viernes, 4 de noviembre de 2022
Cómo pelar una granada fácil y rápido - Truco para pelar granadas

martes, 14 de septiembre de 2021
Gelatina blanca de melocotón o Durazno en almíbar - Postre de Melocotones

Ingredientes para hacer gelatina blanca de melocotones o duraznos en almíbar
Cómo hacer gelatina blanca de melocotones o duraznos en almíbar
sábado, 21 de agosto de 2021
Bizcocho de plátano o banana al microondas

Ingredientes para hacer bizcocho de plátano o banana al microondas
Cómo hacer bizcocho de plátano o banana al microondas
Cómo hornear un bizcocho de plátano o banana en microondas
viernes, 4 de diciembre de 2020
Galletas caseras de avena y manzana - Fáciles y ricas

Ingredientes para hacer galletas de avena y manzana
Cómo hacer galletas de avena y manzana
Ahora vamos a preparar la masa para hacer las galletas de avena
Cómo hornear las galletas de avena y manzana
sábado, 10 de octubre de 2020
Mousse de limón sin montar la nata - Receta muy fácil

Hoy te quiero compartir una receta muy, pero que muy fácil, para hacer honor al nombre de nuestra marca, Fácil y Rico Ampis Recetas; se trata de una mousse de limón que preparamos sin montar la nata para agilizar y facilitar la preparación!!!
Nada mejor que ofrecerte una fácil receta como esta mousse de limón en versión súper mega fácil para celebrar que ya pasamos de los 10.000 suscriptores en nuestro canal de YouTube.
Una de mis sobrinas, que tan solo tiene 10 años, hace unos meses me compartió esta sencilla receta que se prepara con tan solo 4 ingredientes y lo mejor de todo es que se hace sin montar la nata para agilizar la preparación; en tres minutos estará listo; por supuesto nos gustó tanto en casa que se convirtió en el postre del verano, cuanto más lo preparaba más nos gustaba!!!
No te podrás creer que preparar un postre tan esponjoso y delicioso sea tan fácil y rápido; vas a sorprender a todos tus invitados con esta deliciosa mousse de limón y lo mejor de todo es que se hace con el mínimo esfuerzo, aunque eso no lo saben ellos jejeje
Definitivamente los postres de limón son ideales para acompañar cualquier comida y gustan a casi todo el mundo, así que si te gusta el limón te recomiendo que pruebes esta fácil tarta fría de queso y limón, y si lo tuyo son las tartas con galletas, no puedes dejar de probar esta tarta de galletas con crema de limón y por supuesto no dejes de probar nuestra deliciosa mousse de limón que te traemos hoy. Seguro te encantarán!!!
Aquí podrás ver en video cómo preparamos esta súper fácil mousse de limón sin montar la nata, para que la prepares cuanto antes 😊😉 Después de verla ya no te podrás resistir a prepararla!!!
Ingredientes para hacer mousse de limón sin montar la nata
Cómo hacer mousse de limón sin montar la nata
Para empezar vamos a seleccionar las galletas de nuestra preferencia, aquí puedes optar por las que más te gusten; pueden ser unas crakers, o unas tipo digestive.
Voy a emplear las clásicas galletas maría, que gustan a casi todo el mundo; para preparar una base ligera y por supuesto, a mí que me encanta la combinación del sabor dulce con el salado, no puedo dejar de preparar una porción individual combinándolo con galleta salada que le va muy bien con el dulce de la mousse de limón.
Para triturar las galletas puedes emplear un mortero o una bolsa de plástico; las troceamos para conseguir la consistencia de nuestro gusto; las dejas con trozos, o muy finas si así lo prefieres; esto es a tu gusto.
A continuación rallamos los limones después de lavarlos muy bien y secarlos perfectamente, teniendo cuidado de quitar solo la parte amarilla o verde de la piel del limón, ya que la parte blanca podría amargar un poco. Esto lo Reservamos
Ahora exprimimos los limones, la cantidad de jugo varía de acuerdo al gusto y pueden ser unos 80 ml para un sabor muy suave; o mayor cantidad si lo que buscas es un sabor más intenso y ácido. Normalmente se emplean 100 ml para preparar esta mousse de limón
En un recipiente voy a poner la nata para montar, o de repostería, también conocida como crema de leche.
A continuación añadimos la leche condensada, hoy estoy empleando una con un 8% de materia grasa que viene con un color algo más oscuro, pero el sabor es el de siempre.
Batimos unos dos minutos hasta que los ingredientes se mezclen bien.
Esta receta la podemos preparar empleando una licuadora de vaso; o una de mano como en mi caso; también lo puedes hacer con varillas manuales, ya que no hay que batir demasiado.
Opcionalmente podemos agregar un poco de ralladura de limón para potenciar el sabor.
Seguidamente añadimos el zumo/jugo de los limones y continuamos batiendo hasta que se incorporen bien todos los ingredientes y nos quede una consistencia suave y cremosa.
Si añades bastante zumo de limón, es decir más de 100 mililitros, puedes agregar más leche condensada, hasta 300 ml si prefieres una mousse muy dulce.
