Fácil y Rico Ampis Recetas

Cocina práctica

Mermelada de uvas, manzanas y zanahorias

Aprende a preparar nuestra receta de mermelada de uvas, manzanas y zanahorias; muy fácil y rica.

Yuca mandioca o cassava frita

Atrévete a sorprender a los tuyos con esta deliciosa yuca, mandioca, o cassava frita!

Tarta de melocotón y fresas

Anímate a preparar esta fácil y rica tarta de melocón y fresas. ¡Una refrescante delicia!

Garbanzos con manitas o patas de cerdo

¿Qué tal si preparas esta deliciosa cazuela garbanzos con manitas o patas de cerdo?

Rollitos de salmón ahumado y aguacate

¡Te lucirás ante tus invitados con estos rollitos de salmón ahumado!

Mostrando entradas con la etiqueta pavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pavo. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2018

Filetes de pavo en salsa de ciruelas amarillas


Filetes-pavo-salsa-ciruelas-amarillas-Receta


Hoy te presento mi receta de filetes de pavo en salsa de ciruelas amarillas, una forma distinta de preparar la pechuga de pavo, ya que esta es una carne algo seca y las salsas le vienen perfectas.

Con esta receta de filetes de pavo en salsa de ciruelas amarillas conseguirás un sabor exótico y realmente delicioso.

Hay muchas formas distintas de preparar el pavo y esta receta de pernil de pavo en salsa de cebolla es sencillamente deliciosa; por supuesto no puedes dejar de probar nuestra fácil receta de filetes de pavo en salsa de ciruelas amarillas.





Ingredientes filetes de pavo en salsa de ciruelas

3 filetes de pavo
Aceite
Sal
2 rodajas de cebolla
La punta de un cuchillo de Jengibre molido
Una punta de cuchillo de cúrcuma
5 ciruelas grandes  amarillas
1/2 cuchara pequeña de azúcar
Perejil, o cilantro


Filetes-pavo-salsa-ciruelas-amarillas-Ingredientes
Ingredientes filetes de pavo en salsa de ciruelas amarillas


Cómo hacer filetes de pavo en salsa de ciruelas amarillas


En una sartén con aceite caliente ponemos los filetes de pavo a los que previamente hemos sazonado con sal, los doramos por ambos lados y reservamos.

Picamos finamente la cebolla y la sofreímos en el aceite sobrante del pavo.

Lavamos, retiramos la piel y el hueso a las ciruelas, hoy he empleado ciruelas amarillas bien maduras, lo que facilita el quitarles la piel; las cortamos en trozos; el tamaño va de acuerdo al gusto, si no quieres encontrar trozos muy grandes en la salsa, debes cortar las ciruelas en trozos pequeños.

Cuando la cebolla esté cristalina añadimos las ciruelas y dejamos sofreir unos tres minutos.

Añadimos la punta de un cuchillo, que viene a ser equivalente a 1/3 de cucharita de las de postre, de jengibre y una cantidad similar de cúrcuma.

Rectificamos la acidez de la salsa y si hace falta añadimos azúcar, yo he añadido media cucharita de las de postre, pero la cantidad de azúcar depende de la acidez de las ciruelas, por lo tanto puede variar.

Si deseas una salsa más cremosa y homogénea, sin trozos, puedes pasarla por una batidora.

Incorporamos los filetes de pavo que habíamos reservado a la salsa y dejamos cocer unos tres o cuatro minutos más.

Finalmente añadimos perejil, o cilantro picado. Yo la he preparado con perejil pero estoy segura que el cilantro le dará un toque exótico irresistible.

Servimos caliente y empezamos a disfrutar de esta fácil y rica receta de pavo en salsa de ciruelas amarillas.

Receta-Filetes-pavo-salsa-ciruelas-amarillas


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 1 de febrero de 2018

Pechugas de pavo en salsa de mostaza y miel


Pechugas-pavo-salsa-mostaza-miel


Hoy vamos a preparar una sencilla, pero no por ello menos rica receta de pechugas de pavo en salsa de mostaza y miel que seguro te va a encantar!!!

Esta receta tiene ese toque de dulce que combina con la sal extraordinariamente, como esos platos agridulces a los que es difícil resistirse; como nuestra receta de alitas de pollo agridulces, o el pollo agridulce con frutas, por ejemplo.

Las pechugas de pavo son una carne algo seca, por eso lo ideal es prepararlas con alguna salsa, como esta fácil salsa de mostaza y miel.


