Fácil y Rico Ampis Recetas

Cocina práctica

Mermelada de uvas, manzanas y zanahorias

Aprende a preparar nuestra receta de mermelada de uvas, manzanas y zanahorias; muy fácil y rica.

Yuca mandioca o cassava frita

Atrévete a sorprender a los tuyos con esta deliciosa yuca, mandioca, o cassava frita!

Tarta de melocotón y fresas

Anímate a preparar esta fácil y rica tarta de melocón y fresas. ¡Una refrescante delicia!

Garbanzos con manitas o patas de cerdo

¿Qué tal si preparas esta deliciosa cazuela garbanzos con manitas o patas de cerdo?

Rollitos de salmón ahumado y aguacate

¡Te lucirás ante tus invitados con estos rollitos de salmón ahumado!

Mostrando entradas con la etiqueta pastas y pizzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pastas y pizzas. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2018

Pizza de verduras y foie de pato


Pizza-verduras-foie-de-pato


Créeme que no exagero si te digo que esta receta de pizza casera de verduras y foie de pato que preparamos hoy es un auténtico lujo ¡No dudes en ponerte manos a la obra!

Sin duda las pizzas son una especialidad de la comida italiana que nos deja a casi todos con ganas de comer más y puedes estar totalmente segura o seguro que esta deliciosa pizza de verduras y foie de pato no será la excepción  !Y es que esta pizza de verduras y foie de pato es toda una exquisitez con la que podrás lucirte con tus amigos y familiares!

Si eres amante de las verduras y de vez en cuando te dejas seducir  por una rica pizza, seguro que no podrás resistir la tentación de probar nuestra pizza de manzana, pimientos y calabacín; o esta rica pizza con salmón, berenjena y pimiento rojo.


Ingredientes para hacer pizza de verduras y foie de pato


Masa casera para pizza
Harina para estirar la masa
Tomate frito
2 cucharas soperas de orégano
300 g queso mozzarella rallado
1 trozo de pimiento verde (40 g aprox. )
1 trozo de calabacín (60-80 g)
1 trozo de cebolla blanca o roja (30-40g )
40-50 g de foie de pato


Pizza-verduras-foie-de-pato-paso-a-paso
Pizza de verduras y foie de pato paso a paso


Preparación de pizza de verduras y foie de pato


Para empezar vamos a extender bien la masa casera para pizza que habremos preparado con antelación.

Sobre una superficie o mesa de trabajo vamos a espolvorear suficiente harina de trigo común,  empezamos a dar la forma de nuestro gusto ayudándonos de un rodillo.

Una vez tengamos la forma deseada de la pizza podemos dejarla en reposo unos 20 o 30 minutos para que leve un poco y así obtener una rica  pizza de verduras y foie de pato tipo pan pizza. si lo que deseamos es una pizza de base fina podemos proceder a añadir nuestros ingredientes, para evitar que la masa de infle trinchamos con un tenedor sobre toda la base.

Precalentamos el horno a 200 grados centígrados durante unos 10 minutos, con calor por arriba y abajo mientras continuamos con la preparación de nuestra pizza de verduras y foie de pato.

A continuación extendemos el tomate frito sobre toda la base y espolvoreamos con orégano a gusto, es de anotar que el orégano le va muy bien a la pizza.

Espolvoreamos aproximadamente un tercio del queso mozzarella rallado sobre toda la base de la que será nuestra pizza de verduras y foie de pato.

Cortamos en rodajas el calabacín y el pimiento; la cebolla la cortamos en juliana y disponemos estos ingredientes sobre toda la base de la pizza.

Cortamos unos trozos de foie de pato y los repartimos sobre la pizza.

Espolvoreamos el resto de queso sobre la pizza de verduras y foie de pato.

Dejamos la pizza de verduras y foie de pato al horno y  dejamos en la altura más baja; si tenemos la opción de aire la seleccionamos. Horneamos durante 15 a 18 minutos; según el horno puede variar el tiempo.

Sacamos del horno y servimos de inmediato para empezar a disfrutar de esta verdadera delicia de pizza de verduras y foie de pato.


Aquí puedes ver con detalle cómo preparamos una fácil y rica receta de salteado de pollo con puerros y jengibre.

