlo con almíbar.

Seguidamente repartimos la crema sobre la capa de mermelada y la extendemos de forma que nos quede más o menos una capa pareja; no hace falta que la crema llegue hasta el final de los bordes ya que al enrollarlo se puede salir por los lados, lo mismo sucede en el extremo del final del rollo.

Ahora empezamos a enrollar por uno de los extremos ayudándonos de las manos para darle la forma y a continuación vamos tirando el papel y prácticamente se enrolla solo; apretamos un poco en la parte final para que se pegue bien y volvemos a enrollar en el papel de horno. 

Finalmente lo enrollamos en film transparente, debemos tener en cuenta que la parte de la unión del rollo siempre debe quedar hacia abajo, le damos forma de caramelo en los extremos y dejamos en la nevera hasta el momento de decorarlo. 


Montaje y decoración del rollo de Navidad


He dejado el rollo en la nevera toda la noche, aunque con un par de horas es suficiente. 

Quitamos toda la envoltura y a continuación cortamos la punta del rollo, yo lo hago con un corte en diagonal y a continuación un corte recto empleando un cuchillo de sierra. En el video puedes ver con claridad la suavidad y elasticidad del rollo. 

Vamos a cortar dos tiras de papel de horno que cubran la fuente donde vamos a montar nuestro tronco de Navidad. Pasamos el rollo a la fuente donde vamos a presentar nuestro postre, en mi caso a la tabla de servir.

Para la cobertura vamos a emplear la ganache de chocolate que preparamos. 

Sobre el trozo de rollo que cortamos en diagonal vamos a extender una buena capa de ganache que nos servirá como pegamento y la ponemos sobre el rollo.

Ahora empezamos a cubrirlo con la ganache, yo estoy empleando un cuchillo plano de los de untar mantequilla, voy tomando porciones abundantes que luego extiendo dejando una especie de surcos marcados, intentando no manchar la parte del rollo que quedará visible; hemos intentado simular la forma de la corteza de un árbol.

Ahora con mucho cuidado levantamos un poco el tronco y retiramos el papel. 

Y así de fácil hemos cubierto el rollo.

Ahora puedes terminar de decorar tu bonito tronco de Navidad con los ingredientes que tengas en casa.

Yo voy a espolvorear un poco de coco rallado, una pequeña cantidad de fideos de chocolate, también tengo una combinación de canela con azúcar glass y azúcar glasé, para finalizar voy a poner unos pequeños trozos de cacahuetes o maní picado. 

Ahora sólo te queda añadir algo de color para terminar! Si preparas el tronco de Navidad con tiempo puedes ponerle una especie de tapas de film transparente en los trozos que quedan al aire para que no tome los sabores de la nevera, sin apretar demasiado. 

Y listo! Así de fácil hemos preparado este delicioso postre de Navidad para impresionar a tus invitados.

También podría ser un estupendo presente navideño. Espero que lo disfrutes con amigos y familiares.

¡Felices fiestas!


Seguramente te interese ver cómo hacemos esta fácil y rica gelatina blanca con  melocotones o duraznos en almíbar.



Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 14 de septiembre de 2021

Gelatina blanca de melocotón o Durazno en almíbar - Postre de Melocotones


Gelatina-Blanca-Melocoton-almibar- Peach-dessert


Hoy te traigo un postre muy fresco y ligero; súper fácil y muy rico, se trata de una sencilla receta de gelatina blanca de melocotones o duraznos en almíbar que se prepara con muy pocos ingredientes.

Con este postre de melocotones o duraznos en almíbar podrás sorprender hasta los paladares más exigentes; y lo mejor de todo es que se prepara en muy poco tiempo. ¡Seguro que te piden repetir!

Si prefieres ver la receta en video, aquí puedes ver cómo hacemos esta fácil y rica gelatina blanca con  melocotones o duraznos en almíbar.




Para esta fácil receta de gelatina blanca de melocotones o duraznos en almíbar solo necesitamos cuatro ingredientes!!!

Para la preparación tampoco hace falta una batidora eléctrica, se puede hacer con unas varillas manuales; así que no tienes disculpa para perderte esta deliciosa receta; te aseguro que su sabor no dejará indiferente a nadie.


Ingredientes para hacer gelatina blanca de melocotones o duraznos en almíbar


1 lata grande de duraznos en almíbar (840g)
2 sobres de gelatina sin sabor (20g)
400 ml de nata de repostería o crema de leche
300 ml de leche condensada


Ingredientes Gelatina de Melocotón o durazno en almíbar - Peach Jelly


Cómo hacer gelatina blanca de melocotones o duraznos en almíbar


Para empezar, con ayuda de un colador separamos los melocotones del almíbar; para la receta de hoy estoy empleando una lata grande, de 840 gramos.

Los melocotones los cortamos en trozos, del tamaño de nuestra preferencia, yo los corto en cuadros no muy grandes; pero como he dicho el tamaño de los trozos depende del gusto de cada uno.

Opcionalmente puedes reservar unos trozos grandes de melocotón para decorar el postre, como lo haremos hoy. También lo puedes decorar esta gelatina de melocotones en almíbar con una crema chantillí.

Reservamos el melocotón, tanto los trozos pequeños como los trozos para la decoración.

En un recipiente seco vamos a dejar los dos sobres de gelatina neutra, también conocida como grenetina o gelatina sin sabor, los sobres que estoy empleando hoy son de 10 gramos cada uno.

A continuación medimos 250 ml del almíbar de los duraznos.

Agregamos el almíbar a la gelatina, sería el equivalente a un vaso normal y mezclamos bien. La dejamos hidratar un momento.

Mientras tanto vamos a medir el resto del almíbar y completamos con agua hasta medir otros 250 mililitros. Reservamos.

Calentamos el almíbar con la gelatina; lo he dejado en el microondas 30 segundos, ahora añadimos la mezcla de almíbar con agua, que habíamos reservado, mezclando para que se combinen bien los ingredientes. Esto lo reservamos para más adelante.

Puedo decirte que aquí terminamos la parte difícil de la receta jejeje

En un recipiente amplio ponemos los 400 ml de nata de repostería, también llamada crema de leche o nata para montar.

Medimos 300 ml de leche condensada, los agregamos al recipiente de la nata. Si te gustan las cosas muy dulces puedes poner un total 350 ml de leche condensada.

Vamos a batir estos dos ingredientes, yo voy a emplear una batidora eléctrica, pero puedes hacerlo con cualquier otro utensilio, por ejemplo unas varillas manuales.

