Fácil y Rico Ampis Recetas

Cocina práctica

Mermelada de uvas, manzanas y zanahorias

Aprende a preparar nuestra receta de mermelada de uvas, manzanas y zanahorias; muy fácil y rica.

Yuca mandioca o cassava frita

Atrévete a sorprender a los tuyos con esta deliciosa yuca, mandioca, o cassava frita!

Tarta de melocotón y fresas

Anímate a preparar esta fácil y rica tarta de melocón y fresas. ¡Una refrescante delicia!

Garbanzos con manitas o patas de cerdo

¿Qué tal si preparas esta deliciosa cazuela garbanzos con manitas o patas de cerdo?

Rollitos de salmón ahumado y aguacate

¡Te lucirás ante tus invitados con estos rollitos de salmón ahumado!

Mostrando entradas con la etiqueta Bizcocho microondas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcocho microondas. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de agosto de 2021

Bizcocho de plátano o banana al microondas


Bizcocho-Cake-plátano-banana -microondas


Hoy vamos a preparar un esponjoso y delicioso bizcocho de plátano o banana al microondas, una receta muy fácil y rica que además se prepara en muy poco tiempo y con ingredientes que muy seguramente tienes en casa; así podrás aprovechar esos plátanos que se han madurado más de la cuenta  o que hemos dejado en el refrigerador y la piel se ha puesto negra y no apetece comerlos así.

Esta receta es ideal para preparar una deliciosa merienda, para comer a la hora del desayuno o cuando lo prefieras, te aseguro que a cualquier hora este bizcocho o pan de plátano está delicioso!

Aquí podrás ver paso a paso cómo preparamos este delicioso y esponjoso bizcocho de plátano o banana al microondas.

 


Para preparar este fácil bizcocho de plátano o banana no hemos empleado la batidora, ni la báscula para calcular los ingredientes, ya que hemos utilizado un vaso equivalente a los de yogur para que te sea más fácil calcular los ingredientes; así que no tienes disculpa para perderte esta deliciosa receta. ¡Te aseguro que su sabor te va a encantar! 


Ingredientes para hacer bizcocho de plátano o banana al microondas


 3 plátanos o bananas maduras
 2 vasos de azúcar 
Ralladura de un limón
Zumo de medio limón mediano - grande 
1 vaso de aceite (hoy aceite de oliva sabor suave) 
3 vasos de harina (150g) 
1 cuchara sopera de levadura en polvo (8 - 9g) 
2 huevos grandes (XL) 

Para el molde
Mantequilla 
Harina 




Cómo hacer bizcocho de plátano o banana al microondas 


Para empezar quitamos la piel a los plátanos o bananas, yo voy a emplear 3 muy grandes que están bastante maduras.

Cortamos los plátanos en trozos y los dejamos en un recipiente amplio, donde prepararemos la mezcla para nuestro bizcocho de plátano al microondas.

A continuación vamos a agregar dos vasos no muy llenos de azúcar. El vaso que estoy empleando es equivalente a un vaso de los de yogur. 

Ahora vamos a rallar la piel del limón, quitando únicamente la parte amarilla, ya que la parte blanca podría amargar. 

Seguidamente exprimimos la mitad del limón para evitar que el plátano se oxide y se oscurezca demasiado; yo solo añado el zumo de medio limón ya que el que estoy empleando es de un tamaño mediano; cuidando de no dejar caer semillas en el recipiente.

Con ayuda de un tenedor procedemos a triturar el plátano, no hace falta que quede totalmente triturado.

Adicionamos un vaso no muy lleno de aceite vegetal; la medida equivale a unos 100 ml.  Hoy estoy empleando aceite de oliva sabor suave; pero puedes emplear aceite de girasol o aceite de coco; batimos para que se integre bien con los demás ingredientes. 

En un colador o cernidor medimos tres vasos no muy llenos de harina, de la de todo uso. 

Agregamos una cuchara sopera de levadura en polvo o levadura de repostería. Mezclamos un poco. 

A continuación añadimos una parte al recipiente de los demás ingredientes, más o menos un tercio de harina. Mezclamos hasta integrarla.

Volvemos a incorporar más harina mezclando nuevamente. 

Terminamos de agregar toda la harina, en total lo hemos hecho en tres partes. 

En un recipiente pequeño o en un plato ponemos los dos huevos y los batimos; yo bato primero la parte de la clara y después la mezclo con la yema, así quedan más espumosos.

Incorporamos los huevos batidos a la mezcla que tenemos en el recipiente grande, lo hacemos sin sobre-batir para evitar que el bizcocho quede apelmazado. 

Preparamos un molde apto para microondas; también puedes emplear un recipiente de cristal, le ponemos mantequilla en el fondo y por todos los lados, a continuación lo espolvoreamos con harina.

Una vez listo el molde vertemos toda la mezcla que preparamos para el bizcocho. ¡Y ya está listo para llevar al microondas!


Cómo hornear un bizcocho de plátano o banana en microondas 


Si es la primera vez que empleas el microondas para hornear bizcochos es mejor hornear 4 a 5 minutos a máxima potencia y revisarlo; en mi caso el microondas que estoy utilizando hoy no gira el plato, así que he tenido que abrir cada dos o tres minutos para girar el molde de forma manual y que se haga más o menos por igual todo el bizcocho.

El tiempo de horneado varía según el tamaño del molde y por supuesto la potencia del horno, en este caso estamos empleando uno de 600 voltios. 

En total el bizcocho ha tardado 12 minutos en hacerse, aunque este tiempo podría haber sido menor si no hubiese tenido que abrir el horno cada poco tiempo para girar el molde. 