Ahora ya tenemos lista la mousse para llevar a los moldes, para ellos podemos emplear un recipiente grande o varios moldes pequeños.
Vamos a repartir las galletas trituradas sobre la base de los moldes, yo voy a emplear uno no muy grande para que veas que tienes opción de hacerlo en un molde único, o emplear moldes individuales.
Seguidamente repartimos la mousse de limón en cada uno de los moldes.
Dejamos refrigerar como mínimo 2 horas para que la mousse de limón termine de tomar consistencia. Y los sabores se fundan.
Este postre es bastante contundente por lo que las porciones no deben ser muy grandes; aunque cueste dejar de comer!
Antes de servir puedes decorar el postre con piel de limón rallado y opcionalmente añadir galleta triturada.
Y nuestra fácil y rica mousse de limón está lista para servir y empezar a disfrutar. Seguro que sorprendes a los paladares más exigentes 😊😋😋
lunes, 31 de agosto de 2020
Jugo multivitamínico de espinacas para mejorar la vista y las defensas

Hoy preparamos un multivitamínico jugo de espinacas rico en luteina, zeaxantina y vitaminas A, C y E muy potente para mejorar la vista. Este batido también te ayudará a fortalecer tu sistema inmunológico.
La principal función de la luteina y la zeaxantina es la protección de nuestros ojos, principalmente la retina, de los efectos nocivos de la luz solar.
La luteína evita la progresión de las cataratas y previene la degeneración macular; también es conocida como la “vitamina de los ojos” ya que es la encargada de prevenir la pérdida de la visión.
Nuestro jugo de espinacas está enfocado principalmente en la recuperación de la vista perdida y la salud ocular en general, por eso destacamos la importancia de la luteina y la zeaxantina presentes en las espinacas, su ingrediente principal, aunque sabemos que las espinacas crudas contienen gran cantidad de oxalatos que las hacen poco recomendables para las personas que tienen problemas de cálculos renales, es por eso que te damos como alternativa a las espinacas emplear kale, o lechuga romana las cuales contienen gran cantidad de luteina pero son pobres en oxalatos. Si tienes intolerancia a alguno de los ingredientes de este jugo para recuperar la vista, te recomendamos consultar con tu médico, y seguir su consejo profesional.
Puedes tomar este jugo de espinacas para mejorar la vista a primera hora de la mañana, tres o cuatro veces a la semana; lo puedes alternar con nuestro batido de remolacha para recuperar la vista.
Aquí podrás ver cómo preparamos este delicioso y nutritivo jugo de espinacas para mejorar tu visión de forma natural. Después de la receta encontrarás unos ejercicios para complementar el potente efecto de los jugos naturales.
Ingredientes para hacer jugo multivitaminico de espinacas para mejorar la vista
1 cuchara sopera de semillas de lino
7 - 12 almendras peladas (9 - 15 g)
1 trozo de jengibre (7 g)
1 zanahoria
½ manzana grande
1 limón verde o ½ amarillo
1 taza de espinacas frescas
Agua
Nota: No debes consumir espinacas crudas si sufres cálculos renales. Reemplázalas por kale o lechuga romana.
✓ La cantidad de ingredientes puede variar según el gusto
![]() |
Ingredientes para hacer jugo multivitamínico de espinacas para la vista |
Cómo hacer jugo de espinacas para recuperar la vista
Para empezar, dejamos una cuchara sopera de semillas de lino, también conocidas como linaza en agua, para que suelten la fibra soluble.
Para este jugo vamos a emplear almendras peladas. Este es un ingrediente muy importante en la receta, ya que nos aportan las grasas buenas que necesitamos para activar las propiedades de la luteina presente en algunos de sus ingredientes.
Puedes emplear entre 7 y 12 almendras, dependiendo de la cantidad de jugo que vayas a preparar y por supuesto al gusto. Las cortamos en trozos y las dejamos remojando junto con las semillas de lino; esto lo podemos hacer la noche anterior a la preparación del jugo.
Cortamos en trozos el jengibre y la zanahoria pelada.
La manzana debe estar bien lavada; en este caso la manzana a emplear es muy grande por lo tanto solo vamos a emplear la mitad; si la manzana es pequeña la puedes cortar entera; dejándole la piel.
Vamos a emplear medio limón, incluyendo la piel; solo la parte amarilla; en caso de emplear un limón verde, o lima lo emplearemos completo, ya que es más pequeño. Cortamos los trozos de piel
Después de lavarlo he dejado el limón entero unos minutos en agua con vinagre antes de cortarlo por la mitad.
Seguidamente exprimimos el limón; en la preparación de la receta yo lo hice en el mismo recipiente de las semillas de lino y las almendras; aunque es mejor hacerlo en un recipiente aparte para controlar mejor si cae alguna semilla. Cuidado con las semillas del limón podrían amargar el jugo.
Una vez tenemos listos todos los ingredientes los llevamos a la batidora.
Puedes emplear las espinacas frescas o congeladas ; hoy preparamos el jugo con espinacas frescas.
Agregamos la manzana, la zanahoria y el jengibre cortados y por último el agua con el zumo de limón, las semillas de lino y las almendras.
