Mostrando entradas con la etiqueta Receta aprovechamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta aprovechamiento. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de enero de 2021
Revuelto de gambas con puerros - Receta de Aprovechamiento
Por Amparo Bonillaenero 07, 2021Aperitivos, Aperitivos ensaladas y guarniciones, Aves y huevos, huevos, Legumbres, Legumbres patatas verduras y setas, marisco, puerro, Receta aprovechamiento, Recetas saladas
No hay comentarios:

¿Qué hacer con las gambas, langostinos o camarones que han sobrado? Esta es una pregunta muy típica después de las fiestas cuando sobra marisco y queremos servirlo de una manera diferente para no cansarnos de comer siempre lo mismo; y es que aunque la preparación lleve el mismo ingrediente principal al servirlo de una manera diferente no se nota y por lo tanto no cansa.
Hoy preparamos un fácil y rico revuelto de huevos con gambas y puerros; un plato delicioso que podemos preparar un día cualquiera, y que también es ideal para cuando nos quedan restos de marisco de las fiestas como gambas, camarones o langostinos, convirtiéndose en una receta de aprovechamiento muy fácil y rica que gusta a todos. Si lo deseas puedes servirlo como un delicioso aperitivo caliente sobre pan tostado ¡Exquisito!
Aquí puedes ver cómo preparamos este sencillo y a la vez delicioso revuelto de gambas con puerros que seguro te va a gustar.
½ puerro grande (80 - 90 g aprox)
Aceite Sal 200 g gambas* (pesadas sin pelar)
4 huevos grandes
*También puedes emplear camarones o langostinos; lo que tengas en casa
Para empezar ponemos al fuego una sartén con aceite, en mi caso aceite de oliva, para que me vaya calentando.
Mientras tanto cortamos el puerro en rodajas, yo voy a emplear medio puerro grande de unos 80 o 90 gramos.
Lo dejamos en la sartén con aceite caliente para que se sofría a fuego medio.
Vamos dando la vuelta de vez en cuando para evitar que se dore demasiado.
Agregamos una pequeña cantidad de sal al puerro.
Cuando el puerro está blando le añadimos las gambas peladas, en mi caso retiro el intestino cuando tiene arena. Para esta receta también puedes emplear langostinos o camarones; o una mezcla de mariscos; si es el caso de una receta de aprovechamiento puedes emplear el marisco que tengas en casa.
Batimos los huevos a los que añadimos sal al gusto; los incorporamos a la sartén con los demás ingredientes
Vamos removiendo de vez en cuando para que no se peguen a medida que se van cuajando y dejamos en el punto de nuestro gusto; a mí me gustan jugosos; pero los puedes dejar más secos, si así los prefieres.
Y ya tenemos nuestro revuelto de gambas con puerros listos para empezar a disfrutar.
Espero que te haya gustado esta sencilla receta de revuelto de gambas y puerros para aprovechar los restos de marisco que han quedado después de las fiestas.
viernes, 7 de agosto de 2020
Ensalada Arroz con Aguacate - Receta aprovechamiento
Por Amparo Bonillaagosto 07, 2020Aperitivos ensaladas y guarniciones, Arroces, Arroces pastas pizzas y más, arroz, Ensaladas, mayonesa, Receta aprovechamiento, Recetas saladas
No hay comentarios:

![]() |
En los días en los que el calor aprieta y muchas veces no tenemos ganas de comer cualquier cosa porque solo nos apetecen las comidas bien frescas optamos por las ensaladas y por supuesto nuestra ensalada de arroz con aguacate es una elección muy acertada, ya que contiene gran variedad de ingredientes frescos y saludables.
En nuestro blog podrás encontrar gran variedad de ensaladas fáciles que puedes preparar con antelación, como esta ensalada de arroz y quinoa con yogur, o esta ensalada de remolacha y patatas que puedes preparar con una deliciosa mayonesa casera; y si adoras las legumbres seguro que no podrás resistirte a esta ensalada de garbanzos.