Como siempre, sabremos que el bizcocho se ha cocinado bien si al introducir un cuchillo o un palillo, este sale limpio; de lo contrario necesitará más tiempo de horneado, eso sí revísalo cada dos minutos como máximo ya que si se pasa de horneado el bizcocho podría quedar seco.

Dejamos reposar unos 15 minutos sobre una rejilla. 

Desmoldamos y dejamos en una fuente hasta que termine de enfriarse. Y listo! Ya podemos empezar a disfrutar de este delicioso y esponjoso bizcocho de plátano al microondas. Puedes decorarlo con una crema chantillí, o un frosting de queso, o servirlo tal cual; en mi caso le he puesto un poco de mermelada de ciruelas negras para darle algo de contraste ya que los bizcochos al microondas quedan bastante pálidos. 

Y llegó la hora de cortar y empezar a disfrutar de este esponjoso y delicioso bizcocho de plátano al microondas ¡Te va a encantar!


Y si quieres más, aquí podrás ver la preparación de un rico bizcocho o torta de chocolate y plátano que seguramente te puede interesar.





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

domingo, 30 de junio de 2019

Tarta de piña en horno microondas - Receta fácil





Hoy te quiero compartir mi receta de tarta de piña en microondas muy rica y fácil, que además se prepara en muy poco tiempo.

Puedes servir esta rica tarta de piña al microondas como un rico postre, o para una deliciosa merienda; está realmente exquisita.

En Fácil y Rico Ampis Recetas encontrarás otras recetas de bizcochos al microondas, como este bizcocho de plátano al microondas sin azúcar; o esta rica tarta de manzana y caramelo al microondas que seguro no te podrás perder.


Aquí puedes ver en vídeo cómo preparamos esta fácil y rica tarta de piña hecha totalmente en el horno microondas.





Ingredientes para hacer tarta de piña al microondas


Para hacer el caramelo

100 g de azúcar común
Agua



Para el bizcocho

200 ml nata para montar, o crema de leche
1 pizca de sal
130 g azúcar
1 lata de piña en almíbar (560g)
3 huevos grandes
200 g harina de uso común
10 g Levadura en polvo




Cómo preparar caramelo al microondas


Para empezar con la receta preparamos el caramelo, que será la base de nuestra tarta de piña.

El caramelo lo podemos preparar en una cazuela o sarten al fuego, en cuyo caso ponemos el azúcar a fuego suave y dejamos que tome el color deseado, moviendo la sartén de vez en cuando para que toda el azúcar se dore por igual.

Yo voy a preparar el caramelo para esta rica tarta de piña empleando el microondas.

En el mismo recipiente apto para microondas,  que vamos a utilizar como molde para nuestra tarta de piña, ponemos el azúcar; a continuación lo humedecemos con dos cucharas soperas de agua; removemos para asegurarnos que toda el azúcar esté húmeda.

Si es la primera vez que preparas un caramelo en tu microondas te recomiendo que hagas lo mismo que he hecho  yo, ya que en mi caso es la primera vez que preparo caramelo con este horno, por eso lo voy revisado con frecuencia para no llevarme un disgusto y que en un descuido se me pueda quemar.

Llevamos el azúcar húmedo al microondas y lo ponemos a máxima potencia, yo le he programado 4 minutos, pasado este tiempo lo he revisado, como puedes ver en el vídeo aunque todavía no tenía color lo he sacado para enseñarte cómo iba el proceso, si pasado este tiempo puedes ver por el cristal del microondas cómo va el color del caramelo, sin necesidad de abrir el horno , ni siquiera hará falta sacarlo,  directamente puedes programar más tiempo.

Si tu microondas tiene cristal oscuro, tendrás que abrir el horno para comprobar cómo va el proceso; si lo sacas, con mover un poco el recipiente basta, ya que el cambio de temperatura hace que se cristalice el azúcar; si esto sucede removemos el azúcar y añadimos 2 o 3 cucharas de agua antes de llevarlo nuevamente al microondas otros 5 minutos.

Debes tener en cuenta que el azúcar seca se quema en el microondas, por lo tanto es muy importante humedecer el azúcar.

Revisamos el caramelo las veces que haga falta, ya que el tiempo puede variar en cada microondas. Cuando empieza a tomar color debemos revisar cada pocos minutos para evitar que el caramelo se queme, ya que puede bastar un minuto para pasar de caramelo oscuro a caramelo quemado.

Por otra parte, mientras el caramelo está en el microondas, vamos a sacar la piña de la lata y dejamos las rodajas en un colador para que se escurran bien; reservando el almíbar.

Cortamos tres de las rodajas de piña por la mitad.

Una vez el caramelo tome el color deseado lo sacamos del microondas y lo dejamos enfriar.

Cuando el caramelo se ha enfriado ponemos una rodaja entera en el centro del molde y alrededor las mitades que cortamos, o lo decoras a tu gusto. Reservamos.



Como hacer bizcocho para tarta de piña al microondas


En un recipiente amplio ponemos la nata para montar,  nata de repostería, o crema de leche, la pizca de sal y el azúcar; batimos brevemente para integrar los ingredientes, puedes hacerlo empleando una batidora eléctrica o varillas manuales.

En un colador o cernidor ponemos la harina de uso común junto con la levadura  en polvo, o polvo de hornear, y cernimos para evitar que queden grumos.

Ahora vamos a empezar a añadir la harina, lo hacemos en dos o tres veces, batimos con unas varillas manuales hasta integrar con los demás ingredientes líquidos;  mezclamos bien cada vez que añadimos harina.

Cortamos en trozos más pequeños las rodajas de piña que sobraron, o si lo prefieres, simplemente cortas la piña en trozos muy pequeños.

