Mostrando entradas con la etiqueta tarta de queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta de queso. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de octubre de 2023
Queso Crema Light para Untar Receta Queso Bajo en Grasas
Por Amparo Bonillaoctubre 25, 2023queso, Recetas dulces, Recetas saladas, tarta de queso, trucos para conservar alimentos
No hay comentarios:

Hoy vamos a preparar un queso para untar bajo en grasas; lo haremos de forma muy artesanal; así no tendrás disculpa para no prepararlo!
Con esta fácil receta de queso crema light podrás preparar rápidamente en casa tu propio queso, lo puedes hacer artesanalmente o empleando una batidora si lo que prefieres es un queso muy cremoso; aquí la textura va de acuerdo al gusto.
Preparar queso crema light en casa es muy sencillo y lo mejor es que se requieren solo 3 ingredientes; incluso, según tu gusto, podrías preparar tu queso bajo en grasas empleando dos ingredientes que seguro tienes en casa.
Y si te preguntas qué recetas puedes preparar para aprovechar tu queso de untar light casero, te puedo proponer una tarta de queso y limón hecha en microondas, o una tarta de nata queso y yogur hecha en horno convencional, o la famosísima tarta de queso La Viña, y si prefieres las tartas sin horno también puedes elegir entre esta fácil tarta de queso con mermelada, o esta tarta fría de uvas; también te digo que este queso no es el indicado para preparar una cobertura de queso para decorar un bizcocho, ya que para este tipo de recetas el contenido en grasas debe ser alto.
Aquí puedes ver cómo preparamos un delicioso queso de untar light
1 litro leche semidesnatada
60 ml vinagre (hoy de manzana BIO)
Sal al gusto
Para empezar vertemos 1 litro de leche semidesnatada en una olla, yo estoy empleando una de acero inoxidable y llevamos a fuego medio; en mi caso la dejo a temperatura 5 de nueve niveles que tiene mi placa. Tapamos.
Cuando vemos que la leche empieza a calentarse quitamos la tapa; no vaya a ser que en un descuido hierva y se nos manche todo, pues con la leche al fuego no nos podemos permitir ningún descuido.
Removemos con una cuchara o espátula de madera, lo hacemos de vez en cuando para verificar que la leche no se esté pegando al fondo de la olla.
Cuando vemos que se empiezan a formar burbujas en el borde de la olla apagamos el fuego, ya que está a punto de hervir.
Hoy he empleado vinagre bio de manzana, aunque puedes emplear cualquier vinagre blanco que tengas en casa; como puedes ver en el video, con añadir aproximadamente 50 ml empieza a separarse la leche del suero. Los 50 ml de vinagre equivalen a unas 5 cucharas soperas.
Removemos un poco y dejamos reposar hasta que se enfríe completamente, o esté templado.
He dejado reposar la mezcla casi una hora, aunque con unos 15 minutos puede ser suficiente, para ver como se separa el suero de la leche.
Para filtrar el suero podemos emplear un trozo de tela o una gasa bien limpia; si no dispones de ella otra opción es emplear un colador muy fino como el que he empleado hoy. Yo voy a emplear únicamente el colador, para mostrarte el resultado.
Ahora vertemos con cuidado el contenido de la olla y colamos. Con cuidado vamos dejando pasar el suero, nos ayudamos de la espátula de madera para drenar la máxima cantidad de líquido posible.
Pasamos el queso a un recipiente. Si lo deseas puedes comer el queso así tal cual, como queso cottage.
Para aderezar nuestro queso light vamos a añadir sal al gusto, más o menos con media cucharita es suficiente. Mezclamos bien empleando la paleta de madera o una cuchara; así obtenemos un queso de untar muy artesanal!
Si deseas un queso de untar con textura muy cremosa, solo tienes que pasarlo por la batidora, licuadora o un procesador de alimentos durante unos minutos hasta obtener la consistencia de tu agrado.
Y nuestro queso de untar light ya está listo para disfrutar con lo que prefieras!
Si llegados a este punto, te estás preguntando para qué sirve el suero?
Te puedo decir que nos brinda varios beneficios, entre los que podemos destacar que ayuda en la salud ósea, mejora el sistema inmunitario, contribuye en el fortalecimiento y recuperación muscular y como es muy saciante también se emplea en dietas de adelgazamiento.
Y qué hago con el suero de la leche?
Algunas alternativas para aprovechar el suero de la leche podría ser en la preparación de panes, bizcochos, cremas de verduras, batidos y por supuesto tomarlo tal cual, un cuarto de taza al día podría ser suficiente; aunque puedes tomar mayor cantidad lo ideal es que inicies con tomas pequeñas hasta que tu organismo se acostumbre e ir incrementando las cantidades gradualmente.
Puedes envasar en un frasco el suero restante y conservarlo en la nevera; te dura 10 o 12 días, incluso algo más.
Como ves preparar tu propio queso light casero para untar es muy, pero que muy fácil y lo mejor es que no tiene desperdicio! ¿Te apuntas?
Seguro que te gustará ver cómo preparamos esta deliciosa tarta de queso "La viña"
viernes, 12 de mayo de 2023
Tarta de Queso y Nata Receta de Cheesecake Sin Batidora súper fácil
Por Amparo Bonillamayo 12, 2023horno, Postres, Recetas dulces, tarta de queso, Tartas y bizcochos
No hay comentarios:

Sin duda alguna las tartas de queso o cheesecakes gustan a prácticamente todo el mundo y es que además de ser súper deliciosas también son súper fáciles de preparar; en solo unos pocos minutos ya están listas!!!
En esta publicación, como no podía ser de otro modo, te presentamos una deliciosa tarta de queso y nata de esas que no dejan indiferente a nadie y que además puedes preparar sin necesidad de emplear batidora ¡Te va a encantar!
Aquí puedes ver cómo preparamos esta fácil y rica tarta de queso y nata para no perderte ningún detalle
Ingredientes para hacer tarta de queso y nata
600g queso crema
1 pizca de sal
200g azúcar
500 ml nata de repostería o nata para montar
2 huevos L
50g fécula de maíz
Tamaño del molde empleado 30 x 11,5 cm
Cómo hacer tarta que queso y nata
En un recipiente amplio vamos a poner el queso crema, o queso de untar, debe ser un queso tipo philadelphia; puedes emplear la marca de tu preferencia.
Antes de empezar con la preparación de la receta ponemos el horno a precalentar a 180°C /356ºF, con calor arriba y abajo.
A continuación agregamos una pizca de sal, yo estoy empleando sal rosa del Himalaya.