Aquí puedes ver cómo preparamos esta fácil receta de ensalada de arroz con aguacate
Ingredientes para hacer ensalada de arroz con aguacate
1 - 2 rodajas de cebolla
1 tomate grande
1 trozo de pepino
1 trozo de pimiento rojo
1 zanahoria mediana
1 aguacate mediano
1 cuchara de zumo de limón
1 taza de arroz blanco cocido
1/3 cucharita de cominos
2 cucharas soperas bien llenas de mayonesa
Nota: Las cantidades pueden variar según el gusto
![]() |
Ingredientes para ensalada de arroz con aguacate |
Cómo hacer ensalada de arroz con aguacate
Para empezar cortamos unas rodajas de cebolla y picamos finamente, más o menos con una cuchara sopera de cebolla picada es suficiente para la cantidad de arroz que empleamos hoy.
Seguidamente la dejamos en agua caliente, así conseguimos quitarle la acidez a la cebolla y que no repita su sabor. Mientras tanto preparamos el resto de ingredientes.
Lavamos y retiramos las semillas del tomate; si lo deseas también puedes quitarle la piel, este paso es opcional y va de acuerdo al gusto, a continuación lo cortamos en cuadros pequeños. Dejamos en una ensaladera.
Cortamos un trozo de pepino, a este también le podemos quitar la piel o unas tiras, o dejarla tal cual; según el gusto. También lo cortamos en cubos pequeños.
Picamos unas tiras de pimiento, hoy voy a emplear pimiento rojo, aunque puedes emplear el que tengas en casa, ya sea pimiento verde o amarillo y lo añadimos a la ensaladera.
Pelamos la zanahoria. Podemos rallarla o picarla en un procesador de alimentos, lo que te sea más fácil.
Lavamos con abundante agua fría la cebolla que habíamos reservado y la escurrimos bien para añadirla a la ensaladera.
Quitamos la piel al aguacate y lo cortamos en dados más o menos pequeños.
Añadimos una cuchara de zumo de limón para evitar que la zanahoria y el aguacate se oxiden.
Continuamos agregando el arroz cocido. Yo suelo emplear el arroz que me ha sobrado de días anteriores, pero puedes preparar esta rica ensalada con el arroz de tu preferencia; puede ser con arroz blanco de grano largo, o arroz integral, también puedes empelar una mezcla de arroces de las que venden especialmente para ensaladas. Mezclamos un poco los ingredientes.
El arroz y la mayonesa han estado en la nevera hasta el momento de añadirlos a la receta.
Para el aderezo empleamos dos cucharadas muy llenas de Mayonesa. Si prefieres emplear mayonesa casera, puedes ver nuestra fácil receta para hacer Mayonesa casera.
Para finalizar añadimos una pequeña cantidad de cominos molidos, más o menos 1/3 de cucharita.
Mezclamos bien todos los ingredientes hasta que se integre la salsa mayonesa.
Y así de fácil puedes preparar esta deliciosa receta de ensalada de arroz con aguacate.
Seguramente te interese ver cómo preparamos esta receta de quinoa con verduras.
martes, 16 de abril de 2019
Receta de torrijas caseras de vino y leche con almíbar de Miel
Por Amparo Bonillaabril 16, 2019Comida española, Postres, Receta aprovechamiento, Receta en vídeo, Recetas internacionales, Recetas Semana Santa
No hay comentarios:

Hoy te quiero compartir una rica receta de torrijas, de esas que no pueden faltar en la Semana Santa española, hechas con vino dulce, leche y almíbar de miel con un resultado extraordinario que hará que todos quieran repetir una y otra vez.
Para esta rica receta de torrijas caseras de vino hemos empleado vino moscatel, pero puedes usar el vino de tu preferencia, o sencillamente el que tengas en casa; ya sea vino blanco o vino tinto, con cualquier vino conseguirás una deliciosas torrijas.
En este blog encontrarás otras recetas muy típicas de la Semana Santa española, como el potaje de garbanzos y espinacas, o los buñuelos de bacalao, y qué tal un rico bacalao con tomate.
Desde aquí podrás ver en vídeo como preparamos esta fácil y rica receta de torrijas de vino y leche.
Ingredientes para torrijas de vino dulce y leche con almíbar de miel
Para 8 - 10 torrijas
Pan para torrijas, o pan del día anterior
250 ml vino moscatel, o cualquier tipo de vino
3 clavos de olor
1 trozo de canela
50 g de azúcar
Piel de naranja
380 - 400 ml leche
Ingredientes para freír y para el almíbar
2 huevos
Abundante aceite para freír (de girasol, o de oliva sabor suave)
agua
vino moscatel
miel, o azúcar
La cantidad de leche y vino para remojar las torrijas puede variar según la dureza del pan
¿Qué pan se usa para hacer torrijas?
