Fácil y Rico Ampis Recetas

Cocina práctica

Mermelada de uvas, manzanas y zanahorias

Aprende a preparar nuestra receta de mermelada de uvas, manzanas y zanahorias; muy fácil y rica.

Yuca mandioca o cassava frita

Atrévete a sorprender a los tuyos con esta deliciosa yuca, mandioca, o cassava frita!

Tarta de melocotón y fresas

Anímate a preparar esta fácil y rica tarta de melocón y fresas. ¡Una refrescante delicia!

Garbanzos con manitas o patas de cerdo

¿Qué tal si preparas esta deliciosa cazuela garbanzos con manitas o patas de cerdo?

Rollitos de salmón ahumado y aguacate

¡Te lucirás ante tus invitados con estos rollitos de salmón ahumado!

Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2021

Judías/Alubias blancas con verduras

 

Receta Judías frijol o alubias blancas con verduras


Hoy vamos a preparar una fácil y rica receta de judías blancas con verduras, una receta muy fácil y rica; ideal para los que siguen dieta de adelgazamiento, ya que apenas tiene calorías.

A las judías blancas se les conoce con otros nombres como alubias blancas, frijol blanco, o porotos blancos.

Las legumbres en general destacan por ser muy saciantes, en este caso las alubias blancas destacan por su escaso contenido en grasas por lo que esta receta de alubias blancas con verduras es ideal para las dietas de pérdida de peso; así que si estás buscando perder peso estas recetas de lentejas con zanahorias, o estos ricos garbanzos con verduras te encantarán!!!

Cabe destacar que las legumbres son muy saciantes y un plato como el que te compartimos hoy, además de ser delicioso también es muy económico!!!


Aquí puedes ver cómo preparamos estas deliciosas alubias o judías blancas con verduras




Ingredientes para hacer judías blancas con verduras

Aceite

1 diente de ajo

1 trozo de calabaza

1 trozo de calabacín

½ cebolla pequeña 

1 zanahoria mediana

70 g tomate triturado

Sal al gusto

1 envase de alubias/judías blancas cocidas

1 cucharita de orégano


Judías Porotos Frijol Alubias Blancas con verduras
Ingredientes para hacer judías blancas con verduras


Cómo hacer judías blancas con verduras


En una cazuela ponemos aceite a calentar; cuando el aceite se caliente añadimos el ajo partido por la mitad.

Mientras el ajo se dora, retiramos la piel a la calabaza y la cortamos en cuadros; lo mismo hacemos con el calabacín, lavamos un trozo no muy grande y lo cortamos en cuadros, no hace falta que los trozos sean demasiado pequeños.

Cuando los trozos de ajo estén dorados los retiramos y reservamos

En el aceite de freír el ajo ponemos a rehogar la calabaza que hemos cortado en cuadros pequeños, Esta lo dejamos a fuego bajo.

Después de un par de minutos agregamos el calabacín.

Cortamos el resto de verduras; la cebolla, la zanahoria, los pimientos.

Pasamos las verduras a una picadora, o una licuadora y las trituramos un poco junto con el diente de ajo frito que habíamos reservado.

Si no dispones de una picadora puedes rallar la zanahoria y picar muy finamente el resto de las verduras.

Cuando la calabaza y el calabacín empiezan a ablandar le añadimos las verduras trituradas.

Subimos la temperatura del fuego a medio, o medio-alto 

Dejamos rehogar durante unos tres o cuatro minutos. 

A continuación agregamos el tomate; en mi caso voy a emplear tomate triturado, pero puedes emplear tomate fresco cortado en cubos pequeños, o si lo prefieres también puedes rallar el tomate, la cantidad es a gusto.

Adicionamos sal al gusto y dejamos que continúe rehogándose.

Pasados unos 5 minutos, añadimos las judías blancas, o el frijol blanco cocido.

Agregamos agua, la cantidad depende de cómo las quieras servir, si quieres un plato de cuchara, o prefieres las judías menos líquidas; en mi caso las voy a dejar caldosas.

Dejamos hervir de 3 a 5 minutos; removiendo de vez en cuando para que no se vayan a pegar o agarrar en el fondo de la olla.

Para terminar agregamos una cucharadita de orégano y apagamos el fuego.

Dejamos reposar el mayor tiempo posible, ya que las recetas de legumbres con el tiempo ganan en sabor. Si puedes prepararlo de un día para otro el sabor será mucho mejor!!!

¡Y nuestras judías blancas con verduras están listas para empezar a disfrutar!


Seguramente esta receta de champiñones al horno te va a encantar!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 26 de enero de 2021

Garbanzos cocidos en olla convencional/normal





Para muchos conseguir unos garbanzos blandos es misión imposible; pero a partir de ahora esto ya dejará de ser tu pesadilla y conseguirás que tus garbanzos queden tiernos y deliciosos!!!

Y es que cocinar bien los garbanzos no es tan difícil; solo hay que tener en cuenta unos pequeños detalles para que el resultado sea excelente y tus platos con garbanzos queden exquisitos; seguro que no te podrás resistir a unos deliciosos garbanzos con manitas de cerdo, o patas de cerdo; o un rico potaje de bacalao con garbanzos y espinacas y para esos días de calor seguro que disfrutarás con una refrescante ensalada de garbanzos.



Aquí puedes ver cómo hacer garbanzos cocidos en olla tradicional, o normal






Ingredientes para cocinar garbanzos 

Garbanzos secos
Agua
Sal




Cómo remojar garbanzos


La noche anterior a la cocción de los garbanzos los vamos a dejar en remojo; para ello ponemos los garbanzos en un recipiente amplio, a continuación añadimos suficiente agua templada; es importante evitar el agua fría.
 