He cortado las rodajas de piña que sobraron en trozos más pequeños; ahora le voy a añadir 100 mililitros del almíbar. Trituramos ligeramente la piña con la batidora, o si lo prefieres, simplemente cortas la piña en trozos muy pequeños.

A la masa para el bizcocho añadimos la piña triturada, y mezclamos.

Ya tenemos la mezcla lista para hacer el bizcocho al microondas; ya solo nos queda verterlo sobre el caramelo y la piña que hemos puesto en la base del molde.

Llevamos el bizcocho al microondas a potencia máxima y dejamos  durante 12 minutos.

Después de los doce minutos en el microondas introducimos un palillo  o una brocheta y verificamos que la brocheta sale limpia; lo que indica que el bizcocho ya está hecho.

A continuación vamos a trinchar el bizcocho con el mismo palillo; lo hacemos por toda la superficie; seguidamente regamos cuidadosamente con los 125 mililitros de almíbar que nos había sobrado.

Dejamos reposar unos cinco, o diez minutos para que se absorba el almíbar.

Desmoldamos la tarta aún caliente, teniendo cuidado para no quemarnos.

Ahora trinchamos nuevamente un poco y terminamos de añadir el resto del almíbar que nos quedó, con cuidado para que no se salga de la tarta.

Como puedes ver en el vídeo el bizcocho de piña ha quedado muy esponjoso y el almíbar le añade una jugosidad increíble.

¡Y nuestra tarta de piña hecha en el horno microondas está lista para servir y disfrutar!



Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 3 de agosto de 2018

Bizcocho de oporto y uvas pasas al microondas


Bizcocho-oporto-uvas-pasas-microondas-Receta


Hoy te quiero compartir una receta sencillamente deliciosa y sin pasar calor al encender el horno convencional, vamos a preparar un rico bizcocho de oporto con uvas pasas en el horno microondas, decorado con una crema chantilly y chocolates de colores.

Los bizcochos al microondas son muy fáciles y rápidos de preparar ya que requieren muy poco tiempo de horneado y como resultado obtenemos un bizcocho muy suave y esponjoso como podrás comprobar con este bizcocho al oporto con uvas pasas al microondas.

También puedes preparar bizcochos al microondas con frutas, o este bizcocho al microondas de yogur y almíbar, o quedarte directamente con nuestro bizcocho al oporto con uvas pasas al microondas que es una irresistible delicia!!!


Ingredientes para bizcocho al oporto y uvas pasas al microondas


Ingredientes para preparar bizcocho de oporto y uvas pasas

1/3 vaso de vino de oporto
1/3 vaso de agua
30 g de uvas pasas
11/4 vasos de aceite de girasol o de oliva sabor suave
3 huevos muy grandes (XL)
Ralladura de un limón
1½ vasos de azúcar
3 vasos de harina
1 sobre de levadura (15g)
Harina para rebozar las uvas
Mantequilla para el molde


Ingredientes para decoración de bizcocho al oporto y uvas pasas

Crema chantilly, o chantillí
Lacasitos (chocolates de colores)


Para medir los ingredientes podemos usar un vaso de los de yogur, o una medida equivalente.


Bizcocho-oporto-uvas-pasas-microondas-Ingredientes
Ingredientes para bizcocho al oporto y uvas pasas al microondas


Cómo hacer bizcocho al oporto con uvas pasas al microondas


Antes de nada, en un vaso vertemos el vino de oporto que puedes mezclar con agua a gusto, yo he puesto la mitad de cada, es decir, una parte de agua y otra parte igual de vino. Calentamos el contenido del vaso y agregamos las uvas pasas. Dejamos en remojo hasta que se enfríen. Si nos da tiempo podemos macerar las uvas pasas uno o varios días antes de la preparación de la receta.

Bizcocho-oporto-uvas-pasas-microondas-Paso-a-paso


En un bol ponemos 3 huevos bien grandes, o su equivalente; aceite, mejor de girasol, también puedes usar aceite de oliva pero debe ser sabor suave, o una mezcla de los dos aceites y ralladura de piel de limón. Batimos bien hasta que se integren completamente todos los ingrediente, quedando una mezcla  cremosa. Agregamos el azúcar y batimos nuevamente.

Bizcocho-oporto-uvas-pasas-microondas-Preparación


Por otra parte, en un cernidor o colador ponemos la harina y la levadura. Mezclamos.

Colamos el vino y reservamos por una parte las uvas y en otro recipiente el líquido restante.

Vamos agregando poco a poco la harina mezclando bien,  intercalando harina y vino. cada vez que se añada un ingrediente mezclamos perfectamente, hasta terminar con harina.

Para finalizar, espolvoreamos las uvas pasas con harina y las agregamos a la mezcla que hemos preparado para el bizcocho al oporto y uvas pasas. Vertemos en un recipiente o molde apto para microondas previamente engrasado con mantequilla.

Horneamos 9 minutos en microondas a 600 voltios. No sobra repetir lo que digo siempre, cada horno es un mundo por lo tanto el tiempo en tu microondas puede variar respecto al que yo he utilizado; por eso es recomendable revisarlo con frecuencia para no exceder el tiempo de horneado y arriesgarnos a que el bizcocho se quede seco.

Retiramos y comprobamos con un palillo si está bien hecho. Si saliera mojado lo pones más tiempo en el microondas revisando minuto a minuto para que no se te pase de horneado y se quede seco.

Dejamos enfriar sobre rejilla unos 30 minutos antes de desmoldar.

