Mostrando entradas con la etiqueta Zumos y batidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zumos y batidos. Mostrar todas las entradas
sábado, 22 de julio de 2023
Limonada colombiana de panela, rapadura o piloncillo
Por Amparo Bonillajulio 22, 2023comida colombiana, Recetas dulces, Recetas internacionales, Zumos y batidos
No hay comentarios:

Y es que si hay una bebida que calma la sed en esos días de calor intenso sin duda alguna es una limonada bien fría y hoy te propongo una limonada de panela realmente deliciosa que como su nombre lo indica se prepara con panela en lugar de azúcar, dándole un sabor fuera de lo común que con seguridad te va a gustar!
La panela es jugo concentrado de caña de azúcar, con un sabor realmente delicioso; se le conoce con diferentes nombres como chancaca; rapadura o piloncillo; entre otros.
Aquí puedes ver en video cómo preparar una fácil limonada de panela o rapadura.
1,200ml de agua
100ml zumo de limón10
100g de panela
Hielo al gusto
Empezamos exprimiendo los limones, para esta receta también puedes emplear limas; en mi caso he empleado unos limones muy grandes, de los cuales he obtenido 175 ml con solo 2 limones y medio. Reservamos el zumo de limón.
En caso de que exprimas más limones de los necesarios, puedes congelar el zumo restante y tenerlo listo para que la siguiente vez que vayas a preparar otra limonada de panela te ahorre tiempo y la preparación sea más rápida.
En el video podrás ver un trozo de panela, presentada en forma de bloque, cuando se emplea en esta presentación debemos rallar la panela; otra forma de emplearla es cortarla en trozos y dejar que se derrita en el agua fría, o hervir en agua y hacer un melao o melado que es una manera muy sencilla para usar la panela en forma líquida.
La panela también se consigue granulada, esta presentación es muy práctica, por lo que hoy la emplearemos para endulzar nuestra limonada.
Para preparar esta limonada puedes emplear la presentación que más te guste.
Aquí tengo una jarra con agua a temperatura ambiente, que puede ser hervida, filtrada o embotellada en caso de que el agua de tu localidad no sea potable.
Agregamos zumo de limón al gusto, en mi caso he agregado 100ml; pero debes tener en cuenta que la acidez del limón puede cambiar según la variedad que emplees.
A continuación añadimos panela, que puede ser raspada, en forma de melao o melado, o panela granulada cuya presentación es similar a la del azúcar y que es la que estamos empleando hoy.
Esta limonada también se puede preparar tomando como base una agua de panela o aguapanela fría y añadir el limón exprimido.
Mezclamos muy bien y si hace falta añadimos más panela, agua o limón de acuerdo a tu gusto.
La limonada de panela te puede durar tres o 4 días guardada en la nevera (refrigerador).
Opcionalmente puedes congelar una parte de limonada para enfriarla en caso de ser necesario y que no pierda su sabor al agregar demasiado hielo.
Antes de servir nuestra deliciosa limonada colombiana de panela añadimos hielo al gusto y servimos!
Si le vas a poner bastante hielo, te recomiendo que dejes la limonada de panela algo más concentrada de limón y dulce para que cuando se derrita no quede sosa.
Espero que te haya gustado esta sencilla y refrescante receta de limonada de panela al estilo colombiano y que se convierta en tu preferida para compartir y hasta sorprender a tus invitados.
Seguramente quieras ver como preparamos una fácil y rica receta de batido de mango, o crema de mango natural.
sábado, 14 de noviembre de 2020
Leche dorada, Leche de cúrcuma o Golden Milk
Por Amparo Bonillanoviembre 14, 2020desayuno, meriendas, Receta India, Recetas dulces, Recetas internacionales, Remedio natural, Zumos y batidos
No hay comentarios:

La cúrcuma ha ido ganando gran reputación como un súper alimento que no puede faltar en nuestra cocina y no solo como una deliciosa especia para condimentar nuestras comidas, también en el mundo de la belleza, y por supuesto de la salud.
Por favor
presta atención a todos los detalles, puede que esta receta no sea apta para tu
estado de salud; aunque de verdad espero que si la puedas consumir y que te ayude a
mejorar notablemente tu salud.
La cúrcuma tiene un color amarillo intenso, que mancha bastante, por esta razón es muy empleada como colorante alimentario. En la Unión Europea lo encuentras con el código E-100; la curcumina es la responsable del color del curry, o la mostaza; por ejemplo.
Se puede ingerir hasta 5 gramos de cúrcuma al día, que equivalen a dos cucharitas rasas de las de café, o una cuchara sopera rasa sin supervisión médica y en caso de personas con buena salud, o que no estén siguiendo un tratamiento con medicamentos.
La receta tradicional India se prepara con leche de vaca, cúrcuma, pimienta negra y una grasa, que puede ser un aceite vegetal prensado en frío o ghee y un endulzante.
Si tienes cualquier problema médico, presta mucha atención a las contraindicaciones que te nombro abajo y antes de consumir una gran cantidad de cúrcuma consulta siempre con tu médico, para que sea tu profesional de salud quien te oriente.
Si eres una persona que no toma medicamentos de forma habitual puedes tomar esta leche dorada todas las veces que quieras sin ningún problema, ya sea para mejorar tu salud, o prevenir enfermedades; esto gracias a los beneficios que nos aporta el conjunto de ingredientes de la cúrcuma, en especial la curcumina, su activo principal.
Aquí puedes ver cómo preparamos esta saludable receta de leche de cúrcuma, o leche dorada; que además es fácil y rica.
Ingredientes para hacer leche de cúrcuma
250 ml leche (animal o vegetal)
1 cucharita aceite de coco/oliva/sésamo
½
cucharadita de cúrcuma en polvo
1 pizca de pimienta negra molida.
Opcionalmente
puedes añadir:
1 pizca de Jengibre
1 pizca de canela
Edulcorante (miel, panela,
o el de tu preferencia)
Cómo preparar leche de cúrcuma o leche dorada
En un recipiente ponemos la
leche a calentar a fuego medio; yo voy a emplear leche entera que le aporta cremosidad; aunque aquí puedes emplear la leche de tu preferencia, ya sea una leche animal o cualquier leche vegetal; como por ejemplo una leche de coco, o de almendras, Actualmente son cada vez más los que prefieren las leches vegetales.
Hoy vamos a emplear una cucharita de las de postre,
de aceite de coco; la medida se refiere al aceite líquido; en época de frío se
solidifica y es más difícil calcular la cantidad necesaria.