Qué pan usar y cómo cortar el pan para hacer torrijas
Para hacer torrijas podemos emplear una barra de pan normal que tenga la miga bien consistente, preferiblemente, o pan especial para torrijas. Al pan para torrijas también se le conoce con el nombre de pan bomba y se caracteriza por su miga consistente y su corteza blanda.
Podemos cortar el pan de forma sesgada y del grosor de nuestra preferencia, más o menos dos o tres centímetros; esto depende del gusto. Si prefieres hacer unas torrijas pequeñas puedes cortar el pan en forma horizontal y algo más estrecho.
A continuación vamos a disponer el pan en una, o varias fuentes hondas para que se pueda empapar bien de los ingredientes líquidos.
Cómo hacer torrijas caseras de vino dulce y leche con almíbar de miel
Para empezar vamos a medir 250 mililitros de vino; yo voy a utilizar vino moscatel, pero puedes utilizar cualquier otro tipo de vino; el de tu preferencia, o sencillamente el que tengas en casa.
En una cazuela apta para el fuego vamos a dejar el vino, añadimos el azúcar, la canela la partimos en trozos pequeños para que así suelte mejor su aroma y su sabor , los tres clavos de olor y la piel de naranja; al quitar la piel debemos tener cuidado de no quitar la parte blanca. Todos estos ingredientes los vamos a dejar hervir durante 2 minutos, a fuego medio.
Pasados los dos minutos apagamos el fuego, tapamos la cazuela y dejamos reposar hasta que el vino se enfríe; así se mezclarán todos los sabores y los aromas de los ingredientes.
Una vez frío el vino, lo vamos a filtrar con ayuda de un colador, para que no se vaya a pasar ningún resto de canela o de cualquiera de los ingredientes que hemos utilizado ¡Te puedo asegurar que huele delicioso!
Al vino le añadimos la leche y mezclamos bien.
El pan lo vamos a regar con la mezcla que hemos preparado, debe quedar bien empapado
para que las torrijas queden jugosas.
Después de unos 15 a 20 minutos le damos la vuelta a las torrijas para ayudar a que se impregnen bien del líquido.
Es importante dar la vuelta a las torrijas con frecuencia. Cuanto más tiempo estén las torrijas en remojo muchísimo mejor, así absorberán todo el líquido y quedarán muy jugosas.
En una sartén vamos a poner abundante aceite, yo voy a utilizar aceite de girasol, pero puedes utilizar aceite de oliva sabor suave, o una mezcla de los dos.
Al aceite le ponemos unos pequeños trozos de piel de naranja para aromatizarlo.
La temperatura del aceite para freír las torrijas debe ser media media-alta.
Cuando vemos que el pan está bien empapado dejamos las torrijas sobre una rejilla para que se escurra todo el exceso de líquido que puedan tener.
Por otra parte, vamos a batir 2 huevos. Estos los utilizaremos para rebozar las torrijas.
A continuación dejamos el pan en el huevo batido, dando la vuelta para que se impregne bien por todos los lados.
Vamos a dejar las torrijas en el aceite caliente para freírlas, retirando el exceso de huevo para evitar que se oscurezca el aceite, así nos puede servir para otra fritura.
De vez en cuando vamos revisando las torrijas y si vemos que ya están doradas por un lado les damos la vuelta.
No es conveniente freír las torrijas con aceite muy caliente porque éste se puede quemar; especialmente cuando caen restos de huevo en el aceite es muy fácil que se queme.
Cuando las torrijas entran en contacto con el aceite caliente y se inflan es porque han absorbido bastante líquido; eso nos indica que vamos a tener unas torrijas muy jugosas.
Una vez las torrijas se han dorado para ambos lados retiramos el exceso de aceite, las dejamos escurrir bien antes de sacarlas y dejarlas en un recipiente o la fuente que vayamos a emplear para conservarlas.