Ahora añadimos una parte de azúcar y empezamos a mezclar con una espátula, puedes emplear un batidor manual o una cuchara de madera. Seguimos agregando el azúcar y mezclamos cada vez, hasta terminar con todo el azúcar; como podrás observar en el video a medida que se añade azúcar el queso se va haciendo más cremoso.
Vertemos una parte de la nata de repostería, también conocida como crema de leche o nata para montar; mezclamos y cuando esté integrada terminamos de añadir el resto.
Seguidamente agregamos los huevos, lo hacemos de uno en uno mezclando hasta integrar completamente.
Para finalizar añadimos la fécula de maíz, yo estoy empleando un colador para evitar que se formen grumos; lo podemos hacer en una o dos partes; mezclando
hasta que se integre completamente.
Ahora vertemos la mezcla en el molde, hemos empleado un molde rectangular desmoldable, lo forramos con papel para horno, para facilitar la manipulación del papel primero lo humedecimos por ambos lados, así como lo hicimos en la tarta de queso "La Viña".
Antes de llevar el molde al horno damos unos golpes al molde para deshacer las burbujas que hayan podido formarse.
Dejamos en el segundo nivel del horno a 180°C /356ºF, con calor arriba y abajo.
El tiempo de horneado puede variar según el electrodoméstico empleado.
En total nuestra tarta de queso y nata ha tardado 45 minutos en hornearse hasta tomar un bonito color dorado.
Dejamos sobre una rejilla hasta que se enfríe completamente.
A medida que se va enfriando la tarta de queso baja un poco.
La podemos dejar en la nevera hasta el momento de servir, así estará más fresquita!!!
Desmoldamos nuestra tarta de queso y nata, en nuestro caso hemos empleado un molde rectangular ya que es más cómodo para cortar las porciones.
Esta tarta la puedes decorar con una pequeña cantidad de mermelada del sabor que más te guste, nosotros hemos empleado mermelada de fresa y mermelada de melocotón.
Y ahora solo nos queda empezar a disfrutar de esta delicia de postre!!!
Seguramente te interese ver esta fácil receta de tarta fría de fresa con gelatina, conseguirás una refrescante tarta con una textura muy cremosa y realmente deliciosa.
martes, 16 de noviembre de 2021
Tarta de queso y limón en microondas - Pastel de queso con limón hecho en microondas
Por Amparo Bonillanoviembre 16, 2021Postre, Postres, Recetas Navidad, tarta de galletas, tarta de queso, Tartas y bizcochos
No hay comentarios:

Hoy vamos a preparar una rica tarta de queso y limón en microondas, una receta muy fácil para preparar
un delicioso postre y sorprender hasta a los paladares más exigentes!!!
Nuestra tarta de queso, o pastel de queso y limón de hoy está preparada sobre una base de galleta y su relleno es una sencilla y cremosa mezcla de queso
con un delicioso toque a limón que le dan un sabor extraordinario, pero lo mejor de esta receta es que es súper fácil de preparar y como se hornea en el microondas tarda muy poco tiempo en hacerse!
Definitivamente las tartas de queso, o pasteles de queso dan mucho juego a la hora de elegir un postre, ya sea que busques una tarta en horno convencional como esta tarta súper cremosa de queso "La Viña", o esta tarta de nata queso y yogur o si lo prefieres, una tarta sin horno como esta fresca tarta de queso con mermelada de fresa ¡Seguro que estas recetas de tarta de queso te van a gustar!
Te invito a ver cómo preparamos esta fácil y rica tarta de queso y limón horneada en el microondas.
Ingredientes para hacer tarta o pastel de queso y limón en microondas
Ingredientes para la base
18 galletas tipo María o digestivas
Ralladura de 1 limón mediano
50g mantequilla
Ingredientes para el relleno
250 g queso crema (tipo philadelphia)
80 g azúcar
200 ml nata de repostería/crema leche
5 ml esencia de vainilla
15 ml zumo de limón
1 huevo
1 cuchara sopera fécula de maíz (tipo maizena 10g)
2 g Sal
Nota: Estos ingredientes rinden para un molde mediano, de unas 6 porciones.
Cómo hacer la base para la tarta de queso y limón
Empezamos la receta con la preparación de la base de galletas con limón; para ello partimos las galletas en trozos
para triturarlas, yo lo voy a hacer empleando un procesador de alimentos, pero puedes hacerlo usando una bolsa plástica
y un rodillo o una botella, por ejemplo; las trituramos a nuestro gusto.
A continuación rallamos la piel del limón, que previamente hemos lavado bien, yo estoy empleando uno de tamaño mediano.
Incorporamos la ralladura de limón a las galletas trituradas y lo mezclamos bien, en mi caso continúo triturando un poco
con el procesador de alimentos que estoy empleando, hasta que se mezclen bien estos dos ingredientes.
Pasamos la harina de galleta a un recipiente y a continuación añadimos la mantequilla que hemos derretido un poco,
mezclamos hasta integrarla bien; aunque esto lo podrías hacer en el mismo procesador, yo prefiero hacerlo en un recipiente aparte.
Si la galleta te queda más gruesa de lo que te gusta, puedes triturarla un poco más con un mortero.
Untamos el molde con mantequilla, para que sea más fácil el desmoldado a la hora de servir la tarta.
Debe ser un recipiente apto para microondas.
Ahora vertemos la mezcla y extendemos sobre toda la superficie, apretando bien, yo estoy empleando un mortero para conseguir
una base bien firme; pero puedes emplear un vaso, o una cuchara. Hacemos un pequeño reborde en los laterales.
Dejamos en el refrigerador mientras preparamos el relleno.
Cómo preparar el relleno para la tarta de queso y limón
Exprimimos medio limón y reservamos su jugo.
En un recipiente ponemos el queso crema (250g), empleamos uno tipo philadelphia. Batimos bien el queso hasta que esté
muy cremoso; si el queso está a temperatura ambiente se consigue rápidamente.
Añadimos el azúcar poco a poco mientras seguimos batiendo.
Ahora añadimos la nata de repostería o crema de leche (200ml), La esencia de vainilla (ml), el zumo de la mitad del limón (15ml), el huevo a temperatura ambiente, la fécula de maíz (10g); yo estoy empleando maizena, pero puedes usar harina normal,
la cernimos para evitar grumos, y por último agregamos la sal (2g).
Batimos pero solo el tiempo justo para que se mezclen todos los ingredientes; pasamos la paleta o lengua pastelera para limpiar los bordes e incorporar bien todos los ingredientes que se hayan quedado en los bordes del recipiente.