Empezamos batiendo con poca cantidad de líquido para que los ingredientes sólidos se trituren bien, así no se quedarán trozos sin integrar.
Después de triturarse un poco agregamos más agua si hace falta y continuamos batiendo.
La consistencia del jugo parece algo espesa, ya que los ingredientes dejan bastante residuo.
Pasamos el licuado por un colador apretando bien para sacar todo el jugo.
Si dispones de un extractor de jugos será mucho más sencillo de preparar este jugo de espinacas para mejorar la visión de forma natural, ya que te evitarás el tener que colarlo.
Al final del video encontrarás unos ejercicios de relajación ocular que te ayudarán a potenciar los efectos de este maravilloso jugo natural
y ya tenemos listo nuestro delicioso y multivitamínico jugo de espinacas para mejorar la vista y fortalecer las defensas.
Y si quieres seguir disfrutando de todas las propiedades de las espinacas, aquí te dejo esta deliciosa y fácil receta de espinacas a la crema.
domingo, 19 de julio de 2020
Mermelada de Ciruelas y Manzanas Sin azúcar - Receta fácil

Hoy vamos a preparar una deliciosa mermelada de ciruelas y manzanas sin azúcar que seguro te va a encantar.
Sin duda la preparación de conservas y en nuestro caso la preparación de mermeladas caseras son la mejor forma de conservar las frutas de temporada; en este caso vamos a preparar una deliciosa mermelada de ciruelas claudia y manzanas sin azúcar que envasaremos al vacío empleando un método muy sencillo; de esta manera tendremos mermelada durante todo el año.
En el blog encontrarás diferentes recetas para preparar gran variedad de mermeladas caseras en las que empleamos solo frutas como en esta mermelada de uvas negras y manzanas sin azúcar, o esta mermelada de melocotón y manzana; también te recomendamos darle un vistazo a estas recetas de mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar, o esta deliciosa mermelada de calabaza y uvas verdes; en las cuales combinamos verduras y frutas con un excelente sabor.
Ingredientes para hacer mermelada de ciruelas claudia y manzanas
1300 g ciruelas (hoy variedad claudia)
1000g (1 kilo) Manzana
50 ml edulcorante líquido
30 ml zumo limón
Nota: Las manzanas se pesaron después de pelarlas y cortarlas; y las ciruelas las pesamos antes de quitarles la piel y el hueso.
Cómo hacer mermelada de ciruelas y manzanas sin azúcar
Para empezar lavamos bien las ciruelas; a continuación les quitamos la piel
Para nuestra receta de hoy vamos a emplear ciruelas claudia; estás ciruelas tienen la piel muy fina lo que nos permite pelarlas con facilidad cuando están maduras. Voy a emplear 1 kilo 300 gramos de ciruelas.
A continuación les quitamos el hueso y vamos dejando las ciruelas cortadas en un recipiente. Es importante contar los huesos de las ciruelas para controlarlos en el momento de retirarlos y no quede ninguno cuando trituremos la fruta.
Podemos dejar algunos huesos junto con las ciruelas para intensificar el sabor de la mermelada.
Las manzanas también las lavamos, pelamos y cortamos del tamaño de tu elección. Hoy empleamos manzanas golden.
En una cazuela grande vamos a poner 1 kilo de manzanas que previamente hemos cortado a nuestro gusto.
seguidamente añadimos las ciruelas a las que hemos dejado algunos huesos.
Llevamos a fuego medio y mezclamos las manzanas con las ciruelas.
A medida que las frutas se van calentando vemos que empiezan a soltar sus jugos. Las ciruelas contienen bastante agua, es por eso que para nuestra receta no añadimos agua, ya que vamos a preparar una mermelada casera de calidad extra.
Agregamos el edulcorante; en total voy a emplear 50 ml de edulcorante líquido.
Seguidamente añadimos 30 mililitros de zumo de limón, o limón exprimido.
Dejamos que continúe hirviendo a fuego medio.
A continuación retiramos todos los huesos que habíamos dejado para potenciar el sabor.
Cuando la manzana esté blanda trituramos en una licuadora, o batidora y lo dejamos con la consistencia de nuestro gusto, en mi caso no la trituro del todo, ya que me gusta encontrar trocitos de fruta.
En total la mermelada ha tardado entre 15 y 20 minutos en hacerse.
Llevamos nuevamente la mermelada a fuego suave y cuando empiece a hervir estará lista para envasar al vacío.
Los frascos y las tapas las hemos lavado y esterilizado previamente. Si tienes alguna duda sobre cómo hacerlo aquí te dejo este enlace para ver todo lo que necesitas saber sobre esterilización de frascos y tapas.
Vamos a envasar la mermelada de ciruelas y manzanas sin azúcar
Envolvemos el frasco con un paño para evitar quemarnos y empezamos a rellenar los frascos, lo hacemos casi hasta el borde dejando unos dos milímetros libres.
Antes de tapar los frascos fuertemente, es importante limpiar bien los bordes.
Después de tapar el frasco lo ponemos boca abajo; a continuación le damos la vuelta y dejamos así hasta que se enfríe.
