viernes, 4 de noviembre de 2022
Cómo pelar una granada fácil y rápido - Truco para pelar granadas

jueves, 15 de abril de 2021
Pasta de cúrcuma o pasta dorada + Té de cúrcuma - Turmeric

Ingredientes para hacer pasta dorada, o pasta de cúrcuma
Empezamos preparando todos los ingredientes básicos
Variaciones de la receta de pasta dorada
Cómo emplear la pasta de cúrcuma o pasta dorada
Cómo hacer infusión, o té de cúrcuma
- Para sazonar sopas y guisos; un par de minutos antes de apagar el fuego añades la cantidad de pasta dorada de tu gusto; dejamos hervir a fuego muy suave y listo!!!
- Para saborizar tus yogures.
- Para añadir a tus batidos
- Para condimentar tus platos ya servidos, como un plato de legumbres, o un puré de verduras
- Lo añades a tu sándwich preferido
- Para aderezar ensaladas
- Para todo lo que tu imaginación te permita.
Para qué sirve la cúrcuma
- La cúrcuma es muy empleada para tratar enfermedades inflamatorias, como la artritis, osteoartritis, o artrosis.
- Ayuda a mejorar problemas visuales.
- Es beneficiosa para tratar problemas pulmonares; se emplea en casos de bronquitis, asma y alergias.
- Tiene poder anticoagulante, por lo que se debe evitar antes de una cirugía.
- Regula la menstruación y alivia las molestias premenstruales.
- Sirve para tratar las digestiones lentas y problemas de Flatulencias
- Protege de la acción de los radicales libres, ya que es un potente antioxidante
- Se emplea Para tratar problemas de la piel, como mejorar úlceras, heridas y la psoriasis
- Potencia la acción del sistema inmune
- Favorece la función renal
- Protege las células del hígado. Se emplea para bajar las transaminasas y para tratar el hígado graso
- Disminuye la inflamación e irritación de la vejiga.
- Estimula la secreción biliar y la producción del ácido gástrico
- Reduce el tamaño de los tumores protegiendo las células sanas.
- Actúa en el desarrollo de algunos tipos de cáncer como el de mama, próstata, colon, estomago, hígado y piel. (se emplea como coadyuvante o complementario de los tratamientos de quimioterapia, y radioterapia)
- A nivel cardiovascular ayuda a controlar el colesterol
- Se ha demostrado su efectividad en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o la esclerosis múltiple.
Contraindicaciones
- Personas con problemas hepáticos
- Los diabéticos, ya que podría suponer una especie de sobre-medicación
- Personas que toman anticoagulantes
- Personas que sufren cálculos biliares
- Personas con anemia
- Antes de cualquier intervención quirúrgica
- Con diarrea no se recomienda consumir cúrcuma.
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia; únicamente lo pueden tomar como sazonador de sus comidas y por supuesto sin abusar.
- El consumo excesivo de cúrcuma podría provocar náuseas o diarrea.
martes, 26 de enero de 2021
Garbanzos cocidos en olla convencional/normal

Aquí puedes ver cómo hacer garbanzos cocidos en olla tradicional, o normal
Ingredientes para cocinar garbanzos
Cómo remojar garbanzos
Al día siguiente...
Cómo cocinar garbanzos en olla tradicional
domingo, 25 de octubre de 2020
Tres formas de conservar yuca o mandioca