Bizcocho-oporto-uvas-pasas-microondas-pasos


No olvides que los bizcochos al microondas quedan algo pálidos, así que no esperes un dorado parecido al que te daría el horno convencional, por ello es conveniente decorar el bizcocho para darle una presentación mas atractiva a la vista.

Una forma de transformar nuestro rico bizcocho al microondas de oporto y uvas pasas puede ser preparando una crema chantilly, o chantillí con 200 ml de nata para montar, así convertimos nuestro bizcocho al microondas  en una sencilla pero llamativa tarta de bizcocho de oporto y uvas pasas; la cual decoraremos con lo tengamos en casa, yo he utilizado unos lacasitos para darle colorido y hacerla más llamativa de forma muy fácil y rápida.

Cortamos la tarta por el centro y rellenamos con la mitad de la crema chantillí, o chantilly, cubrimos con la otra parte de la tarta y el restante de la crema chantillí lo extendemos sobre toda la superficie y los laterales.

Para terminar damos un poco de alegría a nuestra tarta de bizcocho al oporto y uvas pasas poniendo unos cuantos lacasitos distribuidos por toda la tarta.

Bizcocho-oporto-uvas-pasas-microondas-Decoración


¡Y ahora a disfrutar!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 12 de febrero de 2018

Bizcocho al microondas de yogur con almíbar de naranja


Receta-Bizcocho-microondas-yogur-almibar


Los bizcochos al microondas son estupendos para sacarnos de un apuro ya que no requieren tanto tiempo de horneado, como verás en la preparación de este bizcocho al microondas de yogur con almíbar de naranja.

Los bizcochos preparados al microondas también son esponjosos, aunque hay que reconocer que no dejan de ser algo diferentes a los preparados en el horno convencional, son realmente deliciosos; como podrás comprobar en esta fácil y rica receta de bizcocho al microondas de yogur con almíbar de naranja.

Para no perderte ningún detalle, a continuación puedes ver cómo preparamos nuestra receta de bizcocho al microondas de yogur con almíbar de naranja






A mí personalmente me gustan mucho los bizcochos preparados al microondas, ya que el tiempo de horneado es bastante inferior que los horneados en el horno convencional y los puedes preparar de distintos tipos, incluso sin azúcar como este bizcocho de frutas al microondas sin azúcar.

Si lo tuyo son los bizcochos convencionales seguramente prefieras preparar esta tarta de yogur y chispitas de chocolate, sea cual sea tu preferencia, no dejes de preparar este fácil y rico bizcocho de yogur al microondas.


Ingredientes para el bizcocho de yogur con almíbar de naranja al microondas:


 Para medir los ingredientes vamos a usar el mismo vaso del yogur.

1 yogur, en mi caso griego con trozos de fresa, puedes utilizar el que tengas en casa
1 vaso de aceite de girasol
2 vasos de azúcar
3 huevos grandes
20 ml de vino dulce 
1 pizca de sal
3 vasos de harina
1 sobre de levadura
1 vaso de almíbar de naranja


Ingredientes para cobertura y decoración del bizcocho al microondas (opcional):

50 g de chocolate negro para repostería
50 ml de nata para montar o de repostería, o crema de leche
1 rodaja de naranja confitada
Fresas frescas

Yo he utilizado las cantidades que relaciono, porque no tenía más chocolate negro de cobertura en el momento, pero puedes emplear el doble.

Para el molde: 
1 cucharadita de mantequilla


Bizcocho-microondas-yogur-almibar-Ingredientes

Cómo hacer bizcocho al microondas de yogur con almíbar de naranja: 


 En un bol mezclamos un vaso de yogur griego, yo he utilizado griego con trozos de fresa, el vaso de aceite de girasol, los dos vasos de azúcar, los tres huevos, y el vino dulce, yo he utilizado vino moscatel, y una pizca de sal. Batimos con ayuda de una batidora eléctrica o unas varillas manuales hasta obtener una mezcla cremosa.

Por otra parte en un colador o cernidor ponemos los tres vasos de harina y el sobre de levadura química. Mezclamos.

Poco a poco vamos agregando la harina mezclada con la levadura en el bol con los ingredientes líquidos, que ya hemos batido anteriormente. Mezclamos bien cada vez que agreguemos harina, hasta terminar con el total de la harina.

Engrasamos un recipiente apto para microondas con un poco de mantequilla y vertemos la mezcla para el que será nuestro bizcocho de yogur de fresa con almíbar de naranja. Llevamos al microondas a máxima potencia, mi horno es de 700 voltios, durante 10 - 11 minutos. Si tienes dudas siempre es mejor empezar por lo bajo, es decir dejar durante menos tiempo, por ejemplo 8 minutos e ir revisando cada uno o dos minutos con un palillo o una brocheta si el bizcocho ya está; cuando la brocheta salga limpia sacamos del microondas y dejamos sobre una rejilla.

Es importante tener en cuenta que cada electrodoméstico es diferente, por lo tanto los tiempos de horneado pueden variar según la marca; por eso es recomendable empezar por tiempos más bajos para evitar que se pase de horneado y nuestro esponjoso bizcocho se quede duro, ya que cada minuto de más se nota bastante en el resultado.

Con la brocheta hacemos orificios sobre el bizcocho y añadimos el almíbar para que se empape bien, yo he utilizado un vaso de almíbar porque es la cantidad que me quedo de hacer unas naranjas confitadas, pero si tienes más puedes añadir más, así quedará más húmedo y sabroso.

Dejamos reposar unos 15 o 20 minutos. Desmoldamos y dejamos sobre la rejilla hasta que el bizcocho termine de enfriarse. Una vez frío nuestro bizcocho de yogur de fresa con almíbar de naranja al microondas, estará listo para servir; aunque si lo deseas lo puedes decorar un poco, ya que con los bizcochos al microondas no conseguimos ese bonito color dorado que nos da el horno convencional.