Una vez que hemos batido los ingredientes del recipiente empezamos a agregar la mezcla del almíbar con la gelatina neutra mientras continuamos batiendo.

Para terminar con la preparación, incorporamos los trozos de melocotón que habíamos reservado.

Mezclamos nuevamente con una cuchara o una espátula para distribuir los trozos de melocotón o durazno y que se incorporen con los ingredientes líquidos.

Vertemos la mezcla en los moldes; podemos emplear un molde grande o varios pequeños, según el gusto. Como molde para el postre voy a emplear un recipiente rectangular de 19x24 centímetros; también voy a emplear dos copas como moldes individuales.

Refrigeramos nuestros moldes durante 1 o 2 horas, antes de decorar; de lo contrario los trozos de melocotón se hundirían y quedarían cubiertos por el líquido.

Yo voy a decorar este postre de forma muy sencilla y rápida, simplemente voy a poner un trozo del melocotón que reservé sobre cada una de las copas y en el molde grande voy a distribuir los trozos  sobre toda la superficie del molde.

Es conveniente dejarlo unos 4 horas en refrigeración, aunque yo prefiero dejarlo toda la noche en la nevera para que se solidifique bien antes de cortar.

Gelatina de Melocotones o duraznos en almíbar - Peach Jelly Dessert

Y ahora nuestro fresco y delicioso postre de melocotón o duraznos está listo para servir y empezar a disfrutar. 

¡seguro que te va a encantar!


Y si te quedas con ganas de más puedes ver cómo hacer galletas de avena y manzana, podrás hacerlo desde aquí, o verlo desde nuestro canal de YouTube:

 
 

Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

sábado, 10 de octubre de 2020

Mousse de limón sin montar la nata - Receta muy fácil

 

Mousse de limón sin montar nata - Postre fácil


Hoy te quiero compartir una receta muy, pero que muy fácil, para hacer honor al nombre de nuestra marca, Fácil y Rico Ampis Recetas; se trata de una mousse de limón que preparamos sin montar la nata para agilizar y facilitar la preparación!!!

Nada mejor que ofrecerte una fácil receta como esta mousse de limón en versión súper mega fácil para celebrar que ya pasamos de los 10.000 suscriptores en nuestro canal de YouTube.

Una de mis sobrinas, que tan solo tiene 10 años, hace unos meses me compartió esta sencilla receta que se prepara con tan solo 4 ingredientes y lo mejor de todo es que se hace sin montar la nata para agilizar la preparación; en tres minutos estará listo; por supuesto nos gustó tanto en casa que se convirtió en el postre del verano, cuanto más lo preparaba más nos gustaba!!!

No te podrás creer que preparar un postre tan esponjoso y delicioso sea tan fácil y rápido; vas a sorprender a todos tus invitados con esta deliciosa mousse de limón y lo mejor de todo es que se hace con el mínimo esfuerzo, aunque eso no lo saben ellos jejeje

Definitivamente los postres de limón son ideales para acompañar cualquier comida y gustan a casi todo el mundo, así que si te gusta el limón te recomiendo que pruebes esta fácil tarta fría de queso y limón, y si lo tuyo son las tartas con galletas, no puedes dejar de probar esta tarta de galletas con crema de limón y por supuesto no dejes de probar nuestra deliciosa mousse de limón que te traemos hoy. Seguro te encantarán!!!


Aquí podrás ver en video cómo preparamos esta súper fácil mousse de limón sin montar la nata, para que la prepares cuanto antes 😊😉 Después de verla ya no te podrás resistir a prepararla!!!

 



Ingredientes para hacer mousse de limón sin montar la nata


400 gramos de nata para montar / crema de leche 
200 gramos de leche condensada 
2 limones amarillos, o 4 verdes (100ml) 
Ralladura de los limones 
5 - 6 galletas las de tu gusto, dulces o saladas (tipo María, digestivas, crakers...) 

Nota: La cantidad de los ingredientes puede variar según el gusto


Ingredientes para hacer mousse de limón sin montar la nata


Cómo hacer mousse de limón sin montar la nata 


Para empezar vamos a seleccionar las galletas de nuestra preferencia, aquí puedes optar por las que más te gusten; pueden ser unas crakers, o unas tipo digestive. 

Voy a emplear las clásicas galletas maría, que gustan a casi todo el mundo; para preparar una base ligera y por supuesto, a mí que me encanta la combinación del sabor dulce con el salado, no puedo dejar de  preparar una porción individual combinándolo con  galleta salada que le va muy bien con el dulce de la mousse de limón.

Para triturar las galletas puedes emplear un mortero o una bolsa de plástico; las troceamos para conseguir la consistencia de nuestro gusto; las dejas con trozos, o muy finas si así lo prefieres; esto es a tu gusto.

A continuación rallamos los limones después de lavarlos muy bien y secarlos perfectamente, teniendo cuidado de quitar solo la parte amarilla o verde de la piel del limón, ya que la parte blanca podría amargar un poco. Esto lo Reservamos

Ahora exprimimos los limones, la cantidad de jugo varía de acuerdo al gusto y pueden ser unos 80 ml para un sabor muy suave; o mayor cantidad si lo que buscas es un sabor más intenso y ácido. Normalmente se emplean 100 ml para preparar esta mousse de limón

En un recipiente voy a poner la nata para montar, o de repostería, también conocida como crema de leche.

A continuación añadimos la leche condensada, hoy estoy empleando una con un 8% de materia grasa que viene con un color algo más oscuro, pero el sabor es el de siempre.

Batimos unos dos minutos hasta que los ingredientes se mezclen bien.

Esta receta la podemos preparar empleando una licuadora de vaso; o una de mano como en mi caso; también lo puedes hacer con varillas manuales, ya que no hay que batir demasiado.

Opcionalmente podemos agregar un poco de ralladura de limón para potenciar el sabor. 

Seguidamente añadimos el zumo/jugo de los limones y continuamos batiendo hasta que se incorporen bien todos los ingredientes y nos quede una consistencia suave y cremosa.

Si añades bastante zumo de limón, es decir más de 100 mililitros, puedes agregar más leche condensada, hasta 300 ml si prefieres una mousse muy dulce.

Ahora ya tenemos lista la mousse para llevar a los moldes, para ellos podemos emplear un recipiente grande o varios moldes pequeños.