Cómo hacer almíbar de miel para torrijas
En una cazuela voy a poner 125 mililitros de agua, 150 mililitros de vino moscatel y miel; entre 120 a 150 mililitros de miel, la cantidad depende un poco del gusto de lo dulce que te gusten las cosas, si quieres ponerle algo más también lo puedes hacer.
Si no tienes miel no hay problema, puedes reemplazar la miel por azúcar. Esto lo llevamos a fuego medio, lo dejamos hervir más o menos unos 15 minutos hasta que el almíbar reduzca.
De vez en cuando podemos retirar la espuma que se va formando. Cuando vemos que el almíbar se ha reducido bastante lo retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Con el almíbar frío, o algo templado vamos a regar las torrijas.
Si no quieres hacer las torrijas con almíbar tienes la opción de rebosarlas en azúcar y canela; a mí particularmente me gustan con almíbar porque concentra más el sabor, además así, también se mantienen más tiempo jugosas.
Si las guardemos en un taper, siempre cogeremos de las torrijas que estén abajo, las más pegadas al almíbar.
¡y ahora ya puedes empezar a disfrutar de estas ricas torrijas, típicas de la Semana Santa española!
Puedes servir las torrijas frías, calientes o templadas y si deseas las puedes acompañar de helado de vainilla ¡Te quedarán de infarto!
Aquí tienes esta rica receta de torrijas tradicionales con azúcar y canela, que seguro te va a encantar!!!
viernes, 14 de diciembre de 2018
Ensalada de gambas, langostinos y piña
Por Amparo Bonilladiciembre 14, 2018Aperitivos ensaladas y guarniciones, Carnes y pescados, ensalada, marisco, Ocasiones especiales, Receta aprovechamiento, Recetas saladas
No hay comentarios:

Esta receta de ensalada de gambas, langostinos y piña es una buena forma de aprovechar esos restos de marisco que quedan después de las fiestas, ya que suele suceder que queda un poco de cada cosa y muchas veces no sabemos que hacer con ellos, por lo tanto esta ensalada de gambas y piña puede ser una exquisita receta de aprovechamiento.
Con esta receta tenemos la opción de combinar las gambas con los langostinos, emplear solamente gambas, o solo langostinos según el gusto.
La combinación de los ingredientes de esta receta nos dan como resultado una exquisita ensalada de gambas, langostinos y piña a tener en cuenta para preparar en ocasiones especiales y sorprender a tus invitados por su delicioso contraste de sabores.
Y si lo que buscas es sorprender con ricas ensaladas también podrías probar esta ensalada de remolacha y patatas, o esta otra ensalada de verduras asadas, tan deliciosas y especiales como nuestra ensalada de gambas y piña.
Normalmente cuando compramos gambas o langostinos no tenemos la forma de saber si están en su punto de sal o si como me ha pasado esta vez, las gambas están tan saladas que no hay manera de comerlas con gusto, por ello he combinado las gambas con piña y el contraste del dulce de la piña disimula perfectamente las gambas saladas, dando como resultado una ensalada refrescante y deliciosa como esta ensalada de gambas y piña que preparamos hoy.
Si prefieres ver directamente la receta de ensalada de gambas y piña en vídeo, puedes verla aquí mismo.
Ingredientes para ensalada de gambas y piña
Aceite de oliva
1/3 - 1/2 cuchara postre de cominos
Sal al gusto
1 cogollo grande de lechuga
3 rodajas de piña
18 gambas
4 langostinos grandes
Cómo hacer ensalada de gambas y piña
En una ensaladera ponemos una buena cantidad de aceite de oliva y entre un tercio a media cucharadita de cominos con un poco de sal; batimos bien con un tenedor para emulsionar todos los ingredientes. En mi caso solo he puesto una pizca de sal, porque como he dicho las gambas estaban saladas y lo que pretendo es reducir ese toque extra de sal.
Cortamos la piña en rodajas y luego en trozos de tamaño medio, llevamos a la ensaladera.
Pelamos las gambas y los langostinos. Yo he cortado los langostinos en cuatro trozos porque eran demasiado grandes; los dejamos junto con la piña.
Lavamos y cortamos la lechuga a gusto, agregando a la ensaladera. Aquí puedes usar el tipo de lechuga que más te guste, hoy yo tenía a la mano unos cogollos, pero puedes emplear la que tengas en casa o una escarola que también le va muy bien a esta ensalada de gambas y piña.