Hoy te quiero compartir las forma que empleo para conservar la yuca o mandioca durante más tiempo.
Vamos a ver tres formas diferentes de conservar la yuca, o mandioca, para que te dure hasta tres meses, incluso un par de semanas más.
Una buena forma de ahorrar dinero es comprar alimentos de temporada, o simplemente aprovechar cuando los precios están más bajos para hacer acopio de esos alimentos; otro motivo es sencillamente la falta de tiempo, que nos obliga a optar por alternativas prácticas como estas que hemos preparado para compartir contigo.
Nos hemos enterado por los comentarios que nos han dejado amigas de nuestro canal en Youtube, que a la yuca se le conoce con los nombres de huacamote, guacamote, mandi'o y tapioca; además de mandioca.
Antes de empezar a hablar sobre los sistemas de conservación de la yuca o mandioca vamos a cortar la yuca en trozos; a continuación retiramos la corteza, si tienes alguna duda sobre cómo hacerlo te invito a visitar nuestra publicación de cómo pelar y cocinar yuca.
Seguidamente cortamos cada trozo en tres o cuatro partes y quitamos la vena que trae en la parte central.
Finalmente lavamos bien los trozos de yuca y retiramos el exceso de agua.
Si quieres ver cómo conservamos la yuca, o mandioca en video puedes hacerlo desde aquí
Cómo conservar yuca cruda
La primera y más conocida forma de conservación es la de congelación de la yuca cruda; para ello podemos emplear bolsas de congelación de las que traen una tira para cerrar fácilmente la bolsa, como las que puedes ver en el video, o una con cierre zip para hacer más cómoda la labor; así mismo puedes emplear bolsas recicladas y cerrarlas empleando tiras plásticas de las que se emplean para cerrar las bolsas del pan, por ejemplo.
Creo que congelar la yuca cruda es la forma más sencilla y rápida de conservación; simplemente repartimos la yuca en las bolsas, te recomiendo que lo hagas en porciones, según la vayas a consumir, a continuación sacamos el aire de la bolsa y cerramos bien.
Con las bolsas tipo zip se hace exactamente igual, agregamos la yuca y acomodamos los trozos de manera que quede el paquete lo más cuadrado posible para ahorrar espacio en el congelador. Este tipo de bolsas es muy práctico a la hora de congelar cualquier alimento.
Podemos etiquetar cada bolsa con la fecha de congelación.
La yuca cruda congelada puede durar incluso algo más de tres meses.
A la hora de cocinar la yuca congelada, no hace falta que esté completamente descongelada, incluso la puedes cocinar congelada; solo tienes que agregarla cuando el agua esté hirviendo y a continuación subes un poco el fuego hasta que empiece a hervir nuevamente.
Cómo conservar yuca cocida, o hervida
La segunda forma es congelar la yuca ya cocida, le retiramos el agua de la cocción y envasamos; podemos emplear una bolsa plástica, o un recipiente con tapa hermética.
Esta es una manera de conservar la yuca que nos ha sobrado y no queremos comer en los siguientes días, o simplemente es una buena opción para cocinar yuca de sobra y tener lista para cuando no tenemos tiempo para cocinar.
Es ideal para hacer yuca frita.
La yuca congelada en general, te puede durar unos tres meses
3- Cómo envasar yuca al vacío
La tercera forma de conservación que utilizo es el envasado al vacío.
Para este proceso cocinamos la yuca de la manera habitual. Si tienes alguna duda de cómo hacerlo al final de esta entrada te dejo el vídeo donde puedes ver cómo lo hacemos.
Como siempre que hacemos un envasado al vacío lo primero y casi que lo más importante es la correcta esterilización de los frascos y las tapas.
Una vez que la yuca esté blanda, está lista para envasar.
Envolvemos en un paño húmedo el frasco para evitar quemarnos, ya que mientras envasamos la yuca sigue hirviendo a fuego suave.
Empezamos a dejar dentro del frasco los trozos de yuca, acomodándolos para que nos quepa el mayor número de piezas posible.
Lo ideal es No envasar trozos de yuca demasiado blanda, para que sea más fácil sacarlos del frasco, ya que si están muy blandos se podrían deshacer, o romper al retirarlos del frasco.
Después de rellenar el frasco con los trozos de yuca cocida los llenamos del agua de la cocción, que continúa hirviendo.
Es muy importante cubrir bien los trozos con el agua de la cocción, al igual que añadir suficiente líquido ya que la yuca absorberá más antes de enfriarse; dejando el espacio justo para cerrar el frasco.
Después de llenar bien el frasco limpiamos los bordes y lo tapamos fuertemente; dejamos boca abajo sobre un paño durante uno o dos minutos; tiempo suficiente para que el contenido caiga sobre la tapa .
A continuación le damos la vuelta al frasco y dejamos enfriar.
Dejamos reposar a temperatura ambiente hasta que los frascos se enfríen completamente antes de guardar en la nevera.
La yuca envasada al vacío se debe conservar refrigerada hasta el momento de su consumo. Te puede durar de 8 y hasta 10 semanas.
Así Tendrás yuca cocida lista para comer de la forma que más te guste, sin esperar a que se descongele.
Espero que estos truquitos para conservar yuca te sean de utilidad, si es así déjanos tu comentario y comparte con tus amigos; seguro que también les puede interesar.
miércoles, 13 de enero de 2016
Envasar comida preparada al vacío

