domingo, 11 de julio de 2021
Envasado en bolsas plásticas - Cómo conservar alimentos en bolsas

jueves, 15 de abril de 2021
Pasta de cúrcuma o pasta dorada + Té de cúrcuma - Turmeric

Ingredientes para hacer pasta dorada, o pasta de cúrcuma
Empezamos preparando todos los ingredientes básicos
Variaciones de la receta de pasta dorada
Cómo emplear la pasta de cúrcuma o pasta dorada
Cómo hacer infusión, o té de cúrcuma
- Para sazonar sopas y guisos; un par de minutos antes de apagar el fuego añades la cantidad de pasta dorada de tu gusto; dejamos hervir a fuego muy suave y listo!!!
- Para saborizar tus yogures.
- Para añadir a tus batidos
- Para condimentar tus platos ya servidos, como un plato de legumbres, o un puré de verduras
- Lo añades a tu sándwich preferido
- Para aderezar ensaladas
- Para todo lo que tu imaginación te permita.
Para qué sirve la cúrcuma
- La cúrcuma es muy empleada para tratar enfermedades inflamatorias, como la artritis, osteoartritis, o artrosis.
- Ayuda a mejorar problemas visuales.
- Es beneficiosa para tratar problemas pulmonares; se emplea en casos de bronquitis, asma y alergias.
- Tiene poder anticoagulante, por lo que se debe evitar antes de una cirugía.
- Regula la menstruación y alivia las molestias premenstruales.
- Sirve para tratar las digestiones lentas y problemas de Flatulencias
- Protege de la acción de los radicales libres, ya que es un potente antioxidante
- Se emplea Para tratar problemas de la piel, como mejorar úlceras, heridas y la psoriasis
- Potencia la acción del sistema inmune
- Favorece la función renal
- Protege las células del hígado. Se emplea para bajar las transaminasas y para tratar el hígado graso
- Disminuye la inflamación e irritación de la vejiga.
- Estimula la secreción biliar y la producción del ácido gástrico
- Reduce el tamaño de los tumores protegiendo las células sanas.
- Actúa en el desarrollo de algunos tipos de cáncer como el de mama, próstata, colon, estomago, hígado y piel. (se emplea como coadyuvante o complementario de los tratamientos de quimioterapia, y radioterapia)
- A nivel cardiovascular ayuda a controlar el colesterol
- Se ha demostrado su efectividad en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o la esclerosis múltiple.
Contraindicaciones
- Personas con problemas hepáticos
- Los diabéticos, ya que podría suponer una especie de sobre-medicación
- Personas que toman anticoagulantes
- Personas que sufren cálculos biliares
- Personas con anemia
- Antes de cualquier intervención quirúrgica
- Con diarrea no se recomienda consumir cúrcuma.
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia; únicamente lo pueden tomar como sazonador de sus comidas y por supuesto sin abusar.
- El consumo excesivo de cúrcuma podría provocar náuseas o diarrea.
domingo, 25 de octubre de 2020
Tres formas de conservar yuca o mandioca

Hoy te quiero compartir las forma que empleo para conservar la yuca o mandioca durante más tiempo.
Vamos a ver tres formas diferentes de conservar la yuca, o mandioca, para que te dure hasta tres meses, incluso un par de semanas más.
Una buena forma de ahorrar dinero es comprar alimentos de temporada, o simplemente aprovechar cuando los precios están más bajos para hacer acopio de esos alimentos; otro motivo es sencillamente la falta de tiempo, que nos obliga a optar por alternativas prácticas como estas que hemos preparado para compartir contigo.
Nos hemos enterado por los comentarios que nos han dejado amigas de nuestro canal en Youtube, que a la yuca se le conoce con los nombres de huacamote, guacamote, mandi'o y tapioca; además de mandioca.
Antes de empezar a hablar sobre los sistemas de conservación de la yuca o mandioca vamos a cortar la yuca en trozos; a continuación retiramos la corteza, si tienes alguna duda sobre cómo hacerlo te invito a visitar nuestra publicación de cómo pelar y cocinar yuca.