Vertemos con cuidado sobre la base de galleta para que no se vaya a romper. Yo estoy empleando un molde de cristal de tamaño mediano que mide 16 cms x 21 cms.
Cómo hornear la tarta de queso con limón en el microondas
Llevamos el molde al microondas y lo ponemos a máxima potencia, yo lo voy a dejar 8 minutos en mi horno, que es de 700 watios.
Si no sabes la potencia de tu horno lo recomendable es ponerlo unos 7 minutos y revisarlo, si hace falta lo pones uno, o dos minutos más y vuelves a revisar... y así hasta que esté en su punto.
En el vídeo podrás ver cómo queda la tarta después de hornearla durante 8 minutos; aún está muy blanda en el centro, por lo que la dejo hornear un minuto y medio más.
En total la tarta de queso y limón ha estado en el microondas 9 minutos y medio, aunque parece un poquito blanda en el centro, la tarta ya está hecha; la dejo dentro del horno apagado unos 5 minutos para que se termine de compactar con el mismo calor de la fuente.
A continuación dejamos sobre una rejilla durante mínimo tres horas hasta que se enfríe completamente antes de guardar en la nevera.
Y así de fácil hemos preparado esta cremosa tarta de queso con limón al microondas ¡Seguro que te va a gustar!
Ahora solo nos queda empezar a disfrutar!
Si te gustó esta receta, seguro que no te podrás resistir a esta fácil y rica tarta de galletas con crema de limón sin horno
lunes, 6 de mayo de 2019
Tarta Fría de Fresa con Gelatina Sin Horno
Por Amparo Bonillamayo 06, 2019frutas, postre frío, queso, Recetas dulces, sin horno, tarta de galletas, tarta de queso, tarta fría
No hay comentarios:

Hoy quiero compartir contigo mi receta de tarta fría de fresa con gelatina para que disfrutes de un postre realmente espectacular!!!
Esta receta de tarta fría de fresa con gelatina, no necesita horneado y por su fácil preparación es muy recomendada para elaborar con niños.
Si te gustan las fresas no te podrás perder esta tarta de fresa con gelatina que te traemos hoy; también podrás preparar esta otra tarta de queso con mermelada de fresa, o qué tal esta tarta mascarpone de fresa, o quizás prefieras este rico batido de fresa y plátano para beber en cualquier momento del día y recargarte de energía ¡Seguro que te será difícil elegir una sola receta!
Con esta fácil receta de tarta fría de fresa con gelatina conseguirás una refrescante tarta con una textura muy cremosa y realmente deliciosa.
Si quieres ver cómo preparamos esta rica receta aquí la tienes en vídeo
Ingredientes para hacer tarta fría de fresa con gelatina
Ingredientes para la base:
1 paquete de galletas tipo María
100 g de mantequilla
Ingredientes para el relleno de crema de queso y fresas:
2 sobres de gelatina de sabor a fresa
500 ml de nata para montar o crema de leche
250 g de queso crema (tipo Philadelphia)
100 g de azúcar
200 ml de agua
150 ml de leche
Ingredientes para decorar:
300 g fresas
40 g azúcar (2 cucharas soperas rasas)
10 m zumo limón
1 cuchara sopera gelatina de fresa
Cómo hacer tarta fría de fresa con gelatina
Para empezar con la preparación de la base de la tarta partimos las galletas y las volvemos polvo; yo lo hice con ayuda de una licuadora, pero lo puedes hacer de diferentes maneras, por ejemplo utilizando una bolsa y un rodillo, o triturarlas con un mortero.
A continuación vertemos la harina que nos ha quedado después de triturar las galletas en el molde que vamos a utilizar y mezclamos bien con la mantequilla derretida, cuidando que no queden trozos de galleta. Repartimos bien sobre la base del molde y apretamos para que quede sólida. Reservamos en la nevera.
Ahora vamos a preparar el relleno de queso con gelatina de fresa.
Empezamos hirviendo el agua y a continuación disolviendo los dos sobres de gelatina. Reservamos.
En un cazo ponemos el queso crema, la nata para montar o de repostería, o crema de leche, el azúcar y la leche. Llevamos a fuego suave y mezclamos bien hasta que nos quede con una consistencia muy cremosa y sin grumos.
Añadimos la gelatina bien disuelta junto con los demás ingredientes, removiendo enérgicamente para que no se formen grumos.
Dejamos templar la crema de queso y gelatina de fresa, removiendo de vez en cuando mientras se enfría, así evitaremos que se forme nata en la parte superior.
Vertemos la mezcla anterior sobre la base de galletas fría y llevamos nuevamente a refrigeración durante un mínimo de cuatro horas, si es posible la dejamos toda la noche en la nevera.
Para decorar la tarta vamos a preparar una especie de confitura de fresas, yo he utilizado 300 gramos de fresas que tenía congeladas y ya estaban cortadas.
En la misma cazuela en la que hervimos el agua y mezclamos la gelatina dejamos las fresas y añadimos dos cucharas soperas de azúcar y 10 mililitros de zumo de limón. Reservamos y dejamos que las fresas suelten su jugo mientras la tarta de queso y gelatina de fresa se refrigera.
Como he dejado la tarta en la nevera toda la noche, hice lo mismo con las fresas.
Una vez que las fresas han soltado todo su jugo las ponemos a fuego medio y dejamos que reduzcan un poco, también lo puedes dejar más consistente como una confitura, eso depende de tu gusto; yo lo he dejado como una salsa para dar a la tarta una textura más jugosa. Dejamos enfriar.
Vertemos la salsa de fresas sobre la tarta cubriendo toda la superficie y dejamos nuevamente en el refrigerador hasta el momento antes de servir, que la desmoldamos y ponemos en la fuente donde la vamos a presentar.
Antes de desmoldar podemos pasar un cuchillo por el borde del molde para despegar bien nuestra tarta fría de fresas con gelatina sin horno.
¡A la hora de cortar la tarta de fresa con gelatina vas a disfrutar viendo como a todos a tu alrededor se les hace agua la boca y te piden repetir!
y si lo tuyo son las tartas de queso, seguro que no te podrás resistir a esta rica tarta de nata, queso y yogur además de ser muy rica es fácil de preparar.
viernes, 21 de diciembre de 2018
Tarta de queso "La Viña"
Por Amparo Bonilladiciembre 21, 2018Ocasiones especiales, postre frío, queso, Recetas dulces, Recetas internacionales, tarta de queso, tarta fría
No hay comentarios:

La receta de hoy sin duda hará que la boca se te haga agua solo con verla, pero probarla ya te hará perder el sentido y es que esta tarta de queso "La Viña" está de lujo.