Bizcocho-microondas-yogur-almibar-naranja

Como puedes ver en el vídeo, yo le he puesto un poquito de color. Para decorar el bizcocho de yogur de fresa con almíbar de naranja, he preparado una pequeña cobertura de chocolate y le he puesto una rodaja de naranja confitada en el centro y alrededor unas fresas cortadas por la mitad, con este sencillo paso he convertido un sencillo bizcocho al microondas en una apetitosa tarta al microondas de yogur de fresa con almíbar de naranja.

Ahora solo te queda empezar a disfrutar de esta fácil y rica receta de bizcocho al microondas de yogur de fresa con almíbar de naranja


Aquí tienes el vídeo para ver cómo hacemos unas ricas naranjas confitadas y unas naranjas en almibar para guardar durante mucho tiempo.





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 17 de agosto de 2017

Tarta de manzana y caramelo al microondas


Tarta-manzana-caramelo-microondas


Hoy te proponemos sorprender a los tuyos con esta exquisita tarta al microondas de manzana y caramelo.

¡Nada más delicioso que la combinación de sabores que nos aportan la manzana con el caramelo y la canela en este rico bizcocho; lo mejor de todo es poder prepararlo sin necesidad de encender el horno convencional, que con el calor no apetece nada de nada!


Aquí puedes ver paso a paso cómo preparamos esta fácil y rica tarta al microondas de manzana y caramelo.




Ingredientes para tarta de manzana y caramelo  al microondas


Para el caramelo:
100 g azúcar 
2 cucharas soperas de agua


Ingredientes para bizcocho de manzana y caramelo al microondas :

3 manzanas verdes medianas
Zumo de limón (para la manzana)
200 ml de nata para montar o crema de leche 
1 vaso de yogur (aprox. 150 g) de azúcar
3 huevos grandes (L) 
80 ml de leche
2 vasosde yogur (aprox. 190 g) de harina
1 sobre de levadura en polvo (15 g) 
2 cucharitas de postre de canela en polvo



Cómo hacer tarta de manzana y caramelo al microondas  


Empezamos preparando el caramelo, para ello ponemos el azúcar en el recipiente donde vamos a preparar nuestra tarta de manzana, que sea apto para microondas. Le agregamos una cuchara sopera de agua y removemos bien para que se humedezca toda el azúcar.

Ponemos en el microondas a potencia máxima durante 4 minutos; pasado este tiempo sacamos y agregamos una o dos cucharas de agua, removemos y dejamos unos minutos más hasta que el caramelo tenga el color de nuestro gusto. Debes tener cuidado porque en el microondas es fácil que se queme el caramelo, por eso es muy importante revisarlo continuamente. En menos de diez segundos un caramelo oscuro puede pasar a caramelo quemado e inservible.

Caramelo-tarta-manzana-microondas

Por otro lado lavamos las manzanas, les quitamos la piel y el corazón, a continuación las cortamos en láminas, como medias lunas no demasiado gruesas. Cuando el caramelo esté templado o frío disponemos las manzanas de manera que cubran todo el fondo del molde, las regamos con un poco de zumo de limón, yo les he puesto 7 mililitros, y luego les espolvoreamos canela en polvo, más o menos una cucharita de las de postre. Reservamos.

Ahora vamos a preparar la mezcla para el bizcocho con un toque de canela.

En un recipiente ponemos la nata, el azúcar,  los huevos y  la leche. batimos bien hasta obtener una mezcla cremosa. 

En un colador o cernidor ponemos la harina, la levadura en polvo y una cuchara de las de postre de canela (o algo más si lo deseas) 

Vamos agregando poco a poco la harina al recipiente en el que batimos los ingredientes húmedos, mezclando bien cada vez.

Tarta-manzana-caramelo-microondas-bizcocho


Si te sobran trozos de manzana, como a mí, las cortamos en trozos pequeños y agregamos a la mezcla para el bizcocho con canela.

Vertemos la mezcla sobre el caramelo con las manzanas y llevamos el molde al horno microondas. Horneamos durante 12 minutos a temperatura máxima. En mi horno ha tardado 12 minutos en total, pero te recomiendo empezar con unos dos o tres minutos por debajo, ya que cada horno es un mundo, por lo tanto los tiempos pueden cambiar.

Con la ayuda de un palillo o una brocheta comprobamos que el bizcocho para nuestra tarta de manzana y caramelo al microondas esté hecho, si sale seco lo retiramos del horno, en caso contrario lo dejamos unos minutos más, eso sí ten en cuenta que el tiempo de horneado al microondas es muchísimo menor que en el horno tradicional. Es mejor tener que verificarlo varias veces a que se quede seco por exceso de cocción.

Tarta-manzana-caramelo-microondas-horneado

Dejamos reposar durante unos veinte o treinta minutos, o hasta que empiece a templarse y el caramelo esté aún líquido para desmoldar; después dejamos que termine de enfriarse.

Una vez fría,  nuestra tarta de manzana y caramelo al microondas está lista para servir y sorprender a los tuyos con su delicioso sabor y suave textura.

Receta-tarta-manzana-caramelo-microondas

¡Y ahora a disfrutar! 


Y si quieres saber cómo hacer galletas de avena y manzana puedes ver el video aquí:


 

 
Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

miércoles, 5 de julio de 2017

Tarta ciruelas amarillas microondas


Tarta-de-ciruelas-amarillas-al-microondas


Una rica tarta de frutas no tiene momento ni estación del año para comerla; eso si, no podemos negar que con el calor de estos días de verano lo último en lo que piensas es en encender el horno tradicional, por eso hoy recurrimos al microondas para preparar nuestra rica tarta de ciruelas amarillas.

