Fácil y Rico Ampis Recetas

Cocina práctica

Mermelada de uvas, manzanas y zanahorias

Aprende a preparar nuestra receta de mermelada de uvas, manzanas y zanahorias; muy fácil y rica.

Yuca mandioca o cassava frita

Atrévete a sorprender a los tuyos con esta deliciosa yuca, mandioca, o cassava frita!

Tarta de melocotón y fresas

Anímate a preparar esta fácil y rica tarta de melocón y fresas. ¡Una refrescante delicia!

Garbanzos con manitas o patas de cerdo

¿Qué tal si preparas esta deliciosa cazuela garbanzos con manitas o patas de cerdo?

Rollitos de salmón ahumado y aguacate

¡Te lucirás ante tus invitados con estos rollitos de salmón ahumado!

Mostrando entradas con la etiqueta Mermelada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mermelada. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2023

Mermelada Kumquat Quinoto Naranjas chinas

 

Mermelada de kumquat, naranjas chinas o quinoto


Hoy vamos a preparar mermelada de kumquat o naranjas chinas; te enseño dos maneras diferentes de hacerla para que la prepares de la forma que más te guste. 

A estas pequeñas naranjitas se les conoce con diferentes nombres; como naranja enana, Naranja china, kumquat y en algunos países de Sudamérica se le conoce con el nombre de quinoto

Aquí puedes ver en video cómo preparamos esta fácil y rica receta de mermelada de kumquat o naranjas chinas.
    


Antes de empezar con la preparación de la mermelada de quinoto o kumquat lavamos y esterilizamos los frascos y las tapas que vamos a emplear para envasar la mermelada. 

Las naranjitas chinas traen unos pequeños tallos; estos los vamos a retirar, como puedes ver en el video se quitan muy fácilmente. 

A continuación vamos a lavar muy bien las naranjas, para retirar toda la suciedad que puedan tener, si hace falta se podría usar un cepillo. Cambiamos el agua las veces que haga falta. 

Para eliminar residuos de pesticidas, al agua con la fruta añadimos una cuchara sopera de vinagre; yo estoy empleando vinagre blanco. Dejamos en remojo unos quince minutos, antes de continuar con la receta. Este proceso también lo puedes hacer si vas a comer a fruta fresca, ya que esta se come con la cáscara. 

Después de escurrir el agua, cortamos las naranjas chinas por la mitad para retirar las semillas; lo podemos hacer empleando la punta de un cuchillo, o exprimiendo un poco la naranja para que las semillas salgan más fácilmente y no te preocupes por el zumo porque lo emplearemos más adelante.

Aunque los quintos o naranjas chinas son pequeñas algunas traen unas semillas casi tan grandes como las de una naranja normal. Reservamos el recipiente de las semillas. 

Ahora vamos a cortar en rodajas las mitades de kumquat, cuanto más finas menos tiempo tardará en hacerse la mermelada; esto lo hacemos con mucho cuidado para no cortarnos, empleando un cuchillo fino de buen filo. 

Colamos las semillas que habíamos reservado para aprovechar el zumo que retiramos de los kumquats. Ahora solo nos queda pesar el total de la fruta. 


Ingredientes para hacer mermelada de kumquat o quinoto

755 g naranjas chinas (pesadas después de cortadas) 
1 cuchara de vinagre blanco 
500g azúcar 
1 naranja mediana 

Ingredientes mermelada de Kumquat, Naranjas Chinas o Quinoto


Cómo hacer mermelada de kumquat o naranjas chinas 


Ponemos las rodajas de naranja en una olla amplia, en la que no se peguen los alimentos. Estos kumquats han pesado exactamente 755 g después de cortados. 

Añadimos el azúcar, yo estoy empleando 500g de azúcar blanca. Puedes emplear entre un 65% y un 70% del peso total de la fruta. 

Mezclamos un poco con las naranjas; seguidamente exprimimos una naranja normal de tamaño medio asegurándonos de que no se pasen semillas, yo estoy empleando un colador. 