Si el aceite está en estado sólido ten en cuenta que rinde bastante, aunque parezca poca
cantidad al pasar a su estado líquido se incrementa su volumen.
La cúrcuma por sí sola no se asimila; para activarla se requiere de una grasa, piperina y un poco de calor para facilitar que llegue al torrente sanguíneo. En este caso podríamos decir que el aceite sirve de vehículo para transportar todos sus ingredientes a nuestro organismo; incluyendo la poderosa curcumina.
A mí me
gusta el sabor y aroma que le aportan el aceite de coco a esta receta; aunque
puedes añadir aceite de oliva, de sésamo, o ghee (mantequilla clarificada).
Añadimos media cucharadita rasa de cúrcuma, conocida también como palillo, o turmeric, al igual que en algunas zonas se le conoce como el azafrán del pobre.
Agregamos una pequeña cantidad de pimienta negra molida, con una pizca es suficiente; también puedes añadir un grano o semilla entera y retirarla antes de servir.
La piperina contenida en la pimienta negra refuerza hasta en un 2000% el efecto de la curcumina, que es uno de los principales compuestos de la cúrcuma.
Opcionalmente le puedes añadir una pequeña cantidad de jengibre para incrementar su poder antiinflamatorio, aunque no se recomienda para los hipertensos.
De vez en cuando añado una pequeña cantidad de canela otro antiinflamatorio, que le aporta un rico sabor.
Las personas con problemas cardíacos deberían evitar estos dos últimos ingredientes.
En cualquier caso puedes añadir los ingredientes de acuerdo a la tolerancia, ya que hay personas a las que no les sienta bien el jengibre, por ejemplo.
Mezclamos bien todos los ingredientes y dejamos unos cinco minutos a fuego medio
bajo, ya que la cúrcuma podría disminuir su efectividad a temperaturas
superiores a 100 grados centígrados.
La cúrcuma se cocina para que el organismo la asimile
mejor.
Removemos de vez en cuando durante toda la receta. Si lo deseas puedes
añadir un endulzante después de servir la leche dorada, aunque considero que no
lo requiere.
Beneficios de tomar cúrcuma
Estas son las principales propiedades medicinales de la cúrcuma
- Se usa para incrementar la secreción biliar.
- Es carminativa; disminuye los gases y mejora la digestión .
- Previene enfermedades intestinales y ayuda a la flora intestinal.
- Una de las grandes propiedades de la cúrcuma es su altísimo poder antiinflamatorio, por lo que se emplea para tratar afecciones articulares y musculares, como artrosis, artritis, ya que calma el dolor; especialmente si se añade aceite. Previene la oxidación neuronal.
- Ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
- Tiene acción hepatoprotectora, (ayudando a proteger las células del hígado). Disminuye las lesiones renales que se producen en personas con diabetes; se dice que la Curcumina parece retrasar el daño hepático.
- Es antioxidante; beneficioso para la piel, ayuda al tratamiento de la psoriasis.
- Es un efectivo desintoxicante; favorece la eliminación de toxinas, Depura la sangre y disminuye las infecciones y fiebres.
- Tiene poderes antibacterianos y antisépticos, por lo que previene y cura heridas e infecciones.
- Es un efectivo desintoxicante; favorece la eliminación de toxinas, Depura la sangre y disminuye las infecciones y fiebres.
- En la Salud Ocular, la cúrcuma ayuda a reducir la formación de cataratas.
- La cúrcuma ayuda a disminuir el colesterol LDL (colesterol malo) que puede disminuir los riesgos de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular; igualmente disminuye los niveles de triglicéridos.
- La Curcumina inhibe el crecimiento del cáncer de piel y retarda la propagación del cáncer de mama, cáncer de pulmones entre otros tipos de cáncer; reduciendo la inflamación y el desarrollo de los tumores.
- Se ha demostrado que la cúrcuma alivia los síntomas premenstruales y ayuda a regular la menstruación.
Contraindicaciones para tomar cúrcuma
La cúrcuma como condimento la pueden consumir todas las personas; pero a nivel
terapéutico existen algunas contraindicaciones, por eso si estás siguiendo un
tratamiento con medicamentos es conveniente consultar con tu médico la
conveniencia de tomar la cúrcuma, ya que podría interferir con el efecto de
algunos medicamentos; como es el caso de los diabéticos; ya que baja los niveles
de azúcar en sangre.
Tampoco deben tomar la cúrcuma como tratamiento los
pacientes con problemas de cálculos biliares y cálculos hepáticos, ya que podría
causar obstrucción.
Es un poderoso anticoagulante por lo que se debe suspender
su consumo antes de una cirugía; por supuesto está contraindicada para las personas que toman medicamentos anticoagulantes.
No se recomienda tomar grandes cantidades durante el embarazo y la lactancia, ya que a la fecha no se conoce ningún estudio sobre la seguridad de tomar cúrcuma en estos casos.
Como todas las especias empleadas como medicina
no se recomienda consumirla durante más de dos meses consecutivos a nivel
terapéutico, salvo prescripción médica. Para tomar grandes cantidades de cúrcuma se requiere seguimiento
médico.
A dosis demasiado elevadas puede ocasionar irritación de la mucosa estomacal y provocar náuseas, diarrea y mareos.
Espero que disfrutes con esta fácil y saludable receta de leche de cúrcuma o golden milk.
lunes, 31 de agosto de 2020
Jugo multivitamínico de espinacas para mejorar la vista y las defensas
Por Amparo Bonillaagosto 31, 2020desayuno, espinacas, frutas, Legumbres patatas verduras y setas, Receta en vídeo, Recetas dulces, Remedio natural, verduras y setas, zumos, Zumos y batidos
2 comentarios:

Hoy preparamos un multivitamínico jugo de espinacas rico en luteina, zeaxantina y vitaminas A, C y E muy potente para mejorar la vista. Este batido también te ayudará a fortalecer tu sistema inmunológico.
La principal función de la luteina y la zeaxantina es la protección de nuestros ojos, principalmente la retina, de los efectos nocivos de la luz solar.
La luteína evita la progresión de las cataratas y previene la degeneración macular; también es conocida como la “vitamina de los ojos” ya que es la encargada de prevenir la pérdida de la visión.