Los garbanzos deben quedar bien cubiertos de agua; cómo mínimo el agua debe sobrepasar los garbanzos dos dedos. 

Para 400 gramos de garbanzos he puesto algo más de un litro de agua templada; ya que al hidratarse los garbanzos van a crecer; cuanto más arrugados mayor será su tamaño.

Para terminar agregamos una cucharita de sal y removemos.

Dejamos en remojo toda la noche.


Al día siguiente...


A la mañana siguiente vamos a lavar muy bien los garbanzos, cambiando varias veces el agua, para quitar los restos de tierra que tengan, igualmente retiramos los granos que estén en mal estado.

Los dejamos en agua limpia hasta el momento en que los vayamos a cocinar. Todo esto lo podemos hacer con agua fría.  


Cómo cocinar garbanzos en olla tradicional


Ponemos una olla a fuego medio alto con abundante agua, emplearemos un  poco más de agua de la que empleamos para dejar los garbanzos en remojo.

Cuando el agua rompa a hervir añadimos sal al gusto y a continuación los garbanzos escurridos.

Tapamos la olla y dejamos a fuego medio - alto, o alto hasta el momento en que empiecen a hervir.

Cuando empieza la cocción se forma una espuma blanca; esta la retiramos con una espumadera o con un colador.

Hoy vamos a cocinar los garbanzos empleando una olla convencional, lo haremos con cocción lenta; así que de ahora en adelante continuaremos cocinando los garbanzos a fuego  bajo, o medio bajo, con la olla tapada para que el agua no se evapore.

Si se forma nuevamente espuma la retiramos por segunda vez.

Dejamos que hierva con la olla tapada hasta que se ablanden; si hiciera falta, solo puedes añadir agua caliente, ya que si añadieras agua fría se cortaría la cocción y los garbanzos quedarían duros. En mi caso no he necesitado añadir más agua.

¡Recuerda que a los garbanzos no les gusta el agua fría!

Cuando vemos que los garbanzos se empiezan a abrir comprobamos que estén a nuestro gusto y apagamos el fuego.

En mi caso han tardado 1 hora y 20 minutos desde el momento en que bajé el fuego. Los cocine al 3 de 9 niveles de temperatura que tiene mi placa (de inducción).

El tiempo de cocción de los garbanzos varía según la olla que se emplee para cocinarlos, la temperatura del fuego y el tipo de agua. En olla rápida tardan unos 10 minutos, después de que suba el 2º anillo y en
En olla express unos 45 minutos, después de bajar el fuego.



¡Y nuestros garbanzos cocidos en olla tradicional están listos para preparar el plato de nuestra preferencia!


Seguro que te gustará ver cómo preparamos este delicioso potaje de bacalao con garbanzos y espinacas




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 7 de enero de 2021

Revuelto de gambas con puerros - Receta de Aprovechamiento

 



Receta fácil de revuelto de gambas con puerros muy fácil y deliciosa; ideal para aprovechar los restos de marisco que sobran de las fiestas. 

¿Qué hacer con las gambas, langostinos o camarones que han sobrado? Esta es una pregunta muy típica después de las fiestas cuando sobra marisco y queremos servirlo de una manera diferente para no cansarnos de comer siempre lo mismo; y es que aunque la preparación lleve el mismo ingrediente principal al servirlo de una manera diferente no se nota y por lo tanto no cansa. 

Hoy preparamos un fácil y rico revuelto de huevos con gambas y puerros; un plato delicioso que podemos preparar un día cualquiera, y que también es ideal para cuando nos quedan restos de marisco de las fiestas como gambas, camarones o langostinos, convirtiéndose en una receta de aprovechamiento muy fácil y rica que gusta a todos. Si lo deseas puedes servirlo  como un delicioso aperitivo caliente sobre pan tostado ¡Exquisito!

Aquí puedes ver cómo preparamos este sencillo y a la vez delicioso revuelto de gambas con puerros que seguro te va a gustar.


 

Ingredientes para hacer revuelto de gambas y puerros


 ½ puerro grande (80 - 90 g aprox) 
Aceite Sal 200 g gambas* (pesadas sin pelar) 
4 huevos grandes 

*También puedes emplear camarones o langostinos; lo que tengas en casa






Cómo hacer revuelto de gambas y puerros


Para empezar ponemos al fuego una sartén con aceite, en mi caso aceite de oliva, para que me vaya calentando.

Mientras tanto cortamos el puerro en rodajas, yo voy a emplear medio puerro grande de unos 80 o 90 gramos.

Lo dejamos en la sartén con aceite caliente para que se sofría a fuego medio.

Vamos dando la vuelta de vez en cuando para evitar que se dore demasiado. 

Agregamos una pequeña cantidad de sal al puerro.

Cuando el puerro está blando le añadimos las gambas peladas, en mi caso  retiro el intestino cuando tiene arena. Para esta receta también puedes emplear langostinos o camarones; o una mezcla de mariscos; si es el caso de una receta de aprovechamiento puedes emplear el marisco que tengas en casa.

Batimos los huevos a los que añadimos sal al gusto; los incorporamos a la sartén con los demás ingredientes

Vamos removiendo de vez en cuando para que no se peguen a medida que se van cuajando y dejamos en el punto de nuestro gusto; a mí me gustan jugosos; pero los puedes dejar más secos, si así los prefieres.

Y ya tenemos nuestro revuelto de gambas con puerros listos para empezar a disfrutar.

Espero que te haya gustado esta sencilla receta de revuelto de gambas y puerros para aprovechar los restos de marisco que han quedado después de las fiestas.



Si deseas ver cómo preparamos estos garbanzos con manitas de cerdo, aquí tienes la receta.



Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

sábado, 15 de julio de 2017

Ensalada de garbanzos


Ensalada-de-garbanzos


Con las altas temperaturas del verano nada apetece más que una ensalada bien refrescante, como esta ensalada de garbanzos, que además de ser un plato delicioso es muy completo por la gran variedad de ingredientes que la componen.

Esta receta de ensalada de garbanzos es muy baja en calorías, por lo tanto es ideal para las personas que siguen dietas de adelgazamiento.

¡Definitivamente la ensalada de garbanzos es un plato ideal para preparar en verano!





Ingredientes para ensalada de garbanzos  


400 g de garbanzos cocidos y escurridos
½ cebolla blanca (pequeña - mediana)
2 tomates para ensalada
½ pepino mediano
1 pimiento italiano verde
¼ pimiento rojo
2 huevos grandes
Aceite de oliva
Sal


Ingredientes-ensalada-de-garbanzos



Cómo hacer ensalada de garbanzos


Para empezar ponemos a hervir los huevos que estarán a temperatura ambiente. Una vez empiecen a hervir contabilizamos 12 minutos, retiramos del fuego y refrescamos con abundante agua. Una vez fríos los pelamos y cortamos en cuadros.

Cortamos la cebolla en cuadros pequeños. La dejamos en agua muy caliente mientras preparamos el resto de ingredientes para la ensalada de garbanzos, de esta manera quitamos el ácido de la cebolla.

Los tomates los podemos cortar con o sin piel, en este caso les voy a quitar la piel, para lo cual ponemos agua a hervir y añadimos los tomates a los que previamente hacemos un corte en cruz en la parte superior. Pasados dos o tres minutos veremos que empieza a abrirse la piel, retiramos del fuego y refrescamos con abundante agua fría.

Retiramos la piel a los tomates, cortamos por la mitad y retiramos las semillas. Cortamos en cuadros y reservamos en una ensaladera.

Puedes utilizar cualquier tipo de pimiento. Si quieres puedes utilizar pimientos de colores surtidos para dar más vistosidad a nuestra ensalada de garbanzos; hoy he utilizado un pimiento verde y un trozo de pimiento rojo. Lavamos bien los pimientos y lo cortamos en cuadros, los reservamos junto al resto de ingredientes.

Lavamos y quitamos unas tiras de piel del pepino; si vemos que la piel está muy dura la retiramos completamente. Cortamos en cuadros y dejamos junto con el tomate.

Pelamos los huevos duros y los cortamos en cuadros. Añadimos  a la ensaladera.

Para finalizar agregamos los garbanzos escurridos, sal al gusto y abundante aceite.

Lavamos con abundante agua fría la cebolla que habíamos dejado en agua caliente y la escurrimos bien antes de añadirla a la ensaladera.

Removemos bien para mezclar todos los ingredientes.

Dejamos  en la nevera como mínimo media hora para que se integren bien todos los sabores.

Esta ensalada de garbanzos  la puedes preparar con varias horas de antelación; así estará más fresquita a la hora de servir.

¡Y a disfrutar de esta fresca y rica ensalada de garbanzos!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 7 de abril de 2017

Potaje de bacalao, garbanzos y espinacas


Potaje-bacalao-garbanzos-espinacas



El potaje de bacalao con garbanzos y espinacas es un plato sumamente completo, que incluso nos puede valer como un plato único, que servido bien caliente arregla cualquier cuerpo!!!

El potaje de bacalao con garbanzos y espinacas es un plato típico de la Semana Santa española, al igual que el potaje de garbanzos con espinacas; aunque no sólo se comen en esta época del año... en época de frío siempre apetece un buen plato de cuchara, como un rico potaje!!!






Ingredientes para potaje de bacalao, garbanzos y espinacas

Para 6 - 8 personas:

400 g de garbanzos  secos
Pan (de barra o molde)
1 cebolla  mediana - grande (200 g)
Perejil
200 g de bacalao ligeramente desalado
210 g de espinacas
4 dientes de ajo grandes
2 huevos duros (grandes)
Aceite
Sal (para remojar los garbanzos)


Potaje-bacalao-garbanzos-espinacas-Ingredientes


Cómo hacer potaje de bacalao, garbanzos y espinacas


Los garbanzos son las legumbres más duras, que requieren que la noche anterior a la preparación de nuestro potaje de bacalao con garbanzos y espinacas, dejamos en remojo los garbanzos con agua templada y sal.

La noche anterior también ponemos a desalar el bacalao, que debe estar en remojo por lo menos unas horas antes de empezar a preparar nuestro  potaje de bacalao con garbanzos y espinacas dejamos en una fuente el bacalao, le agregamos agua fresca y dejamos en el refrigerador; cambiamos el agua un par de veces, de manera que con la sal que quede sea suficiente para la preparación de nuestra receta, sin añadir más sal; siempre es mejor tener que añadir más al final de la receta. También lo puedes poner en agua la noche anterior a la preparación del potaje, dependiendo de lo salado que esté el bacalao.

Lavamos con abundante agua del grifo los garbanzos y los ponemos a cocinar, si tienes dudas de cómo hacerlo, mira cómo cocinar garbanzos.

Cortamos el pan en rodajas o en cuadros, de acuerdo al tipo de pan a utilizar, puede ser pan de barra del día anterior o pan de molde. Lo ponemos a freír en abundante aceite a fuego medio hasta que estén dorados, los reservamos.

Picamos finamente la cebolla y la ponemos a sofreír en la misma sartén, retirando previamente el exceso de aceite; cuando esté cristalina añadimos el perejil picado; rehogamos un par de minutos y retiramos junto al pan.

Potaje-bacalao-garbanzos-espinacas-preparacion

En el recipiente donde vamos a pasar nuestros ingredientes añadimos un cazo de garbanzos y unos cazos más de caldo de cocer los garbanzos, podemos utilizar un mortero o una licuadora. Trituramos junto con los huevos duros.