Mezclamos ligeramente para integrar las rodajas de kumquats con el azúcar y el zumo de naranja. Si es posible dejamos reposar una media hora antes de llevar al fuego. 

Después de 25 minutos de reposo las naranjitas chinas han soltado bastante jugo. Ahora dejamos a fuego medio, opcionalmente podemos tapar la olla justo hasta que empiece a hervir. 

Después de 20 minutos hirviendo los trozos de kumquat estén blandos y esta es la apariencia de nuestra mermelada. Hasta aquí el procedimiento de los dos tipos de mermelada que vamos a preparar es el mismo. 

Voy a separar una parte de la mermelada de kumquat y la dejaré en otra olla. 


Primera forma de hacer mermelada de kumquat o quinoto

En la parte que dejé en la misma olla voy a triturar un poco de la mermelada, como puedes ver en el video solo paso la batidora por un lado, sin mover casi la batidora, ya que quiero que algunos trozos de naranja se vean; si deseas una mermelada bien triturada debes pasarla cuando la mermelada esté un poco más líquida, ya que de lo contrario quedará demasiado consistente. 

Mezclamos bien toda la mermelada y dejamos hervir hasta que tenga la consistencia deseada. Debemos tener en cuenta que al enfriarse la mermelada queda más densa

Estando aún hirviendo empezamos a envasar. Envolvemos el frasco en un paño para evitar quemarnos y lo llenamos casi hasta el borde; dejando unos dos o tres milímetros libres; limpiamos los bordes y enseguida tapamos fuertemente, dejamos boca abajo el frasco mientras llenamos el siguiente y a continuación damos la vuelta al frasco para dejarlo enfriar sobre un paño limpio. 

Y así terminamos de preparar la primera receta de mermelada de naranjas chinas. 

 Segunda forma de hacer mermelada de kumquat 

La otra presentación de la mermelada de kumquat es dejando los trozos de naranja enteros, aquí lo hacemos tipo confitura; solo vamos a dejar que la mermelada hierva hasta obtener la consistencia de nuestro gusto. 

Una forma de ver el punto adecuado es servir una pequeña cantidad en un plato frIo y después de unos segundos pasamos una paleta o cuchara por el centro para dividirlo y si las partes no se juntan de inmediato nuestra confitura estará lista para envasar. 

Para envasar esta mermelada al vacío lo hacemos exactamente igual que con la anterior, si tienes alguna duda puedes ver nuestra publicación de envasado al vacío casero

Estas mermeladas de kumquats o quinoto te pueden durar hasta un año guardadas en un armario fresco y oscuro. 


Cómo servir la mermelada de kumquat 


Puedes servir la mermelada de naranjas chinas o quinoto sobre una galleta salada o una tostada, con una base de queso crema o con mantequilla o margarina, o untar directamente sobre una tostada; tu eliges la forma que más te guste. 

Y ya tenemos listas nuestras mermeladas de kumquats para empezar a disfrutar!!!


Seguramente te interese ver cómo esterilizar frascos y tapas para envasar al vacío.




Cómo lavar la olla después de hacer mermelada y aprovechar los restos
 


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

domingo, 19 de julio de 2020

Mermelada de Ciruelas y Manzanas Sin azúcar - Receta fácil





Hoy vamos a preparar una deliciosa mermelada de ciruelas y manzanas sin azúcar que seguro te va a encantar.

Sin duda la preparación de conservas y en nuestro caso la preparación de mermeladas caseras son la mejor forma de conservar las frutas de temporada; en este caso vamos a preparar una deliciosa mermelada de ciruelas claudia y manzanas sin azúcar que envasaremos al vacío empleando un método muy sencillo; de esta manera tendremos mermelada durante todo el año.