Nuestro jugo de espinacas está enfocado principalmente en la recuperación de la vista perdida y la salud ocular en general, por eso destacamos la importancia de la luteina y la zeaxantina presentes en las espinacas, su ingrediente principal, aunque sabemos que las espinacas crudas contienen gran cantidad de oxalatos que las hacen poco recomendables para las personas que tienen problemas de cálculos renales, es por eso que te damos como alternativa a las espinacas emplear kale, o lechuga romana las cuales contienen gran cantidad de luteina pero son pobres en oxalatos. Si tienes intolerancia a alguno de los ingredientes de este jugo para recuperar la vista, te recomendamos consultar con tu médico, y seguir su consejo profesional.
Puedes tomar este jugo de espinacas para mejorar la vista a primera hora de la mañana, tres o cuatro veces a la semana; lo puedes alternar con nuestro batido de remolacha para recuperar la vista.
Aquí podrás ver cómo preparamos este delicioso y nutritivo jugo de espinacas para mejorar tu visión de forma natural. Después de la receta encontrarás unos ejercicios para complementar el potente efecto de los jugos naturales.
Ingredientes para hacer jugo multivitaminico de espinacas para mejorar la vista
1 cuchara sopera de semillas de lino
7 - 12 almendras peladas (9 - 15 g)
1 trozo de jengibre (7 g)
1 zanahoria
½ manzana grande
1 limón verde o ½ amarillo
1 taza de espinacas frescas
Agua
Nota: No debes consumir espinacas crudas si sufres cálculos renales. Reemplázalas por kale o lechuga romana.
✓ La cantidad de ingredientes puede variar según el gusto
![]() |
Ingredientes para hacer jugo multivitamínico de espinacas para la vista |
Cómo hacer jugo de espinacas para recuperar la vista
Para empezar, dejamos una cuchara sopera de semillas de lino, también conocidas como linaza en agua, para que suelten la fibra soluble.
Para este jugo vamos a emplear almendras peladas. Este es un ingrediente muy importante en la receta, ya que nos aportan las grasas buenas que necesitamos para activar las propiedades de la luteina presente en algunos de sus ingredientes.
Puedes emplear entre 7 y 12 almendras, dependiendo de la cantidad de jugo que vayas a preparar y por supuesto al gusto. Las cortamos en trozos y las dejamos remojando junto con las semillas de lino; esto lo podemos hacer la noche anterior a la preparación del jugo.
Cortamos en trozos el jengibre y la zanahoria pelada.
La manzana debe estar bien lavada; en este caso la manzana a emplear es muy grande por lo tanto solo vamos a emplear la mitad; si la manzana es pequeña la puedes cortar entera; dejándole la piel.
Vamos a emplear medio limón, incluyendo la piel; solo la parte amarilla; en caso de emplear un limón verde, o lima lo emplearemos completo, ya que es más pequeño. Cortamos los trozos de piel
Después de lavarlo he dejado el limón entero unos minutos en agua con vinagre antes de cortarlo por la mitad.
Seguidamente exprimimos el limón; en la preparación de la receta yo lo hice en el mismo recipiente de las semillas de lino y las almendras; aunque es mejor hacerlo en un recipiente aparte para controlar mejor si cae alguna semilla. Cuidado con las semillas del limón podrían amargar el jugo.
Una vez tenemos listos todos los ingredientes los llevamos a la batidora.
Puedes emplear las espinacas frescas o congeladas ; hoy preparamos el jugo con espinacas frescas.
Agregamos la manzana, la zanahoria y el jengibre cortados y por último el agua con el zumo de limón, las semillas de lino y las almendras.
Empezamos batiendo con poca cantidad de líquido para que los ingredientes sólidos se trituren bien, así no se quedarán trozos sin integrar.
Después de triturarse un poco agregamos más agua si hace falta y continuamos batiendo.
La consistencia del jugo parece algo espesa, ya que los ingredientes dejan bastante residuo.
Pasamos el licuado por un colador apretando bien para sacar todo el jugo.
Si dispones de un extractor de jugos será mucho más sencillo de preparar este jugo de espinacas para mejorar la visión de forma natural, ya que te evitarás el tener que colarlo.
Al final del video encontrarás unos ejercicios de relajación ocular que te ayudarán a potenciar los efectos de este maravilloso jugo natural
y ya tenemos listo nuestro delicioso y multivitamínico jugo de espinacas para mejorar la vista y fortalecer las defensas.
Y si quieres seguir disfrutando de todas las propiedades de las espinacas, aquí te dejo esta deliciosa y fácil receta de espinacas a la crema.
sábado, 7 de septiembre de 2019
Batido de remolacha o betabel para recuperar vista ¡Muy efectivo!
Por Amparo Bonillaseptiembre 07, 2019desayuno, frutas, Legumbres patatas verduras y setas, Postres, Recetas dulces, Remedio natural, verduras y setas, zumos, Zumos y batidos
6 comentarios:

Hoy preparamos un batido de remolacha, betabel, o betarraga que si lo tomas con regularidad te ayudará a mejorar y/o recuperar la vista.
Este delicioso batido es rico en vitaminas A, C, B6 y K; betacarotenos y minerales como hierro, potasio, calcio y magnesio; tan importantes para nuestra salud visual.
Nuestro batido de remolacha, o betabel es muy beneficioso para alimentar el cerebro y para las personas que tienen problemas de anemia, y ni qué decir de la mejoría que pueden experimentar tus ojos al recuperar o mejorar tu vista.
Después de haber empezado a experimentar una mejora apreciable en mi visión de lejos y a media distancia, decidí compartir mi receta de batido de remolacha para recuperar la vista, junto con los ejercicios de relajación y estiramientos oculares que practico.
En el vídeo podrás ver cómo preparamos esta receta de batido de remolacha para mejorar la vista; además podrás ver algunos ejercicios para agilizar los resultados.
Este batido de remolacha para recuperar la vista se debe tomar 4 o más días a la semana, pero los diabéticos lo harán solo cada cuatro días, debido a su alto contenido en azúcares naturales; aunque si se emplean las hojas de betabel pueden preparar el batido cada dos, o tres días, según sus niveles glucemicos, empleando un día si y otro no la raiz de remolacha o betabel, aumentando la cantidad de hojas los días que no emplees la raíz, o simplemente empleando una menor cantidad de remolacha.
En el caso de las mujeres embarazadas es importante que tengan en cuenta que este batido es muy rico en vitamina A, para no abusar de su consumo.
¡Mi experiencia con este batido de remolacha para recuperar la vista de forma natural está siendo fabulosa y es posible que quieras conocerla!