Cuando se habla de comida española, ya no solo se habla de tortilla de patatas, gazpacho, o potajes, ahora el mundo entero habla de tarta de queso y es que se podría decir que el Restaurante La Viña, de San Sebastián, es internacionalmente conocido por su receta de tarta de queso, y es que no es una tarta de queso cualquiera, esta tarta tiene una textura realmente especial. ¡Es imposible verla sin empezar a salivar!
Definitivamente las tartas de queso son una delicia, las prepares como las prepares siempre tienen éxito. Si preparas una receta de tarta de queso en el horno convencional, como esta tarta de nata queso y yogur; o haces una tarta de queso sin horno como esta tarta fría de queso y limón siempre vas a triunfar.
Esta tarta de queso "La Viña" te puede durar hasta cinco días, incluso 6 guardada en el nevera, lo que la hace ideal a la hora de elegir un postre que podamos preparar con antelación. ¡además es digna de tener en cuenta para preparar en ocasiones especiales!
Aquí puedes ver cómo preparar esta rica receta de tarta de queso "La Viña" para que la prepares con nosotros.
Ingredientes para tarta de queso "La Viña"
1 kilo queso crema
500 ml nata para montar
350 g azúcar *
3 huevos
1 cuchara sopera harina de trigo común (20g)
Para el molde:
Papel para horno
* La receta original se prepara con 400 gramos de azúcar, pero yo la prefiero menos dulce.
Cómo hacer tarta de queso "La Viña"
Antes de empezar a preparar nuestra rica tarta de queso "La Viña" vamos a dejar listo el molde. Yo voy a emplear un molde desmontable, o desmoldable al que cubrimos con papel vegetal o papel de horno, para facilitar la manipulación del papel de horno vamos a humedecer un poco la encimera y sobre ella ponemos el papel, de esta manera el papel vegetal será mucho más manejable.
Una vez listo el molde vamos a empezar con la preparación de esta fácil tarta de queso "La Viña".
En un bol, o recipiente grande y hondo ponemos todo el queso, lo mezclamos un poco hasta que se vea algo cremoso.
Al queso añadimos el azúcar, la nata, los huevos y la harina cernida.
La primera vez que preparé esta tarta de queso lo hice empleando los 400 gramos de azúcar que trae la receta original de la tarta de queso del Restaurante La Viña, pero para mí gusto estaba demasiado dulce, por eso ahora solo empleo 350 gramos de azúcar, y créeme que casi no se nota la diferencia en el sabor.
Puede parecer curioso que para esta tarta necesitemos tan poca cantidad de harina, pero como lo dice el propio dueño del Restaurante la Viña de San Sebastián esto se hace únicamente para que liguen los azúcares de la receta.
Mezclamos un poco los ingredientes y batimos con una batidora eléctrica hasta que se incorporen bien, dándonos como resultado una mezcla muy cremosa y sin grumos.
Vertemos la mezcla de la que será nuestra tarta de queso al estilo del Restaurante La Viña y llevamos al horno en la posición más baja a 220 grados centígrados, yo no he precalentado el horno y la he dejado un total de 45 minutos con calor por arriba y abajo. El tiempo puede variar según el horno. Es probable que el tiempo de horneado te parezca excesivo debido a la alta temperatura, pero este puede variar, sin duda ronda los 40 minutos, o hasta que esté dorada, lo dorada que te guste 😊😉
Al retirarla del horno veremos que la tarta queda con una textura temblorosa con aspecto de estar cruda por dentro, pero es ese precisamente el punto que necesitamos para que nuestra tarta quede muy cremosa por dentro.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla, como mínimo cuatro horas, pero cuantas más horas mejor, lo ideal sería dejarla reposar de un día para otro antes de desmoldar.
En este punto nos podemos preparar una tila para calmar los nervios porque será muy difícil esperar jejeje... ¡Con el olor y el delicioso aspecto de la tarta de queso "La Viña" dan ganas de empezar a probar cuanto antes!
Con esta receta de tarta de queso "La Viña" conseguirás impresionar a tus invitados en esas ocasiones especiales en las que quieres conquistar a todos con tus habilidades culinarias.
Pasado el tiempo de reposo desmoldamos y nos preparamos para empezar a disfrutar de la tarta de queso "La Viña" tan rica y cremosa que te costará no repetir una y otra vez sin parar.
viernes, 27 de julio de 2018
Tarta fría de uvas
Por Amparo Bonillajulio 27, 2018frutas, postre frío, queso, Recetas dulces, sin horno, tarta de galletas, tarta de queso, tarta fría
No hay comentarios:

¡Con esta receta de tarta fría de uvas vas a sorprender gratamente a tus invitados!
A la mayoría de las personas les gustan las tartas de queso, por eso estoy segura que no podrás resistirte a preparar esta rica tarta fría de uvas sin horno.
Esta tarta fría de uvas está elaborada con una base de galletas y rellena con una suave y sabrosa crema de uvas frescas y queso que hará que tu paladar disfrute al límite.
Esta tarta fría de uvas no necesita horneado, lo que la hace muy, pero que muy fácil de preparar; así no tendrás disculpa para dejar de mimar a los tuyos no solo con esta tarta que nos ocupa hoy, también tienes a tu disposición otras recetas de tartas de queso que se preparan sin horno como nuestra receta de tarta fría de queso y limón.
Ingredientes para hacer tarta fría de uvas
Para la base de galleta:1 paquete de galletas (tipo María)
90 g de mantequilla
Para la crema de queso
200 ml de nata para montar o crema de leche
120 g de azúcar
1 sobre de gelatina sin sabor o neutra
1 sobre de cuajada
250 g de queso crema (tipo philadelphia)
480 ml de leche (2 vasos)
500 g de uvas verdes
Para decorar la tarta de uvas
40 g gelatina de melocotón
90 ml de agua
8 uvas grandes
5 cerezas en almíbar
Cómo hacer tarta fría de uvas
Empezamos preparando la base para nuestra tarta fría de uvas.Partimos las galletas y las volvemos polvo, yo lo hice con ayuda de una licuadora, pero lo puedes hacer de diferentes maneras, utilizando por ejemplo una bolsa para triturar las galletas.
Mezclamos bien la harina de galletas con la mantequilla derretida, cuidando que no queden trozos de galleta. Apretamos para que la base quede compacta. Reservamos en la nevera.
Separamos las uvas del ramillete, reservamos unas 8 o 10 uvas para la decoración, lavamos bien y pasamos por la batidora o licuadora, colamos y separamos 250 ml de zumo de uvas.