Podemos usar espinacas frescas, pero hoy he utilizado espinacas congeladas. Cuando las espinacas estén más o menos descongeladas las picamos finamente y las ponemos a rehogar en una sartén con aceite caliente, pasados unos minutos añadimos el bacalao al que hemos retirado del agua y secado con papel absorbente; dejamos rehogar dos o tres minutos más.

Añadimos las espinacas con el bacalao a la olla de los garbanzos cocidos y dejamos hervir.

Vertemos en la olla el licuado de los ingredientes y removemos. Dejamos hervir unos 10 o 15  minutos, a continuación apagamos el fuego y dejamos reposar.

Potaje-bacalao-garbanzos-espinacas-pasos

Cuanto más tiempo repose el potaje de bacalao con garbanzos y espinacas, mucho mejor, ya que este plato gana en sabor con el tiempo; incluso se puede preparar de un día para otro.

Y ahora a disfrutar de este rico plato de potaje de bacalao, garbanzos y espinacas!!!


Una buena base para preparar un rico potaje, son los garbanzos; aquí tienes el vídeo dónde verás cómo cocinar los garbanzos para que te queden bien tiernos y sabrosos.




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 16 de marzo de 2017

Garbanzos con verduras


Receta-garbanzos-con-verduras


Si te gustan los platos de cuchara bajos en calorías, con esta receta de garbanzos con verduras vas a repetir!!!

Los garbanzos son un alimento que no puede faltar en una dieta equilibrada, gracias a los múltiples beneficios que aportan estas legumbres a nuestra salud.

Los garbanzos son ricos en fibra y en proteínas, lo que los convierte en aliados idóneos para los que siguen regímenes de adelgazamiento; y qué mejor forma de cuidarse que estos ricos garbanzos con verduras!

Aquí podrás ver paso a paso cómo preparamos este delicioso guiso de garbanzos con verduras



Ingredientes para hacer garbanzos con verduras:

1 diente de ajo
Media cebolla grande
Un trozo de pimiento rojo
Una zanahoria  grande
Aceite
Sal
Un trozo pequeño de calabacín
Un trozo pequeño de berenjena
Un envase, o 400 - 450 g de garbanzos cocidos
Cominos
Orégano

Garbanzos-con-verduras-Ingredientes


Cómo preparar garbanzos con verduras:


En una olla ponemos un poco de aceite a calentar, añadimos el diente de ajo cortado por la mitad, al que retiramos el germen. Dejamos dorar.

Cortamos la cebolla y los pimientos en cuadros, y media zanahoria cortada en trozos; los agregamos a la olla y rehogamos. Añadimos sal.


Garbanzos-con-verduras-paso-1


En un recipiente apto para batir añadimos una pequeña cantidad de agua y escurrimos la cebolla, el pimiento y la zanahoria  cortada en trozos rehogados; agregamos dos cucharas soperas de garbanzos y pasamos por la batidora o licuadora. Reservamos.


Garbanzos-con-verduras-paso-2


Cortamos la otra mitad de la zanahoria  en cuadros pequeños, al igual que la berenjena y el calabacin.

En la misma olla, aprovechando el aceite que haya sobrado de sofreír la cebolla, rehogamos las verduras que cortamos en cuadros; si hace falta añadimos más  aceite. Agregamos un poco  de sal.

Garbanzos-con-verduras-paso-3


Cuando empiezan a ablandar las verduras añadimos una pequeña cantidad de cominos, con la punta de un cuchillo es suficiente. Removemos.

Vertemos el licuado de cebolla, pimiento, zanahoria  y garbanzos que habíamos  reservado. Dejamos hervir.

Incorporamos los garbanzos cocidos a la olla y dejamos hervir a fuego suave durante unos cinco minutos. Añadimos media cucharadita de orégano  y apagamos el fuego.

Los garbanzos los podemos comprar ya cocidos o cocinarlos en casa. En este blog te enseñamos cómo cocinar garbanzos, por si tienes alguna duda.

Garbanzos-con-verduras-paso-4


Dejamos reposar los garbanzos con verduras antes de servir , al igual que las legumbres en general son platos que ganan en sabor con el tiempo, así que cuanto más  tiempo dejemos en reposo más sabrosos estarán.

Una gran ventaja de esta fácil y rica receta de garbanzos con verduras es que si los preparas de un día para otro estarán  aún  más  deliciosos, si cabe!!!


Aquí tienes una rica receta de potaje de bacalao con garbanzos, que seguramente te gustará




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 30 de enero de 2017

Sopa de acelgas




Las acelgas son muy recomendadas para aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento, ya que por cada 100 gramos solo contienen 19 calorías; una estupenda razón para no perderte esta deliciosa sopa de acelgas 

Las acelgas son ricas en vitaminas B9, K y contienen una elevada cantidad de vitaminas C y A; muy beneficiosa para tratar problemas de la vista; y en minerales como el potasio y el hierro, convirtiéndolas un una gran opción a la hora de buscar alimentos para combatir la anemia, por eso hoy te contamos cómo hacer una nutritiva sopa de acelgas.

Con nuestra receta de sopa de acelgas aprovecharás toda la hoja completa, es decir la hoja verde y los tallos de las acelgas.

Para el frío no hay nada mejor que un buen plato de cuchara bien caliente, como esta deliciosa sopa de acelgas con trocitos de verduras,  o una rica sopa de calabaza y pollo;  ideales si además de una rica sopa buscas controlar la línea.


Aquí tienes el vídeo de esta deliciosa sopa de acelgas.