Vamos a repartir las galletas trituradas sobre la base de los moldes, yo voy a emplear uno no muy grande para que veas que tienes opción de hacerlo en un molde único, o emplear moldes individuales.

Seguidamente repartimos la mousse de limón en cada uno de los moldes.

Dejamos refrigerar como mínimo 2 horas para que la mousse de limón termine de tomar consistencia. Y los sabores se fundan.

Este postre es bastante contundente por lo que las porciones no deben ser muy grandes; aunque cueste dejar de comer!

Antes de servir  puedes decorar el postre con piel de limón rallado y opcionalmente añadir galleta triturada.

Y nuestra fácil y rica mousse de limón está lista para servir y empezar a disfrutar. Seguro que sorprendes a los paladares más exigentes 😊😋😋


Mousse de limón sin montar la nata



Si quieres ver cómo preparamos esta rica tarta fría de fresa con gelatina, aquí tienes la receta.




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

domingo, 8 de diciembre de 2019

Natillas Colombianas de Café y canela - Receta tradicional de Navidad


Natillas-Colombianas-Café-canela-Receta-tradicional-Navidad


Hoy vamos a preparar unas fáciles y ricas natillas colombinas de café, aromatizadas con canela para darle un sabor realmente extraordinario ¡Seguro que te van a gustar!

Las natillas son tradicionales de las fiestas navideñas en Colombia, muy fáciles de preparar y deliciosas.

La natilla colombiana tiene una textura firme y se puede comer con los dedos.

Si no has preparado nunca esta receta, aquí te enseñamos cómo hacer estas natillas tradicionales colombinas de café, explicadas paso a paso para que no te pierdas la oportunidad de sorprender a tus amigos y familiares con esta deliciosa receta de la gastronomía colombiana.

Si te gusta el café y además te gustan las recetas dulces, estas natillas Colombianas de café te van a encantar!!!

Las natillas son típicas de las navidades colombianas, podríamos decir que son el postre navideño por excelencia y no pueden faltar en las celebraciones de la Novena de Aguinaldos y las fiestas del 24 y 31 de diciembre. Hay una gran variedad de sabores como estas natillas colombianas de panela y uvas pasas, o las natillas colombianas de coco; todas igual de fáciles y ricas.


Aquí puedes ver cómo preparamos esta fácil y rica receta de natillas colombianas de café.





Ingredientes para hacer natillas colombianas de café

1 trozo de canela (rama)
1 clavo de olor
1 vaso de agua (250 ml)
4 g café instantáneo (2 sobres), o 1 cuchara sopera de café molido (8-9 g)
3 vasos leche (750 ml)
160 g azúcar (7 cucharas soperas)
120 g fécula de maíz, tipo maizena (6 cucharas soperas)


Natillas-Colombinas-Café-canela - Receta tradicional Navidad


Cómo hacer natillas colombianas de café


Para empezar a preparar la receta ponemos en un cazo el vaso de agua, troceamos la canela para que suelte mejor todo el aroma y el sabor; también añadimos el clavo de olor, esto lo llevamos a fuego suave; lo dejamos hervir tapado durante unos 10 minutos contados a partir del momento en que el agua empiece a hervir.

Para la preparación de la receta podemos emplear dos sobres de café instantáneo, o café molido, o granulado; el que tengas en casa. Por supuesto, si el café es colombiano mucho mejor!!! 😉😊😋

Si empleamos café instantáneo lo podemos añadir directamente a la leche, aunque hoy preparamos la receta con café molido.

Mientras el agua con la canela hierven, vamos a poner en una olla o cazuela grande medio litro de leche, añadimos el azúcar, yo he puesto 7 cucharas soperas, que han pesado 160 gramos. Dejamos a fuego suave para que la leche se vaya calentando.

Al agua con canela añadimos el café molido, he empleado 1 cuchara sopera, y volvemos a tapar otros 5 minutos. Dejamos infusionar como un café normal; o simplemente preparas el café como de costumbre, pero empleando el agua de canela anterior.
Una vez que se ha infusionado el café lo colamos. ¡Nos ha quedado un café cargado y súper aromático!

Ahora vamos a agregar el café aromatizado a la leche que tenemos al fuego.

Preparamos el molde, o los moldes que vayamos a utilizar. Para ello nos sirve cualquier recipiente que aguante el calor, puede ser de plástico, de cristal, incluso un plato o una bandeja.

Por otra parte disolvemos bien la fécula de maíz en el vaso de leche que nos quedaba.
Cuando esté bien disuelta la maizena la vamos a agregar a la cazuela de la leche con el café y enseguida empezamos a remover. Aquí podemos subir un poquito la temperatura del fuego.

A partir de este momento tenemos que ir removiendo con frecuencia para que no se formen grumos en el momento en que se empiece a cuajar la natilla.

Para evitar que se formen grumos lo más práctico es emplear unas varillas manuales y remover con energía.

En el momento en que la fécula de maíz empieza a espesar no podemos dejar de remover en ningún momento, a medida que se vaya espesando es importante remover bien al fondo de la cazuela porque se puede pegar sin darnos cuenta.

Cuando vemos que la mezcla ya está bastante densa, que se ha espesando bien y que al dejar de mover se hacen burbujas gordas, como se puede apreciar en el vídeo; en este punto retiramos del fuego.

De inmediato llenamos el molde, o moldes individuales; nosotros hemos empleado un recipiente de cristal. Una vez que se enfríe la mezcla se quedará más consistente.
Si hace falta emparejamos un poco la parte superior. Y ahora lo dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Una vez frío lo llevamos a la nevera para que terminen de tomar consistencia. Lo dejamos como mínimo una hora en el refrigerador para que termine de enfriarse completamente.

Sacamos las natillas de la nevera y procedemos a desmoldarlas, para ello desprendemos con cuidado los bordes, aunque normalmente se despegan fácilmente; a continuación lo cortamos a gusto y lo ponemos en la bandeja dónde lo vayamos a presentar.

Puedes guardar las natillas colombianas de café que te sobren en la nevera, en un recipiente tapado herméticamente; así te pueden durar casi una semana.

¡Y ya tenemos nuestras natillas colombianas de café y canela listas para compartir con amigos y familiares!


Seguramente quieras ver cómo preparamos estas ricas trufas de chocolate y coco.





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 6 de mayo de 2019

Tarta Fría de Fresa con Gelatina Sin Horno


Tarta-Fresa-Gelatina-Sin-Horno-Receta


Hoy quiero compartir contigo mi receta de tarta fría de fresa con gelatina para que disfrutes de un postre realmente espectacular!!!