Seguidamente cortamos cada trozo en tres o cuatro partes y quitamos la vena que trae en la parte central.
Finalmente lavamos bien los trozos de yuca y retiramos el exceso de agua.
Si quieres ver cómo conservamos la yuca, o mandioca en video puedes hacerlo desde aquí
Cómo conservar yuca cruda
La primera y más conocida forma de conservación es la de congelación de la yuca cruda; para ello podemos emplear bolsas de congelación de las que traen una tira para cerrar fácilmente la bolsa, como las que puedes ver en el video, o una con cierre zip para hacer más cómoda la labor; así mismo puedes emplear bolsas recicladas y cerrarlas empleando tiras plásticas de las que se emplean para cerrar las bolsas del pan, por ejemplo.
Creo que congelar la yuca cruda es la forma más sencilla y rápida de conservación; simplemente repartimos la yuca en las bolsas, te recomiendo que lo hagas en porciones, según la vayas a consumir, a continuación sacamos el aire de la bolsa y cerramos bien.
Con las bolsas tipo zip se hace exactamente igual, agregamos la yuca y acomodamos los trozos de manera que quede el paquete lo más cuadrado posible para ahorrar espacio en el congelador. Este tipo de bolsas es muy práctico a la hora de congelar cualquier alimento.
Podemos etiquetar cada bolsa con la fecha de congelación.
La yuca cruda congelada puede durar incluso algo más de tres meses.
A la hora de cocinar la yuca congelada, no hace falta que esté completamente descongelada, incluso la puedes cocinar congelada; solo tienes que agregarla cuando el agua esté hirviendo y a continuación subes un poco el fuego hasta que empiece a hervir nuevamente.
Cómo conservar yuca cocida, o hervida
La segunda forma es congelar la yuca ya cocida, le retiramos el agua de la cocción y envasamos; podemos emplear una bolsa plástica, o un recipiente con tapa hermética.
Esta es una manera de conservar la yuca que nos ha sobrado y no queremos comer en los siguientes días, o simplemente es una buena opción para cocinar yuca de sobra y tener lista para cuando no tenemos tiempo para cocinar.
Es ideal para hacer yuca frita.
La yuca congelada en general, te puede durar unos tres meses
3- Cómo envasar yuca al vacío
La tercera forma de conservación que utilizo es el envasado al vacío.
Para este proceso cocinamos la yuca de la manera habitual. Si tienes alguna duda de cómo hacerlo al final de esta entrada te dejo el vídeo donde puedes ver cómo lo hacemos.
Como siempre que hacemos un envasado al vacío lo primero y casi que lo más importante es la correcta esterilización de los frascos y las tapas.
Una vez que la yuca esté blanda, está lista para envasar.
Envolvemos en un paño húmedo el frasco para evitar quemarnos, ya que mientras envasamos la yuca sigue hirviendo a fuego suave.
Empezamos a dejar dentro del frasco los trozos de yuca, acomodándolos para que nos quepa el mayor número de piezas posible.
Lo ideal es No envasar trozos de yuca demasiado blanda, para que sea más fácil sacarlos del frasco, ya que si están muy blandos se podrían deshacer, o romper al retirarlos del frasco.
Después de rellenar el frasco con los trozos de yuca cocida los llenamos del agua de la cocción, que continúa hirviendo.
Es muy importante cubrir bien los trozos con el agua de la cocción, al igual que añadir suficiente líquido ya que la yuca absorberá más antes de enfriarse; dejando el espacio justo para cerrar el frasco.
Después de llenar bien el frasco limpiamos los bordes y lo tapamos fuertemente; dejamos boca abajo sobre un paño durante uno o dos minutos; tiempo suficiente para que el contenido caiga sobre la tapa .
A continuación le damos la vuelta al frasco y dejamos enfriar.