En un cazo u olla ponemos a fuego suave el queso, la nata y el azúcar. Con ayuda de unas varillas o una cuchara de madera mezclamos hasta que quede con aspecto cremoso.
En un vaso o una taza disolvemos la cuajada en la leche y la agregamos al cazo hasta que hierva.
En un recipiente seco ponemos el sobre de gelatina neutra, añadimos un vaso de leche, con una cuchara disolvemos bien, inmediatamente vertemos al cazo con la crema de queso, batiendo enseguida con energía para que no se formen grumos.
Cuando empiece a hervir retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco (30 a 45 min.) moviendo de vez en cuando para que no se forme capa o nata.
Vertemos la crema de uvas y queso sobre la base y dejamos refrigerar unas 6 horas, mejor si es toda la noche.
Para decorar la tarta fría de uvas he cortado por la mitad cerezas en almíbar y uvas a las que he retirado la piel y las semillas.
Finalmente he preparado un poco de gelatina de melocotón utilizando agua caliente y una vez fría he regado la superficie y dejado nuevamente la tarta fría de uvas en la nevera durante media hora.
¡Y nuestra tarta de uvas está lista para empezar a disfrutar!
¿Te animas a preparar esta rica receta de tarta de nata, queso y yogur?
miércoles, 20 de junio de 2018
Tarta de letra con hojaldre y crema queso
Por Amparo Bonillajunio 20, 2018postre frío, Recetas dulces, tarta de queso, tarta fría
No hay comentarios:

Hay muchas formas de preparar una tarta de letras, o números pero te aseguro que esta tarta que te preparamos hoy es una de las más fáciles y rápidas que puedes preparar, ya que el hojaldre lo compramos ya listo para que solo tengamos que recortar la forma deseada, sin perder mucho tiempo.
Puedes preparar esta tarta de letra con cobertura de queso que hicimos hoy utilizando la plantilla que más se ajuste a tus necesidades, igualmente la puedes diseñar a tu gusto, dibujándola o utilizando un programa informático de diseño, otra forma más sencilla es buscarla por internet e imprimir la que te guste; en mi caso yo la saqué de esta página , donde puedes encontrar todas las letras del abecedario.
La combinación del hojaldre con la crema de queso y las fresas con los toques de chocolate son realmente una delicia, por eso te recomiendo preparar abundante tarta, porque es probable que todos quieran repetir!
Preparar esta rica tarta de letra con crema de queso no requiere mucho tiempo y es muy fácil de hacer.
Este tipo de tartas de letras y número las suelen decorar con flores comestibles o flores naturales, nosotros sólo hemos puesto fresas laminadas, bolitas de chocolates blanco, con leche y chocolate negro, además de galletas; lo bueno de esta tarta es que puedes usar cualquier cosa que se te ocurra para decorarla siempre te va a quedar bonita.
En definitiva esta tarta de letra con crema de queso es ideal para ocasiones especiales, tanto como nuestra tarta a la cerveza negra a la que también hemos combinado con un rico frosting de queso
Si tienes alguna duda sobre cómo preparamos nuestra tarta de letra con crema de queso, te invito a ver el vídeo para que veas paso a paso cómo lo hicimos.
Ingredientes para tarta de letra con crema de queso
Para la letra, número, o figura
1 lámina masa para hojaldre por cada letra
Para el relleno de crema de queso
75 g mantequilla (punto pomada)
130 g azúcar blanco (6 cucharas soperas)
300 g queso crema (tipo philadelphia)
3 ml esencia de vainilla
Para decorar la tarta
Fresas
Pepitas de chocolate (3 chocolates)
m&ms
Galletas de chocolate
![]() |
Ingredientes para tarta de letra y crema de queso |
Cómo hacer tarta de letras con cobertura de queso
Antes de empezar con la preparación de la que será nuestra tarta de letras vamos a diseñar una plantilla con la letra elegida, una vez elegida la imprimimos, yo la recorté un poco más amplia para tratar de utilizar todo el largo de la plancha del hojaldre y así hacer la base de la tarta de letras con cobertura de queso más grande.
Para empezar vamos a estirar bien la plancha de hojaldre; colocamos a continuación la plantilla encima y recortamos la letra con un cuchillo bien afilado.
Los recortes que nos queden los vamos colocando uno sobre otro para luego aprovecharlos para otra preparación, o los podemos estirar para hornearlos con nuestra letra y así no desperdiciar la masa de hojaldre.
Seguidamente vamos a trinchar con un tenedor toda la superficie del hojaldre para evitar que se infle, ya que buscamos que la letra para la base de nuestra tarta de hojaldre nos quede lo más plana posible.
Llevamos la letra de hojaldre al horno a 200 grados centígrados con calor por arriba y abajo, sin aire, durante 10 minutos, o hasta que tenga color dorado.
Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre rejilla.
Ahora vamos a preparar la crema de queso, para ello vamos a poner en un bol los 75 gramos de mantequilla a punto de pomada y añadimos los 130 gramos de azúcar blanco, equivalentes a 6 cucharas soperas; hoy vamos a preparar nuestra crema de queso con azúcar normal, por lo tanto no vamos a emplear de azúcar glass.
Antes de poner la batidora a funcionar vamos a mezclar un poco la mantequilla con el azúcar para que la azúcar no vaya a saltar por toda la encimera; a continuación batimos a velocidad baja.
Cuando ya tenemos bien integrada la mantequilla con el azúcar añadimos los 300 gramos de queso y agregamos aproximadamente unos 3 ml de esencia de vainilla o la esencia del sabor que prefieras, aquí prima el gusto. Mezclamos un poco los ingredientes nuevamente antes de poner la batidora a funcionar y batimos hasta que esté todo bien integrado.
Debemos mantener la crema de queso en el refrigerador hasta el momento de decorar la tarta.
La cantidad de ingredientes utilizados en esta receta es suficiente para una lámina de hojaldre.
Ahora vamos a continuar con la decoración de nuestra tarta de letra con crema de queso, para ello vamos a utilizar una manga pastelera, yo voy a utilizar un boquilla rizada, pero lo puedes hacer con la que más te guste; si no tienes una, puedes usar una bolsa plástica
y hacerle un corte en uno de los extremos.
Rellenamos la manga pastelera con la crema de queso, o el frosting de queso y ponemos unos puntitos de crema de queso en la parte de atrás de la letra para para que no se vaya a mover de la base.