 

Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

domingo, 17 de abril de 2016

Pizza con salmón, berenjena y pimiento rojo


Pizza-con-salmón- berenjena-y- pimiento-rojo


Hoy preparamos uno de esos platos en los que pensamos cada vez que escuchamos las palabras "comida italiana" y es que la pizza es sin lugar a dudas un símbolo de la gastronomía italiana que gusta casi a todo el mundo.

Esta pizza con salmón, berenjena y pimiento rojo combina la suavidad de las verduras con el sabor intenso del salmón ahumado, dando como resultado una extraordinaria combinación de sabores.



Ingredientes para pizza con salmón, berenjena y pimiento rojo


Masa para pizza
2 -3 cucharadas de tomate frito
1 berenjena pequeña
Medio pimiento grande cortado en rodajas
100 g de salmón ahumado
300 g de queso mozzarella
Orégano
Harina para extender la masa

Pizza-con-salmón- berenjena-y- pimiento-rojo paso-a-paso
Pizza con salmón, berenjena y pimiento rojo paso a paso


Preparación de pizza con salmón, berenjena y pimiento rojo


Para preparar la masa casera para pizza solo tienes que seguir los sencillos pasos que se describen en nuestra entrada masa para pizza

Enharinamos la superficie de trabajo, amasamos un poco y extendemos con ayuda de un rodillo y más harina si hace falta.

Sobre la fuente o bandeja que vamos a utilizar para hornear ponemos un trozo de papel para horno y terminamos de estirar y dar forma a la masa para pizza; en este caso he preparado la pizza con salmón, berenjena y pimiento rojo en forma rectangular para aprovechar todo el espacio de la bandeja de horno.

Con ayuda de una cuchara extendemos el tomate frito, o en su defecto podemos utilizar ketchup, por toda la superficie de la pizza, a continuación trinchamos con un tenedor para evitar que se formen burbujas al hornear.

Espolvoreamos con abundante orégano y extendemos la mitad del queso mozzarella.

Ahora decoramos  nuestra pizza con salmón, berenjena y pimiento rojo. Cortamos el salmón ahumado en tiras, la berenjena en rodajas, igual que el pimiento y colocamos  alternando todos los ingredientes de forma alterna.

Cubrimos con el resto del queso mozzarella y por último añadimos una buena cantidad de orégano.

Precalentamos el horno  10 minutos a 200º. Introducimos la pizza con salmón, berenjena y pimiento rojo, con temperatura solo por la parte de abajo durante 10 minutos y después  5 minutos más por arriba y abajo.

Llevamos caliente la pizza con salmón, berenjena y pimiento rojo a la mesa, con la esperanza de que puedas comer tantos trozos como desees porque esto se acaba muy rápido!!!


¿Te apetece otra pizza?




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 19 de febrero de 2016

Pizza de manzana, pimientos y calabacín



Pizza-de manzana-pimientos-y-calabacín


Resumiendo te puedo decir que esta pizza de manzana, pimientos y calabacín es toda una delicia!

Hoy preparamos una pizza de pizza de manzana, pimientos y calabacín totalmente casera, ya que la ¡base para nuestra rica pizza la preparamos nosotros mismos!

La manzana combinada con la jugosidad del calabacín, el sabor de los pimientos y la combinación de los quesos le dan un a esta pizza de manzana, pimientos y calabacín un toque suave y delicioso que hará que todos quieran más y más.


Ingredientes para pizza de manzana, pimientos y calabacín


2 cucharadas de tomate frito
2 manzanas medianas
1 trozo de calabacín
1 pimiento rojo 
1 trozo de pimiento verde
200 g de queso mozzarella
100 g de queso emmental
Orégano al gusto


Pizza-de manzana-pimientos-y-calabacín paso-a-paso
 Pizza de manzana, pimientos y calabacín paso a paso


Preparación para pizza de manzana, pimientos y calabacín


Una vez preparada la masa para pizza casera, que te enseñamos a preparar en este blog, enharinamos la superficie donde vamos a estirar la masa para pizza y estiramos con un rodillo bien enharinado, dando la forma que queramos para nuestra pizza, en este caso rectangular como la bandeja de horno.

Extendemos el tomate frito sobre la base de la que será nuestra pizza de manzana, pimientos y calabacín y trinchamos con un tenedor.