Ingredientes para hacer sopa de acelgas

Para tres o cuatro personas:

250 g de acelgas
2 banquetas grandes de pollo, o pollo con hueso
1/2 cebolla mediana
1 trozo de pimiento verde ( o cualquier tipo)
3 dientes de ajo
1 zanahoria mediana (45g)
1 trozo de calabaza, o ahuyama (65g)
1 patata mediana (125g)
Aceite
Sal



Preparación de sopa de acelgas:


Para empezar vamos a lavar y separar los tallos de las hojas de nuestras acelgas.

Retiramos las hebras de los tallos y a continuación los cortamos en trozos, yo los prefiero más o menos pequeños.

Por otro lado ponemos una olla con aceite y dos dientes de ajo partidos por la mitad, los doramos.

Cortamos la cebolla y el pimiento en cuadros no muy pequeños, ya que más adelante los trituraremos. Dejamos rehogar.

Cuando la cebolla esté cristalina vamos añadiendo poco a poco las hojas de acelga, removiendo cada vez para que se reduzca el volumen. La cantidad de hojas puede variar según el gusto, teniendo en cuenta que cuantas más hojas le pongamos más verde quedará nuestra sopa.

Si deseas encontrar hojas en la sopa puedes trocear unas cuantas y reservarlas.

Agregamos sal al gusto y agua hasta cubrir bien las acelgas, si no quieres la sopa muy verde puedes agregar más agua.

Por otra parte ponemos otra olla con aceite y doramos un ajo, añadimos el pollo al cual le hemos puesto sal y si lo deseas algo de pimienta, dejamos a fuego medio - bajo para que el pollo no se dore, damos la vuelta y añadimos la calabaza, la zanahoria y la patata todo cortado en cuadros no muy grandes, aunque el tamaño depende de lo grandes que quieras encontrar los trozos de verdura en tu sopa. Rehogamos unos minutos.

Entre tanto pasamos nuestra hojas de acelga por una licuadora de vaso o manual y después por un colador para que nos quede un caldo muy fino, sin fibras.

Añadimos el caldo a la olla de las verduras y si hace falta algo más de agua. Dejamos cocer hasta que las verduras estén blandas.

Y así terminamos esta fácil y rica sopa de acelgas que además de sabrosa te aporta grandes beneficios en cuanto a minerales y vitaminas se refiere.


¡A disfrutar!


Aquí puedes ver con detalle cómo hemos preparado esta fácil y deliciosa receta de salteado de pollo con puerro y jengibre.

 

Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 16 de enero de 2017

Risotto de langostinos, gambas y setas


Risotto-de-langostinos-gambas-y-setas


Hoy nos decantamos por la comida italiana y te presentamos esta deliciosa receta de risotto de langostinos, gambas y setas que con seguridad repetirás!!!

La combinación del marisco con las setas aportan al arroz un sabor realmente extraordinario.


Si prefieres puedes ver el vídeo de esta receta de risotto de langostinos, gambas y setas.






Ingredientes para risotto de langostinos, gambas y setas


Para 8 personas:


650 g de arroz redondo
500 g de setas variadas
90 g de gambas
230 - 250 g de langostinos
2 ½ pastillas para caldo de pescado
3 cucharas soperas de cebolla finamente picada
5 - 6 cucharas soperas de aceite
1 cucharadita de orégano
70 ml de vino blanco
2100 ml de agua (para caldo)
100 g de mantequilla
280 - 300 g de queso mozarella rallado


Preparación de risotto de langostinos, gambas y setas


Para empezar en una olla ponemos el agua a hervir junto con las pastillas de caldo de pescado, si tienes caldo ya preparado puedes utilizarlo y en ese caso solo necesitarás mantenerlo caliente.

Ponemos una olla con aceite y 30 o 40 gramos de mantequilla a fuego medio, agregamos  y la cebolla y sofreímos hasta que esté cristalina.

Añadimos las setas, yo he comprado un paquete de setas variadas y he cortado las grandes en dos o tres trozos más pequeños,  rehogamos y añadimos una pizca de sal, recuerda que el caldo ya lleva sal.

Cuando las setas estén blandas añadimos el arroz y removemos. Incorporamos el orégano.

Adicionamos un buen chorro de vino blanco, removemos y dejamos evaporar el alcohol.

Con un cucharón añadimos poco a poco el caldo de pescado, si no tienes caldo de pescado puedes utilizar caldo de verduras, removiendo cada vez hasta terminar por completo el caldo; o cuando el arroz esté a tu gusto. La cantidad de caldo necesaria puede variar según el tipo de arroz.

Yo he utilizado queso mozarella, pero puedes usar otro de tu gusto, o un queso tipo parmesano.

Una vez hemos terminado con el caldo agregamos 60 el resto de la mantequilla; apagamos el fuego. Añadimos el queso mozarella rallado mezclamos bien hasta que el queso se integre totalmente con el arroz.

Así de fácil preparamos este rico  risotto de langostinos, gambas y setas.

Servimos bien caliente, yo lo he presentado coronado con unas lascas de queso grana padano. Y tú, ¿Cómo vas a servir  tu risotto de langostinos, gambas, y setas?

Si deseas ver otras recetas de risotto empieza por este rico risotto de berenjena.


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 5 de agosto de 2016

Ensalada de judías blancas


Ensalada-de-judias-blancas


Con el calor que hace lo que apetece son platos fríos; no solo a la hora de comer, también a la hora de cocinar, por eso la ensalada de judías blancas es una buena excelente opción a tener en cuenta.

Esta ensalada de judías blancas es un plato muy completo, ya que contiene legumbres, verduras, proteínas y ácidos omega 3. Si eres de los que come poco la puedes servir como plato único.

Una gran ventaja que nos ofrece esta refrescante ensalada de judías blancas es que se puede preparar con antelación.