Dejamos reposar a temperatura ambiente hasta que los frascos se enfríen completamente antes de guardar en la nevera.
La yuca envasada al vacío se debe conservar refrigerada hasta el momento de su consumo. Te puede durar de 8 y hasta 10 semanas.
Así Tendrás yuca cocida lista para comer de la forma que más te guste, sin esperar a que se descongele.
Espero que estos truquitos para conservar yuca te sean de utilidad, si es así déjanos tu comentario y comparte con tus amigos; seguro que también les puede interesar.
domingo, 19 de julio de 2020
Mermelada de Ciruelas y Manzanas Sin azúcar - Receta fácil

Hoy vamos a preparar una deliciosa mermelada de ciruelas y manzanas sin azúcar que seguro te va a encantar.
Sin duda la preparación de conservas y en nuestro caso la preparación de mermeladas caseras son la mejor forma de conservar las frutas de temporada; en este caso vamos a preparar una deliciosa mermelada de ciruelas claudia y manzanas sin azúcar que envasaremos al vacío empleando un método muy sencillo; de esta manera tendremos mermelada durante todo el año.
En el blog encontrarás diferentes recetas para preparar gran variedad de mermeladas caseras en las que empleamos solo frutas como en esta mermelada de uvas negras y manzanas sin azúcar, o esta mermelada de melocotón y manzana; también te recomendamos darle un vistazo a estas recetas de mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar, o esta deliciosa mermelada de calabaza y uvas verdes; en las cuales combinamos verduras y frutas con un excelente sabor.
Ingredientes para hacer mermelada de ciruelas claudia y manzanas
1300 g ciruelas (hoy variedad claudia)
1000g (1 kilo) Manzana
50 ml edulcorante líquido
30 ml zumo limón
Nota: Las manzanas se pesaron después de pelarlas y cortarlas; y las ciruelas las pesamos antes de quitarles la piel y el hueso.
Cómo hacer mermelada de ciruelas y manzanas sin azúcar
Para empezar lavamos bien las ciruelas; a continuación les quitamos la piel
Para nuestra receta de hoy vamos a emplear ciruelas claudia; estás ciruelas tienen la piel muy fina lo que nos permite pelarlas con facilidad cuando están maduras. Voy a emplear 1 kilo 300 gramos de ciruelas.
A continuación les quitamos el hueso y vamos dejando las ciruelas cortadas en un recipiente. Es importante contar los huesos de las ciruelas para controlarlos en el momento de retirarlos y no quede ninguno cuando trituremos la fruta.
Podemos dejar algunos huesos junto con las ciruelas para intensificar el sabor de la mermelada.
Las manzanas también las lavamos, pelamos y cortamos del tamaño de tu elección. Hoy empleamos manzanas golden.
En una cazuela grande vamos a poner 1 kilo de manzanas que previamente hemos cortado a nuestro gusto.
seguidamente añadimos las ciruelas a las que hemos dejado algunos huesos.
Llevamos a fuego medio y mezclamos las manzanas con las ciruelas.
A medida que las frutas se van calentando vemos que empiezan a soltar sus jugos. Las ciruelas contienen bastante agua, es por eso que para nuestra receta no añadimos agua, ya que vamos a preparar una mermelada casera de calidad extra.
Agregamos el edulcorante; en total voy a emplear 50 ml de edulcorante líquido.
Seguidamente añadimos 30 mililitros de zumo de limón, o limón exprimido.
Dejamos que continúe hirviendo a fuego medio.
A continuación retiramos todos los huesos que habíamos dejado para potenciar el sabor.
Cuando la manzana esté blanda trituramos en una licuadora, o batidora y lo dejamos con la consistencia de nuestro gusto, en mi caso no la trituro del todo, ya que me gusta encontrar trocitos de fruta.
En total la mermelada ha tardado entre 15 y 20 minutos en hacerse.
Llevamos nuevamente la mermelada a fuego suave y cuando empiece a hervir estará lista para envasar al vacío.