Te quiero contar cómo he conseguido mejorar mi visión, pero si no quieres leerlo, o si deseas dejarlo para otro momento, puedes ir directamente a ver los ingredientes para hacer el batido de remolacha para recuperar la vista, o si lo prefieres puedes ir directamente a la preparación de la receta; ya que tengo que reconocer que hoy me cuesta dejar de escribir y que me costó mucho hacer un vídeo más o menos corto.
Después de ver cómo mi visión iba empeorando con los años y llegar al punto de necesitar gafas para ver de lejos, gafas para ver de cerca y si quería usar lentes de contacto para ver de lejos necesitaría otras diferentes a las que ya tenía para ver de cerca para leer, por no decir que tenía que empezar a pensar en solucionar mi problema para ver a media distancia, ya que trabajar con el ordenador empezaba a ser molesto... Entendí que tenía que empezar a buscar una solución, por supuesto pensé en una cirugía, aunque de inmediato llegaron a mi los miedos, y decidí entonces que antes de enfrentarme a un tratamiento invasivo debía intentar encontrar la solución por medios naturales; así fue como empecé a preparar y tomar con frecuencia mi batido de remolacha para recuperar la vista.
El batido de remolacha se lo solía preparar a mi hijo durante los exámenes del cole, con algunos ligeros cambios en la receta y por supuesto yo también lo tomaba; pero no lo hacía con mucha frecuencia para que el niño no se cansara del sabor; sinceramente nunca tuve la constancia necesaria para prepararlo y tomarlo como lo hago ahora.
Un día, después de haber empezado a tomar con frecuencia mi batido de remolacha, hablando con un tío que es diabético y estuvo a punto de perder la vista, me comentó que estaba notando mejora con una receta muy similar a la mía; por supuesto probé su batido, pero el sabor me resultó desagradable, ya que su receta llevaba ajo y romero, por lo que decidí continuar preparando mi receta y añadir el romero con los resultados que te voy a contar; por supuesto mi tío ahora prepara mi batido jejeje.
La verdad es que no fui consciente de los resultados hasta después de llevar 4 meses tomando este batido de remolacha para recuperar la vista, cuando una mañana cualquiera al abrir la ventana para mirar el paisaje mientras me tomaba mi vaso de agua matutino y hacer algunos masajes relajantes; como parte de la rutina de las anteriores semanas, noté al mirar hacia la calle que veía con bastante nitidez las matriculas de los coches que estaban aparcados, aunque no era una nitidez absoluta, como la que conseguía con gafas o lentillas; lo que me llevó a pensar que había olvidado retirar mis lentes de contacto la noche anterior y mis ojos estaban algo secos y que por esa razón no conseguía enfocar correctamente, ni tenía la nitidez normal. Después de parpadear varias veces y recordar que no llevaba puestas las lentillas me dí cuenta de lo que sucedía... ¡Mi visión estaba empezando a cambiar! Todo se debía a los resultados obtenidos al tomar el batido de remolacha 5 y en pocas ocasiones 6 días a la semana, pues suelo desayunar un gran vaso de batido acompañado de pan de cereales o pan integral.
Normalmente desde mi ventana solo conseguía ver el blanco de las matriculas de los coches aparcados y algunas manchas oscuras, pero nada que pudiera leer y aunque al volver a mirar las matrículas de los coches noté que la nitidez no era la misma inicial, si que conseguía ver los números y las letras con algo de claridad, así que mi emoción fue indescriptible y mi reacción como no podía ser de otra forma, fue empezar a contarle a todos mis familiares y amigos mi experiencia; que sinceramente espero pueda ser la tuya dentro de algunas semanas y tenerte nuevamente por aquí compartiendo tus resultados 😊😉
Sé por experiencia propia que a veces te puede dar pereza preparar el batido, o hacer los ejercicios oculares; pero te aseguro que en mi caso está valiendo la pena y cuando viene a mi esa pereza solo pienso en el antes y el ahora de mi visión y me pongo manos a la obra. A día de hoy sigo viendo cada día más claro y esa es mi mayor motivación, ya que este es un proceso que lleva tiempo y constancia antes de empezar a notar los resultados.
Ojalá pudieses ver con mis ojos el antes y el ahora para que te decidieras a empezar ya mismo a luchar por tu salud visual y que te sirviera de inspiración y fuerza en esos días en los que la pereza es tu enemigo 😊😜
Después de llevar 2 meses tomando el batido de remolacha para mejorar la vista recordé que cuando compré mi segundo par de lentillas (hace mil años jejeje) que en esa época eran de uso anual, el especialista que me atendió me recomendó algunos ejercicios para que la miopía no me siguiera aumentando, pues en ese entonces cada año cambiaba mi fórmula. Los ejercicios básicamente consistían en fijarme en los detalles de las cosas; los practiqué durante un breve período de tiempo y luego los abandoné. Ahora me doy cuenta que muy seguramente me equivoqué al no haber seguido las recomendaciones de mi optómetra, por eso decidí potenciar el efecto del batido con ejercicios visuales.
Para agilizar los resultados de este rico batido de remolacha para la vista hago ejercicios de relajación ocular y ejercicios de fortalecimiento ocular durante unos 10 o 20 minutos diarios.
Todos los ejercicios se hacen sin lentes de contacto, ni gafas; lo ideal es hacerlos todos los días, o por lo menos con la mayor frecuencia posible.
En el vídeo (minuto 03.06) me puedes ver haciendo los ejercicios de relajación que practico; de cara al sol, a primera hora del día o al final de la tarde cuando el sol no es muy fuerte. Nunca debes mirar directamente al sol; por eso es muy importante que los ejercicios de cara al sol los hagas siempre con los ojos cerrados y sin ventanas de por medio.
A continuación hago ejercicios de estiramientos oculares; se hacen a la sombra y sin mover la cabeza, consisten en mirar de un lado a otro y hacer figuras como triángulos, cuadrados o círculos grandes con los ojos abiertos. Para finalizar, y como relajación cubro los ojos con las manos durante unos minutos.
La mayoría de los ejercicios que practico los aprendí con Tatiana Gebrael, por eso te recomiendo ver estos 30 ejercicios para mejorar tu visión que ella comparte. Estos ejercicios son generales para cualquier problema visual.
No olvides que solo depende de ti el mejorar tu visión y que lo que tu no hagas por tu salud, y no me refiero solo a la salud visual, que es de lo que estamos hablando hoy, nadie lo puede hacer por ti. En tus manos está la solución para que empieces a recuperar tu visión desde ya, por favor no la dejes pasar, de verdad funciona😊😉
Ingredientes para hacer batido de remolacha, o betabel
1/2 remolacha mediana, mejor con sus hojas
1 zanahoria mediana
1 trozo de jengibre
1 plátano, o banana
Zumo de limón
1 vaso de leche
1 Cucharadita de romero*
*El romero aumenta la presión arterial, no lo deben tomar las embarazadas ni los epilépticos.