Si lo prefieres puedes ver esta receta de ensalada de judías blancas en vídeo.





Ingredientes para ensalada de judías blancas


1 pepino
2 pimientos italianos pequeños (verdes), ó 1 grande
3 tomates medianos para ensalada
1 aguacate pequeño o 1/2 grande
Lechuga iceberg (6-8 hojas grandes)
2 huevos duros (cocidos)
1/4 cebolla blanca
450 g (1 frasco) de judías blancas cocidas, o frijol blanco
Sal
15 ml de zumo de limón
Aceite de oliva


Cómo hacer ensalada de judías blancas:


Cortamos la cebolla en trozos pequeños y dejamos en agua caliente. Reservamos.

El tomate  se pueden usar con o sin piel, de acuerdo al gusto; yo lo prefiero sin piel; lo cortamos por la mitad, retiramos las semillas y cortamos en cuadros.

Ensalada-judias-blancas-paso-a-paso1


Lavamos y retiramos las semillas del pimiento verde, yo he utilizado uno italiano, lo cortamos en tiras y luego en cuadros pequeños.

Al pepino le retiramos unas tiras de piel después de lavarlo y procedemos a cortarlo igual que hemos hecho con los demás ingredientes.

Lavamos y cortamos las hojas de lechuga.

Con los huevos duros y el aguacate hacemos lo mismo que con el resto de ingredientes dejándolos en una fuente amplia o ensaladera.

Ensalada-judias-blancas-paso-a-paso2


Refrescamos y escurrimos la cebolla, la agregamos a la fuente junto con las judías blancas escurridas.

Agregamos sal, una cucharada de zumo de limón y abundante aceite de oliva. Mezclamos bien.

Ensalada-judias-blancas-paso-a-paso3


La ensalada de judías blancas es uno de esos platos que están más ricos después de un rato; por eso es conveniente dejarla refrigerar media hora como mínimo, así además de mezclarse bien los sabores estará más fresquita.

¡Seguro que en tu mesa no faltará esta fácil y rica ensalada de judías blancas!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 27 de mayo de 2016

Lentejas con zanahorias


Receta-Lentejas-con-zanahorias


Esta receta de lentejas con zanahorias es una rica alternativa para que comer lentejas siga siendo una opción sana, apta para los que siguen regímenes para perder peso, o para veganos.

Las lentejas son una fuente importante de hierro, por eso se recomiendan en la dieta de las personas con problemas de anemia.

Quién dijo que unas buenas lentejas tienen que ir siempre acompañadas de grasas y más grasas?


Si lo prefieres puedes ver esta receta en vídeo.





Ingredientes para cocinar lentejas con zanahorias


200 g de lentejas secas (5 personas)
2 zanahorias medianas
1/2 Cebolla mediana
1/4 pimiento
1 diente de ajo grande
225 g de tomate triturado o pasta de tomate
Cominos
Aceite
Sal



Lentejas-con-zanahorias paso-a-paso
Lentejas con zanahorias paso a paso


Cómo hacer lentejas con zanahorias



Dejamos en remojo las lentejas la noche anterior hoy sólo las he dejado dos horas en remojo.

Para cocinar lentejas no es indispensable dejarlas en remojo la noche anterior ya que son más blandas de cocinar que el resto de legumbres.

Lavamos bien las lentejas y las ponemos en la olla rápida con agua fría. Agregamos una zanahoria y sal, dejamos cocer cinco minutos después de que el anillo suba.

En una cazuela freímos el ajo y reservamos.

En la picadora ponemos una zanahoria cruda, la cebolla, el pimiento (todo cortado en trozos) y el ajo frito; trituramos. Vertemos en la misma cazuela donde freímos el ajo. Dejamos rehogar cinco minutos.

Añadimos el tomate triturado o pasta de tomate y dejamos rehogar otros 5 minutos. Puedes utilizar tomates maduros y quitarles la piel y las semillas antes de cortarlos en cuadros pequeños, en ese caso deja cocer unos minutos más.

Agregamos las lentejas cocidas. La zanahoria que cocinamos junto a las lentejas la trituramos con un tenedor, para incorporarla al guiso; esto hará que quede más espeso.

Dejamos cocer a fuego suave un par de minutos. Para finalizar agregamos una pequeña cantidad de cominos para evitar los molestos gases.

Si te es posible preparar las lentejas con zanahorias con antelación y dejarlas reposar por lo menos media hora... Mejor que mejor!!!

¡Te vas a sorprender con el rico sabor de tus lentejas con zanahorias sin grasas adicionales!


Seguramente esta receta de merluza en salsa de zanahorias y langostinos te puede interesar ¡Triunfarás seguro!




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 22 de marzo de 2016

Potaje de garbanzos y espinacas




Un plato típico de la Semana Santa española es el potaje, que tiene diferentes versiones para todos los gustos; por eso hoy queremos compartir esta deliciosa receta de potaje de garbanzos y espinacas.

Vamos a preparar potaje de garbanzos y espinacas, que además de ser un plato muy completo, ya que combina legumbres y verduras, es ideal cuando cocinamos para varias personas.

Una sugerencia para el menú de Semana Santa puede estar formado por un potaje de garbanzos y espinacas como primer plato, un bacalao con tomate viene muy bien como un segundo plato y como postre unas ricas torrijas con azúcar y canela, o unas torrijas de miel.





Ingredientes para potaje de garbanzos y espinacas

Para 10 personas:

800 g de garbanzos cocidos, o 400 g secos
400 g de espinacas
3 cebollas medianas
3 dientes de ajo (grandes)
3 huevos cocidos
Rodajas finas de pan
Perejil
Sal
Aceite

Potaje-de-garbanzos-y-espinacas paso-a-paso
Potaje de garbanzos y espinacas paso a paso


Cómo hacer potaje de garbanzos y espinacas


Para este plato podemos comprar los garbanzos envasados, listos para preparar nuestro potaje de garbanzos y espinacas, o también podemos optar por cocinar los garbanzos en casa, tú decides cómo hacerlo.