Los frascos y las tapas las hemos lavado y esterilizado previamente. Si tienes alguna duda sobre cómo hacerlo aquí te dejo este enlace para ver todo lo que necesitas saber sobre esterilización de frascos y tapas.
Vamos a envasar la mermelada de ciruelas y manzanas sin azúcar
Envolvemos el frasco con un paño para evitar quemarnos y empezamos a rellenar los frascos, lo hacemos casi hasta el borde dejando unos dos milímetros libres.
Antes de tapar los frascos fuertemente, es importante limpiar bien los bordes.
Después de tapar el frasco lo ponemos boca abajo; a continuación le damos la vuelta y dejamos así hasta que se enfríe.
¿Tienes alguna pregunta sobre cómo hacer envasado al vacío casero? Visita nuestro post para aclarar cualquier duda.
Si guardas tus mermeladas de ciruelas y manzanas sin azúcar en un armario fresco y oscuro tendrás mermelada durante un año. Una vez abierto el frasco te puede durar unos 15 días guardada en la nevera; ten en cuenta que debes mantener la tapa y el borde del frasco bien limpios para conseguir una mayor duración.
Si te ha gustado esta fácil receta comparte con tus amigos para que ellos también la puedan disfrutar.
¿Quieres otra receta de mermelada sin azúcar? Aquí podrás ver cómo preparamos una fácil y rica mermelada de melocotones sin azúcar
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Cómo esterilizar frascos y tapas para envasado al vacío

Una estupenda forma de conservar los alimentos durante largos períodos de tiempo, es envasar al vacío en casa, de forma rápida y segura, pero el tema que nos ocupa hoy no es el envasado al vacío en si, ya que este tema ya lo hablamos hace tiempo, sino los envases que utilizamos para ello.
Para los envasados al vacío caseros necesitamos frascos de vidrio, que deben ir con su tapa.
Hay muchas inquietudes en lo que se refiere al tipo de frasco y a la tapa que utilizamos para realizar los envasados al vacío caseros, por eso hoy intentaremos aclarar todas las dudas a este respecto.
Vamos a hablar sobre los frascos
Para envasar al vacío nos sirve cualquier tipo de frasco, ya sean de tamaño grande, o pequeños; como podrás ver en el vídeo ¡El tamaño es indiferente!
Tenemos frascos con la boca más o menos pequeña y otros más amplia; cada frasco debe llevar su tapa.
Encontramos distintos tipos de frascos, con diferentes tamaños, y diferentes diseños, los hay con formas redondeadas, lineales, alargados...El diseño también es diferente. ¡Todos nos pueden servir!
Lo que debemos tener en cuenta a la hora de envasar al vacío y a la hora de elegir el frasco es el alimento que vayamos a envasar, ya que si queremos envasar unas albóndigas por ejemplo, la boca del frasco estará sujeta al tamaño de las albóndigas.
Por otra parte el tamaño del frasco para hacer nuestro envasado al vacío puede estar determinado por la cantidad de alimento a envasar; no es lo mismo lo que consume una persona sola, que si son varias personas en la familia las que van a consumir ese alimento; ya que lo ideal después de que abrimos un envasado al vacío es poder consumirlo completo. Aunque este punto no es indispensable.
Es fundamental que revisemos siempre los bordes de los frascos, asegurándonos que no haya comida
para que por ahí no vaya a entrar aire y no entren bacterias.
¿Dónde conseguir envases para hacer el envasado al vacío casero?
A la hora de preparar los envases para realizar nuestro envasado al vacío casero tenemos dos opciones; podemos comprar los envases, estos se consiguen en tiendas online, o bien en comercios como por ejemplo en los tipo Hiper Euro. La segunda opción es reciclarlos para aprovechar los envases de los productos que compramos envasados al vacío; esta opción es la más económica y por supuesto ecológica.
¿Cómo reciclar los frascos y las tapas para envasado al vacío?