En el blog encontrarás diferentes recetas para preparar gran variedad de mermeladas caseras en las que empleamos solo frutas como en esta  mermelada de uvas negras y manzanas sin azúcar, o esta mermelada de melocotón y manzana; también te recomendamos darle un vistazo a estas recetas de mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar, o esta deliciosa mermelada de calabaza y uvas verdes; en las cuales combinamos verduras y frutas con un excelente sabor.







Ingredientes para hacer mermelada de ciruelas claudia y manzanas


1300 g ciruelas (hoy variedad claudia)
1000g (1 kilo) Manzana
50 ml edulcorante líquido
30 ml zumo limón

Nota: Las manzanas se pesaron después de pelarlas y cortarlas; y las ciruelas las pesamos antes de quitarles la piel y el hueso.



Cómo hacer mermelada de ciruelas y manzanas sin azúcar


Para empezar lavamos bien las ciruelas; a continuación les quitamos la piel

Para nuestra receta de hoy vamos a emplear ciruelas claudia; estás ciruelas tienen la piel muy fina lo que nos permite pelarlas con facilidad cuando están maduras. Voy a emplear 1 kilo 300 gramos de ciruelas.

A continuación les quitamos el hueso y vamos dejando las ciruelas cortadas en un recipiente. Es importante contar los huesos de las ciruelas para controlarlos en el momento de retirarlos y no quede ninguno cuando trituremos la fruta.

Podemos dejar algunos huesos junto con las ciruelas para intensificar el sabor de la mermelada.

Las manzanas también las lavamos, pelamos y cortamos del tamaño de tu elección. Hoy empleamos manzanas golden.

En una cazuela grande vamos a poner 1 kilo de manzanas que previamente hemos cortado a nuestro gusto.

seguidamente añadimos las ciruelas a las que hemos dejado algunos huesos.

Llevamos a fuego medio y mezclamos las manzanas con las ciruelas.

A medida que las frutas se van calentando vemos que empiezan a soltar sus jugos. Las ciruelas contienen bastante agua, es por eso que para nuestra receta no añadimos agua, ya que vamos a preparar una mermelada casera de calidad extra.

Agregamos el edulcorante; en total voy a emplear 50 ml de edulcorante líquido.

Seguidamente añadimos 30 mililitros de zumo de limón, o limón exprimido.

Dejamos que continúe hirviendo a fuego medio.

A continuación retiramos todos los huesos que habíamos dejado para potenciar el sabor.

Cuando la manzana esté blanda trituramos en una licuadora, o batidora y lo dejamos con la consistencia de nuestro gusto, en mi caso no la trituro del todo, ya que me gusta encontrar trocitos de fruta.

En total la mermelada ha tardado entre 15 y 20 minutos en hacerse.

Llevamos nuevamente la mermelada a fuego suave y cuando empiece a hervir estará lista para envasar al vacío.

Los frascos y las tapas las hemos lavado y esterilizado previamente. Si tienes alguna duda sobre cómo hacerlo aquí te dejo este enlace para ver todo lo que necesitas saber sobre esterilización de frascos y tapas.


Vamos a envasar la mermelada de ciruelas y manzanas sin azúcar 


Envolvemos el frasco con un paño para evitar quemarnos y empezamos a rellenar los frascos, lo hacemos casi hasta el borde dejando unos dos milímetros libres.

Antes de tapar los frascos fuertemente, es importante limpiar bien los bordes.

Después de tapar el frasco lo ponemos boca abajo; a continuación le damos la vuelta y dejamos así hasta que se enfríe.

¿Tienes alguna pregunta sobre cómo hacer envasado al vacío casero? Visita nuestro post para aclarar cualquier duda.


Si guardas tus mermeladas de ciruelas y manzanas sin azúcar en un armario fresco y oscuro tendrás mermelada durante un año. Una vez abierto el frasco te puede durar unos 15 días guardada en la nevera; ten en cuenta que debes mantener la tapa y el borde del frasco bien limpios para conseguir una mayor duración.


Si te ha gustado esta fácil receta comparte con tus amigos para que ellos también la puedan disfrutar.


