Mostrando entradas con la etiqueta meriendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meriendas. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de agosto de 2021
Bizcocho de plátano o banana al microondas
Por Amparo Bonillaagosto 21, 2021Bizcocho microondas, Bizcochos, frutas, meriendas, Postre, Postres, Recetas al microondas, Recetas dulces, Tartas y bizcochos
No hay comentarios:

Esta receta es ideal para preparar una deliciosa merienda, para comer a la hora del desayuno o cuando lo prefieras, te aseguro que a cualquier hora este bizcocho o pan de plátano está delicioso!
Aquí podrás ver paso a paso cómo preparamos este delicioso y esponjoso bizcocho de plátano o banana al microondas.
Para preparar este fácil bizcocho de plátano o banana no hemos empleado la batidora, ni la báscula para calcular los ingredientes, ya que hemos utilizado un vaso equivalente a los de yogur para que te sea más fácil calcular los ingredientes; así que no tienes disculpa para perderte esta deliciosa receta. ¡Te aseguro que su sabor te va a encantar!
Y si quieres más, aquí podrás ver la preparación de un rico bizcocho o torta de chocolate y plátano que seguramente te puede interesar. 3 plátanos o bananas maduras
2 vasos de azúcar
Ralladura de un limón
Zumo de medio limón mediano - grande
1 vaso de aceite (hoy aceite de oliva sabor suave)
3 vasos de harina (150g)
1 cuchara sopera de levadura en polvo (8 - 9g)
2 huevos grandes (XL)
Para el molde
Mantequilla
Harina
Para empezar quitamos la piel a los plátanos o bananas, yo voy a emplear 3 muy grandes que están bastante maduras.
Cortamos los plátanos en trozos y los dejamos en un recipiente amplio, donde prepararemos la mezcla para nuestro bizcocho de plátano al microondas.
A continuación vamos a agregar dos vasos no muy llenos de azúcar. El vaso que estoy empleando es equivalente a un vaso de los de yogur.
Ahora vamos a rallar la piel del limón, quitando únicamente la parte amarilla, ya que la parte blanca podría amargar.
Seguidamente exprimimos la mitad del limón para evitar que el plátano se oxide y se oscurezca demasiado; yo solo añado el zumo de medio limón ya que el que estoy empleando es de un tamaño mediano; cuidando de no dejar caer semillas en el recipiente.
Con ayuda de un tenedor procedemos a triturar el plátano, no hace falta que quede totalmente triturado.
Adicionamos un vaso no muy lleno de aceite vegetal; la medida equivale a unos 100 ml. Hoy estoy empleando aceite de oliva sabor suave; pero puedes emplear aceite de girasol o aceite de coco; batimos para que se integre bien con los demás ingredientes.
En un colador o cernidor medimos tres vasos no muy llenos de harina, de la de todo uso.
Agregamos una cuchara sopera de levadura en polvo o levadura de repostería.
Mezclamos un poco.
A continuación añadimos una parte al recipiente de los demás ingredientes, más o menos un tercio de harina. Mezclamos hasta integrarla.
Volvemos a incorporar más harina mezclando nuevamente.
Terminamos de agregar toda la harina, en total lo hemos hecho en tres partes.
En un recipiente pequeño o en un plato ponemos los dos huevos y los batimos; yo bato primero la parte de la clara y después la mezclo con la yema, así quedan más espumosos.
Incorporamos los huevos batidos a la mezcla que tenemos en el recipiente grande, lo hacemos sin sobre-batir para evitar que el bizcocho quede apelmazado.
Preparamos un molde apto para microondas; también puedes emplear un recipiente de cristal, le ponemos mantequilla en el fondo y por todos los lados, a continuación lo espolvoreamos con harina.
Una vez listo el molde vertemos toda la mezcla que preparamos para el bizcocho. ¡Y ya está listo para llevar al microondas!
Si es la primera vez que empleas el microondas para hornear bizcochos es mejor hornear 4 a 5 minutos a máxima potencia y revisarlo; en mi caso el microondas que estoy utilizando hoy no gira el plato, así que he tenido que abrir cada dos o tres minutos para girar el molde de forma manual y que se haga más o menos por igual todo el bizcocho.
El tiempo de horneado varía según el tamaño del molde y por supuesto la potencia del horno, en este caso estamos empleando uno de 600 voltios.
En total el bizcocho ha tardado 12 minutos en hacerse, aunque este tiempo podría haber sido menor si no hubiese tenido que abrir el horno cada poco tiempo para girar el molde.
Como siempre, sabremos que el bizcocho se ha cocinado bien si al introducir un cuchillo o un palillo, este sale limpio; de lo contrario necesitará más tiempo de horneado, eso sí revísalo cada dos minutos como máximo ya que si se pasa de horneado el bizcocho podría quedar seco.
Dejamos reposar unos 15 minutos sobre una rejilla.
Desmoldamos y dejamos en una fuente hasta que termine de enfriarse.
Y listo! Ya podemos empezar a disfrutar de este delicioso y esponjoso bizcocho de plátano al microondas. Puedes decorarlo con una crema chantillí, o un frosting de queso, o servirlo tal cual; en mi caso le he puesto un poco de mermelada de ciruelas negras para darle algo de contraste ya que los bizcochos al microondas quedan bastante pálidos.
Y llegó la hora de cortar y empezar a disfrutar de este esponjoso y delicioso bizcocho de plátano al microondas ¡Te va a encantar!
martes, 4 de mayo de 2021
Arepas Chorreadas Receta Colombiana de Arepas de harina de Maíz y Trigo
Por Amparo Bonillamayo 04, 2021arepas, Arroces pastas pizzas y más, comida colombiana, desayuno, meriendas, Recetas dulces, Recetas internacionales
No hay comentarios:

Hoy te quiero compartir una receta de arepas colombianas muy fácil y rica, aunque seguramente el nombre te suene algo extraño, pero es con el único con el que la conozco; se trata de las arepas chorreadas, que son una especie de tortitas que se preparan con harina de maíz amarillo y harina de trigo, muy fáciles de preparar y que seguro te van a encantar!!!
En Colombia las arepas son una receta que está presente en la alimentación del día a día, ya que se suelen comer especialmente a la hora del desayuno; las hay de diferentes tipos como por ejemplo las arepas de maíz blanco rellenas de queso, o las arepas liudas; y según la región puede variar los ingredientes. Esta receta que te comparto hoy no es muy conocida; pero para mi es muy especial; tiene sabor a nostalgia, ya que es una de las recetas que nos preparaba nuestra madre; de hecho a pesar de nuestros años, para mis hermanos y para mi siguen siendo "las arepas de mi mami"... Eran unas de nuestra preferidas ¡Espero que en adelante también lo sean para ti!
Puedes servir las arepas chorreadas, a la hora del desayuno, o en la merienda y por supuesto en la cena. En casa solemos comer estas arepas acompañadas de queso y chocolate.
Aquí puedes ver cómo preparamos esta fácil y rica receta colombiana de arepas chorreadas
Ingredientes para arepas chorreadas
1 medida harina de maíz amarillo (90 g)
2 medidas harina de trigo (150g)
3 cucharitas azúcar (25 - 30g)
2 pizcas de sal
1 cucharita levadura en polvo (? 5g)
3 cucharitas aceite (girasol, oliva sabor suave, o coco)
1 huevo grande
250 ml leche
Aceite o mantequilla para asar las arepas (sartén)
Una medida = 1 vaso de los de yogur
Estos ingredientes rinden para 9, o 10 arepas
Cómo hacer arepas chorreadas
Como medida voy a usar un vasito de los de yogur, solamente para que te hagas una idea de las cantidades que he empleado, pero normalmente yo la preparo sin medir los ingredientes.
Para empezar medimos un vaso de harina de maíz amarillo, esta la dejamos en un recipiente que puede ser de plástico o de cristal.