![]() |
Ingredientes para hacer batido de remolacha para recuperar la vista |
Cómo hacer batido de remolacha para recuperar la vista
Para empezar lavamos y pelamos el jengibre; lo cortamos en trozos más pequeños.
La zanahoria la lavamos, la pelamos y la cortamos también en rodajas.
Para esta receta vamos a emplear la remolacha con sus hojas y parte de los tallos, ya que las hojas tienen más o menos las mismas propiedades que la raíz, si no consigues la remolacha con hojas no pasa nada, simplemente prepara tu batido empleando la remolacha como la consigas.
Yo intento comprar remolachas crudas y con hojas frescas, pero cuando no las consigo compro las remolachas que venden ya cocidas.
Lavamos con abundante agua las hojas y le quitamos la piel a la remolacha.
Puedes emplear un par de hojas de remolacha, o betarraga para la receta; las demás las puedes guardar en un recipiente de cristal o de plástico cerrado herméticamente después de lavarlas bien y secarlas; te pueden durar unos tres, o hasta cuatro días en la nevera; otra opción para conservarlas por más tiempo es congelarlas.
Si la remolacha no es demasiado grande puedes emplear la mitad para tu batido. Cortamos la remolacha, también conocida como betabel, o betarraga y la dejamos junto con los demás ingredientes.
Depende de la tolerancia a la remolacha los diabéticos pueden emplear menos cantidad de raíz de betabel; aunque en este caso lo ideal es que incluyan más cantidad de hojas de remolacha.
Quitamos la piel al plátano y cortamos en trozos. En el caso de los diabéticos y según sus niveles de azúcar, es posible quitar el plátano de la receta para evitar que se suba demasiado la glucosa; otra opción es emplear menor cantidad; esto depende de la situación particular de cada persona.
Si puedes consumir romero añade 1 cucharadita, lo puedes emplear fresco o seco; yo le añado romero a mi batido 3 veces a la semana.
Llevamos todos los ingredientes a la licuadora.
Añadimos un chorrito de zumo de limón y la mitad del vaso de leche; batimos.
Yo suelo batir primero los ingredientes con la mitad de la leche, para que todos los ingredientes sólidos se trituren bien y no queden trozos de zanahoria, o remolacha en el batido.
Cuando los ingredientes se han trituradora bien añadimos el resto de la leche y licuamos nuevamente.
¡Y nuestro nutritivo batido de remolacha para recuperar la vista está listo para servir y empezar a disfrutar de sus poderosos beneficios!
Espero que te haya gustado esta efectiva receta de batido de remolacha para recuperar la vista y que la compartas con tus familiares y/o amigos para que ellos también consigan recuperar su visión.
Si quieres ver otra receta preparada con remolacha, aquí te dejo esta rica ensalada de remolacha y patatas
Espero que te haya gustado esta efectiva receta de batido de remolacha para recuperar la vista y que la compartas con tus familiares y/o amigos para que ellos también consigan recuperar su visión.
Si quieres ver otra receta preparada con remolacha, aquí te dejo esta rica ensalada de remolacha y patatas
domingo, 27 de enero de 2019
Batido de mango, o crema de mango natural
Por Amparo Bonillaenero 27, 2019frutas, Mango, meriendas, postre frío, Postres, Recetas dulces, Zumos y batidos
No hay comentarios:

Los jugos, o batidos de frutas son muy ricos y fáciles de preparar y este batido de mango natural que preparamos hoy es una buena opción a la hora de elegir un nutritivo postre, o para tomar una sabrosa bebida con fruta natural a la hora que te apetezca.
El mango es sin duda una fruta exótica con un extraordinario sabor al que cuesta resistirse, por eso hoy vamos a preparar un cremoso y sabroso batido de mango utilizando esta fruta en su estado natural.
Con esta receta conseguirás un smoothie de mango rico en proteínas y vitaminas A, K y C.
Cuando el mango está bien maduro podemos aprovechar la piel que está rojiza o amarilla, así obtendremos un batido más espeso y más cremoso; también es una manera de aprovechar las vitaminas contenidas en la piel del mango.
Desde aquí puedes ver en vídeo como preparamos esta fácil y rica receta de batido de mango, o crema de mango natural.
Ingredientes para hacer batido de mango natural
1 mango bien maduro2 cucharas de azúcar
450 ml de leche
Las cantidades aquí descritas son orientadoras y pueden variar de acuerdo al tamaño del mango y por supuesto al número de comensales.
Cómo hacer batido de mango o crema de mango natural
Para empezar vamos a lavar muy bien el mango, en este caso el mango empleado tiene parte de piel de color amarilla, verde y roja; vamos a dejar la piel amarilla y roja y un cuchillo retiramos la piel de color verde.
A continuación cortamos el mango en cuadros.
Pasamos el mango cortado a una batidora, yo voy a utilizar una batidora de vaso, pero puedes hacerlo con una batidora manual.
Añadimos azúcar al gusto, yo he utilizado 2 cucharas soperas no muy llenas, y finalmente agregamos la leche, en mi caso 450 mililitros de leche semidesnatada, pero puedes emplear la de tu preferencia.
La cantidad de leche puede variar según deseemos que nos quede un batido un poco más claro o como una crema de mango y que nos quede bastante más denso.
Batimos bien hasta que vemos que la piel está prácticamente desecha.
A continuación pasamos el batido de mango por un colador, así obtendremos un batido muy suave y cremoso.
Para preparar nuestro batido de mango de hoy hemos utilizado parte de la piel del mango, por eso se hace necesario colarlo. En caso de no emplearse la piel y prepararlo empleando únicamente la pulpa del mango no hace falta colar.
¡Y ya tenemos nuestro batido de mango o crema de mango natural listo para servir y empezar a disfrutar!
Y si lo tuyo son los batidos hechos con fruta natural, seguro que no te podrás resistir a esta fácil y rica receta de batido de fresas y plátano.
viernes, 12 de enero de 2018
Batido de papaya, avena y semillas de chía
Por Amparo Bonillaenero 12, 2018batido detox, desayuno, meriendas, Receta en vídeo, Recetas dulces, Remedio natural, sin azúcar, zumos, Zumos y batidos
15 comentarios:

Después de las fiestas con tantas cenas y comidas especiales es normal pasarse un poco, por no dejarlo solo en pasarse, y que cada cual haga examen de conciencia jejeje.
