Fácil y Rico Ampis Recetas

Cocina práctica

Mermelada de uvas, manzanas y zanahorias

Aprende a preparar nuestra receta de mermelada de uvas, manzanas y zanahorias; muy fácil y rica.

Yuca mandioca o cassava frita

Atrévete a sorprender a los tuyos con esta deliciosa yuca, mandioca, o cassava frita!

Tarta de melocotón y fresas

Anímate a preparar esta fácil y rica tarta de melocón y fresas. ¡Una refrescante delicia!

Garbanzos con manitas o patas de cerdo

¿Qué tal si preparas esta deliciosa cazuela garbanzos con manitas o patas de cerdo?

Rollitos de salmón ahumado y aguacate

¡Te lucirás ante tus invitados con estos rollitos de salmón ahumado!

Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

Ensalada Arroz con Aguacate - Receta aprovechamiento



Receta de ensalada de arroz con aguacate


En los días en los que el calor aprieta y muchas veces no tenemos ganas de comer cualquier cosa porque solo nos apetecen las comidas bien frescas optamos por las ensaladas y por supuesto nuestra ensalada de arroz con aguacate es una elección muy acertada, ya que contiene gran variedad de ingredientes frescos y saludables.

En nuestro blog podrás encontrar gran variedad de ensaladas fáciles que puedes preparar con antelación, como esta ensalada de arroz y quinoa con yogur, o esta ensalada de remolacha y patatas que puedes preparar con una deliciosa mayonesa casera; y si adoras las legumbres seguro que no podrás resistirte a esta ensalada de garbanzos.


Aquí puedes ver cómo preparamos esta fácil receta de ensalada de arroz con aguacate




Ingredientes para hacer ensalada de arroz con aguacate


1 - 2 rodajas de cebolla
1 tomate grande
1 trozo de pepino
1 trozo de pimiento rojo
1 zanahoria mediana
1 aguacate mediano
1 cuchara de zumo de limón
1 taza de arroz blanco cocido
1/3 cucharita de cominos
2 cucharas soperas bien llenas de mayonesa


Nota: Las cantidades pueden variar según el gusto


Ingredientes ensalada de arroz con aguacate
Ingredientes para ensalada de arroz con aguacate


Cómo hacer ensalada de arroz con aguacate


Para empezar cortamos unas rodajas de cebolla y picamos finamente, más o menos con una cuchara sopera de cebolla picada es suficiente para la cantidad de arroz que empleamos hoy.


Seguidamente la dejamos en agua caliente, así conseguimos quitarle la acidez a la cebolla y que no repita su sabor. Mientras tanto preparamos el resto de ingredientes.


Lavamos y retiramos las semillas del tomate; si lo deseas también puedes quitarle la piel, este paso es opcional y va de acuerdo al gusto, a continuación lo cortamos en cuadros pequeños. Dejamos en una ensaladera.

Cortamos un trozo de pepino, a este también le podemos quitar la piel o unas tiras, o dejarla tal cual; según el gusto. También lo cortamos en  cubos pequeños.

Picamos unas tiras de pimiento, hoy voy a emplear pimiento rojo, aunque puedes emplear el que tengas en casa, ya sea pimiento verde o amarillo y lo añadimos a la ensaladera.

Pelamos la zanahoria. Podemos rallarla o picarla en un procesador de alimentos, lo que te sea más fácil.

Lavamos con abundante agua fría la cebolla que habíamos reservado y la escurrimos bien para añadirla a la ensaladera.

Quitamos la piel al aguacate y lo cortamos en dados más o menos pequeños.

Añadimos una cuchara de zumo de limón para evitar que la zanahoria y el aguacate se oxiden.

Continuamos agregando el arroz cocido. Yo suelo emplear el arroz que me ha sobrado de días anteriores, pero puedes preparar esta rica ensalada con el arroz de tu preferencia; puede ser con arroz blanco de grano largo, o arroz integral, también puedes empelar una mezcla de arroces de las que venden especialmente para ensaladas. Mezclamos un poco los ingredientes.