Empezamos poniendo la punta de la boquilla muy cerca de la base de hojaldre con la forma elegida, oprimimos la manga pastelera y levantamos lentamente quedándonos una bonita forma rizada; si lo hacemos sin boquilla nos quedará una forma lisa, pero igualmente bonita.
La decoración con la manga pastelera no tiene que ser tan perfecta, porque al poner las decoraciones se cubre bastante, se puede dedicar un poco más de tiempo a la decoración de los bordes porque realmente es lo que se va a ver. Así que no se precisa ser un experto repostero, ni un artista en la decoración de tartas, sea como sea, lo realmente seguro es que va a quedar una tarta de letra con crema de queso muy llamativa, refrescante y deliciosa.
Para decorar nuestra tarta de letra utilizamos fresas frescas, las hemos lavado y secado muy bien antes de laminarlas. Ahora solo nos queda distribuir las fresas y las galletas por la superficie de la letra de nuestra tarta de letra y terminar de decorarla con los chocolates variados.
Dejamos nuestra tarta en la nevera hasta el momento de servirla, eso si ¡Ten en cuenta que lo más probable es que todos quieran repetir esta rica y sencilla tarta de letra con crema de queso!
Aquí puedes ver cómo preparamos un fácil y rico frosting de queso, o cobertura de queso crema.
martes, 22 de mayo de 2018
Cobertura de queso crema o frosting queso
Por Amparo Bonillamayo 22, 2018postre frío, Recetas dulces, sin horno, tarta de queso, tarta fría
No hay comentarios:

A la crema de queso para cobertura de postres y bizcochos se le conoce también con el nombre de frosting de queso, frosting de queso crema o betún de queso.
La cobertura de queso crema es muy pero muy fácil de preparar, además de ser suave y cremosa también es muy sabrosa.
Esta crema de queso es ideal para rellenar bizcochos; al tener una buena consistencia es perfecta para decorar todo tipo de tartas, galletas o cupcakes.
Ingredientes para preparar cobertura de queso crema para decorar postres y bizcochos
75 g mantequilla (punto pomada)
130 g azúcar blanco (6 cucharas soperas)
300 g queso crema (tipo philadelphia)
3 ml esencia de vainilla
![]() |
Ingredientes para cobertura de queso crema, o frosting de queso |
Cómo hacer cobertura de queso crema
Como lo dice en la lista de ingredientes la mantequilla que vamos a emplear debe estar a punto de pomada. Para conseguir el punto de pomada, sacamos de la nevera la mantequilla unas horas antes a la preparación de la receta; en mi caso la dejé fuera de la nevera desde la noche anterior; lo ideal es que la mantequilla esté a temperatura ambiente a la hora de preparar el frosting de queso, así será mucho más fácil y rápido integrarlo, especialmente si no empleamos una batidora eléctrica.
Ponemos la mantequilla en un recipiente, mejor si es redondo, añadimos el azúcar blanco y mezclamos un poco antes de empezar a batir, como lo hicimos en el video.
Batimos con unas varillas manuales y si disponemos de una batidora eléctrica será mucho más rápido.
Cuando la mantequilla esté cremosa añadimos el queso crema tipo philadelphia y la esencia de vainilla.
Continuamos batiendo hasta que se hayan integrado bien todos los ingredientes y la mezcla esté bien cremosa y suave.
Dejamos la crema de queso, o frosting de queso en la nevera hasta el momento de su utilización.
¡Y nuestra cobertura de queso está lista para transformar un sencillo bizcocho en una atractiva y cremosa tarta!
lunes, 30 de abril de 2018
Tarta de nata queso y yogur
Por Amparo Bonillaabril 30, 2018frutas, horno, postre frío, queso, Recetas dulces, sin horno, tarta de queso, tarta fría
1 comentario:

Si estás pensando hacer una tarta de queso no te pierdas esta fácil receta de tarta de nata, queso y yogur ¡Te gustará tanto que vas a repetir!
hoy vamos a preparar una tarta de nata, queso y yogur hecha en el horno; que podemos comer fría o templada, según el gusto.
Esta tarta de nata, queso y yogur es ideal para prepararla con antelación, así le damos tiempo a refrigerarse bien, ya que parece que fría está más sabrosa; pero como he dicho anteriormente todo es cuestión de gustos.
Las tartas de queso gustan a casi todo el mundo y podemos encontrar una gran variedad, como por ejemplo las tartas de queso frías como esta tradicional tarta de queso con mermelada de fresa, o esta tarta fría de queso y limón ¡Todas muy fáciles de preparar!
Sin duda nuestra receta de tarta de nata, queso y yogur además de ser muy rica es fácil de preparar. ¡No se puede pedir más!
Ingredientes para tarta de nata, queso y yogur
200 ml de nata de repostería o crema de leche
250 g de queso de untar tipo philadelphia.
1 vaso de yogur
3 huevos grandes
1 vaso de azúcar
1 vaso de harina
Para el molde:
Mantequilla
Harina
![]() |
Ingredientes para tarta de nata, queso y yogur |
Cómo hacer tarta de nata, queso y yogur
En bol ponemos la nata para montar o crema de leche, la tarrina de queso crema, el contenido del vaso de yogur, los huevos y el azúcar. Batimos bien con una batidora eléctrica o manual, de manera que no queden grumos.
En un colador o cernidor ponemos el vaso de harina y lo vamos agregando poco a poco al batido de los demás ingredientes, mezclando cada vez.
Precalentamos el horno 150 grados centígrados, con calor arriba y abajo.
Preparamos un molde con mantequilla y harina.
Vertemos la masa para la que será nuestra tarta de nata, queso y yogur en el molde y llevamos al horno durante unos 45 minutos.
Apagamos el horno sin abrirlo y dejamos reposar la tarta unos 15 o 20 minutos antes de sacarla y dejarla sobre una rejilla para que termine de enfriarse.
Si el tiempo te lo permite déjala en la nevera unas horas antes de servirla.
¡Y a disfrutar de esta fácil y rica tarta de nata, queso y yogur!
miércoles, 7 de marzo de 2018
Tarta de naranja y queso sin horno
Por Amparo Bonillamarzo 07, 2018frutas, postre frío, queso, Recetas dulces, sin horno, tarta de galletas, tarta de queso, tarta fría
No hay comentarios:

Hoy quiero compartir contigo mi receta de tarta de naranja y queso sin horno, una de esas tartas con base de galletas y relleno con crema de queso que se sirve bien fría y que tanto gustan, y es que puedo decir con certeza que ¡Casi nadie puede resistirse a esta delicia!