Lo cierto es que con tanto desorden alimenticio en cuanto a horarios y excesos es muy común notarnos hinchados, con problemas de estreñimiento; o lo más común de todas las vacaciones, con algo de peso extra. Con este batido de papaya, avena y semillas de chía además de empezar el día de forma saludable conseguiremos solucionar todos estos inconvenientes; también viene muy bien para calmar los ardores de estómago producidos por la gastritis.
Para conseguir unos resultados visibles es importante tomar este batido detox como mínimo durante una semana por la mañana y por la noche, igualmente es fundamental beber suficiente agua durante el día; si además lo acompañamos de una dieta baja en azúcares y grasas los resultados serán notables muy rápidamente.
Una buena forma para evitar cansarse antes de tiempo tomando siempre los mismos batidos es alternarlos con otros diferentes que nos ayuden en nuestro propósito; por ejemplo con un batido detox de zanahoria, pepino y manzana, o con un batido de plátano, uvas y semillas de lino Sin azúcar y por supuesto nuestro estupendo batido de papaya con avena y semillas de chía .
Aquí te dejo el vídeo de la preparación de nuestro rico batido de papaya, avena y semillas de chía
Ingredientes batido de papaya, avena y semillas de chía
220 g de papaya madura
15 - 18 g de avena en hojuelas
8 - 10 g de semillas de chía
Edulcorante líquido, o miel
1 1/2 vasos de agua (aproximadamente)
Las cantidades de ingredientes son orientativos y pueden variar según el gusto; la papaya se pesó después de retirar las semillas y la piel
Cómo hacer batido de papaya, avena y semillas de chía
Para preparar nuestro batido de papaya, avena y semillas de chía tenemos dos opciones; la más rápida para preparar nuestro batido de papaya es hacerlo con la avena y las semillas de chía remojadas durante unos minutos, más o menos el tiempo que tardemos en preparar el resto de ingredientes, o dejándolas en remojo la noche anterior. La segunda opción es la que utilizamos hoy, y es poniendo a hervir la avena y la chía. La diferencia entre las dos opciones es básicamente el sabor, aunque hay que reconocer que al hervir la avena podemos perder algunas de la múltiples propiedades nutricionales.
Como primer paso para la preparación de nuestro batido de papaya con avena y semillas de chía vamos a poner una cazuela con algo más de medio vaso de agua al fuego; mientras el agua se calienta ponemos en un vaso las hojuelas de avena y las semillas de chía; agregamos más o menos otro medio vaso de agua y removemos.
Una vez caliente el agua vertemos el contenido del vaso y dejamos justo hasta el momento en que empiece a hervir. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Podemos preparar más cantidad de la que utilizaremos en el momento de preparar nuestro batido de papaya, avena y semillas de chía y conservarlo en un recipiente en la nevera, este preparado aguanta perfectamente varios días; otra opción es congelar las porciones diarias, o envasar al vacío y conservar en la nevera, así nos puede durar varias semanas.
Retiramos las semillas y la piel a la papaya y cortamos en trozos.
Dejamos en el vaso de la licuadora la papaya en trozos y el preparado de avena y chía frío. Si tienes batidora de vaso, te recomiendo utilizarla, ya que este batido es conveniente dejarlo licuar durante varios minutos para que no nos queden trazas de semillas, así no hay necesidad de colarlo, ya que en este proceso se pierde mucha fibra y es importante para conseguir los beneficios digestivos.
¡Sirve tu batido y disfruta de un comienzo de día muy saludable con este rico batido de papaya, avena y semillas de chía!
Y si quieres más, aquí tienes el vídeo de la preparación del batido de plátano, uvas y semillas de lino.
También puedes elegir este delicioso batido de remolacha, betabel, o betarraga muy efectivo para recuperar la vista
miércoles, 13 de diciembre de 2017
Batido nutritivo y detox de plátano, uvas y semillas de lino sin azúcar
Por Amparo Bonilladiciembre 13, 2017batido detox, desayuno, meriendas, Receta en vídeo, Recetas dulces, Remedio natural, sin azúcar, zumos, Zumos y batidos
2 comentarios:

No hay nada mejor que empezar la mañana con una buena dosis de vitaminas como las que nos aportan nuestro batido de plátano, uvas y semillas de lino; con las frutas, en este caso las uvas y el plátano, y si además le añadimos los múltiples beneficios de las semilla de lino ya podemos hablar de un batido super nutritivo y sin azúcar.
Este batido de plátano, uvas y semillas de lino es ideal para el desayuno o la merienda y lo mejor de todo es que no necesita azúcares añadidos.
Si en algo coinciden nuestros tres ingredientes es en su capacidad para regular el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y mejorar el sistema digestivo; además nos ayudan a mejorar la salud de nuestra piel.
También puedes recurrir al batido de papaya, avena y semillas de chía para ayudarte en la tarea de regular el tránsito intestinal, o el batido detox de zanahoria, pepino y manzana que te ayudarán a resolver este problema cada vez más común.
Este batido de plátano, uvas y semillas de lino es desintoxicante y diurético, ideal para controlar el peso y por lo tanto para quienes siguen dietas de adelgazamiento.
Las semillas de lino son muy ricas en ácidos omega-3, lo que le confiere una gran capacidad para reducir el colesterol y regular los niveles de triglicéridos, también es un buen aliado para prevenir problemas cardiovasculares.
Las uvas y el lino contienen propiedades antioxidantes
Una de las bondades por las cuales las semillas de lino o linaza son tan populares últimamente, es quizá su capacidad para reducir la grasa corporal, entre otras cosas por su efecto saciante y su influencia para mejorar el tránsito intestinal.
Aquí tienes el vídeo de la preparación del batido de plátano, uvas y semillas de lino.
Ingredientes para batido de plátano, uvas y semillas de lino
1 cuchara sopera de semillas de lino
1/2 - 1/3 vaso de agua
1 plátano o banana
1 taza de uvas frescas
Cómo hacer batido de plátano, uvas y semillas de lino:
Antes de empezar a preparar nuestro batido de plátano, uvas y semillas de lino vamos a poner en remojo las semillas de lino, lo podemos hacer la noche anterior o como mínimo unos veinte minutos antes de licuar nuestros ingredientes.
Lavamos bien las uvas, cambiando varias veces el agua, a continuación separamos las uvas del racimo. Reservamos.