Espolvoreamos con orégano y una parte de la mezcla de quesos mozzarella y emmental.

Repartimos sobre el queso las rodajas de calabacín, pimientos (he utilizado pimientos italianos) y las manzanas cortadas en medias lunas.

Cubrimos con el resto de queso y terminamos espolvoreando más orégano.

Llevamos al horno (precalentado  durante 10 minutos) a 200 grados y dejamos hornear durante 15 minutos, los primeros 10 minutos con calor solo por abajo. Si tienes horno de aire utiliza esa función.

Y ahora esperemos que los comensales no tengan demasiada hambre o ¡no te dejarán repetir!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 11 de enero de 2016

Masa para pizza




Nuestra publicación de hoy va dirigida especialmente para los amigos de las pizzas, que seguro no podrán resistirse a preparar su propia pizza empezando por la base, y es que la receta para preparar la masa casera para pizza es tan fácil que de ahora en adelante vas a preferir preparar tu propia pizza por completo.

Vamos a preparar masa para pizza casera, así podremos presumir de una pizza totalmente hecha en casa y es que la pizza es sin duda esa comida italiana que tanto gusta a chicos y grandes.

Para preparar la masa para pizza podemos utilizar harina de fuerza, o harina normal; hoy he utilizado harina normal.


Ingredientes para una pizza fina de tamaño medio


Ingredientes para hacer masa casera para pizza estilo italiana

250 g de harina harina de fuerza*, ó 00 (2 tazas razas)
2-3 g de levadura seca de panadería* (⅓ cucharita de postre, o ¼ sobre )
1 cucharita de postre de sal
1 cuchara sopera de aceite
130 -140 ml agua templada

Harina para estirar la masa

*Si empleas levadura fresca de panadería, necesitarás unos 5 g



Cómo hacer de masa casera para pizza


Con respecto a la levadura para preparar masa para pizza se puede emplear levadura fresca, también conocida como levadura fresca de panadería, o levadura de panadero; o podemos emplear levadura seca de panadería, en cuyo caso emplearemos la mitad que de levadura fresca;
puedes usar la que tengas en casa, el resultado es el mismo.  Puedes comprar la levadura en cualquier supermercado, normalmente la levadura fresca la encuentras en la zona de refrigerados, cerca de la mantequilla. La levadura que empleamos para repostería no es apta para esta receta.


Para empezar a preparar la masa para pizza puedes utilizar un recipiente de cristal o plástico, o directamente sobre la encimera; hacemos un volcán con la harina y agregamos la sal a un lado de la harina de manera que la levadura no tenga contacto directo con esta; el aceite, mejor si es de oliva y puede ser frito, es decir reutilizado de otra preparación); la levadura la podemos disolver previamente en el agua templada, o la podemos añadir directamente sobre la harina des-haciéndola un poco con los dedos en el caso de la levadura prensada, o añadir directamente la levadura seca, vamos mezclando poco a poco hasta formar una masa que no debe quedar muy dura para que luego se pueda estirar con facilidad.

Mezclamos bien todos los ingredientes juntándolos con las manos, sin estirar demasiado la masa para evitar romper el gluten.

La cantidad de agua puede variar según el tipo de harina y la humedad del ambiente

Hacemos una bola con la masa, la envolvemos en film transparente, dejándolo un poco suelto para dar espacio a que la masa para pizza crezca, más o menos el doble de su tamaño actual.

El tiempo promedio de reposo de la masa para pizza es de unas dos horas, pero depende sobre todo de la temperatura ambiental, ya que si hace calor levará antes que si la temperatura es más fría, pudiendo tardar más tiempo. Igualmente puede variar según el tipo de harina ya que con la harina normal tardará el doble de tiempo que si empleamos harina de fuerza.


Masa-para-pizza


Pasadas unas dos horas, enharinamos la superficie donde vamos a estirar la masa para pizza y ponemos la bola que amasamos durante unos minutos para luego estirar con un rodillo bien enharinado, dando la forma y el grosor que más nos guste para nuestra pizza.

Así hemos terminado el proceso para preparar la masa para pizza, ¡Ahora solo nos queda agregar los ingredientes de nuestra preferencia!

Puedes ver algunas de nuestras recetas de pizza para que elijas la que más te guste ¿Qué te parece esta pizza de manzana, pimientos y calabacín, o esta pizza de cinco quesos y champiñones?