¿Quieres otra receta de mermelada sin azúcar? Aquí podrás ver cómo preparamos una fácil y rica mermelada de melocotones sin azúcar




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 12 de noviembre de 2019

Mermelada de calabaza, o auyama y uvas verdes


mermelada calabaza-auyama-zapallo-uvas-Receta


Hoy quiero compartir contigo mi receta de mermelada de calabaza, o auyama y uvas ¡No te imaginas el sabor tan delicioso de esta combinación de sabores... No te la puedes perder!

Las conservas son una excelente alternativa para alargar el tiempo de duración de los alimentos en perfectas condiciones, por eso hoy recurrimos a esta forma de preparación para hacer una deliciosa mermelada de calabaza, o auyama y uvas verdes.

La cabalaza es también conocida con los nombres de zapallo, ahuyama, o auyama, y cucurbita.

La calabaza es un alimento muy versátil con el que podemos preparar recetas dulces, como por ejemplo un rico bizcocho de calabaza, o auyama; y recetas saladas como esta tortilla de patatas con calabaza, o un delicioso risotto de calabaza. En esta ocasión se me ocurrió combinarla con uvas para preparar mermelada y el resultado fue extraordinario...¡Seguro que a ti también te va a gustar!


Aquí podrás ver cómo preparamos esta fácil y rica mermelada de calabaza, o zapallo y uvas verdes





Puedes servir esta mermelada de zapallo, o auyama y uvas verdes a la hora del desayuno con unas ricas tostadas; o la puedes servir como postre, acompañada con queso, del tipo que más te guste, puede ser fresco, tierno o queso semicurado, esta combinación te va a encantar!!!


Ingredientes para mermelada de calabaza y uvas verdes


540 g calabaza pelada y cortada
300 ml zumo de uvas verdes (450g uvas enteras)
180 - 200 g azúcar 
20 ml zumo de limón

Con estos ingredientes nos rinde para unos 725 g de mermelada


Mermelada Calabaza-Auyama-Zapallo-Uvas-Ingredientes
Ingredientes para mermelada de calabaza, o auyama y uvas


Cómo hacer mermelada de calabaza y uvas verdes


Para empezar con la preparación de nuestra receta de mermelada de calabaza, o zapallo y uvas verdes pelamos la calabaza y a continuación cortamos en trozos más pequeños para que sea más fácil retirar las semillas y toda la parte interna.

Ahora que tenemos los trozos limpios, los cortamos en cuadros más pequeños; el tamaño de los cuadros no importa, ya que al final los trituraremos.

Dejamos la calabaza en la cazuela dónde vamos a preparar nuestra mermelada de calabaza, o auyama y uvas verdes, añadimos el azúcar y dejamos en reposo el tiempo que sea posible, o hasta que empiece a soltar líquido. Tapamos la cazuela.

Entre tanto esterilizamos los frascos y las tapas donde envasaremos nuestra mermelada de calabaza y uvas verdes.

Cuando la calabaza y el azúcar han soltado líquido ponemos la olla a fuego suave.

Por otra parte vamos a soltar las uvas del racimo, las lavamos bien cambiando varias veces el agua.

Licuamos bien las uvas sin añadir agua; a continuación colamos para retirar las semillas y las pieles.

A la olla que tenemos al fuego con la calabaza añadimos los  300 mililitros de zumo de las uvas verdes.

Dejamos hervir hasta que la calabaza esté blanda, que serán entre 15 y 20 minutos aproximadamente.

Cuando la calabaza, o auyama esté blanda, pasamos por la batidora hasta que nos quede todo muy bien triturado, con una textura muy suave.

Volvemos a llevar a ebullición la olla, a fuego suave.

Exprimimos medio limón, vamos a emplear aproximadamente 20 ml de zumo, y lo agregamos a la cazuela, removemos y dejamos hervir 2, o 3 minutos más; o  dejamos hervir hasta que la mermelada tenga la consistencia de nuestro gusto, teniendo en cuenta que al enfriarse la mermelada de calabaza, o zapallo y uvas verdes se espesará un poco más.