En una sartén freímos el pan cortado en rodajas finas y reservamos. Se puede usar pan de barra del día anterior o usar pan para sandwich, yo he usado de los dos, puedes calcular unas cinco rebanadas de pan para sandwich.

Sofreímos la cebolla que previamente hemos picado finamente, agregamos un poco de perejil y cuando la cebolla esté cristalina la retiramos y reservamos junto con el pan.

Sofreímos los ajos en láminas y salteamos las espinacas, añadimos un poco de sal. Retiramos los ajos y los dejamos junto al pan y la cebolla Dejamos enfriar un poco las espinacas y picamos finamente. Reservamos.

En un mortero o una cazuela fuerte ponemos el pan, la cebolla, los ajos (de rehogar las espinacas), los huevos cocidos y picados, trituramos bien con el mortero; finalmente agregamos un cazo de garbanzos y trituramos bien.

En una olla grande ponemos los garbanzos cocidos, agregamos las espinacas picadas y la pasta que ha resultado de triturar los demás ingredientes. Dejamos que cueza a fuego suave unos diez o quince minutos.

Dejamos reposar antes de servir. Cuanto más tiempo repose, más sabroso estará nuestro rico potaje de garbanzos y espinacas; este es uno de esos platos que saben mejor de un día para otro.

Receta de potaje de garbanzos y espinacas

Consejo práctico: Si te sobra potaje de espinacas lo puedes envasar al vacío y guardar en la nevera hasta 15 o 20 días, o si prefieres lo puedes congelar, así ya tienes potaje de garbanzos y espinacas para comer otro día.


¡Y ahora a disfrutar de este rico potaje de garbanzos y espinacas!


Y si te gustan las recetas con espinacas seguramente quieras ver cómo preparamos una fácil y rica receta de espinacas a la crema




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 9 de febrero de 2016

Cazuela de garbanzos


Cazuela-de-garbanzos


La cazuela de garbanzos es sin duda un plato muy completo que incluye verduras legumbres y carne, por lo tanto puede servir como plato único.

Esta receta de cazuela de garbanzos es ideal para los amantes de los platos de cuchara bien calentitos!!!


Ingredientes para cazuela de garbanzos:


500 gramos de garbanzos pedrosillano 
1 zanahoria
1 puerro
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
2 chorizos para cocinar
2 morcillas de cebolla
200 gramos de judías verdes (o habichuelas)
Una pizca de bicarbonato (para que las judías no pierdan su color)
Sal
Aceite de oliva
Pimentón dulce

Cazuela-de-garbanzos paso-a-paso
Cazuela de garbanzos paso a paso


Preparar cazuela de garbanzos:


La noche anterior dejamos los garbanzos en remojo en abundante agua tibia con sal.

Ponemos la olla rápida con agua cuando esté caliente, agregamos sal, los garbanzos, hoy estamos empleando una variedad de garbanzos pequeños llamada garbanzos pedrosillano, las verduras los chorizos y las morcillas enteras. Dejamos la olla sin tapar y vamos retirando la espuma que se va formando.

No olvides que a los garbanzos no les gusta el agua fría.

Pasados unos cinco minutos tapamos la olla rápida y cuando el anillo suba al 2 bajamos el fuego al mínimo. Dejamos cocer durante 10 minutos; apagamos el fuego.

En un caso aparte ponemos agua y cuando esté caliente agregamos sal, media cucharadita de bicarbonato y las judías verdes, dejamos cocer unos cinco minutos y escurrimos. Reservamos.

Sacamos en un colador las verduras, los chorizos y la morcilla.

En una cazuela ponemos un chorrito de aceite, cortamos todas las verduras y las echamos a rehogar; agregamos una cucharada de pimentón y después de remover durante unos minutos agregamos dos cazos de garbanzos y agua de la cocción. Pasamos por la batidora e incorporamos esta mezcla a los garbanzos.

Agregamos las judías verdes cocidas, el chorizo y la morcilla cortados en rodajas. Dejamos cocer durante 5 minutos sin tapa para que espese.

Si queda muy claro disolvemos en un caso con caldo de la cazuela un poco de pan rallado y luego lo incorporamos a la olla; otra opción es triturar un poco de los garbanzos para darle mayor consistencia.

Si dejamos reposar nuestra cazuela de garbanzos por lo menos una hora, el caldo coge más consistencia y más sabor. De un día para otro estará más sabroso.

¡Seguro que repites preparando este fácil y rico plato de cazuela de garbanzos!


Consejo práctico
:  Si te sobra cazuela de garbanzos puedes congelarla o envasarla al vacío, te durará de 5 a 7 semanas en el frigorífico, así tienes la comida lista para un día de esos en que no apetece cocinar o no tienes tiempo.



Seguro que te puede interesar ver cómo esterilizar frascos y tapas para realizar un envasado al vacío casero



Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 18 de diciembre de 2015

Cómo cocinar garbanzos



Como-cocinar-garbanzos

Una forma de ahorrar dinero es cocinar nosotros mismos los garbanzos, la clave está en elegirlos bien y seguir algunos pequeños trucos para que se cocinen bien y así obtener unos garbanzos bien tiernos y sabrosos.

Hay un refrán popular que dice que el hombre es como el oso, cuanto más feo más hermoso. En la elección de los garbanzos podemos modificar el refranero popular y decir que los garbanzos cuanto más feos más sabrosos, porque esos garbanzos que vemos arrugados, oscuros y porqué no decirlo, feítos, son los que mejor resultado dan en la cocina.