Cortamos el plátano o la banana en trozos y los llevamos a la licuadora, agregamos las uvas sueltas, las semillas de lino con el agua del remojo que contiene toda la fibra soluble de la linaza, tan beneficiosa para el tracto intestinal.
Licuamos y pasamos por un colador y a continuación servimos nuestro batido de plátano, uvas y semillas de lino.
Este batido no requiere que añadamos ningún tipo de azúcar adicional ya que con el dulce de la misma fruta es suficiente.
Ya solo nos queda empezar a disfrutar del rico sabor de este nutritivo batido sin azúcar añadido, ya que con el propio dulce de las uvas y el plátano no es necesario añadir más azúcares; aunque si lo prefieres más dulce puedes adicionar edulcorante a tu gusto.
Este batido no requiere que añadamos ningún tipo de azúcar adicional ya que con el dulce de la misma fruta es suficiente.
Ya solo nos queda empezar a disfrutar del rico sabor de este nutritivo batido sin azúcar añadido, ya que con el propio dulce de las uvas y el plátano no es necesario añadir más azúcares; aunque si lo prefieres más dulce puedes adicionar edulcorante a tu gusto.
¡y llegó la hora de empezar a cuidarte con este nutritivo y rico batido de plátano, uvas y semillas de lino!
viernes, 30 de septiembre de 2016
Batido detox de zanahoria, pepino y manzana
Por Amparo Bonillaseptiembre 30, 2016batido detox, frutas, Recetas dulces, Remedio natural, sin azúcar, verduras, Zumos y batidos
No hay comentarios:

No hay nada mejor que empezar el día con una buena dosis de vitaminas y minerales en el cuerpo, para ello te propongo este batido detox de zanahoria, pepino y manzana!!!
La combinación de frutas y verduras de este batido detox de zanahoria, pepino y manzana lo convierten en un excelente aliado a la hora de limpiar nuestro organismo.
Y si de limpiar nuestro organismo se trata tenemos diversas opciones que también nos aportan excelentes propiedades como por ejemplo los batido con semillas, como este batido de plátano, uvas y semillas de lino Sin azúcar.
Ingredientes para batido detox de zanahoria, pepino y manzana:
(Para un vaso)
1 zanahoria pequeña
1 pepino mediano
½ manzana mediana
1 trozo pequeño de jengibre
1 cuchara sopera de miel o edulcorante
½ vaso de agua fresca
![]() |
Batido detox de zanahoria, pepino y manzana paso a paso |
Preparación de batido detox de zanahoria, pepino y manzana:
Lavamos bien el pepino, podemos quitar unas tiras de piel o dejarlo con la piel completa, y cortamos en rodajas.
Lavamos y pelamos la zanahoria, la cortamos en rodajas finas.
La manzana la lavamos y la cortamos en trozos sin quitar la piel. Podemos utilizar manzana verde o amarilla.
Debemos tener cuidado con la cantidad de jengibre porque si abusamos nos puede quedar el batido con un sabor algo picante. Pelamos un trozo pequeño de jengibre y cortamos en partes pequeñas.
Dejamos todos los ingredientes en una batidora de vaso o un recipiente para pasarlos con la batidora manual. Añadimos la miel o edulcorante líquido y medio vaso de agua.
Batimos bien para que no queden trozos.
Servimos inmediatamente.
Si no te gustan las partículas o restos que quedan de la zanahoria y la manzana y dispones de un extractor de jugos, puedes pasar estos ingredientes y utilizar este zumo en la preparación de tu batido.
¡Y eso es todo! ya tenemos listo nuestro nutritivo batido detox de zanahoria, pepino y manzana para empezar el día llenos de energía!!!
jueves, 19 de mayo de 2016
Batido de fresas y plátano
Por Amparo Bonillamayo 19, 2016frutas, postre frío, Postres, Recetas dulces, Zumos y batidos
No hay comentarios:

Hoy preparamos un delicioso y nutritivo batido de fresas y plátano.
Los batidos de frutas son ese tipo de alimentos que vienen bien a cualquier hora del día; para desayunar van fenomenal, pues nada mejor que empezar el día cargados de vitaminas.
La combinación de fresas y plátano nos dan un sabor realmente exquisito, que gusta tanto a grandes como a los más peques de la casa, a los que muchas veces les cuesta comerse la fruta, pero que no podrán resistirse a este delicioso batido de fresas y plátano.
Aquí puedes ver cómo preparamos este rico batido de fresas y plátano.
Ingredientes para preparar batido de fresas y plátano
270 g de fresas
1 plátano o banana maduro/a
2 cucharas soperas de azúcar
15 ml de zumo de limón
1/2 litro de leche
![]() |
Batido de fresas y plátano paso a paso |
Cómo hacer batido de fresas y plátano
Para empezar lavamos bien las fresas, quitamos las hojas, cortamos en trozos y dejamos en un recipiente.
Agregamos dos cucharas soperas de azúcar y regamos con el zumo de limón.
Dejamos en maceración durante aproximadamente dos horas, para que las fresas suelten todo su jugo.
Cuando las fresas han soltado su jugo, cortamos el plátano y llevamos a una licuadora de vaso o una batidora manual, agregamos las fresas maceradas y la leche.
Licuamos durante unos minutos.
¡Y ya tenemos listo nuestro rico y nutritivo batido de fresas y plátano listo para servir y degustar!
jueves, 10 de marzo de 2016
Batido de naranja para la tos
Por Amparo Bonillamarzo 10, 2016frutas, Recetas dulces, Remedio natural, zumos, Zumos y batidos
2 comentarios:

La naranja es rica en vitamina C, lo que la hace un buen aliado para combatir los procesos catarrales.
Este batido de naranja para la tos no solo queda delicioso sino que además es sumamente efectivo para la tos. Se puede tomar dos o tres veces al día, aunque desde el primer vaso notarás el alivio.
En este batido de naranja para la tos, combinamos las propiedades de la naranja con las del aloe vera y el jengibre; dos potentes anti-inflamatorios naturales, que junto con la miel nos proporcionarán un alivio casi instantáneo a esa molesta tos que nos irrita la garganta y muchas veces nos impide dormir.
Sin duda este es un remedio natural que puedes preparar en casa, siempre y cuando no tengas ninguna contra-indicación médica para consumir cualquiera de los ingredientes que usamos en la preparación de este fabuloso batido de naranja para la tos.