Esta fácil y rica receta de tarta fría de naranja y queso sin horno se prepara en muy poco tiempo, con ingredientes fáciles de conseguir y lo mejor de todo es que no hace falta saber cocinar para prepararla.
¡Seguro que en tu lista de tartas frías no podrán faltar la tarta fría de queso y limón, o la tradicional tarta de queso con mermelada de fresa, entre otras muchas a la que de ahora en adelante incluirás esta fácil y rica tarta de naranja sin horno entre tus preferidas!
Ingredientes tarta de naranja y queso sin horno
1 paquete de galletas tipo María
90 g de mantequilla
1 brick de nata de montar o crema de leche (200 ml)
200 g de queso crema (tipo philadelphia)
100 g de azúcar blanca
1 sobre de gelatina neutra o sin sabor
3 o 4 naranjas
![]() |
Ingredientes para tarta fría de naranja y queso sin horno |
Preparación tarta de naranja y queso sin horno
Para preparar nuestra tarta de naranja y queso sin horno vamos a empezar por la base de galletas.
Para empezar debemos triturar las galletas tipo María de manera que queden como harina, para ello se puede utilizar la licuadora o cualquier otro electrodoméstico, incluso una bolsa plástica puede valer a la hora de triturar las galletas.
Mezclamos la harina de galletas con la mantequilla derretida y ponemos en un molde preferiblemente desmoldable, al que previamente hemos puesto un poco de mantequilla, apretando bien para que la base quede firme. Reservamos en el refrigerador.
El siguiente paso será preparar el relleno de crema de queso y naranja.
Ponemos un cazo o una olla a fuego suave; añadimos el queso crema, la nata o crema de leche y el azúcar; mezclamos bien estos ingredientes con unas varillas manuales hasta que quede muy cremoso.
Por otra parte preparamos 200 ml de zumo de naranja, opcionalmente y según los gustos podemos adicionar directamente al cazo del queso, la pulpa de naranja sin la parte blanca ni las semillas.
En una parte de zumo de naranja disolvemos la gelatina neutra. Calentamos media taza de zumo y la agregamos a la taza con el zumo y la gelatina. Removemos bien para que no se formen grumos y de inmediato vertemos en el cazo donde hemos mezclado el queso, sin dejar de batir. Añadimos el resto de zumo de naranja y mezclamos bien. Dejamos hasta que empiece a hervir.
Retiramos del fuego y dejamos reposar una media hora más o menos para que la crema de queso y naranja se temple un poco, removiendo de vez en cuando para evitar que se forme nata en la superficie del cazo.
Vertemos esta mezcla sobre la base de galleta que habíamos reservado y la llevamos nuevamente al refrigerador durante unas cinco o seis horas, mejor si se puede dejar toda la noche.
Si deseamos comerla tal cual, podemos proceder a desmoldar esta fácil y rica tarta fría de naranja y queso sin horno.
Para darle a nuestra nuestra tarta naranja y queso sin horno una apariencia más llamativa la podemos decorar a gusto; yo lo he hecho con una rodaja de naranja cortada en trozos para hacer los pétalos de una flor, he utilizado la piel de una manzana para simular el tallo y las hojas. Después la cubrí con 2 cucharadas de gelatina de melocotón, porque no tenía de naranja, disueltas en 60 ml de agua caliente, antes de regar la tarta debemos dejar enfriar completamente la gelatina. Otra opción es cubrir directamente con un poco de gelatina de naranja para darle algo más de color. Dejamos 20 minutos en la nevera.
Seguro que se te ocurre otra forma fácil para decorar esta tarta de naranja y queso.
¡Ahora ya podemos desmoldar nuestra tarta de naranja y queso sin horno, para empezar a degustar en la mejor compañía!
lunes, 3 de abril de 2017
Tarta mascarpone de fresa
Por Amparo Bonillaabril 03, 2017frutas, postre frío, queso, Receta en vídeo, Recetas dulces, sin horno, tarta de galletas, tarta de queso, tarta fría
No hay comentarios:

La tarta mascarpone de fresa es una de esas tartas de queso que gustan casi a todo el mundo, no solo por su delicioso sabor, su fácil preparación es otro de sus puntos fuertes.
La tarta mascarpone de fresas es una tarta fría con base de galletas muy fácil de preparar, y sin necesidad de hornear.
Sin duda son muchas las tartas que se pueden preparar sin necesidad de horno convencional como por ejemplo esta tarta de galletas con crema de limón, o las tartas al microondas que están buenísimas; solo por ponerte un ejemplo esta tarta de manzana y caramelo al microondas es una estupenda opción a tener en cuenta.
Si tienes alguna duda en la preparación de este rico postre de tarta de mascarpone con fresas, aquí puedes ver la receta.
Ingredientes para tarta mascarpone con fresas
Para la base:1 paquete de galletas, tipo maría
90 gramos de mantequilla
Para el relleno:
1 tarrina de queso mascarpone (250 g)
200 ml de nata para montar o crema de leche
2 vasos de leche (1/2 litro)
1 sobre de cuajada
250 - 300 g de fresas frescas
1 cucharadita de zumo de limón
50 g de azúcar (2 cucharadas)
Para decorar:
Fresas
30 g de gelatina sabor fresa
1 cucharadita de azúcar
40 - 50 ml de agua
![]() |
Ingredientes para tarta mascarpone de fresa |
Cómo hacer tarta mascarpone de fresas
Para preparar la base de la tarta partimos y trituramos las galletas hasta convertirlas en harina, seguidamente las mezclamos con la mantequilla derretida y esta mezcla la extendemos bien en un molde, de preferencia desmontable o de cinturón, apretamos bien y llevamos directamente al frigorífico, ya que esta tarta se prepara sin horno.
Continuamos preparando el relleno de la tarta de queso mascarpone con relleno de fresas.
Lavamos y cortamos las fresas, agregamos dos cucharadas de azúcar o si te gusta mucho el dulce puedes poner algo más, dejamos reposar unos 10 minutos para que suelten su jugo.
En un cazo ponemos a fuego suave el queso mascarpone, la nata para montar o crema de leche y 1 vaso de leche, mezclamos bien.
Mientras los ingredientes de calientan, aparte, en un cazo pequeño vamos a preparar una confitura, ponemos las fresas a fuego suave y dejamos cocer unos cinco minutos. Reservamos.
En medio vaso de leche mezclamos 1 sobre de cuajada y agregamos al cazo, mezclamos bien para evitar que se formen grumos.
En un vaso ponemos un sobre de gelatina sin sabor o neutra y agregamos el resto de leche, cuando esté bien disuelto la añadimos al cazo, mezclando rápidamente para evitar los molestos grumos.