Esta receta de tarta fría de fresa con gelatina, no necesita horneado y por su fácil preparación es muy recomendada para elaborar con niños.

Si te gustan las fresas no te podrás perder esta tarta de fresa con gelatina que te traemos hoy; también podrás preparar esta otra tarta de queso con mermelada de fresa, o qué tal esta tarta mascarpone de fresa, o quizás prefieras este rico batido de fresa y plátano para beber en cualquier momento del día y recargarte de energía ¡Seguro que te será difícil elegir una sola receta!

Con esta fácil receta de tarta fría de fresa con gelatina conseguirás una refrescante tarta con una textura muy cremosa y realmente deliciosa.


Si quieres ver cómo preparamos esta rica receta aquí la tienes en vídeo






Ingredientes para hacer tarta fría de fresa con gelatina


Ingredientes para la base:

1 paquete de galletas tipo María
100 g de mantequilla


Ingredientes para el relleno de crema de queso y fresas:

2 sobres de gelatina de sabor a fresa
500 ml de nata para montar o crema de leche
250 g de queso crema (tipo  Philadelphia)
100 g de azúcar
200 ml de agua
150 ml de leche


Ingredientes para decorar:

300 g fresas
40 g azúcar (2 cucharas soperas rasas)
10 m zumo limón
1 cuchara sopera gelatina de fresa



Tarta-Fresa-Gelatina-Sin-Horno-Ingredientes


Cómo hacer tarta fría de fresa con gelatina


Para empezar con la preparación de la base de la tarta partimos las galletas y las volvemos polvo; yo lo hice con ayuda de una licuadora, pero lo puedes hacer de diferentes maneras, por ejemplo utilizando una bolsa y un rodillo, o triturarlas con un mortero.

A continuación vertemos la harina que nos ha quedado después de triturar las galletas en el molde que vamos a utilizar y mezclamos bien con la mantequilla derretida, cuidando que no queden trozos de galleta. Repartimos bien sobre la base del molde y apretamos para que quede sólida. Reservamos en la nevera.

Ahora vamos a preparar el relleno de queso con gelatina de fresa.

Empezamos hirviendo el agua y a continuación disolviendo los dos sobres de gelatina. Reservamos.

En un cazo ponemos el queso crema, la nata para montar o de repostería, o crema de leche, el azúcar y la leche. Llevamos a fuego suave y mezclamos bien hasta que nos quede con una consistencia muy cremosa y sin grumos.

Añadimos la gelatina bien disuelta junto con los demás ingredientes, removiendo enérgicamente para que no se formen grumos.

Dejamos templar la crema de queso y gelatina de fresa, removiendo de vez en cuando mientras se enfría, así evitaremos que se forme nata en la parte superior.

Vertemos la mezcla anterior sobre la base de galletas fría y llevamos nuevamente a refrigeración durante un mínimo de cuatro horas, si es posible la dejamos toda la noche en la nevera.

Tarta-Queso-Fresa-Gelatina-Sin-Horno


Para decorar la tarta vamos a preparar una especie de confitura de fresas, yo he utilizado 300 gramos de fresas que tenía congeladas y ya estaban cortadas.

En la misma cazuela en la que hervimos el agua y mezclamos la gelatina dejamos las fresas y añadimos dos cucharas soperas de azúcar y 10 mililitros de zumo de limón. Reservamos y dejamos que las fresas suelten su jugo mientras la tarta de queso y gelatina de fresa se refrigera.

Como he dejado la tarta en la nevera toda la noche, hice lo mismo con las fresas.

Una vez que las fresas han soltado todo su jugo las ponemos a fuego medio y dejamos que reduzcan un poco, también lo puedes dejar más consistente como una confitura, eso depende de tu gusto; yo lo he dejado como una salsa para dar a la tarta una textura más jugosa. Dejamos enfriar.

Vertemos la salsa de fresas sobre la tarta cubriendo toda la superficie y dejamos nuevamente en el refrigerador hasta el momento antes de servir, que la desmoldamos y ponemos en la fuente donde la vamos a presentar.

Antes de desmoldar podemos pasar un cuchillo por el borde del molde para despegar bien nuestra  tarta fría de fresas con gelatina sin horno.

Tarta-Fresa-Gelatina-Sin-Horno-Presentacion

No es recomendable decorar la tarta con mucha antelación para evitar que la salsa se filtre por los bordes.

¡A la hora de cortar la tarta de fresa con gelatina vas a disfrutar viendo como a todos a tu alrededor se les hace agua la boca y te piden repetir!


y si lo tuyo son las tartas de queso, seguro que no te podrás resistir a esta rica tarta de nata, queso y yogur además de ser muy rica es fácil de preparar.




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

domingo, 27 de enero de 2019

Batido de mango, o crema de mango natural




Los jugos, o batidos de frutas son muy ricos y fáciles de preparar y este batido de mango natural que preparamos hoy es una buena opción a la hora de elegir un nutritivo postre, o para tomar una sabrosa bebida con fruta natural a la hora que te apetezca.

El mango es sin duda una fruta exótica con un extraordinario sabor al que cuesta resistirse, por eso hoy vamos a preparar un cremoso y sabroso batido de mango utilizando esta fruta en su estado natural.

Con esta receta conseguirás un smoothie de mango rico en proteínas y vitaminas A, K y C.

Cuando el mango está bien maduro podemos aprovechar la piel que está rojiza o amarilla,  así obtendremos un batido más espeso y más cremoso; también es una manera de aprovechar las vitaminas contenidas en la piel del mango.


Desde aquí puedes ver en vídeo como preparamos esta fácil y rica receta de batido de mango, o crema de mango natural.




Ingredientes para hacer batido de mango natural

1 mango bien maduro
2 cucharas de azúcar
450 ml de leche

Las cantidades aquí descritas son orientadoras y pueden variar de acuerdo al tamaño del mango y por supuesto al número de comensales.




Cómo hacer batido de mango o crema de mango natural


Para empezar vamos a lavar muy bien el mango, en este caso el mango empleado tiene parte de piel de color amarilla, verde y  roja; vamos a dejar la piel amarilla y roja y un cuchillo retiramos la piel de color verde.

A continuación cortamos el mango en cuadros.

Pasamos el mango cortado a una batidora, yo voy a utilizar una batidora de vaso, pero puedes hacerlo con una batidora manual.