El arroz y la mayonesa han estado en la nevera hasta el momento de añadirlos a la receta.

Para el aderezo empleamos dos cucharadas muy llenas de Mayonesa. Si prefieres emplear mayonesa casera, puedes ver nuestra fácil receta para hacer Mayonesa casera.

Para finalizar añadimos una pequeña cantidad de cominos molidos, más o menos 1/3 de cucharita.

Ensalada-Arroz-Aguacate-Paso-a-paso

Mezclamos bien todos los ingredientes hasta que se integre la salsa mayonesa.

Y así de fácil puedes preparar esta deliciosa receta de ensalada de arroz con aguacate.


Seguramente te interese ver cómo preparamos esta receta de quinoa con verduras.





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 10 de junio de 2019

Ensalada de arroz y quinoa, o quinua con yogur


Receta-Ensalada-arroz-quinua-quinoa-yogur


Hoy preparamos una sencilla receta de ensalada de arroz con quinoa y yogur muy nutritiva; además de rica y fácil de preparar.

Con esta sencilla receta de ensalada de arroz con quinoa y yogur vas a disfrutar de un plato muy
rico y fresco, especial para esos días en los que el calor aprieta.

Con nuestra ensalada de arroz y quinoa con yogur disfrutarás de una receta muy nutritiva; rica en ácidos omega 3 y omega 6, potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc; además de la gran cantidad de fibra soluble y proteína que nos aporta la quinoa, también conocida como quinua.


Aquí podrás ver cómo preparamos esta rica ensalada de arroz y quinoa con yogur.





Ingredientes para hacer ensalada de arroz y quinoa con yogur


½ - ⅓ pastilla para caldo
35- 40 g quinoa
1-2 rodajas cebolla
1 trozo de pepino
60 g arroz blanco cocido
⅓ zanahoria mediana - grande
1/2 manzana pequeña
1 tomate mediano
1 trozo de pimiento verde


Ingredientes para el aderezo
1 yogur griego
½ cucharita de sal
1 cucharita orégano
½ cucharita comino molido


Ensalada-arroz-quinua-quinoa-yogur- ingredientes
Ingredientes para hacer ensalada de arroz y quinoa con yogur


Cómo hacer ensalada de arroz y quinoa con yogur


En una cazuela ponemos 1 vaso de agua al fuego medio, añadimos más o menos 1/3 de pastilla de caldo, puedes emplear caldo de cualquier sabor, ya sea de carne, pollo o verduras; dejamos hervir.

Cuando el caldo empieza a hervir agregamos la quinoa, que previamente hemos lavado con abundante agua.

Pasados los 15 minutos de estar hirviendo la quinoa vamos a enjuagarla con abundante agua fría para cortar la cocción. Cómo puedes ver en el video la quinoa después de cocida rinda bastante, como sucede con el arroz.

Picamos finamente una o dos rodajas de cebolla y la dejamos reposar en agua caliente, para retirar el ácido; así no repetirá el sabor a cebolla.

En una ensaladera, o el recipiente donde vamos a preparar la ensalada dejamos el pepino picado en cubos pequeños, el arroz blanco cocido, la quinoa bien escurrida, la zanahoria rallada, la manzana pelada y cortada en cubos, el tomate y el pimiento también cortado en cuadros pequeños.

Finalmente refrescamos con abundan agua la cebolla que teníamos en agua caliente y la escurrimos bien antes de añadirla a los demás ingredientes.

Ensalada-arroz-quinua-quinoa-yogur-preparacion


Cómo aderezar la ensalada de arroz y quinoa


Vamos a añadir una pequeña cantidad de sal a los ingredientes de nuestra ensalada ;más o menos 1 cucharita de orégano, aproximadamente media cucharita de cominos,y  para finalizar añadimos el yogur, yo he utilizado un yogur griego natural; a continuación mezclamos bien todos los ingredientes de nuestra rica ensalada de arroz con quinoa y yogur.

Preparacion-aderezo-Ensalada-arroz-quinua-quinoa-yogur

Si el tiempo te lo permite puedes dejar la ensalada de arroz y quinoa con yogur en la nevera, bien tapada, hasta el momento de servir, para que los sabores se integren bien.