A continuación medimos dos vasos de harina de trigo, de uso común, es decir, de la que se emplea para todo tipo de recetas.
La proporción de cada una de las harinas puede variar según el gusto.
Añadimos tres cucharitas, de las de postre, de azúcar; puedes emplear azúcar moreno, azúcar blanca, como la que hemos empleado hoy; también puedes emplear panela molida o raspada, o el endulzante de tu preferencia.
Adicionamos aproximadamente 1/8 de cucharita de sal, más o menos 2 pizcas.
Para finalizar con los ingredientes secos, medimos 1 cucharita de levadura en polvo, o polvo de hornear; de ese que se emplea en repostería.
Para esta receta podemos emplear aceite de girasol, aceite de oliva sabor suave, o aceite de coco; hoy emplearemos 3 cucharitas; aunque si lo prefieres puedes emplear mantequilla derretida.
Añadimos un huevo grande.
Y finalmente agregamos la leche, en mi caso el recipiente que estoy empleando no es muy grande, así que añado una parte y después de mezclar un poco incorporo el resto.
Seguidamente mezclamos bien hasta obtener una mezcla uniforme;
Una vez se han incorporado todos los ingredientes tapamos el recipiente y dejamos reposar entre 5 y diez minutos, para que la harina de maíz se hidrate bien y la mezcla tome más consistencia. Si deseas preparar estas arepas chorreada para desayunar al día siguiente, puedes preparar la mezcla la noche anterior y dejarla en reposo hasta la mañana siguiente.
En el video puedes comprobar la consistencia de la mezcla después del tiempo de reposo. si hace falta puedes añadir más leche, o más harina; según el caso.
Calentamos a fuego medio una sartén, mejor si es antiadherente y engrasamos con una pequeña cantidad de aceite o mantequilla; cuando la sartén esté bien caliente vertemos la mezcla.
A mi me gusta darles forma en una sartén pequeña, así quedan más redondas que cuando lo hago en la grande, también puedes añadir la mezcla empleando un cucharón grande, para que todas las arepas te queden del mismo tamaño.
Yo suelo emplear otra sartén grande para terminar antes de asar las arepas; dejamos dorar por un lado y damos la vuelta para que se dore por el otro; esto lo repetimos hasta terminar con la mezcla.
Si no vas comer todas las arepas de una vez, puedes guardar la mezcla en la nevera bien tapada, así te puede durar tres o hasta 4 días.
En mi caso las quería asar todas; dejé algunas algo más pálidas para terminar de dorarlas en el momento en que las vayamos a comer. Yo envaso las arepas que me sobran en una bolsa, haciendo una especie de vacío y así se mantienen frescas durante una o dos semanas y estarán listas para calentar y servir!!!
Con la cantidad de ingredientes que emplee hoy, han salido 10 arepas.
Ojalá y por lo menos el nombre de la receta te despierte curiosidad y te animes a preparar estas deliciosas arepas chorreadas; me haría mucha ilusión que compartieras tu foto y nos etiquetaras en tus redes sociales.
Espero que te haya gustado esta sencilla y deliciosa receta colombiana de arepas chorreadas para que la disfrutes en familia.
Si te gustan las recetas colombinas aquí podrás ver cómo preparamos unos deliciosos y crujientes patacones.
viernes, 4 de diciembre de 2020
Galletas caseras de avena y manzana - Fáciles y ricas
Por Amparo Bonilladiciembre 04, 2020frutas, Galletas, horno, manzanas, meriendas, Postres, Recetas dulces
No hay comentarios:

Hoy te quiero compartir una fácil y rica receta de galletas de avena y manzana, para sorprender a los más peques de la casa y deleitar a las más grandes. Seguro que te piden repetir esta receta muchas veces. Les vas a encantar!!!
Las galletas son siempre una excelente opción a la hora de preparar una merienda diferente y con esta receta de galletas de avena y manzana hechas en casa podemos optar a una opción más saludable y de paso conseguimos que los niños a los que no les gusta la fruta disfruten comiendo un poquito de fruta y nos pidan repetir una y otra vez.
Para ver cómo hacer galletas de avena y manzana en video puedes hacerlo desde aquí:
Ingredientes para hacer galletas de avena y manzana
1 manzana grande, o 2 pequeñas
½ limón
50 g azúcar moreno
1 huevo (T L)
50 ml aceite de girasol
1 cucharita esencia de vainilla
150 g harina de avena
1 pizca de sal
1 cucharita levadura en polvo (química)
Opcionalmente
Copos de avena (decorar)
Con estos ingredientes pueden salir 12 galletas medianas.
Cómo hacer galletas de avena y manzana
Para empezar la receta lavamos y pelamos las manzanas, yo voy a emplear dos manzanas, porque son más bien pequeñas, pero con una de tamaño grande es suficiente; puedes emplear el tipo de manzana que más te guste, yo he empleado unas manzanas golden.
Retiramos las semillas y cortamos en cuadros, yo prefiero hacerlo en cuadros pequeños, pero esto va en gustos.
A continuación regamos las manzanas con el jugo de medio limón para evitar que se oxiden. Mezclamos para distribuir bien el zumo de limón y reservamos.
Ahora vamos a preparar la masa para hacer las galletas de avena
En un recipiente ponemos el azúcar moreno, el huevo y el aceite de girasol y batimos bien. Para preparar esta receta empleé una batidora eléctrica, pero lo puedes hacer con varillas manuales.
Añadimos una cucharita de esencia de vainilla no muy llena, esta le dará a nuestras galletas un sabor exquisito.
También la puedes añadir antes de empezar a batir los ingredientes.
Batimos nuevamente hasta integrar bien todos los ingredientes líquidos con el azúcar.
Para esta receta no hace falta cernir la harina de avena.
Al recipiente que tenemos con la harina de avena le vamos a agregar una pizca de sal y una cucharita de levadura en polvo, o levadura química de la que empleamos para hacer bizcochos.
seguidamente vertemos los ingredientes que batimos inicialmente.
Ahora empezamos a mezclar los ingredientes, para ello he empleado una paleta de silicona, también puedes hacerlo con una de madera.
Mezclamos hasta que la harina se integre completamente, yo he terminado de hacerlo empleando una cuchara sopera, porque la masa estaba bastante pesada, como lo puedes ver en el video, pero opcionalmente puedes emplear las manos, si así lo prefieres.
Seguidamente añadimos una parte de las manzanas cortadas y seguimos mezclando para integrarlas, yo lo hago en dos partes para que sea más fácil, después de integrar la primera parte añadimos la segunda y mezclamos bien nuevamente.
Vamos la cubrir la mezcla con un film transparente y lo llevamos a la nevera como mínimo media hora para que los sabores se fundan bien.
Cómo hornear las galletas de avena y manzana
Encendemos el horno a 180ºC /356ºF con calor arriba y abajo, para que se precaliente mientras formamos las galletas de avena y manzana.
Yo he dejado la masa para las galletas algo más de una hora en la nevera .
A la bandeja de horno le he puesto papel para hornear.
Ahora vamos a poner bolas de masa del tamaño de nuestra preferencia; yo he empleado dos cucharas para realizar este paso.
Puedes preparar la masa para hacer galletas de manzana y avena con antelación y dejarla en la nevera hasta el momento de hornearlas.
A continuación aplanamos a gusto, yo sólo lo hago un poco nada más, porque quiero que me queden gorditas, para que queden crujientes por fuera y abizcochadas por dentro.
Opcionalmente podemos emplear copos de avena, o avena en hojuelas, para decorar las galletas.
Coronamos cada galleta con un poco de avena en copos ,y a continuación las aplanamos un poco más.
Llevamos las galletas al horno que se ha precalentado mientras formábamos las galletas.
Te puedo asegurar que la espera se te va a hacer larga porque toda tu cocina se inundará de un delicioso aroma.