Aquí puedes ver cómo preparamos el batido de naranja para la tos para que no te pierdas ningún detalle
Ingredientes para batido de naranja para la tos
2 naranjas grandes
1 trozo penca (hoja) de sábila o aloe vera
1 trozo pequeño de jengibre
1-2 cucharas de miel de abejas pura
![]() |
Preparar batido de naranja para la tos paso a paso |
Cómo hacer batido de naranja para la tos:
Para empezar lavamos muy bien la hoja o penca de aloe vera. Cortamos el trozo que vamos a utilizar.
Para extraer la pulpa del aloe vera, también conocido como sábila, con un cuchillo quitamos las puntas que estén oscuras, cortamos los bordes que traen una especie de pinchos, a continuación quitamos la parte superior de la piel de color verde dejando al descubierto la parte transparente o cristalina; para terminar, quitamos la lámina verde que queda.
Cortamos el cristal de la sábila o aloe vera en trozos pequeños. Reservamos.
Cortamos un trozo pequeño de jengibre, lo pelamos y troceamos. Reservamos junto al aloe vera.
Debemos tener en cuenta que el jengibre tiene un sabor algo picante y por lo tanto se debe usar con moderación.
Exprimimos las naranjas. Yo, además del zumo, he usado la pulpa, desechando toda la parte blanca.
En una licuadora ponemos el zumo de naranja, el aloe vera y el jengibre; batimos.
Mientras se está batiendo añadimos la miel de abejas pura, la cantidad puede variar según el gusto. Es importante utilizar una miel de buena calidad, ya que el efecto de una miel adulterada no será el mismo.
Servimos de inmediato nuestro batido de naranja para la tos.
¡Y a disfrutar de todos los beneficios que nos ofrece este rico batido de naranja para la tos!
martes, 26 de enero de 2016
Batido de naranja
Por Amparo Bonillaenero 26, 2016desayuno, frutas, meriendas, Postres, Recetas dulces, zumos, Zumos y batidos
No hay comentarios:

La naranja es una extraordinaria fuente de vitamina C y además tiene propiedades antioxidantes.
Una forma menos común de tomar zumo de naranja, pero no por ello menos nutritiva es este fácil y rico batido de naranja que hará que los niños adoren comer naranjas.
Con esta fácil receta disfrutarás de un delicioso batido de naranja que viene bien a cualquier hora; ya sea para el desayuno, a media mañana, la merienda, o como postre.
Para preparar un vaso de batido de naranja necesitamos los siguientes ingredientes:
1\2 vaso de zumo (2 naranjas)
1\2 vaso de leche
Azúcar al gusto
![]() |
Batido de naranja paso a paso |
Cómo hacer batido de naranja:
Exprimimos las naranjas, retiramos las semillas y llevamos el zumo (se puede incluir la pulpa) a un vaso de batidora o de licuadora.
Agregamos dos cucharaditas de las de café de azúcar. Añadimos la leche y batimos dos o tres minutos. Servimos recién hecho
¡Así de fácil hacemos este nutritivo batido de naranja!
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Salpicón de frutas
Por Amparo Bonilladiciembre 16, 2015comida colombiana, frutas, Postres, Recetas dulces, Recetas internacionales, Zumos y batidos
No hay comentarios:

A esta fácil y rica bebida se le conoce en Colombia con el nombre de salpicón de frutas, en otros sitios se le conoce como sangría de frutas sin alcohol.
El salpicón de frutas es una bebida refrescante con trocitos de fruta que nos puede venir bien como postre o bebida para cualquier momento del día.
Este salpicón de frutas es una buena fuente de vitaminas de todo tipo ya que permite mezclar gran variedad de frutas y cada una de ellas contiene diferentes propiedades nutricionales.
Ingredientes para salpicón de frutas:
1 cucharada de azúcar
Frutas variadas, hoy he utilizado naranja, pera, manzana, papaya (en España se le conoce como papayón), fresa y plátano.
La sandía, el mango y la piña también le van bien.
Zumo de frutas sabor tropical
![]() |
Salpicón de frutas paso a paso |
Preparación de salpicón de frutas:
Picamos la fruta en trozos pequeños, una pequeña cantidad de cada tipo, hoy he utilizado naranja, pera, manzana, papaya (en España se le conoce como papayón), fresa y plátano; la dejamos en una jarra.Añadimos una cucharada de azúcar y dejamos macerar media hora como mínimo, se puede incluso dejar toda la noche, para que la fruta suelte su jugo. Agregamos el zumo sabor tropical y si lo deseamos más frío añadimos unos cubitos de hielo.
El salpicón de frutas es una bebida típica de la gastronomía Colombia, se prepara utilizando zumo, generalmente de sandía o usando una bebida gaseosa llamada colombiana.
¡Y ahora a refrescarnos con esta rica sangría o salpicón de frutas llena de vitaminas!
lunes, 19 de octubre de 2015
Zumo de uvas
Por Amparo Bonillaoctubre 19, 2015frutas, Postres, Recetas dulces, zumos, Zumos y batidos
No hay comentarios:

Tomar zumo de uvas es beneficioso para nuestra salud, ya que las uvas tienen propiedades depurativas, especialmente recomendado para las personas que padecen de gota.
Las uvas también actúan como antioxidante natural y laxante suave, por lo que viene bien para quienes sufren de estreñimiento; razones de más para animarte a preparar este fácil y rico zumo de uvas negras.
El zumo de uvas también nos sirve para preparar algunas recetas dulces y saladas, como podrás encontrar en nuestro blog.
Ingredientes para zumo de uvas
El único ingrediente que utilizamos para preparar este nutritivo zumo de uvas negras es precisamente uvas negras... nada más!
La cantidad de uvas depende del tamaño de las uvas y de cuánto zumo de uvas quieras obtener. Lo mismo el tipo de uvas, yo lo preparé con uvas negras.
![]() |
Zumo de uvas paso a paso |
Preparación de zumo de uvas negras:
Soltamos una a una las uvas y las vamos dejando en agua, cuando ya estén todas listas terminamos de lavar cambiando como mínimo dos veces el agua.
Dejamos las uvas en el recipiente donde vayamos a preparar nuestro zumo de uvas natural, de acuerdo al electrodoméstico con el que lo vamos a licuar, ya sea una batidora manual o una licuadora de vaso. Batimos.
Separamos las pieles y semillas con ayuda de un chino o un colador.
No hace falta añadir azúcar a este zumo de uvas negras ya que con los azúcares que contienen las propias uvas dan un sabor dulce estupendo. Si lo prefieres puedes añadirle unos cubitos de hielo.
Y nuestro zumo de uvas negras está listo para servir y disfrutar. Así de fácil!