¡Y así de fácil terminamos esta fácil y rica receta de ensalada de arroz con quinoa y yogur!



Seguramente te interese ver cómo preparamos esta receta de quinoa con verduras.




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 2 de marzo de 2018

Arroz con leche


Receta-arroz-con-leche


Uno de los postres más populares en el mundo entero es el arroz con leche, podríamos decir que es el postre internacional por excelencia pues se presenta como plato típico de muchos países, aunque con algunas pequeñas variaciones.

¡Con esta fácil y rica receta conseguirás un arroz con leche cremoso y sabroso!

El arroz con leche es un postre que aunque toma algo de tiempo prepararlo, debido a que el éxito radica precisamente en cocinarlo a fuego suave y removerlo continuamente, es rico y fácil.

Este postre de arroz con leche es ideal para preparar con antelación, pues al día siguiente está más sabroso; como sucede con otros postres fríos como por ejemplo una tarta fría de queso y limón, o unas trufas de chocolate y coco.






Ingredientes para arroz con leche


250 g de arroz redondo
2 vasos de agua
140 g de azúcar
1 rama grande de canela, o 2 finas
1 trozo de corteza de limón (sin la parte blanca)
4 - 5 vasos de leche
Canela en polvo, para decorar


Arroz-leche
Ingredientes para preparar arroz con leche


Cómo hacer arroz con leche


Lavamos muy bien el limón y cortamos unas tiras, intentando no quitar la parte blanca de la piel de limón; dejamos hervir a fuego suave.

En una olla con agua (aproximadamente 1/2 litro) ponemos la rama de canela con el azúcar y la piel de limón.

Cuando el agua rompa a hervir y se vea algo oscura, como en el vídeo, agregamos el arroz previamente lavado.

El arroz que utilizamos es el de grano redondo.

Removemos y dejamos que vaya hirviendo a fuego suave, movemos de vez en cuando para que no se vaya a pegar.

Cuando el agua se reduzca agregamos un vaso de leche y dejamos que continúe cocinándose el arroz, sin dejar de remover de vez en cuando.

No vamos a añadir toda la leche de una vez, lo vamos a hacer de a un vaso poco a poco, cada vez que el arroz reduzca el líquido añadimos más leche.

Es importante no dejar de remover, primero porque se puede pegar el arroz al fondo de la cazuela y segundo porque el secreto para que el arroz quede más cremoso es precisamente remover continuamente.

Si te gusta el arroz entero este puede ser el momento para revisar el punto, pero si lo prefieres más hecho puedes agregar  medio, o un vaso más de leche, según el gusto de cocción del arroz y lo líquido que lo prefieras.

Retiramos del fuego y dejamos reposar.

El arroz con leche es un plato que se puede comer frío o caliente, todo depende del gusto.

Debemos tener en cuenta que al reposar y enfriarse el arroz con leche absorbe bastante líquido va a quedar más denso; así que hay que dejarlo más líquido de lo que pretendamos servir, especialmente si se sirve frío.

¡Disfruta de este fácil y rico postre de arroz con leche!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 26 de octubre de 2017

Risotto de langostinos y setas



Risotto-langostinos-y-setas


Además de las pizzas la comida italiana destaca por su gran variedad de risottos como este risotto de langostinos y setas que te traemos hoy y que seguro repetirás sin cansarte por su delicioso sabor y cremosidad.

Con esta receta conseguirás un risotto de langostinos y setas cremoso, suave y sabroso.

Ingredientes para risotto de langostinos y setas:

1 pastilla para caldo de pescado
750 ml de agua (para caldo) o 750 ml de caldo de pescado
2 cucharas soperas de aceite
1 cuchara sopera de cebolla finamente picada
250 g de arroz redondo
200 g de setas variadas
130 g de langostinos
25 ml de vino blanco
200 ml de leche (1 vaso)
30 g de mantequilla
100 g de queso mozzarella rallado, o uno tipo parmesano



Risotto-langostinos-setas-ingredientes


Preparación de risotto de langostinos y setas


Antes de empezar con la preparación de nuestro risotto de langostinos y setas vamos a preparar el caldo de pescado, si no lo tenemos; yo lo voy a preparar utilizando el agua caliente y añadiendo un cubo de caldo de pescado, tapamos la olla y dejamos hervir.