¿Tienes alguna pregunta sobre cómo hacer envasado al vacío casero? Visita nuestro post para aclarar cualquier duda.
Si guardas tus mermeladas de ciruelas y manzanas sin azúcar en un armario fresco y oscuro tendrás mermelada durante un año. Una vez abierto el frasco te puede durar unos 15 días guardada en la nevera; ten en cuenta que debes mantener la tapa y el borde del frasco bien limpios para conseguir una mayor duración.
Si te ha gustado esta fácil receta comparte con tus amigos para que ellos también la puedan disfrutar.
¿Quieres otra receta de mermelada sin azúcar? Aquí podrás ver cómo preparamos una fácil y rica mermelada de melocotones sin azúcar
viernes, 27 de marzo de 2020
Hojaldre de manzana o manzana en hojaldre - Receta para tarta fácil y rápida

Hoy preparamos un hojaldre de manzana muy crocante y delicioso, que además se prepara en muy poco tiempo y no requiere de muchos ingredientes ¡No te lo puedes perder!
Está es una receta muy sencilla para hacer una tarta de manzana sobre hojaldre, o un hojaldre de manzana, no importa como le llames, lo que cuenta es que sin duda es una de esas recetas fáciles y ricas que te sacan de un apuro y te hacen quedar como un auténtico repostero, con muy poco dinero!!!
Si prefieres el hojaldre caliente, puedes calentarlo en el microondas durante 20 o 30 segundos cada vez que te apetezca un trozo, quedará como recién hecho; y es que el horno microondas nos puede dar un gran servicio no solo para calentar este delicioso hojaldre de manzana, también puedes preparar ricas tartas como por ejemplo una tarta de ciruelas amarillas al microondas, bizcocho de yogur al microondas, solo por nombrar unas pocas recetas.
Aquí puedes ver cómo preparamos esta sencilla receta de hojaldre de manzana.
Ingredientes para hacer hojaldre de manzana
1 lámina de hojaldre (275g)3-4 manzanas medianas
40 g mantequilla
60 g azúcar moreno (3 cucharas soperas)
1 cuchara sopera de agua
![]() |
Ingredientes para hacer hojaldre de manzana |
Cómo hacer hojaldre de manzana, o tarta de manzana en hojaldre
Para empezar, lavamos y pelamos las manzanas, las puedes partir en cuatro partes para retirar más fácilmente las semillas, o simplemente las partes por la mitad, como prefieras.
En mi caso, la lámina de masa de hojaldre que voy a emplear hoy es más grande que la bandeja de horno, así que la voy a cortar de manera que quepa en la bandeja.
Podemos emplear el mismo papel que trae la masa de hojaldre para hornearlo, para ello lo cortamos con las tijeras de la misma forma que el hojaldre.
En la bandeja de horno vamos a disponer la masa de hojaldre dejándo más o menos medio centímetro de espacio entre cada trozo de hojaldre para evitar que al hornearse se peguen los trozos.
La forma del hojaldre la haces a tu gusto, ya que puedes comprar la masa de hojaldre fresco en diferentes formas; así puedes elegir si lo preparas en rectángulos, o si lo prefieres redonda; para dar la apariencia de una apetitosa tarta de manzana sobre hojaldre 😋😋
Este hojaldre de manzana lo puedes preparar empleando una lámina rectangular de masa entera, o cortarlo en porciones más pequeñas, como lo hacemos hoy. Con una lámina como esta te saldrán 8 porciones individuales.
Seguidamente Trinchamos con un tenedor todo el centro del hojaldre, como puedes ver en el video, dejando libre unos 2 centímetros en los bordes para que crezca al hornearse; así quedará más bonito.
Es importante que lo trinches bien para que no se suba al hornearse y se muevan las láminas de manzana.
Encendemos el horno a 200 grados centígrados, o celsius (392°F) y dejamos precalentar.
Vamos a continuar laminado las manzanas.
A la hora de laminar las manzanas lo puedes hacer empleando una mandolina, o el lateral del rallador para que te queden más finas e iguales; también puedes optar por emplear el cuchillo y cortarlas del grosor de tu gusto.
A continuación disponemos las láminas de manzana sobre la base de hojaldre, respetando los bordes, ponemos una sobre otra cubriendo bien la masa de hojaldre que empleamos como base.
Para las formas más pequeñas voy a poner solo una fila de láminas de manzana, como se ve en el video.
Una vez terminamos de disponer las láminas de manzana, repartimos por toda la superficie los cuadraditos de mantequilla. Yo voy a emplear unos 40g.
Después de terminar con la mantequilla vamos a espolvorear todas las manzanas con el azúcar yo voy a emplear azúcar moreno de caña, pero puedes utilizar el tipo de azúcar que tengas en casa.
Para finalizar pintamos los bordes que dejamos libres con un poco de agua, sin empapar demasiado el hojaldre; sólo lo humedecemos
Dejamos en la tercera posición del horno, a 200°C / 392°F durante unos 20 minutos, con calor arriba y abajo, o hasta que el hojaldre tome color dorado.