En mi caso las galletas han tardado 20 min en dorarse, aunque el tiempo podría variar ligeramente de acuerdo al horno, pues como siempre digo cada horno es un mundo. Dejamos en la bandeja unos 5 minutos o hasta que se enfríen un poco; ya que si las cogemos recién salidas del horno se podrían romper.
A continuación las pasamos a una rejilla para que terminen de enfriarse.
¡Y ya tenemos nuestras fáciles y ricas galletas de avena y manzana listas para empezar a disfrutar!
Espero que disfrutes de esta receta de galletas de avena y manzana tanto como lo hacemos en casa.
sábado, 14 de noviembre de 2020
Leche dorada, Leche de cúrcuma o Golden Milk
Por Amparo Bonillanoviembre 14, 2020desayuno, meriendas, Receta India, Recetas dulces, Recetas internacionales, Remedio natural, Zumos y batidos
No hay comentarios:

La cúrcuma ha ido ganando gran reputación como un súper alimento que no puede faltar en nuestra cocina y no solo como una deliciosa especia para condimentar nuestras comidas, también en el mundo de la belleza, y por supuesto de la salud.
Por favor
presta atención a todos los detalles, puede que esta receta no sea apta para tu
estado de salud; aunque de verdad espero que si la puedas consumir y que te ayude a
mejorar notablemente tu salud.
La cúrcuma tiene un color amarillo intenso, que mancha bastante, por esta razón es muy empleada como colorante alimentario. En la Unión Europea lo encuentras con el código E-100; la curcumina es la responsable del color del curry, o la mostaza; por ejemplo.
Se puede ingerir hasta 5 gramos de cúrcuma al día, que equivalen a dos cucharitas rasas de las de café, o una cuchara sopera rasa sin supervisión médica y en caso de personas con buena salud, o que no estén siguiendo un tratamiento con medicamentos.
La receta tradicional India se prepara con leche de vaca, cúrcuma, pimienta negra y una grasa, que puede ser un aceite vegetal prensado en frío o ghee y un endulzante.
Si tienes cualquier problema médico, presta mucha atención a las contraindicaciones que te nombro abajo y antes de consumir una gran cantidad de cúrcuma consulta siempre con tu médico, para que sea tu profesional de salud quien te oriente.
Si eres una persona que no toma medicamentos de forma habitual puedes tomar esta leche dorada todas las veces que quieras sin ningún problema, ya sea para mejorar tu salud, o prevenir enfermedades; esto gracias a los beneficios que nos aporta el conjunto de ingredientes de la cúrcuma, en especial la curcumina, su activo principal.
Aquí puedes ver cómo preparamos esta saludable receta de leche de cúrcuma, o leche dorada; que además es fácil y rica.
Ingredientes para hacer leche de cúrcuma
250 ml leche (animal o vegetal)
1 cucharita aceite de coco/oliva/sésamo
½
cucharadita de cúrcuma en polvo
1 pizca de pimienta negra molida.
Opcionalmente
puedes añadir:
1 pizca de Jengibre
1 pizca de canela
Edulcorante (miel, panela,
o el de tu preferencia)
Cómo preparar leche de cúrcuma o leche dorada
En un recipiente ponemos la
leche a calentar a fuego medio; yo voy a emplear leche entera que le aporta cremosidad; aunque aquí puedes emplear la leche de tu preferencia, ya sea una leche animal o cualquier leche vegetal; como por ejemplo una leche de coco, o de almendras, Actualmente son cada vez más los que prefieren las leches vegetales.
Hoy vamos a emplear una cucharita de las de postre,
de aceite de coco; la medida se refiere al aceite líquido; en época de frío se
solidifica y es más difícil calcular la cantidad necesaria.
Si el aceite está en estado sólido ten en cuenta que rinde bastante, aunque parezca poca
cantidad al pasar a su estado líquido se incrementa su volumen.
La cúrcuma por sí sola no se asimila; para activarla se requiere de una grasa, piperina y un poco de calor para facilitar que llegue al torrente sanguíneo. En este caso podríamos decir que el aceite sirve de vehículo para transportar todos sus ingredientes a nuestro organismo; incluyendo la poderosa curcumina.
A mí me
gusta el sabor y aroma que le aportan el aceite de coco a esta receta; aunque
puedes añadir aceite de oliva, de sésamo, o ghee (mantequilla clarificada).
Añadimos media cucharadita rasa de cúrcuma, conocida también como palillo, o turmeric, al igual que en algunas zonas se le conoce como el azafrán del pobre.
Agregamos una pequeña cantidad de pimienta negra molida, con una pizca es suficiente; también puedes añadir un grano o semilla entera y retirarla antes de servir.
La piperina contenida en la pimienta negra refuerza hasta en un 2000% el efecto de la curcumina, que es uno de los principales compuestos de la cúrcuma.
Opcionalmente le puedes añadir una pequeña cantidad de jengibre para incrementar su poder antiinflamatorio, aunque no se recomienda para los hipertensos.
De vez en cuando añado una pequeña cantidad de canela otro antiinflamatorio, que le aporta un rico sabor.
Las personas con problemas cardíacos deberían evitar estos dos últimos ingredientes.
En cualquier caso puedes añadir los ingredientes de acuerdo a la tolerancia, ya que hay personas a las que no les sienta bien el jengibre, por ejemplo.
Mezclamos bien todos los ingredientes y dejamos unos cinco minutos a fuego medio
bajo, ya que la cúrcuma podría disminuir su efectividad a temperaturas
superiores a 100 grados centígrados.
La cúrcuma se cocina para que el organismo la asimile
mejor.
Removemos de vez en cuando durante toda la receta. Si lo deseas puedes
añadir un endulzante después de servir la leche dorada, aunque considero que no
lo requiere.
Beneficios de tomar cúrcuma
Estas son las principales propiedades medicinales de la cúrcuma
- Se usa para incrementar la secreción biliar.
- Es carminativa; disminuye los gases y mejora la digestión .
- Previene enfermedades intestinales y ayuda a la flora intestinal.
- Una de las grandes propiedades de la cúrcuma es su altísimo poder antiinflamatorio, por lo que se emplea para tratar afecciones articulares y musculares, como artrosis, artritis, ya que calma el dolor; especialmente si se añade aceite. Previene la oxidación neuronal.
- Ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
- Tiene acción hepatoprotectora, (ayudando a proteger las células del hígado). Disminuye las lesiones renales que se producen en personas con diabetes; se dice que la Curcumina parece retrasar el daño hepático.
- Es antioxidante; beneficioso para la piel, ayuda al tratamiento de la psoriasis.
- Es un efectivo desintoxicante; favorece la eliminación de toxinas, Depura la sangre y disminuye las infecciones y fiebres.
- Tiene poderes antibacterianos y antisépticos, por lo que previene y cura heridas e infecciones.
- Es un efectivo desintoxicante; favorece la eliminación de toxinas, Depura la sangre y disminuye las infecciones y fiebres.
- En la Salud Ocular, la cúrcuma ayuda a reducir la formación de cataratas.
- La cúrcuma ayuda a disminuir el colesterol LDL (colesterol malo) que puede disminuir los riesgos de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular; igualmente disminuye los niveles de triglicéridos.
- La Curcumina inhibe el crecimiento del cáncer de piel y retarda la propagación del cáncer de mama, cáncer de pulmones entre otros tipos de cáncer; reduciendo la inflamación y el desarrollo de los tumores.
- Se ha demostrado que la cúrcuma alivia los síntomas premenstruales y ayuda a regular la menstruación.
Contraindicaciones para tomar cúrcuma
La cúrcuma como condimento la pueden consumir todas las personas; pero a nivel
terapéutico existen algunas contraindicaciones, por eso si estás siguiendo un
tratamiento con medicamentos es conveniente consultar con tu médico la
conveniencia de tomar la cúrcuma, ya que podría interferir con el efecto de
algunos medicamentos; como es el caso de los diabéticos; ya que baja los niveles
de azúcar en sangre.