Con esta fácil receta de tarta de ciruelas amarillas al microondas todos en casa van a disfrutar como enanos y van a querer repetir una y otra vez, así que no te descuides o no te dejarán ni las migas!!!

Si te gustan las ciruelas amarillas seguro que te gustará esta fácil y rica receta de mermelada de ciruelas amarillas.


Ingredientes para tarta de ciruelas amarillas al microondas


Ingredientes para el caramelo:

45 g azúcar
2 cucharas soperas de agua


Ingredientes para el bizcocho de ciruelas:

480 g de ciruelas amarillas maduras
200 ml de nata para montar o crema de leche
2 huevos bien grandes
100 ml de leche
150 g de azúcar (1 vaso de los de yogur )
190 g de harina (2 vasos de los de yogur)
1 sobre de levadura en polvo


Cómo hacer tarta de ciruelas amarillas al microondas


Ponemos el azúcar en el recipiente donde vamos a preparar nuestra tarta de ciruelas amarillas, que sea apto para microondas. Le agregamos una cuchara sopera de agua y removemos bien para que se humedezca toda el azúcar.

Ponemos en el microondas a 600 voltios durante 3 minutos, removiendo de vez en cuando. Pasado este tiempo ya empezará a tomar color; sacamos y agregamos otra cuchara de agua, removemos y dejamos dos minutos más hasta que tenga un bonito color dorado. Debes tener cuidado porque en el microondas es fácil que se queme el caramelo, por eso es muy importante revisarlo continuamente.

Lavamos las ciruelas amarillas y retiramos la piel, las cortamos en trozos para retirar el hueso. Cuando el caramelo esté templado o frío disponemos las ciruelas amarillas formando una especie de capa. Reservamos.

Caramelo-tarta-ciruelas-amarillas-microondas


Ahora vamos a preparar la mezcla para el bizcocho de ciruelas.

En un colador o cernidor ponemos la harina y la levadura en polvo.

En un recipiente ponemos la nata, los huevos y el azúcar. batimos bien hasta obtener una mezcla cremosa.

Vamos agregando poco a poco la harina al recipiente en el que batimos los ingredientes húmedos, mezclando bien cada vez.

Vamos añadiendo la leche, mezclamos y continuamos intercalando la leche con la harina hasta terminar con toda la harina.

Preparacion-bizcocho-ciruelas-microondas

Vertemos la mezcla sobre el caramelo y llevamos el molde al horno microondas. Horneamos durante 9 minutos a 600 voltios.

Con la ayuda de un palillo o una brocheta comprobamos que el bizcocho de ciruelas amarillas  esté hecho, si sale seco lo retiramos del horno, en caso contrario lo dejamos unos minutos más, eso sí ten en cuenta que el tiempo de horneado al microondas es muchísimo menor que en el horno tradicional. Es mejor tener que verificarlo varias veces a que se quede seco por exceso de cocción.

Como suelo decir, cada horno es un mundo, por lo tanto los tiempos pueden cambiar.

Horneado-bizcocho-ciruelas-microondas

Dejamos reposar sobre una rejilla durante unos quince a veinte minutos antes de desmoldar y dejar que termine de enfriarse.

Una vez fría nuestra tarta de ciruelas amarillas al microondas está lista para empezar a disfrutarla.

Tarta-ciruelas-amarillas-microondas


¡A disfrutar!



Aquí puedes ver cómo preparamos una sencilla receta de hojaldre de manzana tan fácil y rica que no te podrás resistir!





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 2 de agosto de 2016

Bizcocho de plátano al microondas sin azúcar



Bizcocho-de-plátano-al-microondas


Hoy preparamos uno de esos bizcochos sin azúcar para repetir sin remordimientos y lo mejor de todo es que no necesitamos encender el horno, que con el calor que hace no se aguanta.

Me fui unas semanas de vacaciones y deje unos plátanos en la nevera para que no se estropearan, por supuesto a mi regreso la piel estaba completamente negra y no apetecía comerlos, así que los aproveché preparando este delicioso bizcocho de plátano al microondas para merendar.

Los plátanos y/o bananas sin duda son la fruta preferida por los niños y seguro que con esta receta de  bizcocho de plátano al microondas sin azúcar van a querer más!

Aquí podrás encontrar otras recetas de bizcochos al microondas, como este bizcocho de frutas al microondas sin azúcar, o este bizcocho de oporto y uvas pasas al microondas que también están deliciosos ¡Seguro que te van a gustar!



Ingredientes para bizcocho de plátano al microondas


2 vasos de los de yogur de harina
1 sobre de levadura en polvo
4 plátanos maduros
Ralladura de limon (1/2 ó 1 según tamaño)
Zumo de medio limón (15 ml aprox.)
1 brick de nata para repostería o crema de leche (200 ml)
2 huevos grandes
10 ml de edulcorante líquido
1 cucharadita (de las de postre) de esencia de vainilla
1 cuchara (de las de café) de canela en polvo
Vino dulce

Bizcocho-de-platano-al-microondas paso-a-paso
Bizcocho de plátano al microondas paso a paso

Cómo hacer bizcocho de plátano al microondas


Pelamos los plátanos y los cortamos en trozos, los dejamos en un plato o cuenco y los bañamos con el zumo de limón.

Ponemos la ralladura de limón junto con la nata o crema de leche, los huevos y el edulcorante líquido en un bol; batimos bien con ayuda de una batidora o unas varillas manuales.