Ahora vamos a cortar la cebolla finamente y la sofreímos en el aceite caliente, a fuego medio. Cuando la cebolla esté cristalina agregamos las setas, yo he utilizado un surtido de setas congeladas, y dejamos rehogar.

Risotto-langostinos-setas-paso1

Una vez rehogadas las setas añadimos los langostinos cuando vemos que cambian de color agregamos el arroz sin lavar y continuamos rehogando. Vertemos el vino blanco, removemos y dejamos que se evapore el alcohol.

Risotto-langostinos-setas-paso2

A continuación empezamos a añadir el caldo de pescado caliente poco a poco, removiendo cada vez que añadamos caldo, esperamos a que se seque un poco y añadimos más, repitiendo esta misma operación hasta terminar con todo el caldo de pescado.

Una vez terminado el caldo de pescado empezamos a agregar la leche en dos o tres veces. Al terminar de añadir la leche el arroz debe estar en su punto.

Para finalizar añadimos la mantequilla y a continuación el queso rallado, yo he utilizado queso mozzarella que es más suave de sabor que el parmesano, pero puedes utilizar uno tipo parmesano si lo prefieres.

Risotto-langostinos-setas-paso3

¡Y ahora prepárate para ver las caras de gusto que pondrán tus comensales al probar este fácil y rico risotto de langostinos y setas!


Si aún te quedas con ganas de más risotto, te invito a ver esta rica receta de risotto de berenjena




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 16 de enero de 2017

Risotto de langostinos, gambas y setas


Risotto-de-langostinos-gambas-y-setas


Hoy nos decantamos por la comida italiana y te presentamos esta deliciosa receta de risotto de langostinos, gambas y setas que con seguridad repetirás!!!

La combinación del marisco con las setas aportan al arroz un sabor realmente extraordinario.


Si prefieres puedes ver el vídeo de esta receta de risotto de langostinos, gambas y setas.






Ingredientes para risotto de langostinos, gambas y setas


Para 8 personas:


650 g de arroz redondo
500 g de setas variadas
90 g de gambas
230 - 250 g de langostinos
2 ½ pastillas para caldo de pescado
3 cucharas soperas de cebolla finamente picada
5 - 6 cucharas soperas de aceite
1 cucharadita de orégano
70 ml de vino blanco
2100 ml de agua (para caldo)
100 g de mantequilla
280 - 300 g de queso mozarella rallado


Preparación de risotto de langostinos, gambas y setas


Para empezar en una olla ponemos el agua a hervir junto con las pastillas de caldo de pescado, si tienes caldo ya preparado puedes utilizarlo y en ese caso solo necesitarás mantenerlo caliente.

Ponemos una olla con aceite y 30 o 40 gramos de mantequilla a fuego medio, agregamos  y la cebolla y sofreímos hasta que esté cristalina.

Añadimos las setas, yo he comprado un paquete de setas variadas y he cortado las grandes en dos o tres trozos más pequeños,  rehogamos y añadimos una pizca de sal, recuerda que el caldo ya lleva sal.

Cuando las setas estén blandas añadimos el arroz y removemos. Incorporamos el orégano.

Adicionamos un buen chorro de vino blanco, removemos y dejamos evaporar el alcohol.

Con un cucharón añadimos poco a poco el caldo de pescado, si no tienes caldo de pescado puedes utilizar caldo de verduras, removiendo cada vez hasta terminar por completo el caldo; o cuando el arroz esté a tu gusto. La cantidad de caldo necesaria puede variar según el tipo de arroz.

Yo he utilizado queso mozarella, pero puedes usar otro de tu gusto, o un queso tipo parmesano.