Mezclamos bien todos los ingredientes y ya tenemos lista nuestra rica y refrescante ensalada de gambas y piña.
¡Es hora de sorprender a tus invitados con esta fácil y rica ensalada de gambas y piña!
jueves, 13 de septiembre de 2018
Pudin, o budin de pan al microondas
Por Amparo Bonillaseptiembre 13, 2018pan, postre frío, Postres, Receta aprovechamiento, Recetas al microondas, Recetas dulces
No hay comentarios:

Con esta receta de pudin o budin de pan al microondas vas a sorprender a los que más quieres con un postre fácil, rico y muy económico ¡Que seguro vas a repetir muchas veces!
Sin lugar a dudas este pudin o budin de pan al microondas es una magnifica receta de aprovechamiento con la que podemos darle salida a toda la bollería o el pan que se ha quedado duro y que nos da pena tirar.
El pudin de pan duro lo podemos preparar en el horno convencional, pero para esos días en que hace demasiado calor y no nos apetece encender el horno, o simplemente disponemos de poco tiempo la preparación al microondas es ideal.
Ingredientes para Pudin, o budin de pan al microondas
Para hacer el caramelo
5 cucharas soperas de azúcar (100g)
1-2 cucharas de agua
Para el pudin de pan
1/2 litro de leche
5 cucharas soperas de azúcar (100- 110g)
1 rama de canela grande
130 g pan duro
4 huevos
![]() |
Ingredientes para pudin o budin de pan al microondas |
Cómo hacer pudin, o budin de pan al microondas
Ponemos la leche en una olla a fuego bajo, cortamos la canela en trozos pequeños y la añadimos a la leche, al igual que las cinco cucharas soperas de azúcar. Dejamos hervir durante cinco minutos y apagamos el fuego.
Cortamos el pan, podemos usar pan del día anterior, o incluso pan algo más duro y todo tipo de galletas o bollería que se haya quedado dura, lo disponemos en un recipiente y añadimos la leche con ayuda de un colador para que no pasen trozos de canela. Reservamos hasta que la leche se enfríe.
Mientras el pan está en remojo vamos a preparar el caramelo para nuestro molde; si lo prefieres puedes utilizar caramelo ya preparado, de ese que se compra listo para usar.
En una fuente apta para microondas y que utilizaremos como molde para nuestro pudin de pan ponemos cinco cucharas soperas de azúcar y humedecemos con una cucharada de agua antes de llevar al microondas.
Dejamos en el microondas unos 4 o 5 minutos a 600 voltios, pasado este tiempo removemos y si hace falta añadimos otra cuchara de agua y volvemos a llevar al microondas hasta que el caramelo tome color dorado. Una vez que el azúcar empieza a tomar color es importante revisar continuamente para que el caramelo no se queme, ya que el tiempo en el microondas se reduce bastante y en un descuido se puede quemar y amargaría el caramelo.
Cuando el caramelo alcance el color deseado retiramos el molde del microondas.
Batimos los huevos y los añadimos al pan. Mezclamos bien.
Opcionalmente se puede pasar un poco por la batidora, o bien podemos pasar la mezcla directamente al molde sobre la capa de caramelo.
Llevamos al horno microondas durante aproximadamente 9 minutos. El tiempo de horneado puede variar según el tamaño del molde y por supuesto de cada horno microondas; por lo tanto el tiempo de horneado es sencillamente orientativo.
Sacamos del horno microondas y con un palillo verificamos que salga limpio para indicar que ya se ha hecho bien nuestro pudin de pan al microondas. Dejamos reposar unos diez minutos antes de desmoldar.
Es muy importante desmoldar nuestro pudin o budin de pan al microondas antes de que se enfríe el caramelo ¡Y listo!
¡Es hora a disfrutar de este sencillo, económico y rico pudin o budin de pan al microondas!
Y si quieres otra receta de aprovechamiento, aquí tienes un vídeo para ver cómo preparamos unas ricas sopas de ajo
martes, 11 de abril de 2017
Torrijas tradicionales con azúcar y canela
Por Amparo Bonillaabril 11, 2017Comida española, Postres, Receta aprovechamiento, Receta en vídeo, Recetas dulces, Recetas internacionales, Recetas Semana Santa
No hay comentarios:

Si hablamos de comida española no podemos evitar que se nos haga la boca agua, pensando en las torrijas, que son un plato muy típico de la Semana Santa, aunque si las preparas en casa no tendrás que esperar tanto para volver a degustarlas; de ahora en adelante podrás sorprender a los tuyos cada vez que se te antojen con esta receta de torrijas con azúcar y canela.