En un colador o tamizador ponemos la harina y la levadura en polvo; si se desea se puede añadir la canela en polvo, que vamos incorporando poco a poco al bol, batiendo bien.

Añadimos la esencia de vainilla y el vino dulce, batimos. Continuamos añadiendo la harina hasta terminar.

Agregamos los trozos de plátano y mezclamos, si no has añadido la canela a la harina es el momento. 

Enmantequillamos un recipiente apto para microondas y vertemos todo el contenido del bol.

Llevamos  al microondas y dejamos 12 minutos a máxima potencia, es el tiempo que ha tardado en hacerse en mi horno de 700 voltios. Ya sabes que el tiempo puede variar según cada microondas.

Con una aguja de cocina, un palillo o un pincho puedes comprobar si sale seco, lo que te indicará que la cocción ha terminado.

Seguro que todos disfrutarán de este fácil y rico bizcocho de plátano al microondas sin azúcar, que con los días gana en sabor.

¡A disfrutar!


Y si lo tuyo son los bizcochos al microondas, aquí te dejo esta rica receta de bizcocho de yogur al microondas





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

miércoles, 25 de mayo de 2016

Bizcocho de manzana y cacao sin azúcar al microondas


Bizcocho-de-manzana-y-cacao-al-microondas


Hoy preparamos uno de esos bizcochos caseros sin azúcar, apto para aquellas personas diabéticas a las que les gusta el dulce.

Con esta receta de bizcocho de manzana y cacao al microondas, se permite repetir, no solo por su bajo contenido calórico, sino por su delicioso sabor y rica textura.


Ingredientes para bizcocho de manzana y cacao al microondas:


1 vaso de los de yogur, de aceite de girasol
10 ml de edulcorante líquido
25 ml de vino dulce
3 huevos grandes o 4 pequeños
2 vasos de harina de trigo
1 sobre de levadura en polvo
10 g de cacao en polvo (1/2 sobre para preparar bebidas)
1 limón
325 g de manzana

Nota: Las medidas de vaso, se refiere a un vaso de los de yogur.


Bizcocho-de-manzana-y-cacao paso-a-paso completo
Bizcocho de manzana con cacao al microondas paso a paso


Preparación de bizcocho de manzana y cacao al microondas:


En un recipiente ponemos la ralladura del limón,el vaso de aceite, el edulcorante, los huevos y el vino. Batimos bien.

Bizcocho-de-manzana-y-cacao empezando paso-a-paso


En un colador ponemos la harina, el sobre de levadura y el cacao en polvo, tipo colacao, Nesquik, milo.... No pretendo enfatizar el sabor del cacao solo dar un poco de color, ya que al preparar el bizcocho al microondas se queda pálido y no lo quiero demasiado blanco.

Vamos incorporando poco a poco la harina a la mezcla que preparamos al comienzo hasta  terminarla completamente.

Por otra parte pelamos y rallamos las manzanas, yo he utilizado un robot de cocina y me han quedado algunos trozos pequeños, pero lo haces como prefieras; les añadimos el zumo de medio limón grande.

Adicionamos las manzanas a la masa que tenemos preparada para el que será nuestro bizcocho de manzanas y cacao, mezclamos bien.

En una fuente apta para microondas, yo he utilizado un recipiente de cristal, ponemos un poco de mantequilla y vertemos todo el contenido.

Bizcocho-de-manzana-y-cacao paso-a-paso- masa

Llevamos al microondas durante 11 minutos a 600 W, pasado este tiempo abrimos el microondas y dejamos que salga el vapor antes de introducir el palillo para verificar si el bizcocho de manzana y cacao ya está totalmente hecho. Si el palillo no sale limpio dejamos un par de minutos más. Ten cuidado de no dejarlo demasiado tiempo porque el bizcocho se puede quedar seco.

También debes tener en cuenta que con los bizcochos de frutas el palillo puede salir algo húmedo

Dejamos enfriar sobre una rejilla y pasados unos 10 o 15 minutos desmoldamos con cuidado, dejándolo nuevamente sobre la rejilla para que termine de enfriarse.

Bizcocho-de-manzana-y-cacao paso-a-paso- horneado


Una vez frío el bizcocho de manzana con cacao al microondas no tienes más que servirte un buen trozo y empezar a disfrutar!!!

imagenes Bizcocho-de-manzana-y-cacao


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 27 de octubre de 2015

Bizcocho de frutas al microondas



Bizcocho-de-frutas-al-microondas


Hoy preparamos un bizcocho de frutas al microondas, tan fácil de preparar como delicioso!!!

Como con los bizcochos al microondas es imposible conseguir ese bonito color dorado que nos da el horno tradicional, como solución pensé en hacerlo con un poco de chocolate, pero no tenía, así que buscando algo que lo pudiera sustituir encontré los cereales (Eko) de desayuno, (de esos que sustituyen al café) teniendo en cuenta que contienen cebada, centeno y malta de cebada, entre otros; pensé que podría ser un buen ingrediente al que recurrir y me alegro de haberlos usado... el resultado fue estupendo!

Cuando hago mención en los ingredientes a "vaso de..." me refiero a un vasito de los de yogur, que es lo que he utilizado como medida.


Ingredientes para bizcochos al microondas:


1 vaso de aceite
1 vaso bien lleno de azúcar
Ralladura de un limón
2 vasos bien llenos de harina
1 sobre de levadura
1 cucharada de cereales
1/2 vaso de leche
25 ml de oporto o vino dulce
3 huevos
1 banana (Plátano) maduro
1 melocotón mediano, maduro


Bizcocho-de-frutas-al-microondas paso-a-paso
Bizcocho de frutas al microondas paso a paso


Preparación de bizcocho de frutas al microondas:


Para mezclar los ingredientes de este bizcocho de frutas al microondas utilizamos un bol amplio.