Una vez hemos terminado con el caldo agregamos 60 el resto de la mantequilla; apagamos el fuego. Añadimos el queso mozarella rallado mezclamos bien hasta que el queso se integre totalmente con el arroz.

Así de fácil preparamos este rico  risotto de langostinos, gambas y setas.

Servimos bien caliente, yo lo he presentado coronado con unas lascas de queso grana padano. Y tú, ¿Cómo vas a servir  tu risotto de langostinos, gambas, y setas?

Si deseas ver otras recetas de risotto empieza por este rico risotto de berenjena.


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 30 de junio de 2016

Risotto de espinacas


Risotto-de-espinacas

Esta es una fácil y rica receta de la gastronomía italiana en la que se combinan cereales, verduras y lácteos y que como resultado nos da un risotto de espinacas realmente exquisito.

El risotto de espinacas es una de esas delicias de la comida italiana de las que uno siempre se queda con ganas de más.


Ingredientes para 3 o 4 personas:

250 g de arroz redondo
240 g de espinacas
vino blanco
1 pastilla de caldo
2 1/2 vasos de agua (750 ml)
40 + 15 gramos de mantequilla
2 rodajas de cebolla finamente picada
1 vaso Leche (25 ml)
75 g de queso tipo parmesano o el de tu gusto. Yo usé una mezcla de 4 quesos especial para gratinar (maasdam, gouda, cheddar y curado)


Risotto-de-espinacas paso-a-paso
Risotto de espinacas paso a paso


Preparación de risotto de espinacas:

En un cazo ponemos el agua con la pastilla de caldo a hervir.

Picamos finamente la cebolla y rehogamos con la mantequilla (40 grs.), se puede usar aceite de oliva o una mezcla de aceite y mantequilla.

Una vez la cebolla esté transparente agregamos las espinacas finamente picadas. Rehogamos bien. Se puede añadir una pizca de sal. Cuidado que el caldo ya tiene sal!

Añadimos el arroz y rehogamos unos minutos. Agregamos un chorrito de vino blanco, aproximadamente unos 25 o 30 ml.

Empezamos a añadir poco a poco el caldo, cada vez que se empiece a secar el arroz adicionamos más caldo y seguimos removiendo hasta terminar.

Agregamos la leche, igual que con el caldo lo hacemos poco a poco removiendo cada vez; luego los 15 grs. de mantequilla y apagamos el fuego; finalmente el queso; sin dejar de remover.

¡Espero que disfrutes con este delicioso risotto de espinacas!


Y si te quedas con ganas de más risotto, te invito a ver esta deliciosa receta de risotto de langostinos, gambas y setas






Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 10 de junio de 2016

Risotto de calabaza


Risotto-Calabaza-Ahumama-Zapayo-Receta


Para los amantes de los arroces y por supuesto de la comida italiana, hoy les traigo este delicioso risotto de calabaza que seguro les va a gustar.

Esta receta de risotto de calabaza me la dejó apuntada en una libreta mi gran amiga Herlinda Benitez (Herly) en su paso por España desde Italia, hace muchos años, algo mas de trece para ser exacta,  y es que el tiempo durante su estancia se hizo tan corto que no nos alcanzó para prepararla juntas, pero bueno... Lo importante es que desde entonces la preparo y en casa nos encanta!!!

A la calabaza también se le conoce con el nombre de zapallo y auyama o ahuyama, entre otros; el nombre varía en algunos países, incluso dentro de los mismos puede llamarse de diferente forma según la región donde se cultive.


Ingredientes para risotto de calabaza


200 g de calabaza o ahuyama
30 g  de mantequilla
85 g de queso mozarella rallado
250 g de arroz redondo
20 - 25 ml de vino blanco
250 ml de leche (1 vaso)
750 ml de agua (para caldo)
1 - 1/2 pastilla-  de caldo (verduras o pollo)
1 cuchara sopera de cebolla finamente picada
1 cuchara sopera de aceite


Risotto-de-calabaza paso-a-paso
Risotto de calabaza paso a paso


Cómo hacer risotto de calabaza:


En la olla que vamos a preparar nuestro risotto de calabaza ponemos a calentar el aceite a fuego medio, agregamos los 30 gramos de mantequilla y la cebolla. Sofreímos hasta que esté cristalina.