La temperatura del horno debe ser alta, este es el truco para que el hojaldre suba bien 😊😊😉
Se te va a hacer agua la boca mientras esperas a que la tarta se termine de dorar, porque el olor que sale del horno inundará toda la cocina y algo más!!!
Retiramos del horno y ya tenemos nuestro hojaldre de manzana listo para servir a la temperatura de tu agrado. Puedes acompañarlo con una bola de helado de vainilla o de canela; la combinación de sabores es espectacular.
Puedes ver cómo preparamos nuestra receta de bizcocho al microondas de yogur con almíbar de naranja
viernes, 14 de febrero de 2020
Tarta manzana canela hecha en sarten

Hoy vamos a preparar una fácil y rica tarta de manzana con bizcocho de canela en sartén muy esponjosa y deliciosa.
Te animo a preparar esta exquisita y sencilla tarta de manzana y canela, ya que no tiene ninguna complejidad y la puedes preparar en muy poco tiempo.
Esta tarta la vamos a preparar sin necesidad de emplear ningún electrodoméstico especial, es decir que lo haremos sin batidora, ni horno; únicamente haremos uso de los elementos básicos que encontramos en cualquier cocina y por supuesto una sartén antiadherente no puede faltar!!!
Puedes servir esta deliciosa tarta de manzana con canela como una rica merienda, o para el desayuno; sea cual sea la hora que prefieras puedes estar seguro o segura que te lo agradecerán 😉
Y es que no hay nada más rico para una merienda o desayuno que una deliciosa tarta o bizcocho caseros, como por ejemplo una deliciosa tarta de ciruelas amarillas al microondas, o un bizcocho de calabaza o ahuyama, o un esponjoso bizcocho de yogur, y por supuesto nuestra rica tarta de manzana hecha en sartén tan rápida de preparar!!!
Aquí tienes el video para que no te pierdas ningún detalle de la preparación de esta esponjosa tarta de manzana y de canela hecha en sartén
Ingredientes para hacer Tarta de manzana y canela en sartén
3 manzanas medianas (265 g)
30 g de mantequilla
1 vaso azúcar(125g)
Zumo de limón (al gusto)
2 huevos grandes
1 pizca de sal
½ vaso aceite de girasol (60 ml)
1 vaso bien lleno harina de uso común (90g - 95 g)
1 cucharita de postre polvo de hornear
1 cucharita de canela en polvo
½ vaso de leche (60 - 70 ml)
Como unidad de medida empleamos un vaso de los de yogur (125 ml)
Como molde para dorar la tarta vamos a emplear una sartén de 24 cm de diámetro
Cómo hacer Tarta de manzana y canela en sartén
Para empezar lavamos y peleamos las manzanas, las cortamos en cuartos para facilitar el quitarles las semillas, a continuación las cortamos en láminas ni muy gruesas, ni muy finas, como puedes ver en el video; las puedes cortar del grosor de tu preferencia; sólo debes tener en cuenta que cuanto más gruesas más tardarán en ablandarse.
Para finalizar las bañamos con un poco de zumo de limón, para evitar que se oxiden y se oscurezcan yo he empleado más o menos una cuchara sopera de zumo.
En una sartén antiadherente, en mi caso he empleado una de 24 cm de diámetro, vamos a poner la mantequilla a fuego medio-bajo, agregamos aproximadamente medio vaso de azúcar y una vez que hemos integrado el azúcar con la mantequilla añadimos las manzanas, las repartimos por toda la superficie de la sartén y las dejamos que se ablanden un poco, removiendo de vez en cuando para que se hagan todas por igual y evitar que se quemen. Tapamos la sartén para que se ablanden antes.
Vamos a preparar la mezcla para el bizcocho de canela
En un bol ponemos los dos huevos, una pizca de sal y el restante medio vaso de azúcar, batimos muy bien hasta que los huevos estén muy espumosos.
Agregamos a los huevos batidos el medio vaso de aceite de girasol, si lo prefieres también puedes emplear aceite de coco y batimos nuevamente hasta integrar bien con el resto de ingredientes.
Por otra parte vamos a medir un vaso muy lleno de harina de uso común, serían unas 4 cucharas soperas muy llenas; lo dejamos en un tamizador o un colador, como en mi caso; adicionamos la cucharita de polvo de hornear, o levadura química y la canela al gusto. Cernimos estos ingredientes. Reservamos
Añadimos la mezcla de harina a los huevos batidos y mezclamos bien, a continuación adicionamos aproximadamente medio vaso de leche, esto lo podemos ir agregando poco a poco ya que la cantidad puede variar según el tamaño de los huevos. Es importante que la mezcla no quede ni muy espesa ni muy líquida; puedes ver en el vídeo cómo debe quedar la masa para el bizcocho.
Volvemos a nuestras manzanas, que mientras preparamos la mezcla para el bizcocho ya estarán blandas, removemos y acomodamos un poco las manzanas en la base de la sartén para que la tarta quede más bonita. Aunque las manzanas estén pálidas no te preocupes ya que mientras se hace el bizcocho terminarán de caramelizar, así no se quedan demasiado oscuras; por el contrario, tomaran un bonito color dorado.