Envasar la comida preparada al vacío es una buena alternativa a seguir cuando no tenemos suficiente espacio en el congelador y necesitamos conservar alimentos que nos han sobrado, o que, a propósito hemos preparado para comer varios días.
Hoy por hoy es cada vez más frecuente que la falta de tiempo nos obligue a recurrir a la compra de alimentos procesados y para evitar esto hoy te quiero compartir mi truco para conservar los alimentos durante largo tiempo, para ello te voy a enseñar cómo envasar comida preparada al vacío de forma muy fácil y rápida.
Considero que envasar comida preparada al vacío es una estupenda alternativa para sacar mayor provecho a ese día que cocinamos de más, sin que ello implique bajar la calidad de nuestros alimentos.
Para este proceso de envasado al vacío sólo necesitaremos unos frascos de cristal con sus respectivas tapas en buen estado; es importante que no tengan oxido y estén bien esterilizados. La comida a envasar debe estar muy caliente y mantenerse en el fuego durante el proceso de envasado.
Puedes ver en el siguiente vídeo cómo realizamos un envasado al vacío.
Pasos a seguir para envasar comida preparada al vacío
- Lavar con abundante agua y jabón los frascos y tapas a utilizar.
- Poner a hervir en abundante agua los recipientes a utilizar para el envasado al vacío.
- Dejar enfriar los frascos dentro del agua.
- Poner a escurrir boca abajo los frascos de cristal.
- Rellenar completamente los frascos con la comida muy caliente.
- Limpiar los bordes y cerrar fuertemente la tapa.
- Colocar boca abajo el frasco durante un minuto y dar la vuelta.
- Dejar enfriar sobre un paño seco.
- Pasados unos 15 minutos se escuchara un "clac" que nos indicará que el vació se ha hecho.
- Una vez frío conservar en el frigorífico hasta su utilización.
![]() |
Envasar comida preparada al vacío paso a paso |
Debemos tener en cuenta que según el tipo de comida envasada al vacío puede durar más o menos tiempo y que el sitio de almacenaje puede variar.
En el caso del potaje, por ejemplo, como lleva huevo recomiendo consumirlo antes de 20 días. Otros alimentos como pueden ser unas verduras listas para preparar una crema o puré, o un caldo, pueden durar 5 o 6 semanas refrigerados, incluso hasta un par de semanas más.
Algunos alimentos ya preparados, es decir que están listos para abrir, calentar y servir pueden necesitar conservarse en la nevera como es el caso de las legumbres, por ejemplo unos garbanzos con manitas de cerdo, o cualquier otro tipo de alimento que deseemos conservar durante largo tiempo.
Por el contrario una mermelada o compota, un pisto o el tomate frito; se pueden conservar en un armario y su duración puede ser de mucho más tiempo; normalmente de un año.
Cuando las legumbres solo están cocidas, es decir que no llevan ningún tipo de guiso o ingrediente adicional a la misma legumbre nos pueden durar varios meses, fuera de la nevera, en un armario fresco y seco; aunque en este caso es recomendable hacer un baño María para asegurar su correcta conservación.
Todos los alimentos envasados al vacío se deben conservar en un armario fresco, seco y oscuro.
En caso de tener dudas sobre si mantener refrigerados o no los alimentos que envases al vacío, la mejor opción será siempre guardarlos en la nevera, es decir, mantenerlos refrigerados.
¡Espero que este fácil truco para conservar la comida te sirva, tanto como a mí y que en adelante envases al vacío tus alimentos para conservarlos durante más tiempo!
Si tienes dudas sobre cómo reciclar, o esterilizar los frascos y las tapas para realizar el envasado al vacío, aquí podrás ver todo lo que debes saber sobre los botes a emplear para hacer envasado al vacío en casa.