Añadimos azúcar al gusto, yo he utilizado 2 cucharas soperas no muy llenas, y finalmente agregamos la leche, en mi caso 450 mililitros de leche semidesnatada, pero puedes emplear la de tu preferencia.

La cantidad de leche puede variar según deseemos que nos quede un batido un poco más claro  o como una crema de mango y que nos quede bastante más denso.

Batimos bien hasta que vemos que la piel está prácticamente desecha.

A continuación pasamos el batido de mango por un colador, así obtendremos un batido muy suave y cremoso.

Para preparar nuestro batido de mango de hoy hemos utilizado parte de la piel del mango, por eso se hace necesario colarlo. En caso de no emplearse la piel y prepararlo empleando únicamente la pulpa del mango no hace falta colar.

¡Y ya tenemos nuestro batido de mango o crema de mango natural listo para servir y empezar a disfrutar!




Y si lo tuyo son los batidos hechos con fruta natural, seguro que no te podrás resistir a esta fácil y rica receta de batido de fresas y plátano.




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 21 de diciembre de 2018

Tarta de queso "La Viña"


Receta-Tarta-Queso-La-Viña


La receta de hoy sin duda hará que la boca se te haga agua solo con verla, pero probarla ya te hará perder el sentido y es que esta tarta de queso "La Viña" está de lujo.

Cuando se habla de comida española, ya no solo se habla de tortilla de patatas, gazpacho, o potajes, ahora el mundo entero habla de tarta de queso y es que se podría decir que el Restaurante La Viña, de San Sebastián, es internacionalmente conocido por su receta de tarta de queso, y es que no es una tarta de queso cualquiera, esta tarta tiene una textura realmente especial. ¡Es imposible verla sin empezar a salivar!

Definitivamente las tartas de queso son una delicia, las prepares como las prepares siempre tienen éxito. Si preparas una receta de tarta de queso en el horno convencional, como esta tarta de nata queso y yogur; o haces una tarta de queso sin horno como esta tarta fría de queso y limón siempre vas a triunfar.

Esta tarta de queso "La Viña" te puede durar hasta cinco días, incluso 6 guardada en el nevera, lo que la hace ideal a la hora de elegir un postre que podamos preparar con antelación. ¡además es digna de tener en cuenta para preparar en ocasiones especiales!


Aquí puedes ver cómo preparar esta rica receta de tarta de queso "La Viña" para que la prepares con nosotros.




Ingredientes para tarta de queso "La Viña"


1 kilo queso crema
500 ml nata para montar
350 g azúcar *
3 huevos
1 cuchara sopera harina de trigo común (20g)

Para el molde:
Papel para horno

* La receta original se prepara con 400 gramos de azúcar, pero yo la prefiero menos dulce.




Cómo hacer tarta de queso "La Viña"


Antes de empezar a preparar nuestra rica tarta de queso "La Viña" vamos a dejar listo el molde. Yo voy a emplear un molde desmontable, o desmoldable al que cubrimos con papel vegetal o papel de horno, para facilitar la manipulación del papel de horno vamos a humedecer un poco la encimera y sobre ella ponemos el papel, de esta manera el papel vegetal será mucho más manejable.

Una vez listo el molde vamos a empezar con la preparación de esta fácil tarta de queso "La Viña".

En un bol, o recipiente grande y hondo ponemos todo el queso, lo mezclamos un poco hasta que se vea algo cremoso.

Al queso añadimos el azúcar, la nata, los huevos y la harina cernida.

La primera vez que preparé esta tarta de queso lo hice empleando los 400 gramos de azúcar que trae la receta original de la tarta de queso del Restaurante La Viña, pero para mí gusto estaba demasiado dulce, por eso ahora solo empleo 350 gramos de azúcar, y créeme que casi no se nota la diferencia en el sabor.

Puede parecer curioso que para esta tarta necesitemos tan poca cantidad de harina, pero como lo dice el propio dueño del Restaurante la Viña de San Sebastián esto se hace únicamente para que liguen los azúcares de la receta.

Mezclamos un poco los ingredientes y batimos con una batidora eléctrica hasta que se incorporen bien, dándonos como resultado una mezcla muy cremosa y sin grumos.

Vertemos la mezcla de la que será nuestra tarta de queso al estilo del Restaurante La Viña y llevamos al horno en la posición más baja a 220 grados centígrados, yo no he precalentado el horno y la he dejado un total de 45 minutos con calor por arriba y abajo. El tiempo puede variar según el horno. Es probable que el tiempo de horneado te parezca excesivo debido a la alta temperatura, pero este puede variar, sin duda ronda los 40 minutos, o hasta que esté dorada, lo dorada que te guste 😊😉

Al retirarla del horno veremos que la tarta queda con una textura temblorosa con aspecto de estar cruda por dentro, pero es ese precisamente el punto que necesitamos para que nuestra tarta quede muy cremosa por dentro.

Dejamos enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla, como mínimo cuatro horas, pero cuantas más horas mejor, lo ideal sería dejarla reposar de un día para otro antes de desmoldar.

Hacer-Tarta-Queso-La-Viña

En este punto nos podemos preparar una tila para calmar los nervios porque será muy difícil esperar jejeje... ¡Con el olor y el delicioso aspecto de la tarta de queso "La Viña" dan ganas de empezar a probar cuanto antes!

Con esta receta de tarta de queso "La Viña" conseguirás impresionar a tus invitados en esas ocasiones especiales en las que quieres conquistar a todos con tus habilidades culinarias.

Pasado el tiempo de reposo desmoldamos y nos preparamos para empezar a disfrutar de la tarta de queso "La Viña" tan rica y cremosa que te costará no repetir una y otra vez sin parar.

Corte-Tarta-Queso-La-Viña



Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 13 de septiembre de 2018

Pudin, o budin de pan al microondas


Receta-Pudin-pan-duro-microondas


Con esta receta de pudin o budin de pan al microondas vas a sorprender a los que más quieres con un postre fácil, rico y muy económico ¡Que seguro vas a repetir muchas veces!

Sin lugar a dudas este pudin o budin de pan al microondas es una magnifica receta de  aprovechamiento con la que podemos darle salida a toda la bollería o el pan que se ha quedado duro y que nos da pena tirar.

Una forma fácil y rica de aprovechar esos restos de pan que se van quedando de días anteriores, es sin duda preparando esta receta de pudin o budin de pan al microondas.