Sobre la base de manzanas vertemos la mezcla liquida que preparamos para hacer el bizcocho, cuidando de cubrir todas las manzanas. Ponemos a temperatura baja y tapamos bien nuestra sartén, para que la tarta se haga con el vapor; así la mezcla se seca, el bizcocho crece y por supuesto nos quedará muy esponjoso.
Después de unos 15 minutos tocamos la superficie del bizcocho de canela, aunque la apariencia nos haga pensar que sigue húmedo; si está seca verificamos con un palillo que también salga seco, para confirmar que el bizcocho ya está cocido. Si hace falta lo dejamos más tiempo, ya que el tiempo puede variar de acuerdo al tamaño de la sartén y a la temperatura del fuego.
Retiramos del fuego y desmoldamos caliente, con cuidado de no quemarnos. No dejamos mucho tiempo en la sartén ya que si el caramelo se enfría podría pegarse a la sartén y sería algo complicado desmoldar la tarta.
Desmoldamos en la fuente donde presentaremos esta fácil y rica tarta de manzana con bizcocho de canela totalmente hecha en sartén.
Y listo, ya podemos empezar a disfrutar de esta tarta de manzana y canela muy jugosa y esponjosa.
Desde aquí podrás ver en vídeo como preparamos una fácil y rica receta de bizcocho súper esponjoso de yogur, para conseguir un bizcocho suave y realmente delicioso.
jueves, 26 de diciembre de 2019
Cómo macerar frutas secas o deshidratadas para tortas, bizcochos, queques o tartas

Si estás pensando en una receta para hacer tartas, queques, tortas o bizcochos para celebrar ocasiones especiales, seguro que estás pensando en uno con relleno de frutas secas, de esos que hacen perder el sentido a cualquiera y harán que te luzcas ante tus invitados.
Aquí puedes ver en video cómo macerar frutas secas o deshidratadas para hacer tartas, bizcochos, tortas o queques más jugosos y sabrosos.
Podemos preparar todo tipo de tartas, queques, tortas, ponqués o bizcochos horneados en el horno convencional, o en el microondas como este delicioso bizcocho de oporto y uvas pasas al microondas, que seguro te va a gustar.
Ingredientes para hacer macerado de frutas secas
50 g uvas pasas sin pepitas30 g dátiles deshuesados
40 g ciruelas pasas sin hueso
130 – 140 ml Vino moscatel
1 Frasco con tapa metálica
![]() |
Ingredientes para hacer macerado de frutas secas, o deshidratadas |
Puedes emplear cualquier licor (ron, brandy...) y las frutas de tu preferencia (orejones, naranja escarchada...)
En caso de preparar el macerado de frutas con bastante antelación, necesitaremos un frasco con tapa hermética bien esterilizado, especialmente si vamos a dejar las frutas secas macerando durante varios meses.
Cómo macerar frutas secas para hacer bizcochos y tartas jugosos
Para empezar cortamos las frutas secas de tamaño grande, en trozos más pequeños. Hoy vamos a emplear dátiles sin hueso y ciruelas pasas deshuesadas, aunque también podemos emplear higos secos, orejones, o las frutas de tu preferencia.
En el frasco dejamos las uvas pasas enteras. A continuación agregamos las frutas que picamos anteriormente.
Mezclamos un poco las frutas del frasco y seguidamente cubrimos toda la fruta con suficiente vino, en mi caso; pero puedes emplear cualquier licor, como por ejemplo ron, o brandy; yo voy a emplear vino moscatel.
Es importante que el licor cubra bien las frutas secas, ya que durante las primeras horas es cuando las frutas absorben más líquido.
Tapamos bien el frasco y dejamos en maceración el mayor tiempo posible; cuantos más días estén en maceración más sabrosas estarán las frutas y por supuesto el resultado de nuestras preparaciones lo notarán.
Esto lo hacemos si es posible, como mínimo unas horas antes de la preparación de la torta, o bizcocho para que le dé tiempo a la fruta a hidratarse bien, ya que si preparas el bizcocho con la fruta sin hidratar quedará seca y estropeará el resultado.
Si definitivamente no te da tiempo para hidratar la fruta con antelación, puedes calentar un poco el vino y añadirlo templado sobre las frutas, así tardarán menos tiempo en hidratarse.
Cuantos más días estén en maceración más sabrosas y jugosas estarán las frutas secas.
Si lo deseas puedes preparar más frutas de las necesarias para un bizcocho y reservar las restantes en el frasco bien tapado. Así te pueden durar varios meses en perfectas condiciones, guardadas en un armario fresco y oscuro.
Solo debes remover de vez en cuando el frasco y añadir el licor que haga falta para que las frutas permanezcan siempre bien cubiertas con el vino, es conveniente cubrir las frutas deshidratadas con unos dos dedos de licor, ya que puede evaporarse un poco y las frutas absorben líquido, especialmente el primer día y revisar el frasco cada dos o tres meses por si hiciera falta añadir más licor.
Igualmente puedes añadir más frutas secas y licor a medida que vayas retirando contenido del frasco.
