Mostrando entradas con la etiqueta envasado al vacío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta envasado al vacío. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de julio de 2021
Envasado en bolsas plásticas - Cómo conservar alimentos en bolsas
Por Amparo Bonillajulio 11, 2021conservar alimentos, envasado al vacío, envasado en bolsas, envasar al vacío, trucos para conservar alimentos
No hay comentarios:

Aunque no se trata de un envasado al vacío como tal, si que nos puede ayudar a conservar los alimentos durante más tiempo, aunque no tanto como con el envasado que realizamos en los tradicionales frascos de vidrio;
pero es que hay muchos alimentos que no podemos envasar en ese sistema y el envasado en bolsas de plástico puede servirnos como una alternativa casera al alcance de cualquier bolsillo; ya que no nos hace falta comprar una costosa envasadora de plásticos,
y aunque si bien es cierto que con un electrodoméstico de este tipo conseguimos mayor duración de los alimentos,
podemos hacer nuestro propio envasado en semivacío casero, ya que conseguimos sacar la máxima cantidad de aire y de esta manera ayudarnos a conservar los alimentos durante más tiempo, gracias a la ausencia de oxígeno.
En esta publicación también te presentamos algunos ejemplos de alimentos envasados en semivacío con bolsas de plástico.
Aquí puedes ver cómo hacer un envasado en bolsas de plástico.
Para ello empleamos, lógicamente, bolsas plásticas de esas con cierre tipo zip, como las que puedes ver en el video; las hay con cierre sencillo
y otras con dos líneas de cierre; consideró que las de doble cierre van mejor para evitar que entre aire.
Debes tener en cuenta que estas bolsas que estamos empleando para realizar los envasados no son aptas para calentar los alimentos; para ello existen unas especiales que están diseñadas incluso para soportar las altas temperaturas del horno sin que sean perjudiciales para nuestra salud.
También necesitaremos un recipiente amplio y agua fría del grifo a temperatura ambiente.
Cómo envasar en bolsas de plástico haciendo mini vacío
Para este ejemplo voy a envasar unos filetes de pavo que dejaré en maceración, lo primero que hacemos es doblar la bolsa para evitar que se manche la parte superior;
si hace falta limpiamos los excedentes del macerado que se haya quedado en los bordes de la bolsa.
Acomodamos bien los filetes en la bolsa, repartiéndolos de manera que quede lo más plana posible;
de esta forma será más fácil que salga todo el aire.
Seguidamente cerramos una parte de la bolsa, la otra parte se deja abierta; será por donde saquemos el aire.
A continuación introducimos la bolsa en un recipiente amplio con abundante agua fría del grifo, a temperatura ambiente; asegurándonos de sumergirla bien desde la parte de abajo de la bolsa hasta arriba.
Vemos que a medida que se sumerge la bolsa la presión del agua va sacando el aire; presionamos bien la parte del cierre, repasando la parte de la bolsa que habíamos cerrado, para asegurarnos que esté bien sellada
haciendo énfasis en la parte que habíamos dejado abierta. Debemos tener cuidado de que no entre agua en la bolsa.
Una vez hemos sellado bien la bolsa la retiramos del agua y la secamos.
Puedes etiquetar la bolsa poniendo sobre la parte blanca la fecha de envasado
¡Y eso es todo.
Ya tenemos listo nuestro envasado para refrigerar o congelar!
Las carnes envasadas en maceración se guardan en la parte más fría del refrigerador hasta dos días; nunca más de tres.
Para conservar carnes durante más tiempo se deben congelar.
En el caso de las salchichas que te han sobrado las debes envasar lo más secas posible, para que te duren 8 o hasta 10 días.
Podemos envasar pequeñas cantidades de comida cocinada que nos han quedado, en el video te enseño un ejemplo de pollo estofado con verduras
que me ha sobrado; antes de envasarlo le quite el hueso al pollo y corte en trozos los demás ingredientes, para envasarlos de la manera más plana posible y así favorecer toda la salida del aire; a continuación añadí la salsa; este tipo de comida puede durar hasta una semana.
Los envasados en bolsa plástica se deben hacer con los alimentos fríos, todo lo contrario a nuestro tradicional envasado en frascos de vidrio
donde los alimentos deben estar muy calientes.
Te dejo algunos ejemplos del tiempo que pueden durar algunos alimentos envasados en bolsas de plástico: El arroz cocido, las salchichas, el aguacate y las arepas chorreadas pueden durar hasta 10 días refrigerados; los limones me han durado casi 20 días.
Como último ejemplo te dejo unos palitos de zanahoria, puedes envasarlos en porciones diarias para que duren toda la semana; yo los empleo como snack especialmente durante el verano, están siempre listos para abrir y degustar.
de la misma manera lo puedes emplear para envasar las verduras para tus batidos de la semana.