El pudin de pan duro lo podemos preparar en el horno convencional, pero para esos días en que hace demasiado calor y no nos apetece encender el horno, o simplemente disponemos de poco tiempo la preparación al microondas es ideal.


Ingredientes para Pudin, o budin de pan al microondas 


Para hacer el caramelo
5 cucharas soperas de azúcar (100g)
1-2 cucharas de agua

Para el pudin de pan
1/2 litro de leche
5 cucharas soperas de azúcar (100- 110g)
1 rama de canela grande
130 g pan duro
4 huevos


Ingredientes-Pudin-pan-duro-microondas
Ingredientes para pudin o budin de pan al microondas


Cómo hacer pudin, o budin de pan al microondas


Ponemos la leche en una olla a fuego bajo, cortamos la canela en trozos pequeños y la añadimos a la leche, al igual que las cinco cucharas soperas de azúcar. Dejamos hervir durante cinco minutos y apagamos el fuego.

Cortamos el pan, podemos usar pan del día anterior, o incluso pan algo más duro y todo tipo de galletas o bollería que se haya quedado dura, lo disponemos en un recipiente  y añadimos la leche con ayuda de un colador para que no pasen trozos de canela. Reservamos hasta que la leche se enfríe.

Mientras el pan está en remojo vamos a preparar el caramelo para nuestro molde; si lo prefieres puedes utilizar caramelo ya preparado, de ese que se compra listo para usar.

Pudin-microondas-pan-duro-como-hacer

En una fuente apta para microondas y que utilizaremos como molde para nuestro pudin de pan ponemos cinco cucharas soperas de azúcar y humedecemos con una cucharada de agua antes de llevar al microondas.

Dejamos en el microondas unos 4 o 5 minutos a 600 voltios, pasado este tiempo removemos y si hace falta añadimos otra cuchara de agua y volvemos a llevar al microondas hasta que el caramelo tome color dorado. Una vez que el azúcar empieza a tomar color es importante revisar continuamente para que el caramelo no se queme, ya que el tiempo en el microondas se reduce bastante y en un descuido se puede quemar y amargaría el caramelo.

Cuando el caramelo alcance el color deseado retiramos el molde del microondas.

Pudin-pan-duro-microondas-paso-paso

Batimos los huevos y los añadimos al pan. Mezclamos bien.

Opcionalmente se puede pasar un poco por la batidora, o bien podemos pasar la mezcla directamente al molde sobre la capa de caramelo.

Llevamos al horno microondas durante aproximadamente 9 minutos. El tiempo de horneado puede variar según el tamaño del molde y por supuesto de cada horno microondas; por lo tanto el tiempo de horneado es sencillamente orientativo.

Sacamos del horno microondas y con un palillo verificamos que salga limpio para indicar que ya se ha hecho bien nuestro pudin de pan al microondas. Dejamos reposar unos  diez minutos antes de desmoldar.

Es muy importante desmoldar nuestro pudin o budin de pan al microondas antes de que se enfríe el caramelo ¡Y listo!

Pudin-pan-duro-horeado-microondas


¡Es hora a disfrutar de este sencillo, económico y rico pudin o budin de pan al microondas!



Y si quieres otra receta de aprovechamiento, aquí tienes un vídeo para ver cómo preparamos unas ricas sopas de ajo





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 27 de julio de 2018

Tarta fría de uvas


Tarta-fria-uvas-receta


¡Con esta receta de tarta fría de uvas vas a sorprender gratamente a tus invitados!

A la mayoría de las personas les gustan las tartas de queso, por eso estoy segura que no podrás resistirte a preparar esta rica tarta fría de uvas sin horno.

Esta tarta fría de uvas está elaborada con una base de galletas y rellena con una suave y sabrosa crema de uvas frescas y queso que hará que tu paladar disfrute al límite.

Esta tarta fría de uvas no necesita horneado, lo que la hace muy, pero que muy fácil de preparar; así no tendrás disculpa para dejar de mimar a los tuyos no solo con esta tarta que nos ocupa hoy, también tienes a tu disposición otras recetas de tartas de queso que se preparan sin horno como nuestra receta de tarta fría de queso y limón.





Ingredientes para hacer tarta fría de uvas

Para la base de galleta:
1 paquete de galletas (tipo María)
90 g de mantequilla

Para la crema de queso
200 ml de nata para montar o crema de leche
120 g de azúcar
1 sobre de gelatina sin sabor o neutra
1 sobre de cuajada
250 g de queso crema (tipo philadelphia)
480 ml de leche (2 vasos)
500 g de uvas verdes

Para decorar la tarta de uvas
40 g gelatina de melocotón
90 ml de agua
8 uvas grandes
5 cerezas en almíbar


Cómo hacer tarta fría de uvas

Empezamos preparando la base para nuestra tarta fría de uvas.

Partimos las galletas y las volvemos polvo, yo lo hice con ayuda de una licuadora, pero lo puedes hacer de diferentes maneras, utilizando por ejemplo una bolsa para triturar las galletas.

Mezclamos bien la harina de galletas con la mantequilla derretida, cuidando que no queden trozos de galleta. Apretamos para que la base quede compacta. Reservamos en la nevera.

Tarta-fria-uvas-base-galletas

Separamos las uvas del ramillete, reservamos unas 8 o 10 uvas para la decoración,  lavamos bien y pasamos por la batidora o licuadora, colamos y separamos 250 ml de zumo de uvas.

En un cazo u olla ponemos a fuego suave el queso, la nata y el azúcar. Con ayuda de unas varillas o una cuchara de madera mezclamos hasta que quede con aspecto cremoso.

En un vaso o una taza disolvemos la cuajada en la leche y la agregamos al cazo hasta que hierva.

En un recipiente seco ponemos el sobre de gelatina neutra, añadimos un vaso de leche, con una cuchara disolvemos bien, inmediatamente vertemos al cazo con la crema de queso, batiendo enseguida con energía para que no se formen grumos.

Tarta-fria-uvas-paso-a-paso

Cuando empiece a hervir retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco (30 a 45 min.) moviendo de vez en cuando para que no se forme capa o nata.

Vertemos la crema de uvas y queso sobre la base y dejamos refrigerar unas 6 horas, mejor si es toda la noche.

Para decorar la  tarta fría de uvas he cortado por la mitad  cerezas en almíbar y uvas a las que he retirado la piel y las semillas.