Ingredientes para pechugas de pavo en salsa de mostaza y miel


3 filetes grandes y gorditos de pavo
1 cuchara sopera de miel
1 cuchara sopera, no muy llena de mostaza
69 - 70 ml de nata
Sal
Aceite
Perejil


Pechugas-pavo-salsa-mostaza-miel-paso-paso
Pechugas de pavo en salsa de mostaza y miel paso a paso


Preparación de pechugas de pavo en salsa de mostaza y miel


Antes de empezar a preparar nuestra fácil y rica receta de pechugas de pavo en salsa de mostaza y miel vamos a poner sal a los filetes, si deseas también les puedes poner un poco de mostaza a tu gusto, los untamos con la mostaza por ambos lados y dejamos macerar durante el mayor tiempo posible; como mínimo media hora para que las pechugas de pavo cojan sabor.

Pasado el tiempo de maceración ponemos a  calentar en una sartén una pequeña cantidad de aceite a temperatura media, como si los fuéramos a preparar a la plancha; una vez a cogido temperatura dejamos dorar los filetes por ambos lados.

Después de doradas las pechugas vamos a agregar la cuchara de miel y a continuación vertemos la nata para cocinar, o crema de leche; removemos y dejamos hervir  fuego suave durante un par de minutos.

¡Espolvoreamos con perejil estas fáciles y ricas pechugas de pavo en salsa de mostaza y miel picado y servimos caliente!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 15 de diciembre de 2016

Pernil de pavo al horno en salsa de cebolla con guarnición de patatas


Pernil -Pavo-Horno-salsa-Cebolla


Pierna, muslo o pernil de pavo al horno; da igual como lo llamemos, lo realmente importante es el delicioso sabor que nos ofrece esta receta de pavo asado en salsa de cebolla y guarnición de patatas.

Esta receta de pernil de pavo en salsa de cebolla y guarnición de patatas es ideal para ocasiones especiales como celebraciones en familia, día de la madre, graduaciones, y un plato muy adecuado para la fiesta de Navidad.

Y si de celebraciones se trata, te invito a echarle un vistazo a esta ensalada de verduras asadas o esta tarta a la cerveza negra con las que te lucirás con tus invitados!!!

Con este pernil de pavo al horno con salsa de cebolla disfrutarás de una carne jugosa y sabrosa.




Ingredientes para pernil e pavo al horno en salsa de cebolla


1 muslo o pernil de pavo grande
1 1/4 cebolla grande o 2 medianas
Patatas a gusto

Para la salmuera:
3 cucharadas colmadas de sal
2 dientes de ajo
1 cuchara raza de orégano
1 o 2 hojas de laurel
1 cucharadita de pimentón en polvo
1 cucharadita pequeña de colorante


Para el majado:
Perejil
4 - 6 hojas de hierbabuena
Aceite
Una pizca de sal
Colorante (opcional)

Los anteriores ingredientes pueden variar según el gusto.


Cómo hacer pernil de pavo en salsa de cebolla


La noche anterior a preparar nuestro pernil de pavo en salsa de cebolla lavamos bien el muslo, retirando las plumas que puedan quedar. Trinchamos bien con una aguja de cocina o un tenedor, nunca con cuchillo.

Ahora vamos a preparar la salmuera en la que reposará durante toda la noche el pernil de pavo.

Dejamos el pernil de pavo en una olla o fuente onda, con agua hasta cubrirlo. Agregamos la sal.

En un mortero colocamos un poco de sal, las especias y el ajo. Majamos bien y agregamos todo a la olla del pavo.

Dos horas antes de la hora de comer el pernil de pavo asado con salsa de cebolla,  pelamos las cebollas y las patatas; yo he puesto 4 patatas de tamaño medio y las he partido por la mitad, las dejamos unos quince minutos en la salmuera.

En un mortero preparamos el majado con el perejil, la hierbabuena, el aceite y el colorante.

Disponemos el pernil de pavo, las patatas y las cebollas en una fuente de horno y los regamos con el majado y un par de cucharadas de salmuera rebajada con un poco de agua, no olvidemos que la salmura lleva más sal de la necesaria. Llevamos al horno precalentado a 175° centígrados, eso en el horno que he empleado hoy, ya que calienta más de lo normal.