Tampoco deben tomar la cúrcuma como tratamiento los
pacientes con problemas de cálculos biliares y cálculos hepáticos, ya que podría
causar obstrucción.
Es un poderoso anticoagulante por lo que se debe suspender
su consumo antes de una cirugía; por supuesto está contraindicada para las personas que toman medicamentos anticoagulantes.
No se recomienda tomar grandes cantidades durante el embarazo y la lactancia, ya que a la fecha no se conoce ningún estudio sobre la seguridad de tomar cúrcuma en estos casos.
Como todas las especias empleadas como medicina
no se recomienda consumirla durante más de dos meses consecutivos a nivel
terapéutico, salvo prescripción médica. Para tomar grandes cantidades de cúrcuma se requiere seguimiento
médico.
A dosis demasiado elevadas puede ocasionar irritación de la mucosa estomacal y provocar náuseas, diarrea y mareos.
Espero que disfrutes con esta fácil y saludable receta de leche de cúrcuma o golden milk.
viernes, 27 de marzo de 2020
Hojaldre de manzana o manzana en hojaldre - Receta para tarta fácil y rápida
Por Amparo Bonillamarzo 27, 2020frutas, horno, manzana, manzanas, meriendas, Postres, Recetas dulces, Tartas y bizcochos
No hay comentarios:

Hoy preparamos un hojaldre de manzana muy crocante y delicioso, que además se prepara en muy poco tiempo y no requiere de muchos ingredientes ¡No te lo puedes perder!
Está es una receta muy sencilla para hacer una tarta de manzana sobre hojaldre, o un hojaldre de manzana, no importa como le llames, lo que cuenta es que sin duda es una de esas recetas fáciles y ricas que te sacan de un apuro y te hacen quedar como un auténtico repostero, con muy poco dinero!!!
Si prefieres el hojaldre caliente, puedes calentarlo en el microondas durante 20 o 30 segundos cada vez que te apetezca un trozo, quedará como recién hecho; y es que el horno microondas nos puede dar un gran servicio no solo para calentar este delicioso hojaldre de manzana, también puedes preparar ricas tartas como por ejemplo una tarta de ciruelas amarillas al microondas, bizcocho de yogur al microondas, solo por nombrar unas pocas recetas.
Aquí puedes ver cómo preparamos esta sencilla receta de hojaldre de manzana.
Ingredientes para hacer hojaldre de manzana
1 lámina de hojaldre (275g)3-4 manzanas medianas
40 g mantequilla
60 g azúcar moreno (3 cucharas soperas)
1 cuchara sopera de agua
![]() |
Ingredientes para hacer hojaldre de manzana |
Cómo hacer hojaldre de manzana, o tarta de manzana en hojaldre
Para empezar, lavamos y pelamos las manzanas, las puedes partir en cuatro partes para retirar más fácilmente las semillas, o simplemente las partes por la mitad, como prefieras.
En mi caso, la lámina de masa de hojaldre que voy a emplear hoy es más grande que la bandeja de horno, así que la voy a cortar de manera que quepa en la bandeja.
Podemos emplear el mismo papel que trae la masa de hojaldre para hornearlo, para ello lo cortamos con las tijeras de la misma forma que el hojaldre.
En la bandeja de horno vamos a disponer la masa de hojaldre dejándo más o menos medio centímetro de espacio entre cada trozo de hojaldre para evitar que al hornearse se peguen los trozos.
La forma del hojaldre la haces a tu gusto, ya que puedes comprar la masa de hojaldre fresco en diferentes formas; así puedes elegir si lo preparas en rectángulos, o si lo prefieres redonda; para dar la apariencia de una apetitosa tarta de manzana sobre hojaldre 😋😋
Este hojaldre de manzana lo puedes preparar empleando una lámina rectangular de masa entera, o cortarlo en porciones más pequeñas, como lo hacemos hoy. Con una lámina como esta te saldrán 8 porciones individuales.
Seguidamente Trinchamos con un tenedor todo el centro del hojaldre, como puedes ver en el video, dejando libre unos 2 centímetros en los bordes para que crezca al hornearse; así quedará más bonito.
Es importante que lo trinches bien para que no se suba al hornearse y se muevan las láminas de manzana.
Encendemos el horno a 200 grados centígrados, o celsius (392°F) y dejamos precalentar.
Vamos a continuar laminado las manzanas.
A la hora de laminar las manzanas lo puedes hacer empleando una mandolina, o el lateral del rallador para que te queden más finas e iguales; también puedes optar por emplear el cuchillo y cortarlas del grosor de tu gusto.
A continuación disponemos las láminas de manzana sobre la base de hojaldre, respetando los bordes, ponemos una sobre otra cubriendo bien la masa de hojaldre que empleamos como base.
Para las formas más pequeñas voy a poner solo una fila de láminas de manzana, como se ve en el video.
Una vez terminamos de disponer las láminas de manzana, repartimos por toda la superficie los cuadraditos de mantequilla. Yo voy a emplear unos 40g.
Después de terminar con la mantequilla vamos a espolvorear todas las manzanas con el azúcar yo voy a emplear azúcar moreno de caña, pero puedes utilizar el tipo de azúcar que tengas en casa.
Para finalizar pintamos los bordes que dejamos libres con un poco de agua, sin empapar demasiado el hojaldre; sólo lo humedecemos
Dejamos en la tercera posición del horno, a 200°C / 392°F durante unos 20 minutos, con calor arriba y abajo, o hasta que el hojaldre tome color dorado.
La temperatura del horno debe ser alta, este es el truco para que el hojaldre suba bien 😊😊😉
Se te va a hacer agua la boca mientras esperas a que la tarta se termine de dorar, porque el olor que sale del horno inundará toda la cocina y algo más!!!
Retiramos del horno y ya tenemos nuestro hojaldre de manzana listo para servir a la temperatura de tu agrado. Puedes acompañarlo con una bola de helado de vainilla o de canela; la combinación de sabores es espectacular.
Puedes ver cómo preparamos nuestra receta de bizcocho al microondas de yogur con almíbar de naranja
viernes, 14 de febrero de 2020
Tarta manzana canela hecha en sarten
Por Amparo Bonillafebrero 14, 2020frutas, manzana, manzanas, meriendas, Postres, Recetas dulces, sin horno, Tartas y bizcochos
No hay comentarios:

Hoy vamos a preparar una fácil y rica tarta de manzana con bizcocho de canela en sartén muy esponjosa y deliciosa.
Te animo a preparar esta exquisita y sencilla tarta de manzana y canela, ya que no tiene ninguna complejidad y la puedes preparar en muy poco tiempo.
Esta tarta la vamos a preparar sin necesidad de emplear ningún electrodoméstico especial, es decir que lo haremos sin batidora, ni horno; únicamente haremos uso de los elementos básicos que encontramos en cualquier cocina y por supuesto una sartén antiadherente no puede faltar!!!
Puedes servir esta deliciosa tarta de manzana con canela como una rica merienda, o para el desayuno; sea cual sea la hora que prefieras puedes estar seguro o segura que te lo agradecerán 😉
Y es que no hay nada más rico para una merienda o desayuno que una deliciosa tarta o bizcocho caseros, como por ejemplo una deliciosa tarta de ciruelas amarillas al microondas, o un bizcocho de calabaza o ahuyama, o un esponjoso bizcocho de yogur, y por supuesto nuestra rica tarta de manzana hecha en sartén tan rápida de preparar!!!