Ponemos la ralladura de limón, el azúcar y el aceite. Batimos con ayuda de una batidora eléctrica o de unas varillas.

Agregamos uno a uno los huevos, batiendo bien entre cada uno.

En un cernidor o colador ponemos la harina y la levadura que iremos incorporando poco a poco.

Adicionamos leche, batimos, agregamos más harina, añadimos un buen chorro de cualquier tipo de vino dulce, hoy he utilizado oporto, batimos y continuamos agregando la harina hasta terminarla.

Añadimos los cereales granulados (sólo he puesto lo justo para que el bizcocho no quedará muy pálido, pero puedes darle más color) y batimos un poco.

Pelamos el melocotón y el plátano y lo cortamos en trozos finos.

Engrasamos una fuente apta para microondas, teniendo en cuenta que después de agregar la masa para el bizcocho de frutas debe quedar libre un espacio más o menos igual al que ocupa la masa antes de hornearse.

Ponemos una parte de mezcla, una capa de frutas y así hasta terminar de cubrir con la mezcla que preparamos para el bizcocho de frutas al microondas.

Dejamos hornear. Hoy lo he dejado 12 minutos a 600 W. Ya sabes que cada horno es un mundo por eso debes comprobar con un palillo o una aguja de cocina si ya está hecho. Recuerda que debe salir completamente limpio/a.

Desmoldamos el bizcocho de frutas al microondas y dejamos enfriar sobre una rejilla

Este fácil y rico bizcocho de frutas al microondas lo puedes servir en tus desayunos,  meriendas  o como postre acompañado de una bola de helado o con una rica crema chantilly, o chantillí!



Seguramente quieras ver cómo hemos preparado esta fácil y rica receta de bizcocho de peras y canela






Puedes decorar tus bizcochos favoritos simplemente espolvoreando un poco de azúcar glass sobre la superficie.


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

Comparte nuestro blog

Compartir en: compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest

Búsqueda

¡Esta soy yo!

Amparo Bonilla Autor: Amparo Bonilla Arias

Una aficionada a la cocina fácil y rica, a la que le encanta compartir lo que cocina en el día a día y por supuesto, aquellas recetas para ocasiones especiales.

¡Gracias por estar aquí y compartir mis recetas!

Concurso Salseando con Pescanova

Merluza en salsa de hierbas a mi estilo

Esta receta participó en el concurso de Salseando con Pescanova, realizado en el mes de octubre de 2016, a nombre de su autora, resulta...

Suscríbete a mi canal

Déjanos Tu Me Gusta para Facebook

Todas las fotos y el contenido de este blog son propiedad de su autora. Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

agridulce (3) aguacate (2) Aperitivos (19) Aperitivos ensaladas y guarniciones (57) arepas (3) Arroces (1) Arroces pastas pizzas y más (33) arroz (11) atún (3) Aves y huevos (35) Bacalao (1) batido detox (3) berenjenas (12) Bizcocho microondas (9) Bizcochos (24) calabacín (1) calabaza (6) carne (1) carne de cerdo (10) Carne de ternera (1) carne picada (3) Carnes y pescados (49) carpaccio de remolacha (1) champiñones (7) chop suey (1) chorizos (3) ciruelas (1) coco (1) comida al vacío (2) Comida asiática (6) comida china (3) comida colombiana (13) Comida española (9) Comida exótica (1) comida india (1) comida italiana (13) comida japonesa (3) Comida Tailandesa (1) conejo (1) conservar alimentos (14) conservas (18) costillas (1) croquetas (3) desayuno (11) ensalada (1) ensalada de patatas (4) Ensaladas (26) envasado al vacío (2) envasado en bolsas (1) envasar al vacío (17) espinacas (5) frutas (60) Galletas (2) garbanzos (7) Granada (1) guarniciones (5) horno (26) huevos (8) Judías blancas (1) langostinos (2) Legumbres (13) Legumbres patatas (1) Legumbres patatas verduras y setas (94) macarrones (1) Mango (1) manitas de cerdo (2) manzana (5) manzanas (16) marisco (5) mayonesa (19) meriendas (40) Mermelada (13) miel (1) moluscos (1) mostaza (8) naranja (1) Natillas (3) Navidad (9) niños (4) Ocasiones especiales (18) palitos de mar (1) pan (3) pasta (11) pastas y pizzas (4) patata (6) patatas (17) pavo (3) pescado (20) Pizza (1) plato frío (1) platos de cuchara (3) platos fríos (3) pollo (17) Postre (5) postre frío (29) Postres (68) puerro (1) queso (12) quinoa (2) Receta aprovechamiento (8) Receta en vídeo (42) Receta India (2) Recetas al microondas (12) Recetas dulces (97) Recetas internacionales (43) Recetas Navidad (15) Recetas saladas (150) Recetas Semana Santa (7) Remedio natural (8) remolacha (1) salmón (7) salsas (7) Semana Santa (1) sepia (1) sin azúcar (10) sin horno (14) sopa (4) Sopas cremas o purés y platos de cuchara (17) Sopas y cremas o purés (10) tarta de galletas (10) tarta de queso (15) tarta fría (14) Tartas y bizcochos (33) ternera (3) tortas (1) tortillas (2) trucos (5) trucos para conservar alimentos (23) verduras (22) verduras y setas (37) vinagre módena (1) wok (4) yuca (2) zanahorias (1) zumos (7) Zumos y batidos (13)

Archivo