Finalmente he preparado un poco de gelatina de melocotón utilizando agua caliente y una vez fría he regado la superficie y dejado nuevamente  la tarta fría de uvas en la nevera durante media hora.

¡Y nuestra tarta de uvas está lista para empezar a disfrutar!

Receta-Tarta-fria-uvas



¿Te animas a preparar esta rica receta de tarta de nata, queso y yogur?





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 23 de julio de 2018

Crema chantillí, o chantilly


Crema-chantilli-chantilly- receta


La crema chantillí o chantilly, además de su fácil  preparación, es definitivamente una de las más exquisitas para acompañar diversos tipos de frutas, o helados y decorar nuestras tartas.

La crema chantillí es sin duda la gran aliada a la hora de decorar cualquier tipo de bizcocho ya que además de darle un toque fresco y sabroso es ideal a la hora de decorar y transformar un rico bizcocho en una jugosa y hasta espectacular tarta.

Para preparar una crema chantillí o un betún en chantilly podemos utilizar una batidora eléctrica o hacerlo manualmente. En caso de montar la nata con varillas manuales además de los ingredientes necesarios para preparar crema chantilly utilizaremos un vaso de agua bien fría, unos cubos de hielo y dos recipientes hondos

Es importante tener en cuenta que para hacer crema chantillí/chantilly se necesita que tanto la nata como los recipientes que vamos a utilizar estén muy fríos. Los podemos dejar en la nevera un tiempo antes de la preparación. Si la nata no está suficientemente fría la podemos dejar 15 minutos a media hora en el congelador.

Dicho esto vamos a empezar con nuestra receta de crema chantilly, o chantillí.


Si deseas ver cómo hacemos una fácil y rica crema chantilly aquí tienes el video






Ingredientes para preparar crema chantillí


Un brick de nata para montar 35% materia grasa (200 ml)
2 cucharada rasas de azúcar ( o 1 si lo prefiere poco dulce)
Esencia de vainilla, o la del sabor que prefieras


crema-Betun-chantilly-cream-Ingredientes
Ingredientes para hacer crema chantilly


Tips para hacer crema chantilly:

- Para una chantilly más consistente añade 1 cuchara de queso crema (opcional)
- la cantidad de azúcar puede variar según el gusto
- Puedes saborizar con la esencia de tu preferencia y en la cantidad que prefieras



Cómo hacer crema chantillí


En caso de preparar nuestra crema chantillí con varillas manuales en un recipiente hondo colocamos agua y unos cubos de hielo; ya que es muy importante mantener la nata bien fría para conseguir el punto, encima ponemos una fuente honda para batir nuestra crema chantillí.

Si disponemos de una batidora eléctrica, en un bol agregamos la nata muy fría. Antes de preparar la crema chantillí/chantilly es importante que la nata esté muy fría, si es posible las varillas para batir y el bol también. Si la acabas de comprar déjala 15 o 20 minutos en el congelador.

Empezamos a batir a velocidad suave.

Crema-chantilli-paso-a-paso
Hacer crema chantillí, o chantilly paso a paso

Cuando empiece a estar cremosa comenzamos a añadir el azúcar, lo haremos poco a poco, yo voy a emplear azúcar blanco de grano fino, aunque normalmente se emplea azúcar glass.

La cantidad de azúcar puede variar de acuerdo al gusto y por supuesto de acuerdo al uso que le vayas a dar.

Batimos continuamente, cuando empiece a espesar la nata agregamos unas gotas de esencia vainilla o cualquier esencia de nuestro gusto; seguimos batiendo y cuando al levantar las varillas se formen puntas y la crema no caiga, será la confirmación de que la crema chanitillí ya está lista.

Para decorar un bizcocho la chantilly debe quedar bien firme; lo comprobamos abriendo una franja, como lo hacemos en el video, y si se junta debes batirlo entre 30 segundos y 1 minuto más, teniendo cuidado de no sobrebatir demasiado.

Una vez hemos conseguido el punto de la crema chantillí  no se debe seguir batiendo porque se puede cortar y terminar convirtiéndose en mantequilla.

Crema-chantilli-preparar-chantilly

Si utilizamos una batidora eléctrica en 5 minutos está lista nuestra crema chantllí/ chantilly, pero si lo batimos con varillas manualmente podemos tardar aproximadamente 20 minutos; parece bastante tiempo, especialmente para los que no tenemos unos brazos muy fuertes jejeje, pero el resultado bien merece la pena.

Es importante mantener la crema chantillí, o chantilly en la nevera hasta el momento de servirla.

Puedes emplear la crema chantillí para decorar cualquier bizcocho, especialmente los preparados al microoondas que suelen quedar bastante pálidos, como este rico bizcocho de oporto y uvas pasas al microondas, o cualquier bizcocho preparado en el horno convencional, como por ejemplo este bizcocho esponjoso de yogur.

¡Llegó la hora de disfrutar de esta rica crema chantillí!


Seguramente te interese ver cómo preparamos este fácil y rico bizcocho de calabaza




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 17 de julio de 2018

Macedonia de frutas baja en calorías


Macedonia-Ensalada-Frutas- Fruit-Salad


Hoy vamos a preparar una macedonia de frutas, ideal para servir como merienda para los niños a los que les cuesta comer fruta natural, o para servir como un rico postre para el día a día y por supuesto para aquellas ocasiones especiales en las que solemos tomar comidas copiosas o de difícil digestión.

Nuestra macedonia de frutas es sencillamente nutritiva, refrescante y lo mejor de todo la preparamos con muy pocos azúcares añadidos, ideal para los que no quieren contar calorías.

Y es que durante las épocas de más calor del año siempre apetecen los postres refrescantes como esta rica tarta fría de queso y limón, o esta tarta de melocotón y fresas







Ingredientes para hacer macedonia de frutas


Los ingredientes para preparar una rica macedonia de frutas son muy variados, la puedes preparar utilizando las frutas que tengas en casa, yo te voy a enumerar las que utilicé hoy

1 manzana mediana
2 rodajas de pina
1  plátano
1 mandarina
1 naranja
1 trozo sandía
1 trozo papaya madura
1 cucharada de azúcar


Macedonia-frutas-Ingredientes
Ingredientes para macedonia de frutas


Cómo hacer macedonia de frutas


Para empezar lavamos y cortamos la manzana, yo he empleado una manzana verde, pero puedes utilizar la que más te guste, he quitado una parte piel para darle un poquito de contraste a la macedonia, ya que no tenía ninguna fruta de color verde y la ensalada de frutas es un plato multicolor.