Aquí tienes el video para que no te pierdas ningún detalle de la preparación de esta esponjosa tarta de manzana y de canela hecha en sartén
Ingredientes para hacer Tarta de manzana y canela en sartén
3 manzanas medianas (265 g)
30 g de mantequilla
1 vaso azúcar(125g)
Zumo de limón (al gusto)
2 huevos grandes
1 pizca de sal
½ vaso aceite de girasol (60 ml)
1 vaso bien lleno harina de uso común (90g - 95 g)
1 cucharita de postre polvo de hornear
1 cucharita de canela en polvo
½ vaso de leche (60 - 70 ml)
Como unidad de medida empleamos un vaso de los de yogur (125 ml)
Como molde para dorar la tarta vamos a emplear una sartén de 24 cm de diámetro
Cómo hacer Tarta de manzana y canela en sartén
Para empezar lavamos y peleamos las manzanas, las cortamos en cuartos para facilitar el quitarles las semillas, a continuación las cortamos en láminas ni muy gruesas, ni muy finas, como puedes ver en el video; las puedes cortar del grosor de tu preferencia; sólo debes tener en cuenta que cuanto más gruesas más tardarán en ablandarse.
Para finalizar las bañamos con un poco de zumo de limón, para evitar que se oxiden y se oscurezcan yo he empleado más o menos una cuchara sopera de zumo.
En una sartén antiadherente, en mi caso he empleado una de 24 cm de diámetro, vamos a poner la mantequilla a fuego medio-bajo, agregamos aproximadamente medio vaso de azúcar y una vez que hemos integrado el azúcar con la mantequilla añadimos las manzanas, las repartimos por toda la superficie de la sartén y las dejamos que se ablanden un poco, removiendo de vez en cuando para que se hagan todas por igual y evitar que se quemen. Tapamos la sartén para que se ablanden antes.
Vamos a preparar la mezcla para el bizcocho de canela
En un bol ponemos los dos huevos, una pizca de sal y el restante medio vaso de azúcar, batimos muy bien hasta que los huevos estén muy espumosos.
Agregamos a los huevos batidos el medio vaso de aceite de girasol, si lo prefieres también puedes emplear aceite de coco y batimos nuevamente hasta integrar bien con el resto de ingredientes.
Por otra parte vamos a medir un vaso muy lleno de harina de uso común, serían unas 4 cucharas soperas muy llenas; lo dejamos en un tamizador o un colador, como en mi caso; adicionamos la cucharita de polvo de hornear, o levadura química y la canela al gusto. Cernimos estos ingredientes. Reservamos
Añadimos la mezcla de harina a los huevos batidos y mezclamos bien, a continuación adicionamos aproximadamente medio vaso de leche, esto lo podemos ir agregando poco a poco ya que la cantidad puede variar según el tamaño de los huevos. Es importante que la mezcla no quede ni muy espesa ni muy líquida; puedes ver en el vídeo cómo debe quedar la masa para el bizcocho.
Volvemos a nuestras manzanas, que mientras preparamos la mezcla para el bizcocho ya estarán blandas, removemos y acomodamos un poco las manzanas en la base de la sartén para que la tarta quede más bonita. Aunque las manzanas estén pálidas no te preocupes ya que mientras se hace el bizcocho terminarán de caramelizar, así no se quedan demasiado oscuras; por el contrario, tomaran un bonito color dorado.
Sobre la base de manzanas vertemos la mezcla liquida que preparamos para hacer el bizcocho, cuidando de cubrir todas las manzanas. Ponemos a temperatura baja y tapamos bien nuestra sartén, para que la tarta se haga con el vapor; así la mezcla se seca, el bizcocho crece y por supuesto nos quedará muy esponjoso.
Después de unos 15 minutos tocamos la superficie del bizcocho de canela, aunque la apariencia nos haga pensar que sigue húmedo; si está seca verificamos con un palillo que también salga seco, para confirmar que el bizcocho ya está cocido. Si hace falta lo dejamos más tiempo, ya que el tiempo puede variar de acuerdo al tamaño de la sartén y a la temperatura del fuego.
Retiramos del fuego y desmoldamos caliente, con cuidado de no quemarnos. No dejamos mucho tiempo en la sartén ya que si el caramelo se enfría podría pegarse a la sartén y sería algo complicado desmoldar la tarta.
Desmoldamos en la fuente donde presentaremos esta fácil y rica tarta de manzana con bizcocho de canela totalmente hecha en sartén.
Y listo, ya podemos empezar a disfrutar de esta tarta de manzana y canela muy jugosa y esponjosa.
Desde aquí podrás ver en vídeo como preparamos una fácil y rica receta de bizcocho súper esponjoso de yogur, para conseguir un bizcocho suave y realmente delicioso.
jueves, 26 de diciembre de 2019
Cómo macerar frutas secas o deshidratadas para tortas, bizcochos, queques o tartas
Por Amparo Bonilladiciembre 26, 2019Bizcochos, frutas, meriendas, Postres, Recetas dulces, Recetas Navidad, Tartas y bizcochos
2 comentarios:

Si estás pensando en una receta para hacer tartas, queques, tortas o bizcochos para celebrar ocasiones especiales, seguro que estás pensando en uno con relleno de frutas secas, de esos que hacen perder el sentido a cualquiera y harán que te luzcas ante tus invitados.
Aquí puedes ver en video cómo macerar frutas secas o deshidratadas para hacer tartas, bizcochos, tortas o queques más jugosos y sabrosos.
Podemos preparar todo tipo de tartas, queques, tortas, ponqués o bizcochos horneados en el horno convencional, o en el microondas como este delicioso bizcocho de oporto y uvas pasas al microondas, que seguro te va a gustar.
A continuación tienes la lista de ingredientes que hemos empleado para hacer este macerado de frutas secas, o deshidratadas, aunque los ingredientes y las cantidades pueden variar según el gusto y la ocasión; por ejemplo para una tarta, o torta negra especial para cumpleaños, bodas, graduaciones, día de la madre, día del padre podrías emplear las mismas frutas deshidratadas que hemos empleado hoy, o cambiar alguna por higos (brevas), por ejemplo, o la fruta de tu preferencia. Para hacer un bizcocho negro de Navidad por ejemplo yo suelo añadir las mismas frutillas que empleo para la decoración del Roscón de Reyes, incluyendo las naranjas confitadas que preparamos en este blog; aunque las que llevan colorante artificial prefiero no dejarlas en maceración para darle a la tarta un poco más de vistosidad.
Ingredientes para hacer macerado de frutas secas
50 g uvas pasas sin pepitas30 g dátiles deshuesados
40 g ciruelas pasas sin hueso
130 – 140 ml Vino moscatel
1 Frasco con tapa metálica
![]() |
Ingredientes para hacer macerado de frutas secas, o deshidratadas |
Puedes emplear cualquier licor (ron, brandy...) y las frutas de tu preferencia (orejones, naranja escarchada...)
En caso de preparar el macerado de frutas con bastante antelación, necesitaremos un frasco con tapa hermética bien esterilizado, especialmente si vamos a dejar las frutas secas macerando durante varios meses.
Cómo macerar frutas secas para hacer bizcochos y tartas jugosos
Para empezar cortamos las frutas secas de tamaño grande, en trozos más pequeños. Hoy vamos a emplear dátiles sin hueso y ciruelas pasas deshuesadas, aunque también podemos emplear higos secos, orejones, o las frutas de tu preferencia.
En el frasco dejamos las uvas pasas enteras. A continuación agregamos las frutas que picamos anteriormente.
Mezclamos un poco las frutas del frasco y seguidamente cubrimos toda la fruta con suficiente vino, en mi caso; pero puedes emplear cualquier licor, como por ejemplo ron, o brandy; yo voy a emplear vino moscatel.
Es importante que el licor cubra bien las frutas secas, ya que durante las primeras horas es cuando las frutas absorben más líquido.
Tapamos bien el frasco y dejamos en maceración el mayor tiempo posible; cuantos más días estén en maceración más sabrosas estarán las frutas y por supuesto el resultado de nuestras preparaciones lo notarán.
Esto lo hacemos si es posible, como mínimo unas horas antes de la preparación de la torta, o bizcocho para que le dé tiempo a la fruta a hidratarse bien, ya que si preparas el bizcocho con la fruta sin hidratar quedará seca y estropeará el resultado.