Opcionalmente puedes reciclar las bolsas de plástico, para ello se lavan muy bien con jabón y abundante agua
a continuación se sumergen en agua con una cuchara de vinagre durante unos cinco minutos para desinfectarlas.
Después de dejarlas secar las puedes repasar con papel absorbente
para asegurarte de que no les quede humedad; las doblas y las guardas, así estarán listas para reutilizar las veces que quieras!
Cuando ya no te sirvan los dejas en el contenedor amarillo.
Espero que esta publicación haya sido de tu interés, si crees que a tus amigos les puede interesar
por favor no olvides compartirla con ellos y por supuesto en tus redes sociales.
Aquí encontrarás todo lo que deseas saber cómo esterilizar frascos y tapas para realizar envasados al vacío.
miércoles, 13 de enero de 2016
Envasar comida preparada al vacío
Por Amparo Bonillaenero 13, 2016comida al vacío, conservar alimentos, conservas, envasado al vacío, envasar al vacío, trucos, trucos para conservar alimentos
No hay comentarios:

Envasar la comida preparada al vacío es una buena alternativa a seguir cuando no tenemos suficiente espacio en el congelador y necesitamos conservar alimentos que nos han sobrado, o que, a propósito hemos preparado para comer varios días.
Hoy por hoy es cada vez más frecuente que la falta de tiempo nos obligue a recurrir a la compra de alimentos procesados y para evitar esto hoy te quiero compartir mi truco para conservar los alimentos durante largo tiempo, para ello te voy a enseñar cómo envasar comida preparada al vacío de forma muy fácil y rápida.
Considero que envasar comida preparada al vacío es una estupenda alternativa para sacar mayor provecho a ese día que cocinamos de más, sin que ello implique bajar la calidad de nuestros alimentos.
Para este proceso de envasado al vacío sólo necesitaremos unos frascos de cristal con sus respectivas tapas en buen estado; es importante que no tengan oxido y estén bien esterilizados. La comida a envasar debe estar muy caliente y mantenerse en el fuego durante el proceso de envasado.
Puedes ver en el siguiente vídeo cómo realizamos un envasado al vacío.
Pasos a seguir para envasar comida preparada al vacío
- Lavar con abundante agua y jabón los frascos y tapas a utilizar.
- Poner a hervir en abundante agua los recipientes a utilizar para el envasado al vacío.
- Dejar enfriar los frascos dentro del agua.
- Poner a escurrir boca abajo los frascos de cristal.
- Rellenar completamente los frascos con la comida muy caliente.
- Limpiar los bordes y cerrar fuertemente la tapa.
- Colocar boca abajo el frasco durante un minuto y dar la vuelta.
- Dejar enfriar sobre un paño seco.
- Pasados unos 15 minutos se escuchara un "clac" que nos indicará que el vació se ha hecho.
- Una vez frío conservar en el frigorífico hasta su utilización.
![]() |
Envasar comida preparada al vacío paso a paso |
Debemos tener en cuenta que según el tipo de comida envasada al vacío puede durar más o menos tiempo y que el sitio de almacenaje puede variar.
En el caso del potaje, por ejemplo, como lleva huevo recomiendo consumirlo antes de 20 días. Otros alimentos como pueden ser unas verduras listas para preparar una crema o puré, o un caldo, pueden durar 5 o 6 semanas refrigerados, incluso hasta un par de semanas más.
Algunos alimentos ya preparados, es decir que están listos para abrir, calentar y servir pueden necesitar conservarse en la nevera como es el caso de las legumbres, por ejemplo unos garbanzos con manitas de cerdo, o cualquier otro tipo de alimento que deseemos conservar durante largo tiempo.
Por el contrario una mermelada o compota, un pisto o el tomate frito; se pueden conservar en un armario y su duración puede ser de mucho más tiempo; normalmente de un año.
Cuando las legumbres solo están cocidas, es decir que no llevan ningún tipo de guiso o ingrediente adicional a la misma legumbre nos pueden durar varios meses, fuera de la nevera, en un armario fresco y seco; aunque en este caso es recomendable hacer un baño María para asegurar su correcta conservación.
Todos los alimentos envasados al vacío se deben conservar en un armario fresco, seco y oscuro.
En caso de tener dudas sobre si mantener refrigerados o no los alimentos que envases al vacío, la mejor opción será siempre guardarlos en la nevera, es decir, mantenerlos refrigerados.
¡Espero que este fácil truco para conservar la comida te sirva, tanto como a mí y que en adelante envases al vacío tus alimentos para conservarlos durante más tiempo!
Si tienes dudas sobre cómo reciclar, o esterilizar los frascos y las tapas para realizar el envasado al vacío, aquí podrás ver todo lo que debes saber sobre los botes a emplear para hacer envasado al vacío en casa.