Si te gustan las pizzas finas sólo tienes que estirar la masa y trinchar con un tenedor para que no se abombe; pero si prefieres la masa tipo pan pizza debes dar la forma a tu pizza y dejarla reposar como mínimo 30 minutos, o hasta que la base para pizza doble su tamaño; antes de añadir los ingredientes para preparar tu pizza preferida.

Seguro que vas a disfrutar como un niño preparando esta pizza casera elaborada totalmente por ti, o por que no, en colaboración de toda la familia ¡Una delicia!


Aquí podrás ver como preparamos esta rica pizza de verduras con masa tipo pan.




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

Comparte nuestro blog

Compartir en: compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest

Búsqueda

¡Esta soy yo!

Amparo Bonilla Autor: Amparo Bonilla Arias

Una aficionada a la cocina fácil y rica, a la que le encanta compartir lo que cocina en el día a día y por supuesto, aquellas recetas para ocasiones especiales.

¡Gracias por estar aquí y compartir mis recetas!

Concurso Salseando con Pescanova

Merluza en salsa de hierbas a mi estilo

Esta receta participó en el concurso de Salseando con Pescanova, realizado en el mes de octubre de 2016, a nombre de su autora, resulta...

Suscríbete a mi canal

Déjanos Tu Me Gusta para Facebook

Todas las fotos y el contenido de este blog son propiedad de su autora. Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

agridulce (3) aguacate (2) Aperitivos (19) Aperitivos ensaladas y guarniciones (57) arepas (3) Arroces (1) Arroces pastas pizzas y más (33) arroz (11) atún (3) Aves y huevos (35) Bacalao (1) batido detox (3) berenjenas (12) Bizcocho microondas (9) Bizcochos (24) calabacín (1) calabaza (6) carne (1) carne de cerdo (10) Carne de ternera (1) carne picada (3) Carnes y pescados (49) carpaccio de remolacha (1) champiñones (7) chop suey (1) chorizos (3) ciruelas (1) coco (1) comida al vacío (2) Comida asiática (6) comida china (3) comida colombiana (13) Comida española (9) Comida exótica (1) comida india (1) comida italiana (13) comida japonesa (3) Comida Tailandesa (1) conejo (1) conservar alimentos (14) conservas (18) costillas (1) croquetas (3) desayuno (11) ensalada (1) ensalada de patatas (4) Ensaladas (26) envasado al vacío (2) envasado en bolsas (1) envasar al vacío (17) espinacas (5) frutas (60) Galletas (2) garbanzos (7) Granada (1) guarniciones (5) horno (26) huevos (8) Judías blancas (1) langostinos (2) Legumbres (13) Legumbres patatas (1) Legumbres patatas verduras y setas (94) macarrones (1) Mango (1) manitas de cerdo (2) manzana (5) manzanas (16) marisco (5) mayonesa (19) meriendas (40) Mermelada (13) miel (1) moluscos (1) mostaza (8) naranja (1) Natillas (3) Navidad (9) niños (4) Ocasiones especiales (18) palitos de mar (1) pan (3) pasta (11) pastas y pizzas (4) patata (6) patatas (17) pavo (3) pescado (20) Pizza (1) plato frío (1) platos de cuchara (3) platos fríos (3) pollo (17) Postre (5) postre frío (29) Postres (68) puerro (1) queso (12) quinoa (2) Receta aprovechamiento (8) Receta en vídeo (42) Receta India (2) Recetas al microondas (12) Recetas dulces (97) Recetas internacionales (43) Recetas Navidad (15) Recetas saladas (150) Recetas Semana Santa (7) Remedio natural (8) remolacha (1) salmón (7) salsas (7) Semana Santa (1) sepia (1) sin azúcar (10) sin horno (14) sopa (4) Sopas cremas o purés y platos de cuchara (17) Sopas y cremas o purés (10) tarta de galletas (10) tarta de queso (15) tarta fría (14) Tartas y bizcochos (33) ternera (3) tortas (1) tortillas (2) trucos (5) trucos para conservar alimentos (23) verduras (22) verduras y setas (37) vinagre módena (1) wok (4) yuca (2) zanahorias (1) zumos (7) Zumos y batidos (13)

Archivo