Parece mentira que un postre preparado con pan y leche pueda ser tan extremadamente rico, riquísimo como es el caso de las torrijas, que las prepares como las prepares siempre son un éxito y por supuesto las torrijas tradicionales rebozadas con azúcar y canela son una gran tentación!!!
Las recetas de torrijas son una estupenda forma de aprovechar el pan de días anteriores, ya sean unas torrijas con azúcar y canela, o unas deliciosas torrijas de miel
Ingredientes para preparar torrijas con azúcar y canela:
Pan para torrijas, o pan de barra del día anterior
1 taza de azúcar (230 g)
1 1/2 litros leche
230 g de azúcar (1 taza)
Piel de una naranja
Piel de un limón
1 vaina de vainilla
1 vaina de canela
muy grande o dos pequeñas
Para freír y rebozar:
Aceite de girasol
piel de naranja
Azúcar
Canela en polvo
Cómo hacer torrijas de azúcar y canela
Para empezar ponemos en un cazo a fuego suave la leche, el azúcar, la vainilla, la canela en trozos y las pieles de naranja y limón; dejamos hervir unos diez minutos, apagamos el fuego y a continuación dejamos reposar otros diez o quince minutos más.
Mientras tanto cortamos el pan diagonalmente en rebanadas, si utilizamos pan especial para torrijas ya trae marcado los cortes para unas tottijas muy grandes, o lo cortamos a gusto; igualmente hacemos con el pan de barra. He utilizado una barra de pan especial para torrijas y un trozo de pan del día anteior.
Disponemos los trozos de pan en una o varias fuentes, a continuación regamos los cortes de pan con la leche aromatizada, ayudándonos de un colador para que no pasen trozos de canela o pieles.
Dejamos en remojo el pan como mínimo durante dos horas,si disponemos de más tiempo mucho mejor.
A mitad del tiempo de remojo damos la vuelta a todos los trozos de pan, para que se humedezca bien por todos los lados; de esta manera conseguimos unas torrijas tiernas y jugosas.
Pasado el tiempo de remojo, disponemos las que serán nuestras torrijas de azúcar y canela sobre una superficie que nos sirva para escurrir el exceso de leche.
En una plato, o una fuente ponemos una buena cantidad de azúcar para rebozar nuestras torrijas de azúcar y canela, añadimos más o menos una cuchara sopera de canela en polvo y mezclamos bien.
En un plato batimos los huevos añadiendo una pizca de azúcar y rebozamos el pan.
En una sartén con abundante aceite de girasol caliente a temperatura media, ponemos un trozo de piel de naranja para aromatizar el aceite dejando que esta se dore, luego la retiramos del aceite para evitar que se queme.
Freímos el pan rebozado en huevo. Podemos observar que mientras se van friendo las torrijas se inflan como señal de que han absorbido bastante leche.
Una vez doradas por la parte de abajo damos la vuelta a las toriijas para que se doren por el otro lado.
Sacamos de la sartén y dejamos escurrir bien el exceso de aceite.
A continuación las vamos dejando en la fuente o plato que contiene la mezcla de azúcar y canela y las rebozamos antes de dejarlas sobre una fuente o bandeja para que se enfríen.
Ya solo nos resta empezar a disfrutar de esta delicia de la gastronomía española llamada torrijas con azúcar y canela!!!
Y si te apetece probar las torrijas de miel, aquí te dejo la receta
lunes, 14 de marzo de 2016
Torrijas de miel - Torrijas de leche y miel
Por Amparo Bonillamarzo 14, 2016Comida española, Postres, Receta aprovechamiento, Receta en vídeo, Recetas dulces, Recetas internacionales, Recetas Semana Santa
No hay comentarios:

Es cierto que en Semana Santa, cuando estamos disfrutando de estos días de descanso en familia, se puede aprovechar la ocasión para que todos en casa participen en la preparación y por supuesto disfrutar de estas fáciles y ricas torrijas de miel.