Y listo, ya puedes poner a hidratar tus frutas preferidas porque en cualquier momento las puedes necesitar para preparar una fabulosa tarta o bizcocho con un delicioso relleno de frutas secas.
Y para decorar cualquier torta, o tarta preparada con frutas deshidratadas nada mejor que una sencilla, o elaborada decoración, según tus habilidades; con esta fácil crema chantilly hecha con azúcar regular!!!
lunes, 16 de diciembre de 2019
Coquitos, Bolitas de coco o besitos de coco jugosos - Receta súper fácil

Hoy vamos a preparar unos deliciosos coquitos, o bolitas de coco, una receta fácil y rica que puedes preparar con los niños. ¡Seguro que lo van a disfrutar y después de probarlos les va a encantar!
Si piensas en recetas de postres navideños es casi seguro que los coquitos, o bolitas de coco llegan a tu mente con un dulce sabor y esa textura que nos deja el coco rallado tan delicado y especial.
Los coquitos son sin duda un dulce que acompaña la Navidad y que podemos encontrar con otros nombres en las diferentes partes del mundo, como besitos de coco, suspiros de coco, sultanas de coco y por supuesto bolitas de coco; no importa cómo se les llame, lo que es seguro es que son una delicia no solo como postre navideño, sino que en cualquier época del año se convierten en un bocado exquisito.
Aquí puedes ver cómo preparamos esta fácil y rica receta de coquitos, o bolitas de coco
Ingredientes para hacer coquitos
2 huevos (Talla L)5 ml zumo de limón
125 g azúcar
200 g coco rallado (Hoy coco deshidratado)
50 ml leche
Con estas cantidades salieron 19 coquitos de tamaño mediano a grandes
![]() |
Receta súper fácil para hacer coquitos o bolitas de coco |
Cómo hacer coquitos, o bolitas de coco
Para empezar vamos a preparar la masa para los coquitos, para ello ponemos dos huevos en un recipiente amplio, agregamos 5 ml de zumo de limón y batimos con unas varillas manuales, o con un tenedor hasta que los huevos estén bien espumosos.Cuando los huevos estén espumosos empezamos a añadir el azúcar, lo haremos poco a poco; en tres o cuatro partes sin dejar de batir cada vez que añadimos azúcar, hasta terminar de añadirla toda.
Para la preparación de esta receta vamos a emplear coco deshidratado; así que para conseguir una mayor hidratación agregamos 50 mililitros de leche, podemos emplear leche de vaca o de coco y batimos nuevamente los ingredientes; así conseguimos que el coco se hidrate mejor y los coquitos estén jugosos por dentro durante más tiempo. Si empleas coco natural no hace falta añadir leche.
Antes de añadir el coco rallado verificamos que no tenga grumos, para ello lo mezclamos un poco antes de incorporarlo, también lo agregamos poco a poco, mezclando bien para que se impregne de la mezcla líquida; para ello empleamos una paleta, o una cuchara. Debe quedar todo el coco remojado; que se vea todo del mismo color.
Dejamos reposar como mínimo 10 minutos para que el coco se hidrate bien.
Mientras tanto vamos a preparar la bandeja donde hornearemos los coquitos. Sobre una bandeja de horno ponemos papel encerado, o papel para hornear.
He dejado hidratando el coco 15 minutos, en este caso no se ha secado la masa, por lo tanto está lista para armar los coquitos.
En caso de que después del tiempo de hidratación veas que la masa se queda algo seca, simplemente batimos un huevo y lo añadimos poco a poco, mezclando cada vez; no hace falta añadirlo todo, solo hasta que veamos que la masa se deja manipular, sin desmoronarse al hacer las bolitas.
Si te sobra un poco de huevo batido lo puedes utilizar para pintar los coquitos y que tomen un color más doradito al hornearse; aunque este paso es opcional.
Antes de armar los coquitos ponemos a calentar el horno a 180°C (356°F) con calor arriba y abajo.
Ahora vamos a dar forma a los coquitos
Con una cuchara tomamos porciones de masa y sin apretar demasiado formamos las bolitas de coco; si deseamos le podemos dar forma alargada con los dedos para que los coquitos se vean más artesanales y queden más llamativos, como lo hacemos en el video.
También podemos formar las bolitas de coco y dejarlas tal cual, aunque yo los prefiero con copete.
Para evitar que la masa se pegue en las manos podemos humedecerlas con una pequeña cantidad de agua, muy poca agua.
A medida que armamos los coquitos los dejamos en la bandeja de horno que teníamos preparada.
La cantidad de ingredientes que empleamos rindió para 19 coquitos de tamaño mediano a grandes
Cuando terminamos de amar todos los coquitos los llevamos al horno y los dejamos en la posición central con calor arriba y abajo hasta que se doren; El tiempo puede variar en cada horno.
Pasados los primeros 5 minutos de horneado es importante revisarlos con bastante frecuencia, ya que en un descuido se pueden quemar.
Si dispones de un horno con opción de aire, cuando veas que las puntas de los coquitos empiezan a tomar color les puedes poner la opción de ventilador con calor por arriba y abajo así tardarán entre 2 y 3 minutos en terminar de dorarse.