En el vídeo te comparto algunos métodos que podemos utilizar para abrir los frascos envasados al vacío, de manera que los podamos reciclar para hacer nuestros envasados caseros.
En el mercado podemos encontrar distintos modelos de abre-tapas, aunque con el uso de muchos de ellos corremos el riesgo de que la tapa se quede con marcas, o hendiduras que pueden hacer que la tapa no pueda ser reutilizada para nuestros envasados caseros.
Como podrás ver para abrir un envase al vacío podemos utilizar diferentes métodos y reutilizar el frasco con su respectiva tapa.
Una de las formas que utilizamos para abrir un frasco envasado al vacío es sacar el aire para que sea mucho más fácil abrirlo y así no forzar la tapa y se pueda estropear, para ello utilizamos una cuchara, o también nos puede servir la punta de un cuchillo sin filo.
Otra forma muy sencilla y comúnmente utilizada es abrir el frasco envasado al vacío con un guante.
Y finalmente, otra forma típica de abrir los frascos sin estropear las tapas es colocando una goma ancha en el borde de la tapa, con esto lo abrimos fácilmente.
Ahora vamos a hablar sobre las tapas
Una pregunta muy frecuente respecto a las tapas que se usan en este tipo de envasado al vacío es si los frascos que traen la tapa plástica, como por ejemplo la de los frascos del café, si valen para este proceso; la respuesta es un no rotundo; esta tapa no nos vale porque es una tapa plástica y para el envasado al vacío necesariamente se debe utilizar una tapa metálica.
Necesitamos que la tapa sea metálica, algunas traen dibujado en el centro una especie de botón para que cuando se haga el vacío podamos ver fácilmente cómo se hunde. También hay tapas que tienen la superficie lisa, pero igual al hacerse el vacío se hunden, indicándonos la ausencia de aire.
Las tapas deben estar en perfectas condiciones, especialmente todo lo que se refiere a la parte interna. El recubrimiento interior debe estar en perfectas condiciones, no se tiene que levantar, ni puede tener oxido, la parte exterior no nos interesa mucho, ya que es más que nada estético, pero la parte de adentro debe estar perfecta.
El utilizar una etapa en malas condiciones es atentar contra la salud, es muy importante tener cuidado con esto, ya que el utilizar una tapa con oxido podría incluso desencadenar en botulismo.
Utilizar una tapa en mal estado, con hendiduras notorias en los bordes para envasar al vacío alimentos, no nos ofrecen ninguna garantía en cuanto al resultado de nuestro envasado al vacío, ya que podría entrar aire y el contenido se llenaría de bacterias rápidamente estropeándose el alimento envasado.
¿Cómo quitar las etiquetas a los frascos reciclados y limpiarlos?
Para quitar las etiquetas basta con sumergir los frascos en agua tibia o caliente con un poco de jabón y dejarlos en remojo durante un par de horas. Después las lavamos bien, retirando las etiquetas.
Una vez usados los frascos y las tapas tenemos que limpiarlos a conciencia; para reutilizarlos, sólo necesitaremos agua, jabón, un cepillo y un estropajo.
Si no tienes tiempo para lavarlos en el momento de vaciar los frascos, es conveniente que los llenes de agua, así será más fácil limpiarlos después, ya que los alimentos, o los restos del contenido no se pegarán al frasco, haciendo mucho más rápida y fácil la tarea de limpieza.
Vamos a esterilizar los frascos y las tapas
Ponemos una olla amplia con abundante agua dejamos los frascos previamente lavados y para evitar que haya roce entre ellos y que se puedan romper, utilizaremos las tapas para dividirlos, dejamos hervir unos 15 o 20 minutos a fuego medio-alto.
Una vez que han hervido los frascos y las tapas los retiramos del fuego y dejamos enfriar en el agua; a continuación dejamos sobre un paño limpio para que se escurran y se sequen.
¡Y ya tenemos listos los frascos y las tapas para realizar nuestros envasados al vacío caseros!