Ingredientes para torrijas de miel:
Una barra de pan para torrijas o pan normal del día anterior (preferiblemente que la miga sea consistente para que no se rompan)
1 1/2 litros de leche (yo utilizo leche desnatada)
230 g de azúcar (una taza de azúcar)
1 vaina de canela en rama
1 vaina de Vainilla
Piel de un limón
Piel de una naranja
Para rebozar las torrijas de miel:
Aceite sabor suave (para freír las torrijas), mejor de girasol
Un trozo de piel de naranja
2 huevos grandes (o 3 pequeños)
150 g de miel
![]() |
Torrijas de miel paso a paso |
Cómo hacer torrijas de miel
En una cazuela ponemos a hervir a fuego medio la leche con la canela, la vainilla, el azúcar y las cáscaras o pieles de limón y de naranja. Rectificamos el sabor, debemos tener en cuenta que debe quedar dulce (según el gusto). Retiramos del fuego, tapamos y dejamos reposar unos quince minutos para que se fundan los aromas.
Cortamos el pan en diagonal con un grosor más o menos de 2 centímetros, desechando las puntas y lo ponemos en una fuente amplia y honda; bañamos el pan con la leche que hemos aromatizado y lo dejamos en reposo mínimo dos horas para que empapen bien. De vez en cuando les damos la vuelta con mucho cuidado para que no se rompan y absorban bien la leche, de lo contrario las torrijas quedaran duras y con sabor a pan.
Sacamos las rebanadas de la leche y dejamos que escurra el exceso de líquido.
En un plato batimos los huevos con una pizca de azúcar; se pasan las rebanadas para luego freírlas en aceite bien caliente, en el que dejamos freír durante un par de minutos un trozo de piel de naranja. Cuando están doradas se van dejando en una fuente honda.
Ponemos a hervir a fuego medio más o menos dos tazas de agua y unos 150 gramos de miel, se deja reducir hasta que quede más o menos taza y media, luego se riegan las torrijas que hemos puesto en una fuente honda, con esta agua miel; después de un rato les damos la vuelta para que empapen bien y ya tenemos nuestras ricas torrija de miel listas para comer.
¡Ya puedes empezar a disfrutar de estas ricas torrijas de miel!
sábado, 5 de marzo de 2016
Tarta de pan
Por Amparo Bonillamarzo 05, 2016horno, meriendas, Postres, Receta aprovechamiento, Recetas dulces, Tartas y bizcochos
No hay comentarios:

En muchas ocasiones nos encontramos con restos de pan duro y no sabemos qué hacer con ellos. Hoy te propongo esta tarta de pan como una rica alternativa a la hora de aprovechar esos restos de pan de días anteriores.
Esta receta de tarta de pan combina el pan con dulce y queso convirtiéndola en una deliciosa tentación.
Ingredientes:
200 g (aprox.) pan duro
750 m de leche
3 huevos grandes
1 cuchara sopera de azúcar
1 cuchara sopera de maizena
1 cucharadita de levadura o polvo de hornear
25 ml de vino dulce
230 g de queso (semicurado)
250 g de dulce de membrillo o de guayaba
![]() |
Tarta de pan |
Preparación de tarta de pan:
Cortamos en trozos pequeños el pan.
Reservamos 100 ml. de leche y con el resto mojamos el pan. Dejamos reposar mínimo 20 minutos, removiendo de vez en cuando para que todo el pan se empape bien.
Añadimos el vino dulce y mezclamos
En la leche que habíamos reservado disolvemos el azúcar, la maizena y la levadura. Agregamos al pan y removemos bien.
Batimos los huevos y los incorporamos al resto de ingredientes.
Cortamos el queso en láminas finas, yo he utilizado queso semicurado.
Preparamos el molde, enmantequillamos y enharinamos.
Vertemos la mitad de la mezcla en el molde colocamos una capa de queso, lo cubrimos con dulce de membrillo (o de guayaba) y otra capa de queso, añadimos el resto de la mezcla y lo llevamos al horno que hemos precalentado a 150 grados durante diez minutos.
Dejamos hornear durante 35 minutos y enfriar sobre una rejilla.
Una vez fría desmoldamos la tarta de pan. ¡Y ya está lista para servir en la merienda o el desayuno!