Si definitivamente no te da tiempo para hidratar la fruta con antelación, puedes calentar un poco el vino y añadirlo templado sobre las frutas, así tardarán menos tiempo en hidratarse.
Cuantos más días estén en maceración más sabrosas y jugosas estarán las frutas secas.
Si lo deseas puedes preparar más frutas de las necesarias para un bizcocho y reservar las restantes en el frasco bien tapado. Así te pueden durar varios meses en perfectas condiciones, guardadas en un armario fresco y oscuro.
Solo debes remover de vez en cuando el frasco y añadir el licor que haga falta para que las frutas permanezcan siempre bien cubiertas con el vino, es conveniente cubrir las frutas deshidratadas con unos dos dedos de licor, ya que puede evaporarse un poco y las frutas absorben líquido, especialmente el primer día y revisar el frasco cada dos o tres meses por si hiciera falta añadir más licor.
Igualmente puedes añadir más frutas secas y licor a medida que vayas retirando contenido del frasco.
Y listo, ya puedes poner a hidratar tus frutas preferidas porque en cualquier momento las puedes necesitar para preparar una fabulosa tarta o bizcocho con un delicioso relleno de frutas secas.
Y para decorar cualquier torta, o tarta preparada con frutas deshidratadas nada mejor que una sencilla, o elaborada decoración, según tus habilidades; con esta fácil crema chantilly hecha con azúcar regular!!!
lunes, 16 de diciembre de 2019
Coquitos, Bolitas de coco o besitos de coco jugosos - Receta súper fácil
Por Amparo Bonilladiciembre 16, 2019coco, frutas, meriendas, Ocasiones especiales, Postres, Receta en vídeo, Recetas dulces, Recetas Navidad
No hay comentarios:

Hoy vamos a preparar unos deliciosos coquitos, o bolitas de coco, una receta fácil y rica que puedes preparar con los niños. ¡Seguro que lo van a disfrutar y después de probarlos les va a encantar!
Si piensas en recetas de postres navideños es casi seguro que los coquitos, o bolitas de coco llegan a tu mente con un dulce sabor y esa textura que nos deja el coco rallado tan delicado y especial.
Los coquitos son sin duda un dulce que acompaña la Navidad y que podemos encontrar con otros nombres en las diferentes partes del mundo, como besitos de coco, suspiros de coco, sultanas de coco y por supuesto bolitas de coco; no importa cómo se les llame, lo que es seguro es que son una delicia no solo como postre navideño, sino que en cualquier época del año se convierten en un bocado exquisito.
Aquí puedes ver cómo preparamos esta fácil y rica receta de coquitos, o bolitas de coco
Ingredientes para hacer coquitos
2 huevos (Talla L)5 ml zumo de limón
125 g azúcar
200 g coco rallado (Hoy coco deshidratado)
50 ml leche
Con estas cantidades salieron 19 coquitos de tamaño mediano a grandes
![]() |
Receta súper fácil para hacer coquitos o bolitas de coco |
Cómo hacer coquitos, o bolitas de coco
Para empezar vamos a preparar la masa para los coquitos, para ello ponemos dos huevos en un recipiente amplio, agregamos 5 ml de zumo de limón y batimos con unas varillas manuales, o con un tenedor hasta que los huevos estén bien espumosos.Cuando los huevos estén espumosos empezamos a añadir el azúcar, lo haremos poco a poco; en tres o cuatro partes sin dejar de batir cada vez que añadimos azúcar, hasta terminar de añadirla toda.
Para la preparación de esta receta vamos a emplear coco deshidratado; así que para conseguir una mayor hidratación agregamos 50 mililitros de leche, podemos emplear leche de vaca o de coco y batimos nuevamente los ingredientes; así conseguimos que el coco se hidrate mejor y los coquitos estén jugosos por dentro durante más tiempo. Si empleas coco natural no hace falta añadir leche.
Antes de añadir el coco rallado verificamos que no tenga grumos, para ello lo mezclamos un poco antes de incorporarlo, también lo agregamos poco a poco, mezclando bien para que se impregne de la mezcla líquida; para ello empleamos una paleta, o una cuchara. Debe quedar todo el coco remojado; que se vea todo del mismo color.
Dejamos reposar como mínimo 10 minutos para que el coco se hidrate bien.
Mientras tanto vamos a preparar la bandeja donde hornearemos los coquitos. Sobre una bandeja de horno ponemos papel encerado, o papel para hornear.
He dejado hidratando el coco 15 minutos, en este caso no se ha secado la masa, por lo tanto está lista para armar los coquitos.
En caso de que después del tiempo de hidratación veas que la masa se queda algo seca, simplemente batimos un huevo y lo añadimos poco a poco, mezclando cada vez; no hace falta añadirlo todo, solo hasta que veamos que la masa se deja manipular, sin desmoronarse al hacer las bolitas.
Si te sobra un poco de huevo batido lo puedes utilizar para pintar los coquitos y que tomen un color más doradito al hornearse; aunque este paso es opcional.
Antes de armar los coquitos ponemos a calentar el horno a 180°C (356°F) con calor arriba y abajo.
Ahora vamos a dar forma a los coquitos
Con una cuchara tomamos porciones de masa y sin apretar demasiado formamos las bolitas de coco; si deseamos le podemos dar forma alargada con los dedos para que los coquitos se vean más artesanales y queden más llamativos, como lo hacemos en el video.
También podemos formar las bolitas de coco y dejarlas tal cual, aunque yo los prefiero con copete.
Para evitar que la masa se pegue en las manos podemos humedecerlas con una pequeña cantidad de agua, muy poca agua.
A medida que armamos los coquitos los dejamos en la bandeja de horno que teníamos preparada.
La cantidad de ingredientes que empleamos rindió para 19 coquitos de tamaño mediano a grandes
Cuando terminamos de amar todos los coquitos los llevamos al horno y los dejamos en la posición central con calor arriba y abajo hasta que se doren; El tiempo puede variar en cada horno.
Pasados los primeros 5 minutos de horneado es importante revisarlos con bastante frecuencia, ya que en un descuido se pueden quemar.
Si dispones de un horno con opción de aire, cuando veas que las puntas de los coquitos empiezan a tomar color les puedes poner la opción de ventilador con calor por arriba y abajo así tardarán entre 2 y 3 minutos en terminar de dorarse.
En mi horno han tardado un total de 10 minutos en dorarse, Los he dejado 7 minutos con calor arriba y abajo y los últimos 3 minutos les he puesto la opción de ventilador con calor arriba y abajo.
Dejamos enfriar mientras la cocina se inunda de un agradable aroma.
Si te sobran coquitos los puedes guardar en un tupper (taper) herméticamente cerrado, así te durarán más tiempo sin perder esa jugosidad interior.
Puedes poner los coquitos en una caja, o estuche, son una opción fácil y rica para regalar ¡Te vas a lucir!
Y así hemos terminado de preparar estos deliciosos coquitos, o bolitas de coco ¡Ya están listos para empezar a disfrutar!
![]() |
¡Los coquitos son algo más que un postre de Navidad! |
domingo, 24 de noviembre de 2019
Bizcocho casero de uvas negras - Receta Fácil
Por Amparo Bonillanoviembre 24, 2019Bizcochos, frutas, horno, meriendas, Postres, Recetas dulces, Tartas y bizcochos
No hay comentarios:

Hoy te quiero compartir mi receta de bizcocho casero de uvas negras, muy esponjoso y tremenda delicioso ¡Seguro que te va a gustar!
Esta receta para preparar bizcocho esponjoso de uvas negras es muy fácil de preparar y es una excelente forma para que a los que no les gusta comer uvas, ya sea por las semillas, o por su piel, lo disfruten sin poner inconvenientes.
Este bizcocho de uvas negras lo podemos servir a la hora del desayuno, o como una rica merienda; por supuesto es una buena opción a tener en cuenta a la hora de servir el postre.