Añadimos la calabaza pelada y cortada en cuadros pequeños, no es necesario poner  sal, recuerda que el caldo ya lleva sal. Rehogamos.

Cuando la calabaza esté blanda la trituramos un poco con la cuchara de remover o con un tenedor. Añadimos el arroz y removemos.

Adicionamos un buen chorro de vino blanco, removemos y dejamos evaporar el alcohol.

Con un cucharón vamos añadiendo poco a poco el caldo removiendo cada vez. Cuando se termine el caldo continuamos agregando la leche poco a poco.

Para finalizar agregamos la mantequilla y el queso, hoy he utilizado queso mozzarella rallado, pero puedes utilizar parmesano o el de tu gusto, retiramos del fuego y removemos hasta que se mezclen perfectamente todos los ingredientes.

He servido el risotto de calabaza coronado con  unas finas lascas de queso parmesano.

Y tú, ¿cómo vas a presentar tu  risotto de calabaza?


Si quieres ver más recetas de risottos, te invito a continuar con este rico risotto de espinacas, o quizá prefieras ver este risotto de langostinos, gambas y setas.





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 10 de mayo de 2016

Arroz con fideos


Arroz-con-fideos paso-a-paso


El arroz con fideos cabellín o cabello del ángel es una forma diferente de preparar el arroz tradicional y va bien para acompañar cualquier tipo de carne ya sea roja o blanca.

Generalmente utilizamos los fideos finos, conocidos también como fideo cabellín o fideos cabello de ángel para preparar sopas.  ¡Hoy vamos a preparar arroz!

Puede que para algunos suene algo raro eso de arroz con fideos, pero te aseguro que el resultado es delicioso y además nos permite variar la forma de preparar esa socorrida guarnición que es el arroz blanco.


Ingredientes:

350 grs. de arroz redondo (2 tazas)
25 grs. de cabellín o fideos finos o fideos cabello de ángel
1 diente de ajo
Pimiento
Sal
Aceite
3 tazas de agua

Nota: Si empleas arroz largo la cantidad de agua a utilizar será el doble que la de arroz.


Arroz-con-fideos paso-a-paso
Arroz con fideos paso a paso


Preparación de arroz con fideos:

En una olla ponemos el aceite y  freímos el ajo, cuando esté dorado añadimos los fideos removiendo continuamente para que se doren homogéneamente, agregamos el trozo de pimiento y cuando los fideos estén dorados añadimos el arroz previamente lavado, removiendo constantemente.

Agregamos el agua y dejamos hervir hasta que se empiece a consumir. Bajamos el fuego al mínimo y tapamos.

Pasados 15 minutos retiramos del fuego y ya tenemos listo nuestro arroz con fideos.

¿Te animas a sorprender a los tuyos con este fácil y rico arroz con fideos cabellín o cabello de ángel?


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 11 de abril de 2016

Risotto de berenjena


Risotto-berenjena


Me encanta la comida italiana y por eso hoy cocinamos una rica receta de risotto de berenjenas.

Puedes ver otras recetas de risottos en nuestro blog, como por ejemplo este rico risotto de calabaza, o este otro risotto de langostinos, gambas y setas ¡Te van a encantar!


¡Con este plato de risotto de berenjena podrás sorprender hasta los paladares más exigentes!





Ingredientes para risotto de berenjena


250 g de arroz redondo
1 berenjena mediana (230 - 250 g aproximadamente)
1 cucharada sopera de aceite
1 cucharada de cebolla rallada o finamente picada
1/2 cucharadita de orégano
30 + 15 g de mantequilla
1 1/2 pastillas de caldo (de verduras, carne o pollo)
3 - 4 vasos de agua para preparar el caldo
1 vaso de leche (250 ml)
85 - 90 g de queso mozzarella rallado.
20 - 25 ml de vino blanco.