En mi horno han tardado un total de 10 minutos en dorarse, Los he dejado 7 minutos con calor arriba y abajo y los últimos 3 minutos les he puesto la opción de ventilador con calor arriba y abajo.
Dejamos enfriar mientras la cocina se inunda de un agradable aroma.
Si te sobran coquitos los puedes guardar en un tupper (taper) herméticamente cerrado, así te durarán más tiempo sin perder esa jugosidad interior.
Puedes poner los coquitos en una caja, o estuche, son una opción fácil y rica para regalar ¡Te vas a lucir!
Y así hemos terminado de preparar estos deliciosos coquitos, o bolitas de coco ¡Ya están listos para empezar a disfrutar!
![]() |
¡Los coquitos son algo más que un postre de Navidad! |
domingo, 24 de noviembre de 2019
Bizcocho casero de uvas negras - Receta Fácil

Hoy te quiero compartir mi receta de bizcocho casero de uvas negras, muy esponjoso y tremenda delicioso ¡Seguro que te va a gustar!
Esta receta para preparar bizcocho esponjoso de uvas negras es muy fácil de preparar y es una excelente forma para que a los que no les gusta comer uvas, ya sea por las semillas, o por su piel, lo disfruten sin poner inconvenientes.
Este bizcocho de uvas negras lo podemos servir a la hora del desayuno, o como una rica merienda; por supuesto es una buena opción a tener en cuenta a la hora de servir el postre.
Aquí puedes ver cómo preparamos este fácil y rico bizcocho casero de uvas negras.
Ingredientes para hacer bizcocho de uvas negras
80 g mantequilla (banda)1 taza azúcar (200 g)
1 pizca de sal
3 huevos (talla L)
2 tazas harina uso común (265 g)
1 sobre levadura en polvo (15g)
280 ml zumo uvas (420 g uvas negras )
Para el molde
Mantequilla
Harina
Para medir algunos de los ingredientes he utilizado una taza, o pocillo con capacidad de 175 ml.
Cómo hacer bizcocho de uvas negras esponjoso
Empezamos separando las uvas negras del racimo, las lavamos bien y a continuación las licuamos sin emplear agua; pasamos por un colador y reservamos el zumo.
Para preparar el molde, solo tenemos que engrasarlo con mantequilla y luego espolvoreamos harina. Yo he puesto papel aluminio en el fondo, para facilitar el desmoldarlo. Lo Reservamos
Por otra parte medimos dos tazas bien llenas de harina de todo uso.
A la harina le agregamos el sobre de levadura, que vienen siendo 15 gramos. Mezclamos un poco y reservamos.
Y ahora que tenemos todos los ingredientes listos empezamos con la receta.
En un bol amplio vamos a poner el azúcar y la mantequilla a temperatura ambiente
Le añadimos una pizca de sal y ahora a batimos hasta blanquearla y dejarla con un aspecto algo cremoso.
Batimos muy bien ya sea con batidora eléctrica o con las varillas manuales; este paso es muy importante, ya que si conseguimos una mezcla muy cremosa nuestro bizcocho quedará mucho más esponjoso.
Lo ideal es que la mantequilla esté a punto de pomada, en este caso la mantequilla no estaba del todo blanda porque solo lleva una hora fuera de la nevera; cuanto más blanda este la mantequilla será más fácil y rápido conseguir este punto cremoso.
Ahora añadimos uno a uno los huevos, batiendo cada vez que agregamos un huevo. A medida que añadimos los huevos la mezcla se va haciendo más cremosa; como puedes ver en el video de la receta.
A continuación ponemos la harina en un colador, o tamizador.
Empezamos a añadir la harina poco a poco y vamos mezclando con una espátula, o unas varillas manuales.
Empezamos a añadir el zumo de uva, también poco a poco, lo haremos en dos o tres partes. Mezclamos cada vez que agregamos un ingrediente, no hace falta mezclar mucho entre cada ingrediente.
Continuamos con harina e intercalamos con el zumo de uvas negras y así hasta terminar todos los ingredientes.
Ahora vamos a verter la mezcla en el molde que habíamos reservado.
Damos unos golpecitos al molde para que se empareje la mezcla para el bizcocho de uvas negras y se deshagan las burbujas.
He puesto el molde en el horno sin precalentar; ya que en las instrucciones de mi horno dice que no hace falta hacerlo para hornear bizcochos esponjosos. Lo he dejado en la segunda altura, con calor por arriba y abajo, a 175 grados centígrados (347ºF)
Pasados 40 minutos retiramos el bizcocho de uvas negras del horno y verificamos con un palillo si sale limpio; en caso de que el palillo salga manchado debemos llevar nuevamente el bizcocho al horno más tiempo.
Ahora lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Cuando el bizcocho de uvas negras está templado lo desmoldamos y dejamos en la fuente donde lo vamos a presentar.
Opcionalmente podemos decorar el bizcocho con una crema chantilly, un frosting de queso, o simplemente espolvoreando un poco de azúcar impalpable, o azúcar glass.
Y llegó el momento de cortar y empezar a disfrutar de este esponjoso bizcocho de uvas negras!!!