Espero que te sea de utilidad esta información, si es así compártela con tus amigos, seguramente a ellos también les pueda interesar 😉
Si deseas ver cómo preparamos una fácil y rica receta de mermelada de berenjena y uvas, puedes hacerlo desde aquí, o pasarte por nuestro canal de YouTube y ver otras recetas.
viernes, 31 de agosto de 2018
Mermelada de ciruelas amarillas

Hoy vamos a preparar una receta muy fácil y rica receta de mermelada de ciruelas amarillas que te va a encantar!!!
Una estupenda forma de conservar las ciruelas amarillas es mediante la preparación de las mermeladas caseras, de esta manera conservamos las ciruelas durante largo tiempo.
Esta receta de mermelada casera de ciruelas amarillas la puedes envasar al vacío, así te puede durar en perfectas condiciones durante largo tiempo, aunque lo normal es que la consumas de una temporada para otra, si no lo haces no te preocupes, con esta receta la mermelada te puede durar incluso más de dos años ¡Tan rica y fresca como si la acabaras de preparar!
Aquí puedes ver cómo preparamos esta receta de mermelada de ciruelas amarillas
Ingredientes para mermelada de ciruelas amarillas
1,200 k ciruelas amarillas maduras
550 g de azúcar
Zumo limón
1/4 manzana grande con piel
Las ciruelas amarillas deben estar en su punto de maduración y en perfectas condiciones para preparar nuestra mermelada casera.
He pesado las ciruelas con piel y con hueso, pesaban 1 kilo 200 gramos.
Cómo hacer mermelada de ciruelas amarillas
Antes de empezar la preparación de nuestra receta de mermelada de ciruelas amarillas debemos lavar muy bien con agua y jabón los frascos y las tapas que vamos a utilizar para su envasado, a continuación los dejamos hervir durante unos 15 o 20 minutos para su completa esterilización.
Es muy importante tener en cuenta que la correcta higiene en todo el proceso de preparación de nuestra mermelada casera de ciruelas amarillas ya que es fundamental para la conservación durante un largo período de tiempo de nuestros envasados al vacío.
Para empezar la preparación de la mermelada de ciruelas amarillas lavamos bien las ciruelas con abundante agua y a continuación quitamos la piel a las ciruelas.
Una vez tenemos las ciruelas sin piel vamos a retirar el hueso, reservando unos seis o siete.
A medida que vamos cortando las ciruelas las vamos a ir dejando en la cazuela que utilizaremos para preparar nuestra mermelada, seguidamente vamos a agregar el azúcar, así van soltando su jugo mientras terminamos de preparar todas las ciruelas amarillas para la cocción.
la cantidad de azúcar a emplear puede variar; en teoría puede ser hasta el mismo peso de la fruta sin hueso, aunque para mi gusto es excesiva.
Si el tiempo nos lo permite las podemos dejar reposar una hora antes de poner al fuego, de esta manera las ciruelas soltarán todo su jugo, aunque si o haces como se muestra en el vídeo no hace falta.
Cuando terminamos de cortar la ciruelas las vamos a agregar a la cazuela donde tenemos las demás ciruelas en maceración y las mezclamos bien con el azúcar. A continuación las dejamos hervir a fuego suave.
Nada más calentarse las ciruelas con el azúcar vemos que se hace más liquida, esto es porque las ciruelas contienen bastante agua. Añadimos unos cuantos huesos para potenciar el sabor, es conveniente contarlos para tener claro cuántos son a la hora de retirarlos.
Vamos a añadir más o menos un cuarto de manzana grande con piel a la cazuela, yo la he cortado en dos trozos para que se cocine antes. La piel de la manzana contiene pectina lo que nos ayuda a que la mermelada tome esa consistencia gelatinosa.
Después de casi 15 minutos hirviendo vamos a subir la temperatura a media - alta para ayudar a que se evapore antes el agua y se espese.