Risotto-de-berenjena paso-a-paso
Risotto de berenjena paso a paso


Preparación de risotto de berenjena


En una olla ponemos el agua y las pastillas de caldo a hervir. Yo he usado caldo de pollo. Mantenemos caliente.

La cantidad de caldo a utilizar puede variar según el tipo de arroz.

En una olla amplia ponemos el aceite (una cuchara sopera) y la mantequilla (15 g) a fuego medio - bajo cuando esté caliente añadimos la cebolla finamente picada. Dejamos rehogar unos minutos hasta que esté cristalina.

Añadimos la berenjena cortada en cuadros pequeños. Rehogamos durante unos 5 minutos. Adicionamos el orégano y dejamos que se termine de ablandar.

Agregamos el arroz; rehogamos unos minutos. Adicionamos  20 - 25 mililitros de vino blanco y vamos removiendo hasta que el alcohol se evapore.

Añadimos un cazo de caldo y removemos cada vez hasta que el caldo empiece a secarse, añadimos nuevamente más caldo y así hasta terminarlo.

El arroz debe verse de color blanco, sin partes transparentes, como indicativo de que está en su punto, hoy he utilizado algo más de tres vasos de caldo.

Adicionamos la leche, igual que con el caldo lo haremos poco a poco. Añadimos la mantequilla y finalmente el queso rallado, removemos y retiramos del fuego.

Para el risotto  de berenjena de hoy, he utilizado queso mozzarella, pero puedes utilizar cualquier queso tipo parmesano.

¡Y ahora, sirve tu risotto de berenjena bien caliente!



Seguramente te puede interesar ver cómo preparamos esta fácil y rica receta de mermelada de berenjena y uvas, puedes hacerlo desde aquí, o pasarte por nuestro canal de YouTube y ver otras recetas.





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 17 de diciembre de 2015

Arroz con chorizo


Arroz-con-chorizo


El arroz con chorizo es una fácil y rica forma de preparar un arroz, con un sabor  intenso y sabroso que le aporta el chorizo.


Ingredientes arroz con chorizo:


2 tazas de arroz redondo
1 diente de ajo grande
1 trozo de pimiento
3 - 3 1/2 tazas de agua
Sal


Arroz-con-chorizo Paso-a-paso
Arroz con chorizo paso a paso


Preparación de arroz con chorizo:


Retiramos la piel del chorizo y cortamos la carne en cuadros pequeños.

En una olla con aceite caliente ponemos a freír un diente de ajo cortado por la mitad, retiramos el germen que está en la parte central. Una vez dorado agregamos el trozo de pimiento y el chorizo. Rehogamos durante unos minutos.

Incorporamos el arroz y la sal. Removemos hasta que le arroz cambie de color uniformemente.

Añadimos el agua. Debemos tener en cuenta que con el arroz redondo utilizado hoy necesitamos menos agua que con el arroz largo que requiere el doble de agua que de arroz.

Cuando empiece a reducir el agua bajamos el fuego al mínimo y tapamos. Dejamos cocer durante 15 minutos y retiramos del fuego.

Ya está listo para servir este fácil y rico arroz con chorizo!!!

Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Arroz blanco


Arroz-blanco

Podríamos decir que el arroz blanco es un básico en la cocina y la guarnición por excelencia. Va bien para acompañar cualquier tipo de carne o pescado; además sirve de base para preparar gran cantidad de platos.


Ingredientes para arroz blanco:


2 tazas de arroz redondo
3 tazas de agua
1 diente de ajo grande
1 trozo de pimiento
Aceite


Arroz-blanco paso-a-paso
Arroz blanco paso a paso


Preparación de arroz blanco:


En un colador fino lavamos el arroz y lo dejamos escurrir.

En una olla con aceite Ponemos a freír el ajo cortado por la mitad al que retiramos la parte interior, para que no repita el sabor a ojo; agregamos el trozo de pimiento y luego el arroz que rehogamos unos minutos, añadimos sal y el agua.

Debemos tener en cuenta que según el tipo de arroz se requiere más o menos cantidad de agua, por ejemplo, para preparar arroz largo se necesita el doble de agua que de arroz; mientras que en el caso del arroz redondo se requiere un poco menos de agua.