Aquí puedes ver cómo preparamos este fácil y rico bizcocho casero de uvas negras.
Ingredientes para hacer bizcocho de uvas negras
80 g mantequilla (banda)1 taza azúcar (200 g)
1 pizca de sal
3 huevos (talla L)
2 tazas harina uso común (265 g)
1 sobre levadura en polvo (15g)
280 ml zumo uvas (420 g uvas negras )
Para el molde
Mantequilla
Harina
Para medir algunos de los ingredientes he utilizado una taza, o pocillo con capacidad de 175 ml.
Cómo hacer bizcocho de uvas negras esponjoso
Empezamos separando las uvas negras del racimo, las lavamos bien y a continuación las licuamos sin emplear agua; pasamos por un colador y reservamos el zumo.
Para preparar el molde, solo tenemos que engrasarlo con mantequilla y luego espolvoreamos harina. Yo he puesto papel aluminio en el fondo, para facilitar el desmoldarlo. Lo Reservamos
Por otra parte medimos dos tazas bien llenas de harina de todo uso.
A la harina le agregamos el sobre de levadura, que vienen siendo 15 gramos. Mezclamos un poco y reservamos.
Y ahora que tenemos todos los ingredientes listos empezamos con la receta.
En un bol amplio vamos a poner el azúcar y la mantequilla a temperatura ambiente
Le añadimos una pizca de sal y ahora a batimos hasta blanquearla y dejarla con un aspecto algo cremoso.
Batimos muy bien ya sea con batidora eléctrica o con las varillas manuales; este paso es muy importante, ya que si conseguimos una mezcla muy cremosa nuestro bizcocho quedará mucho más esponjoso.
Lo ideal es que la mantequilla esté a punto de pomada, en este caso la mantequilla no estaba del todo blanda porque solo lleva una hora fuera de la nevera; cuanto más blanda este la mantequilla será más fácil y rápido conseguir este punto cremoso.
Ahora añadimos uno a uno los huevos, batiendo cada vez que agregamos un huevo. A medida que añadimos los huevos la mezcla se va haciendo más cremosa; como puedes ver en el video de la receta.
A continuación ponemos la harina en un colador, o tamizador.
Empezamos a añadir la harina poco a poco y vamos mezclando con una espátula, o unas varillas manuales.
Empezamos a añadir el zumo de uva, también poco a poco, lo haremos en dos o tres partes. Mezclamos cada vez que agregamos un ingrediente, no hace falta mezclar mucho entre cada ingrediente.
Continuamos con harina e intercalamos con el zumo de uvas negras y así hasta terminar todos los ingredientes.
Ahora vamos a verter la mezcla en el molde que habíamos reservado.
Damos unos golpecitos al molde para que se empareje la mezcla para el bizcocho de uvas negras y se deshagan las burbujas.
He puesto el molde en el horno sin precalentar; ya que en las instrucciones de mi horno dice que no hace falta hacerlo para hornear bizcochos esponjosos. Lo he dejado en la segunda altura, con calor por arriba y abajo, a 175 grados centígrados (347ºF)
Pasados 40 minutos retiramos el bizcocho de uvas negras del horno y verificamos con un palillo si sale limpio; en caso de que el palillo salga manchado debemos llevar nuevamente el bizcocho al horno más tiempo.
Ahora lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Cuando el bizcocho de uvas negras está templado lo desmoldamos y dejamos en la fuente donde lo vamos a presentar.
Opcionalmente podemos decorar el bizcocho con una crema chantilly, un frosting de queso, o simplemente espolvoreando un poco de azúcar impalpable, o azúcar glass.
Y llegó el momento de cortar y empezar a disfrutar de este esponjoso bizcocho de uvas negras!!!
domingo, 6 de octubre de 2019
Bizcocho de peras y canela - Receta fácil
Por Amparo Bonillaoctubre 06, 2019Bizcochos, frutas, horno, meriendas, Postres, Recetas dulces, Tartas y bizcochos
No hay comentarios:

Hoy te quiero compartir mi receta de bizcocho de peras y canela para que disfrutes de un bizcocho muy esponjoso y jugoso.
Una buena forma para que los que se resisten a disfrutar de los sabores de la fruta coman peras con gran gusto es este rico bizcocho de peras y canela, con una combinación de sabores que te darán ganas de repetir esta receta mucha veces.
Con esta fácil receta de bizcocho de peras y canela conseguirás un bizcocho con una textura muy suave, húmedo y realmente sabroso.
Con nuestra receta de hoy podrás preparar un rico bizcocho, pastel, pan, o torta de peras y canela; como lo quieras llamar, ideal para los desayunos o meriendas, y por qué no, también como postre y lo mejor de todo... ¡Nuestra receta es muy fácil y rápida de preparar!
Aquí puedes ver cómo hemos preparado esta fácil y rica receta de bizcocho de peras y canela
Ingredientes para hacer bizcocho de peras y canela
1 vaso de azúcar - no muy lleno (120g)
3 huevos muy grandes, o 4 pequeños
25 ml vino dulce (hoy vino de oporto)
200 ml nata para montar (Crema de leche)
2 vasos de harina para todo uso (180g)
1 pizca de sal
1 cucharadita (de las de café) de canela en polvo (2 - 3g)
1/3 cucharadita de nuez moscada (opcional)
1 sobre de levadura en polvo, o polvo de hornear
750 - 800 g peras (en mi caso 11 peras pequeñas)
15 ml zumo de limón (limón exprimido)
Para el molde
Mantequilla, o aceite
1 cucharita de harina
Nota: Como medida vamos a emplear un vaso de los de yogur, de esta manera no tendrás ningún problema para medir los ingredientes si no dispones de una báscula.
Cómo hacer bizcocho de peras y canela
Para empezar preparamos todos los ingredientes para que a la hora de preparar nuestra receta de bizcocho de peras y canela no tardemos más de cinco minutos y por supuesto para evitar que olvidemos algún ingrediente.
En un colador o en un cernidor vamos a poner todos los ingredientes secos, es decir la harina, nosotros emplearemos harina de uso común, la canela, la nuez moscada y la levadura en polvo para cernirla. La sal la puedes añadir aquí, o más adelante con los huevos.
Lavamos y pelamos las peras, después de quitarles la piel las cortamos en octavos, más o menos, y dejamos en un recipiente; seguidamente bañamos con el zumo de limón para evitar que se oxiden. Reservamos.
Por otra parte preparamos el molde donde hornearemos el bizcocho de peras; yo he puesto un trozo de papel aluminio en la base del molde para facilitar el desmoldado y posteriormente el lavado del molde, a continuación lo engrasamos con mantequilla, o aceite; en mi caso he empleado mantequilla; para terminar espolvoreamos una pequeña cantidad de harina por todo el molde
Y ahora que ya tenemos todos los ingredientes preparados vamos a empezar con la elaboración de este fácil y rico bizcocho de peras y canela con nata.
En un recipiente amplio ponemos el azúcar con los huevos y batimos hasta que los huevos blanqueen y nos quede una mezcla bien espumosa, como lo puedes ver en el vídeo; yo lo he hecho con ayuda de una batidora eléctrica para agilizar la tarea, pero si no dispones de una, lo puedes hacer con unas varillas manuales.
Cuando ya tenemos los anteriores ingredientes bien espumosos añadimos la nata para montar, crema de leche, o nata para repostería, como lo quieras llamar; a continuación agregamos el vino dulce, hoy he empleado vino de oporto. Batimos nuevamente empleando la batidora.
Una vez que hemos integrado bien todos los ingredientes líquidos vamos continuar la receta empleando unas varillas manuales o una espátula para añadir la harina; esto lo haremos en dos o tres partes.
Cada vez que añadimos harina la integramos con movimientos envolventes antes de añadir más mezcla de harina y así hasta terminar con todos los ingredientes sólidos que habíamos cernido en la preparación de los ingredientes.
A continuación agregamos las peras troceadas y mezclamos cuidadosamente.