Pernil- de-pavo-en-salsa-de- cebolla paso-a-paso
Pernil de pavo al horno en salsa de cebolla paso a paso

Pasados 10 minutos bajamos la temperatura a 140° y dejamos 20 minutos más  regando con su jugo de vez en cuando. Damos la vuelta a todo y dejamos 30 minutos más.

Sacamos del horno y recogemos todo el jugo que soltó el asado, añadimos las cebollas y pasamos por la licuadora.

Si lo deseamos podemos poner al fuego la salsa para reducirla a gusto.

Y ahora tú decides si sirves el pernil de pavo al horno con salsa de cebolla ya trinchado, o lo haces en la mesa!

Pernil- de-pavo-en-salsa-de- cebolla

¡A disfrutar!


Puedes completar tu menú Navideño con este fácil y rico tronco de Navidad; puedes  verlo desde aquí, o ir directamente a nuestro canal de YouTube para no perderte ningún detalle.

 


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

Comparte nuestro blog

Compartir en: compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest

Búsqueda

¡Esta soy yo!

Amparo Bonilla Autor: Amparo Bonilla Arias

Una aficionada a la cocina fácil y rica, a la que le encanta compartir lo que cocina en el día a día y por supuesto, aquellas recetas para ocasiones especiales.

¡Gracias por estar aquí y compartir mis recetas!

Concurso Salseando con Pescanova

Merluza en salsa de hierbas a mi estilo

Esta receta participó en el concurso de Salseando con Pescanova, realizado en el mes de octubre de 2016, a nombre de su autora, resulta...

Suscríbete a mi canal

Déjanos Tu Me Gusta para Facebook

Todas las fotos y el contenido de este blog son propiedad de su autora. Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

agridulce (3) aguacate (2) Aperitivos (19) Aperitivos ensaladas y guarniciones (57) arepas (3) Arroces (1) Arroces pastas pizzas y más (33) arroz (11) atún (3) Aves y huevos (35) Bacalao (1) batido detox (3) berenjenas (12) Bizcocho microondas (9) Bizcochos (24) calabacín (1) calabaza (6) carne (1) carne de cerdo (10) Carne de ternera (1) carne picada (3) Carnes y pescados (49) carpaccio de remolacha (1) champiñones (7) chop suey (1) chorizos (3) ciruelas (1) coco (1) comida al vacío (2) Comida asiática (6) comida china (3) comida colombiana (13) Comida española (9) Comida exótica (1) comida india (1) comida italiana (13) comida japonesa (3) Comida Tailandesa (1) conejo (1) conservar alimentos (14) conservas (18) costillas (1) croquetas (3) desayuno (11) ensalada (1) ensalada de patatas (4) Ensaladas (26) envasado al vacío (2) envasado en bolsas (1) envasar al vacío (17) espinacas (5) frutas (60) Galletas (2) garbanzos (7) Granada (1) guarniciones (5) horno (26) huevos (8) Judías blancas (1) langostinos (2) Legumbres (13) Legumbres patatas (1) Legumbres patatas verduras y setas (94) macarrones (1) Mango (1) manitas de cerdo (2) manzana (5) manzanas (16) marisco (5) mayonesa (19) meriendas (40) Mermelada (13) miel (1) moluscos (1) mostaza (8) naranja (1) Natillas (3) Navidad (9) niños (4) Ocasiones especiales (18) palitos de mar (1) pan (3) pasta (11) pastas y pizzas (4) patata (6) patatas (17) pavo (3) pescado (20) Pizza (1) plato frío (1) platos de cuchara (3) platos fríos (3) pollo (17) Postre (5) postre frío (29) Postres (68) puerro (1) queso (12) quinoa (2) Receta aprovechamiento (8) Receta en vídeo (42) Receta India (2) Recetas al microondas (12) Recetas dulces (97) Recetas internacionales (43) Recetas Navidad (15) Recetas saladas (150) Recetas Semana Santa (7) Remedio natural (8) remolacha (1) salmón (7) salsas (7) Semana Santa (1) sepia (1) sin azúcar (10) sin horno (14) sopa (4) Sopas cremas o purés y platos de cuchara (17) Sopas y cremas o purés (10) tarta de galletas (10) tarta de queso (15) tarta fría (14) Tartas y bizcochos (33) ternera (3) tortas (1) tortillas (2) trucos (5) trucos para conservar alimentos (23) verduras (22) verduras y setas (37) vinagre módena (1) wok (4) yuca (2) zanahorias (1) zumos (7) Zumos y batidos (13)

Archivo