Como el limón es grande exprimimos la mitad, nos han salido casi 25 mililitros de zumo de limón y lo agregamos a la cazuela para que continúe hirviendo.
La manzana la podemos retirar al final de la cocción ... o dejarla, yo voy a soltar la pulpa de la piel para integrarla en la mermelada.
Si queremos conservar al vacío nuestra mermelada de ciruelas amarillas bajamos el fuego al mínimo y nos disponemos para empezar a envasarlas.
He de decir que el limón y el azúcar nos sirven como conservantes naturales, lo que nos ayuda a que la mermelada nos dure mucho más tiempo.
Es recomendable que los frascos a utilizar para el envasado no sean demasiado grandes, para que una vez abiertos se consuma la mermelada en el menor tiempo posible; igualmente debemos tener en cuenta que una vez abiertos los frascos de mermelada se deben guardar en la nevera y para una mayor duración es recomendable mantener los bordes del frasco perfectamente limpios.
Rellenamos los frascos casi hasta el borde, dejando unos tres milímetros, limpiamos bien los bordes y tapamos apretando muy fuerte la tapa; le damos la vuelta al frasco para que la mermelada de ciruelas amarillas caiga sobre la tapa y a continuación lo dejamos sobre un paño de cocina hasta que se enfríe y forme el vacío.
Ahora ya tenemos lista y envasada nuestra mermelada de ciruelas amarillas, solo nos queda esperar a que se enfríe para guardarla en un armario fresco y seco para ir comiéndola durante todo el año y si precisas más tiempo no te preocupes te durar hasta dos años en perfectas condiciones; aunque lo ideal es prepararla de una temporada para otra.
¿Te animas a preparar una receta esta rica receta de filetes de pavo con salsa de ciruelas amarillas?
jueves, 9 de noviembre de 2017
Conservar uvas en almíbar al vacío

Si estás buscando la manera de conservar uvas frescas durante un largo período de tiempo, no busques más, aquí te enseñamos dos formas de envasar tus uvas naturales al vacío para tenerlas listas en cualquier momento que se te antojen.
Y es que con nuestro sistema de envasado al vacío de las uvas no tienes que esperar a que llegue la temporada de las uvas para poder disfrutarlas a buen precio.
Aquí podrás ver en vídeo dos formas de envasar uvas al vacío.
Ingredientes para envasar uvas al vacío en almíbar:
Preparación de uvas en almíbar para envasar al vacío
sábado, 11 de marzo de 2017
Naranjas confitadas y naranjas en almíbar

Cuando de repente te entran esas ganas locas de comer algo dulce... Una rodaja de naranja confitada puede ser una gran opción!!!
Hoy preparamos uno de esos bocados con los que además de saciar tus antojos por lo dulce, también comes frutas y es que las naranjas confitadas cumplen los dos requisitos, eso sí, están tan ricas que es muy difícil parar de comerlas.
Aquí tienes el vídeo para ver cómo hemos preparado nuestras ricas naranjas confitadas y unas naranjas en almibar para guardar durante mucho tiempo.
Ingredientes para naranjas confitadas:
3 naranjas370 g de azúcar
600 ml de agua
Preparación de naranjas confitadas:
domingo, 6 de noviembre de 2016
Mermelada de uvas y manzanas sin azúcar

No hay nada más satisfactorio que preparar nuestras propias conservas, libres de aditivos artificiales y totalmente caseras, como esta fácil y rica receta de mermelada de uvas negras y manzanas sin azúcar.
Hoy preparamos mermelada de uvas y manzanas sin azúcar, para que la puedan comer incluso los diabéticos, sin sacrificar su rico sabor.
Ingredientes para mermelada de uvas y manzanas sin azúcar
650 g de manzanas
500 g de uvas rosadas/negras
30 - 40 ml zumo de limón
15 ml de edulcorante líquido
Las uvas utilizadas en esta receta fueron pesadas después de soltarlas del racimo y las manzanas se pesaron después de cortadas.