Vertemos la mezcla para el bizcocho de peras en el molde que previamente habíamos preparado.
Llevamos al horno, en mi caso no he precalentado el horno, ya que según las indicaciones del fabricante no hace falta en el caso de los bizcochos esponjosos, lo he puesto a 180 grados con calor arriba y abajo y lo he dejado en el primer nivel.
Después de 40 minutos de horneado he comprobado con una brocheta que el bizcocho ya estaba listo, ya que la brocheta salió completamente limpia al introducirla en el centro del bizcocho, o pastel de peras.
Es de anotar que cada horno es un mundo y que nadie mejor que tú lo conoce, por lo que los tiempos pueden variar de un horno a otro.
Dejamos el molde sobre una rejilla para que se enfríe antes de desmoldarlo.
Una vez esté frío nuestro apetecible bizcocho de peras y canela lo desmoldamos; si hace falta nos ayudamos de la punta de un cuchillo fino para desprenderlo del molde y lo dejamos en la fuente donde lo vamos a presentar.
Opcional mente puedes decorar el bizcocho espolvoreándolo con azúcar glass, o azúcar impalpable; como lo hemos hecho en el vídeo, pero si quieres transformar tu sencillo bizcocho en una tarta más llamativa y jugosa puedes decorarla con una fácil crema chantilly, o chantillí; o un rico frosting de queso crema.
¡Y así terminamos este rico y fácil bizcocho, o torta de peras y canela, listo para empezar a disfrutar con los tuyos!
¿Quieres ver otra receta con peras? Entonces te puede interesar ver esta sencilla receta de delicias de pera y chocolate, tan fácil como deliciosa
domingo, 30 de junio de 2019
Tarta de piña en horno microondas - Receta fácil
Por Amparo Bonillajunio 30, 2019Bizcocho microondas, Bizcochos, frutas, meriendas, Postres, Recetas al microondas, Recetas dulces, Tartas y bizcochos
No hay comentarios:

Hoy te quiero compartir mi receta de tarta de piña en microondas muy rica y fácil, que además se prepara en muy poco tiempo.
Puedes servir esta rica tarta de piña al microondas como un rico postre, o para una deliciosa merienda; está realmente exquisita.
En Fácil y Rico Ampis Recetas encontrarás otras recetas de bizcochos al microondas, como este bizcocho de plátano al microondas sin azúcar; o esta rica tarta de manzana y caramelo al microondas que seguro no te podrás perder.
Aquí puedes ver en vídeo cómo preparamos esta fácil y rica tarta de piña hecha totalmente en el horno microondas.
Ingredientes para hacer tarta de piña al microondas
Para hacer el caramelo
100 g de azúcar común
Agua
Para el bizcocho
200 ml nata para montar, o crema de leche
1 pizca de sal
130 g azúcar
1 lata de piña en almíbar (560g)
3 huevos grandes
200 g harina de uso común
10 g Levadura en polvo
Cómo preparar caramelo al microondas
Para empezar con la receta preparamos el caramelo, que será la base de nuestra tarta de piña.
El caramelo lo podemos preparar en una cazuela o sarten al fuego, en cuyo caso ponemos el azúcar a fuego suave y dejamos que tome el color deseado, moviendo la sartén de vez en cuando para que toda el azúcar se dore por igual.
Yo voy a preparar el caramelo para esta rica tarta de piña empleando el microondas.
En el mismo recipiente apto para microondas, que vamos a utilizar como molde para nuestra tarta de piña, ponemos el azúcar; a continuación lo humedecemos con dos cucharas soperas de agua; removemos para asegurarnos que toda el azúcar esté húmeda.
Si es la primera vez que preparas un caramelo en tu microondas te recomiendo que hagas lo mismo que he hecho yo, ya que en mi caso es la primera vez que preparo caramelo con este horno, por eso lo voy revisado con frecuencia para no llevarme un disgusto y que en un descuido se me pueda quemar.
Llevamos el azúcar húmedo al microondas y lo ponemos a máxima potencia, yo le he programado 4 minutos, pasado este tiempo lo he revisado, como puedes ver en el vídeo aunque todavía no tenía color lo he sacado para enseñarte cómo iba el proceso, si pasado este tiempo puedes ver por el cristal del microondas cómo va el color del caramelo, sin necesidad de abrir el horno , ni siquiera hará falta sacarlo, directamente puedes programar más tiempo.
Si tu microondas tiene cristal oscuro, tendrás que abrir el horno para comprobar cómo va el proceso; si lo sacas, con mover un poco el recipiente basta, ya que el cambio de temperatura hace que se cristalice el azúcar; si esto sucede removemos el azúcar y añadimos 2 o 3 cucharas de agua antes de llevarlo nuevamente al microondas otros 5 minutos.
Debes tener en cuenta que el azúcar seca se quema en el microondas, por lo tanto es muy importante humedecer el azúcar.
Revisamos el caramelo las veces que haga falta, ya que el tiempo puede variar en cada microondas. Cuando empieza a tomar color debemos revisar cada pocos minutos para evitar que el caramelo se queme, ya que puede bastar un minuto para pasar de caramelo oscuro a caramelo quemado.
Por otra parte, mientras el caramelo está en el microondas, vamos a sacar la piña de la lata y dejamos las rodajas en un colador para que se escurran bien; reservando el almíbar.
Cortamos tres de las rodajas de piña por la mitad.
Una vez el caramelo tome el color deseado lo sacamos del microondas y lo dejamos enfriar.
Cuando el caramelo se ha enfriado ponemos una rodaja entera en el centro del molde y alrededor las mitades que cortamos, o lo decoras a tu gusto. Reservamos.
Como hacer bizcocho para tarta de piña al microondas
En un recipiente amplio ponemos la nata para montar, nata de repostería, o crema de leche, la pizca de sal y el azúcar; batimos brevemente para integrar los ingredientes, puedes hacerlo empleando una batidora eléctrica o varillas manuales.
En un colador o cernidor ponemos la harina de uso común junto con la levadura en polvo, o polvo de hornear, y cernimos para evitar que queden grumos.
Ahora vamos a empezar a añadir la harina, lo hacemos en dos o tres veces, batimos con unas varillas manuales hasta integrar con los demás ingredientes líquidos; mezclamos bien cada vez que añadimos harina.
Cortamos en trozos más pequeños las rodajas de piña que sobraron, o si lo prefieres, simplemente cortas la piña en trozos muy pequeños.
He cortado las rodajas de piña que sobraron en trozos más pequeños; ahora le voy a añadir 100 mililitros del almíbar. Trituramos ligeramente la piña con la batidora, o si lo prefieres, simplemente cortas la piña en trozos muy pequeños.
A la masa para el bizcocho añadimos la piña triturada, y mezclamos.
Ya tenemos la mezcla lista para hacer el bizcocho al microondas; ya solo nos queda verterlo sobre el caramelo y la piña que hemos puesto en la base del molde.
Llevamos el bizcocho al microondas a potencia máxima y dejamos durante 12 minutos.
Después de los doce minutos en el microondas introducimos un palillo o una brocheta y verificamos que la brocheta sale limpia; lo que indica que el bizcocho ya está hecho.
A continuación vamos a trinchar el bizcocho con el mismo palillo; lo hacemos por toda la superficie; seguidamente regamos cuidadosamente con los 125 mililitros de almíbar que nos había sobrado.
Dejamos reposar unos cinco, o diez minutos para que se absorba el almíbar.
Desmoldamos la tarta aún caliente, teniendo cuidado para no quemarnos.
Ahora trinchamos nuevamente un poco y terminamos de añadir el resto del almíbar que nos quedó, con cuidado para que no se salga de la tarta.
Como puedes ver en el vídeo el bizcocho de piña ha quedado muy esponjoso y el almíbar le añade una jugosidad increíble.
¡Y nuestra tarta de piña hecha en el horno microondas está lista para servir y disfrutar!