Cómo cocinar garbanzos

Los garbanzos son, quizás, el tipo de legumbres más duras, por eso es muy importante dejarlos en remojo antes de cocinarlos.

Cocinar-garbanzos paso-a-paso
cocinar garbanzos paso a paso


La noche anterior a cocinar garbanzos los dejamos en remojo en una fuente con abundante agua tibia y sal, al día siguiente los lavamos muy bien para retirar la arenilla y los granos que no estén en buenas condiciones.

Ponemos la olla rápida con agua al fuego, cuando esté caliente agregamos sal al gusto y los garbanzos.

Dejamos a fuego alto hasta que suban dos anillos, seguidamente bajamos el fuego y dejamos cocinando durante 15 minutos, apagamos el fuego y dejamos sobre la vitrocerámica 5 minutos más para que termine de hacerse con el calor residual de la placa.

Hoy cocinamos los garbanzos empleando una olla rápida, pero también los puedes cocinar en una olla convencional.

El tiempo de cocción de los garbanzos varía según el tipo de olla en que se cocinen; en olla express pueden tardar entre 30 y 45 minutos, mientras que en una olla normal son 90 minutos a fuego suave.

Y eso es todo, no debes olvidar que cuando vayas a cocinar garbanzos siempre deben ir en agua caliente, de lo contrario quedarán duros.

Los garbanzos cocidos son muy prácticos a la hora de preparar algunas recetas como por ejemplo un potaje de garbanzos con espinacas, o unos garbanzos con verduras, estos platos nos quedarán exquisitos si la base de nuestra receta, es decir los garbanzos, están tiernos.

Seamos prácticos: Si cocinamos más garbanzos de los que necesitamos es recomendable envasarlos al vacío, antes de prepararlos con cualquier tipo de guiso, y ¡la próxima vez que vayamos a preparar un plato con garbanzos será mucho más rápido!


Aquí puedes ver cómo hacer garbanzos cocidos en olla tradicional, o normal





Aquí puedes ver cómo preparamos un rico potaje de bacalao con garbanzos




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

Comparte nuestro blog

Compartir en: compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest

Búsqueda

¡Esta soy yo!

Amparo Bonilla Autor: Amparo Bonilla Arias

Una aficionada a la cocina fácil y rica, a la que le encanta compartir lo que cocina en el día a día y por supuesto, aquellas recetas para ocasiones especiales.

¡Gracias por estar aquí y compartir mis recetas!

Concurso Salseando con Pescanova

Merluza en salsa de hierbas a mi estilo

Esta receta participó en el concurso de Salseando con Pescanova, realizado en el mes de octubre de 2016, a nombre de su autora, resulta...

Suscríbete a mi canal

Déjanos Tu Me Gusta para Facebook

Todas las fotos y el contenido de este blog son propiedad de su autora. Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

agridulce (3) aguacate (2) Aperitivos (19) Aperitivos ensaladas y guarniciones (57) arepas (3) Arroces (1) Arroces pastas pizzas y más (33) arroz (11) atún (3) Aves y huevos (35) Bacalao (1) batido detox (3) berenjenas (12) Bizcocho microondas (9) Bizcochos (24) calabacín (1) calabaza (6) carne (1) carne de cerdo (10) Carne de ternera (1) carne picada (3) Carnes y pescados (49) carpaccio de remolacha (1) champiñones (7) chop suey (1) chorizos (3) ciruelas (1) coco (1) comida al vacío (2) Comida asiática (6) comida china (3) comida colombiana (13) Comida española (9) Comida exótica (1) comida india (1) comida italiana (13) comida japonesa (3) Comida Tailandesa (1) conejo (1) conservar alimentos (14) conservas (18) costillas (1) croquetas (3) desayuno (11) ensalada (1) ensalada de patatas (4) Ensaladas (26) envasado al vacío (2) envasado en bolsas (1) envasar al vacío (17) espinacas (5) frutas (60) Galletas (2) garbanzos (7) Granada (1) guarniciones (5) horno (26) huevos (8) Judías blancas (1) langostinos (2) Legumbres (13) Legumbres patatas (1) Legumbres patatas verduras y setas (94) macarrones (1) Mango (1) manitas de cerdo (2) manzana (5) manzanas (16) marisco (5) mayonesa (19) meriendas (40) Mermelada (13) miel (1) moluscos (1) mostaza (8) naranja (1) Natillas (3) Navidad (9) niños (4) Ocasiones especiales (18) palitos de mar (1) pan (3) pasta (11) pastas y pizzas (4) patata (6) patatas (17) pavo (3) pescado (20) Pizza (1) plato frío (1) platos de cuchara (3) platos fríos (3) pollo (17) Postre (5) postre frío (29) Postres (68) puerro (1) queso (12) quinoa (2) Receta aprovechamiento (8) Receta en vídeo (42) Receta India (2) Recetas al microondas (12) Recetas dulces (97) Recetas internacionales (43) Recetas Navidad (15) Recetas saladas (150) Recetas Semana Santa (7) Remedio natural (8) remolacha (1) salmón (7) salsas (7) Semana Santa (1) sepia (1) sin azúcar (10) sin horno (14) sopa (4) Sopas cremas o purés y platos de cuchara (17) Sopas y cremas o purés (10) tarta de galletas (10) tarta de queso (15) tarta fría (14) Tartas y bizcochos (33) ternera (3) tortas (1) tortillas (2) trucos (5) trucos para conservar alimentos (23) verduras (22) verduras y setas (37) vinagre módena (1) wok (4) yuca (2) zanahorias (1) zumos (7) Zumos y batidos (13)

Archivo