Cómo hacer mermelada de uvas y manzanas sin azúcar
Quitamos una a una las uvas del racimo y las lavamos con abundante agua.
En una olla o cazuela ponemos las uvas a fuego suave y dejamos hervir con 200 ml de agua durante unos 10 minutos.
Lavamos y peleamos las manzanas, las cortamos y vamos regando con zumo de limón para evitar que se oxiden.
Retiramos del fuego las uvas, las pasamos por la batidora, colamos y volvemos a dejar a fuego suave el zumo de uvas.
Añadimos las manzanas cortadas en trozos no muy gruesos y dejamos hervir 15 o 20 minutos. Cuando estén blandas las retiramos del fuego y las pasamos por una licuadora o batidora para formar una especie de puré.
Llevamos nuevamente a fuego y dejamos hervir lentamente hasta que la mermelada de uvas y manzanas sin azúcar,tenga la consistencia deseada. Un buen punto de referencia puede ser el grosor de las burbujas, cuando empiezan a verse gruesas es señal de que ya está en su punto.
Debemos tener en cuenta que una vez fría la mermelada tomará una consistencia más espesa.
Y así terminamos la preparación de nuestra mermelada de uvas y manzanas sin azúcar; si no la vas a consumir en un plazo corto de tiempo la puedes envasar al vacío, así te puede durar más de un año almacenada fuera de la nevera. Una vez abierta la mermelada debes mantenerla refrigerada y consumirla en el menor tiempo posible. Recuerda que no tiene conservantes.
Ahora a disfrutar viendo comer a los niños frutas en sus meriendas y desayunos.
Y a ti, ¿te apetecen unas tostadas con esta rica mermelada casera de uvas y manzanas sin azúcar?
Seguramente te gustará ver cómo preparamos una rica receta de mermelada de ciruelas amarillas
lunes, 28 de marzo de 2016
Mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar

La combinación de zanahorias y manzanas es estupenda en muchas preparaciones ya sean saladas o dulces. Hoy vamos por el lado dulce y preparamos una rica mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar que viene bien para acompañar unas tostadas o galletas saladas.
Esta receta de mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar puede ser un rico acompañante para el desayuno, la merienda, incluso la podemos servir como un rico postre sin azúcar.
Ingredientes para mermelada de zanahorias y manzanas:
250 g zanahorias
500 g de manzanas
30 + 10 ml de zumo de limón
15 ml edulcorante líquido
220 ml de agua
Zumo de limón para las manzanas
2 hojas de menta (opcional)
![]() |
Mermelada de zanahorias y manzanas paso a paso |
Preparación de mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar:
Pelamos y cortamos las manzanas en trozos de tamaño medio. Regamos con zumo de limón.
Pelamos las zanahorias y cortamos en trozos finos.
En una olla con tapadera ponemos a fuego medio el agua, el edulcorante líquido, las zanahorias, las manzanas, los 30 mililitros de zumo de limón y las hojas de menta; cuando empiece a hervir bajamos el fuego y dejamos que hierva con la olla tapada unos 30 - 40 minutos, removiendo de vez en cuando.
Una vez blanda la zanahoria retiramos las hojas de menta, agregamos los 10 mililitros restantes de zumo de limón y pasamos por la batidora.
Dejamos que hierva a fuego muy suave otros cinco minutos, con la tapa puesta para que la mermelada no "salte" y manche toda la cocina.
Ten en cuenta que la densidad de la mermelada de zanahorias y manzanas debe estar un poco más líquida de lo que deseamos sea el punto final, pues una vez fría la mermelada queda más densa.
Si has preparado más cantidad de mermelada de zanahorias y manzanas de la que vas a consumir en el momento, siempre puedes envasar al vacío tus conservas, así te pueden aguantar más de un año.
Recuerda que después de abrir cada envase debes consumir la mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar en el menor tiempo posible y conservarla en la nevera.
Seguramente te interese ver cómo lavar la olla después de hacer mermelada y aprovechar los restos