Cuando el agua empiece a consumirse ponemos a fuego muy bajo y tapamos. Dejamos 10 minutos, si la cocina es de vitrocerámica, apagamos el fuego y dejamos cinco minutos más sobre la placa; si es cocina de gas lo dejamos quince minutos y retiramos del fuego.

!Retiramos los trozos de ajo y pimiento y ya podemos servir nuestro rico arroz blanco!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

Comparte nuestro blog

Compartir en: compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest

Búsqueda

¡Esta soy yo!

Amparo Bonilla Autor: Amparo Bonilla Arias

Una aficionada a la cocina fácil y rica, a la que le encanta compartir lo que cocina en el día a día y por supuesto, aquellas recetas para ocasiones especiales.

¡Gracias por estar aquí y compartir mis recetas!

Concurso Salseando con Pescanova

Merluza en salsa de hierbas a mi estilo

Esta receta participó en el concurso de Salseando con Pescanova, realizado en el mes de octubre de 2016, a nombre de su autora, resulta...

Suscríbete a mi canal

Déjanos Tu Me Gusta para Facebook

Todas las fotos y el contenido de este blog son propiedad de su autora. Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

agridulce (3) aguacate (2) Aperitivos (19) Aperitivos ensaladas y guarniciones (57) arepas (3) Arroces (1) Arroces pastas pizzas y más (33) arroz (11) atún (3) Aves y huevos (35) Bacalao (1) batido detox (3) berenjenas (12) Bizcocho microondas (9) Bizcochos (24) calabacín (1) calabaza (6) carne (1) carne de cerdo (10) Carne de ternera (1) carne picada (3) Carnes y pescados (49) carpaccio de remolacha (1) champiñones (7) chop suey (1) chorizos (3) ciruelas (1) coco (1) comida al vacío (2) Comida asiática (6) comida china (3) comida colombiana (13) Comida española (9) Comida exótica (1) comida india (1) comida italiana (13) comida japonesa (3) Comida Tailandesa (1) conejo (1) conservar alimentos (14) conservas (18) costillas (1) croquetas (3) desayuno (11) ensalada (1) ensalada de patatas (4) Ensaladas (26) envasado al vacío (2) envasado en bolsas (1) envasar al vacío (17) espinacas (5) frutas (60) Galletas (2) garbanzos (7) Granada (1) guarniciones (5) horno (26) huevos (8) Judías blancas (1) langostinos (2) Legumbres (13) Legumbres patatas (1) Legumbres patatas verduras y setas (94) macarrones (1) Mango (1) manitas de cerdo (2) manzana (5) manzanas (16) marisco (5) mayonesa (19) meriendas (40) Mermelada (13) miel (1) moluscos (1) mostaza (8) naranja (1) Natillas (3) Navidad (9) niños (4) Ocasiones especiales (18) palitos de mar (1) pan (3) pasta (11) pastas y pizzas (4) patata (6) patatas (17) pavo (3) pescado (20) Pizza (1) plato frío (1) platos de cuchara (3) platos fríos (3) pollo (17) Postre (5) postre frío (29) Postres (68) puerro (1) queso (12) quinoa (2) Receta aprovechamiento (8) Receta en vídeo (42) Receta India (2) Recetas al microondas (12) Recetas dulces (97) Recetas internacionales (43) Recetas Navidad (15) Recetas saladas (150) Recetas Semana Santa (7) Remedio natural (8) remolacha (1) salmón (7) salsas (7) Semana Santa (1) sepia (1) sin azúcar (10) sin horno (14) sopa (4) Sopas cremas o purés y platos de cuchara (17) Sopas y cremas o purés (10) tarta de galletas (10) tarta de queso (15) tarta fría (14) Tartas y bizcochos (33) ternera (3) tortas (1) tortillas (2) trucos (5) trucos para conservar alimentos (23) verduras (22) verduras y setas (37) vinagre módena (1) wok (4) yuca (2) zanahorias (1) zumos (7) Zumos y batidos (13)

Archivo