Añadimos la confitura de fresas al resto de ingredientes, cuando empiece a hervir retiramos del fuego y dejamos enfriar, como mínimo unos quince minutos, pero cuanto más frío esté el relleno de fresas con queso mascarpone, mucho mejor; vamos removiendo de vez en cuando para que no se forme nata.
Sobre la base vertemos todo el relleno de fresas. Una vez fría la dejamos reposar en el frigorífico durante unas 4 o 6 horas horas, aunque lo mejor es dejarla de una día para otro.
Para decorar la tarta mascarpone de fresas mezclamos dos cucharadas de gelatina de fresas en 40 o 50 ml. de agua caliente y si le quieres dar un toque más dulce puedes agregar una cucharadita de azúcar. Dejamos enfriar.
Mientras la gelatina se enfría. Lavamos, secamos y cortamos las fresas, que disponemos al gusto sobre la tarta; las regamos con la gelatina fría utilizando una cuchara para evitar que se estropee la superficie del relleno.
Seguro que sorprenderás a los tuyos con esta deliciosa tarta mascarpone con relleno de fresas!!!
viernes, 19 de agosto de 2016
Tarta de melocotón y fresas
Por Amparo Bonillaagosto 19, 2016frutas, postre frío, queso, Recetas dulces, sin horno, tarta de galletas, tarta de queso, tarta fría
No hay comentarios:

Si lo que buscas es sorprender a tus invitados, con esta llamativa tarta de melocotón y fresas los dejarás con la boca abierta.
Esta tarta de melocotón y fresas es una de esas tantas tartas frías de queso con frutas que podemos preparar sin horno.
Tengo que decir que esta tarta de melocotón y fresas salió de la improvisación, por lo tanto es una receta cien por cien Ampis Recetas; la primera vez la preparé para el cumpleaños de mi hijo y no esperaba que causara tanta sensación en mi familia... Difícil será olvidar la cara de sorpresa del homenajeado al ver la hermosa tarta que había preparado mami!!!
Hoy publico mi receta número 100 y para un número especial... Un postre especial!!!
Ingredientes para tarta de melocotón y fresas:
1 paquete de galletas tipo María
100 g de mantequilla
1 lata grande de melocotón o duraznos en almíbar
200 g de queso tipo Philadelphia
3 cucharadas de azúcar (aprox. 70 g)
1 sobre de gelatina sabor melocotón
1 sobre de gelatina sin sabor o neutra
1 brick de nata para montar (crema de leche - 200ml)
1 sobre de cuajada (en polvo)
1/2 vaso de leche
1 vaso del almíbar de melocotón
1 /4 vaso de agua caliente (para la gelatina de decoración)
9 fresas pequeñas
No siempre es fácil conseguir la gelatina de melocón y no por ese pequeño detalle puedes perderte de preparar este estupendo postre. Yo te recomendaría en ese caso hacer una mezcla por ejemplo de gelatina de naranja y piña, o fresa y limón utilizando menos cantidad de fresa para que el color se asemeje más a la gelatina de melocón que hoy hemos usado.
![]() |
Tarta de melocotón y fresas paso a paso |
Preparación de tarta de melocotón y fresas:
Antes de preparar nuestro postre, vamos a reservar en la nevera los melocotones para decorar nuestra tarta. Necesitaremos una mitad pequeña y redonda y unos 20 trozos cortados en forma de medias lunas.
El resto del melocotón lo cortamos en cuadros no muy grandes, a los que añadimos el azúcar. Reservamos.
Y ahora, vamos preparando la base para nuestra tarta de melocotón y fresas.
Partimos las galletas y las volvemos polvo, yo lo hice con ayuda de una licuadora, pero lo puedes hacer de diferentes maneras, utilizando por ejemplo una bolsa y un rodillo.
Mezclamos bien la harina de galletas con la mantequilla derretida, cuidando que no queden trozos de galleta, aunque esta es un opción que puede variar en los gustos, personalmente creo que queda más fina sin trozos de galleta.
Vaciamos la mezcla de harina con mantequilla en un molde donde prepararemos nuestra tarta de melocotón y fresas y apretamos para que la base quede compacta. Reservamos en la nevera.
En un cazo apto para el fuego ponemos el queso crema y la nata o crema de leche a fuego suave. Mezclamos bien hasta que quede una mezcla cremosa.
En medio vaso de leche diluimos perfectamente el sobre de cuajada y el medio sobre de gelatina de melocotón (reservamos el otro medio para la decoración), lo agregamos al cazo. Vamos removiendo fuerte y constantemente para evitar que se formen grumos.
Adicionamos el melocotón cortado que habíamos reservado y mezclamos bien.
En un recipiente agregamos 1/2 vaso del almíbar de melocotón, y el sobre de gelatina neutra. Mezclamos y añadimos el otro medio vaso de almíbar caliente, removiendo muy bien; lo incorporamos de inmediato al cazo con el resto de ingredientes. Mezclamos enérgicamente para evitar la formación de grumos.
Retiramos del fuego y dejamos enfriar unos 45 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se forme nata.
Sobre la base de galleta vertemos todo el contenido del cazo. Dejamos en el refrigerador mínimo cuatro horas, si la vas a decorar; de lo contrario, necesitará un mínimo de 6 horas de refrigeración y si es posible dejarla toda la noche antes de decorar, muchísimo mejor.
Si no quieres decorar tu tarta de melocotón, es hora de comerla; pero si lo que te apetece es hacer una tarta espectacular... manos a la obra!
![]() |
Decoración tarta de melocotón y fresas |
Decoración de la tarta fría de melocotón y fresas:
En 120 ml de agua caliente disolvemos el medio sobre de gelatina sabor a melocotón, que habíamos reservado. Dejamos enfriar.
Colocamos en el centro de la tarta la mitad de melocotón pequeña que reservamos al empezar a preparar esta bonita tarta de melocotón y fresas, continuamos poniendo las medias lunas, una a continuación de la otra.
Lavamos y secamos bien las fresas. Cortamos la base y las distribuimos al rededor de la tarta.
Con una cuchara vamos regando todos los trozos de fruta con la gelatina fría (a temperatura ambiente).
Dejamos refrigerando una o dos horas antes de servir.
Conviene preparar esta tarta de melocotón el día anterior, así tendrá más horas para su refrigeración.
Con esta bonita tarta de melocotón y fresas vas a dejar a todos con la boca abierta, no solo por su rico sabor, su fabulosa presentación es para impresionar!!!
¡Buen provecho!