Cortamos un par de rodajas de piña y las cortamos en trozos del tamaño de nuestra preferencia. Vamos dejando la fruta cortada en una ensaladera, o en el recipiente donde vamos a preparar nuestra macedonia de frutas.

Para nuestra macedonia vamos a utilizar una banana grande, aunque si prefieres el dulzor del plátano canario, puedes emplear un par de ellos, ya que son mucho más pequeños. Los cortamos en rodajas.

Pelamos la mandarina y le quitamos toda la parte blanca, seguidamente soltamos los gajos y los cortamos por la mitad para que suelten su jugo. Los llevamos a la ensaladera.

La naranja la pelamos intentando quitar toda la parte blanca, o el máximo posible, a continuación la cortamos en trozos al igual que hicimos con la mandarina.

Hoy he recurrido a un trozo de sandía que tenía congelada, pero si la tienes fresca muchísimo mejor; la cortamos en trozos.

A la papaya le quitamos la piel, le retiramos las semillas y cortamos en cuadros. Dejamos junto con el resto de fruta.

La macedonia de frutas admite cualquier tipo de fruta, incluso fruta en almíbar, aunque de esa forma estaríamos añadiendo demasiados azúcares, eso es cuestión de gustos.

Una vez que tenemos toda la fruta cortada vamos a añadir a nuestra ensaladera una gran cucharada de azúcar para que nos ayude a soltar todos los jugos de la fruta que hemos empleado.

Mezclamos toda la fruta con el azúcar y dejamos macerando en la nevera por lo menos una hora, para que suelten sus propios jugos y los sabores de la fruta se mezclen, así nuestra macedonia de frutas adquiere un sabor realmente exquisito; también puedes agregar zumo de naranja o de sandía para darle un toque más jugoso.

Macedonia-frutas-sin-azúcar

A la hora de servir tienes muchas opciones a elegir. Puedes servirla tal cual, sencillamente sin ningún tipo de acompañamiento, ya que su sabor es tan refrescante y delicioso que no requiere nada más; es un postre excelente..

Si lo que buscas es una presentación más elaborada puedes acompañar esta macedonia de frutas con una bola de helado, o con yogur batido, o con nata chantilly o crema chantilly, por darte algunas ideas; los más golosos pueden añadir a su macedonia de frutas un chorro de leche condensada.

Macedonia-frutas-Chantilly

La sirvas como la sirvas lo que es realmente cierto es que esta receta de macedonia de frutas no lleva exceso de azúcares y es ideal para servir como postre después de una comida copiosa, o puede convertirse en una nutritiva merienda, especialmente para los niños que no quieren comer fruta.

¡Seguro que vas a disfrutar de esta refrescante y sencilla macedonia de frutas!


Seguramente te interese ver cómo preparamos esta receta súper fácil y rica  de coquitos, o bolitas de coco




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

Comparte nuestro blog

Compartir en: compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest

Búsqueda

¡Esta soy yo!

Amparo Bonilla Autor: Amparo Bonilla Arias

Una aficionada a la cocina fácil y rica, a la que le encanta compartir lo que cocina en el día a día y por supuesto, aquellas recetas para ocasiones especiales.

¡Gracias por estar aquí y compartir mis recetas!

Concurso Salseando con Pescanova

Merluza en salsa de hierbas a mi estilo

Esta receta participó en el concurso de Salseando con Pescanova, realizado en el mes de octubre de 2016, a nombre de su autora, resulta...

Suscríbete a mi canal

Déjanos Tu Me Gusta para Facebook

Todas las fotos y el contenido de este blog son propiedad de su autora. Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

agridulce (3) aguacate (2) Aperitivos (19) Aperitivos ensaladas y guarniciones (57) arepas (3) Arroces (1) Arroces pastas pizzas y más (33) arroz (11) atún (3) Aves y huevos (35) Bacalao (1) batido detox (3) berenjenas (12) Bizcocho microondas (9) Bizcochos (24) calabacín (1) calabaza (6) carne (1) carne de cerdo (10) Carne de ternera (1) carne picada (3) Carnes y pescados (49) carpaccio de remolacha (1) champiñones (7) chop suey (1) chorizos (3) ciruelas (1) coco (1) comida al vacío (2) Comida asiática (6) comida china (3) comida colombiana (13) Comida española (9) Comida exótica (1) comida india (1) comida italiana (13) comida japonesa (3) Comida Tailandesa (1) conejo (1) conservar alimentos (14) conservas (18) costillas (1) croquetas (3) desayuno (11) ensalada (1) ensalada de patatas (4) Ensaladas (26) envasado al vacío (2) envasado en bolsas (1) envasar al vacío (17) espinacas (5) frutas (60) Galletas (2) garbanzos (7) Granada (1) guarniciones (5) horno (26) huevos (8) Judías blancas (1) langostinos (2) Legumbres (13) Legumbres patatas (1) Legumbres patatas verduras y setas (94) macarrones (1) Mango (1) manitas de cerdo (2) manzana (5) manzanas (16) marisco (5) mayonesa (19) meriendas (40) Mermelada (13) miel (1) moluscos (1) mostaza (8) naranja (1) Natillas (3) Navidad (9) niños (4) Ocasiones especiales (18) palitos de mar (1) pan (3) pasta (11) pastas y pizzas (4) patata (6) patatas (17) pavo (3) pescado (20) Pizza (1) plato frío (1) platos de cuchara (3) platos fríos (3) pollo (17) Postre (5) postre frío (29) Postres (68) puerro (1) queso (12) quinoa (2) Receta aprovechamiento (8) Receta en vídeo (42) Receta India (2) Recetas al microondas (12) Recetas dulces (97) Recetas internacionales (43) Recetas Navidad (15) Recetas saladas (150) Recetas Semana Santa (7) Remedio natural (8) remolacha (1) salmón (7) salsas (7) Semana Santa (1) sepia (1) sin azúcar (10) sin horno (14) sopa (4) Sopas cremas o purés y platos de cuchara (17) Sopas y cremas o purés (10) tarta de galletas (10) tarta de queso (15) tarta fría (14) Tartas y bizcochos (33) ternera (3) tortas (1) tortillas (2) trucos (5) trucos para conservar alimentos (23) verduras (22) verduras y setas (37) vinagre módena (1) wok (4) yuca (2) zanahorias (1) zumos (7) Zumos y batidos (13)

Archivo