Si deseas envasar la mermelada al vacío puedes bajar el fuego y proceder a rellenar los frascos, dejando unos dos, o tres milímetros del borde libres.

Es imprescindible limpiar bien los bordes antes tapar; ponemos boca abajo y a continuación dejamos el frasco de pie sobre un paño de tela, hasta que se enfríe.

Guardamos en un armario fresco y oscuro y así tendremos mermelada para todo un año.

Una vez abierto el frasco se debe consumir en el menor tiempo posible. Guardándolo en la nevera y manteniendo los bordes del frasco limpios, te puede durar la mermelada de calabaza y uvas verdes unos 15 días en perfectas condiciones.


Mermelada Calabaza-Auyama-Zapallo-Uvas-Queso


Una manera riquísima de comer esta mermelada de calabaza y uvas verdes es servirla acompañada de queso fresco, o queso tierno, incluso queso semicurado; tú eliges el que más te guste.

¡Y ahora prepárate para degustar esta verdadera delicia!



Seguro que esta receta de merluza en salsa de calabaza y curry también te puede interesar.





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

domingo, 18 de noviembre de 2018

Mermelada de berenjena y uvas





Me gusta experimentar con nuevos sabores y la receta de hoy no tiene desperdicio y aunque te pueda sonar algo raro te aseguro que la combinación de sabores de esta mermelada de berenjena y uvas ha resultado ser un verdadero éxito.

En esta mermelada de berenjena y uvas encontrarás un toque exótico que le aporta el jengibre y que combinado con la berenjena y las uvas hará que de ahora en adelante con solo escuchar el nombre de la receta se te haga la boca agua.

Puedes servir esta rica mermelada de berenjena y uvas acompañando las tostadas del desayuno, unas galletas saladas, o también puedes sorprender a tus invitados sirviéndola como postre.

La gran ventaja de las mermeladas caseras es que puedes prepararlas combinando distintos sabores y no solo de frutas, como esta mermelada de uvas negras y manzanas sin azúcar; la combinación de frutas y verduras también puede ser una fantástica opción, como en esta mermelada de uvas, manzanas y zanahorias, o sin ir más lejos nuestra mermelada de berenjena y uvas.


Si deseas ver cómo preparamos esta fácil y rica receta de mermelada de berenjena y uvas, puedes hacerlo desde aquí, o pasarte por nuestro canal de YouTube y ver otras recetas.






Ingredientes para mermelada de berenjena y uvas


1 berenjena grande (395g)
1 limón (25 ml zumo)
200 g azúcar
5 - 6 g de jengibre
450 g de uvas

Con estos ingredientes obtendrás aproximadamente 220g de mermelada de berenjena y uvas

Antes de empezar con la receta vamos a preparar los utensilios para conservar la mermelada de berenjena y uvas.

Lavamos bien y a continuación esterilizamos las tapas y los frascos que utilizaremos para envasar al vacío en caso de que ese sea nuestro objetivo.


Cómo hacer mermelada de berenjena y uvas


Para empezar lavamos bien y cortamos la berenjena en cuadros no hace falta quitar la piel ya que esto nos ayuda a dar el color típico de la berenjena.

Exprimimos el limón, en este caso me han salido 25 ml de zumo, lo añadimos a la cazuela con las berenjenas cortadas

Agregamos a la cazuela de las berenjenas y limón el azúcar. Mezclamos y llevamos a fuego muy suave para que las berenjenas terminen de soltar su jugo, ya que a medida que las vamos cortando van soltando su agua. Es importante tener en cuenta la temperatura del fuego, ya que si está muy alto las berenjenas del fondo de la cazuela podrían quemarse.

Quitamos la piel al jengibre y a continuación lo rallamos, debemos tener en cuenta que el jengibre tiene un ligero sabor picante, por lo tanto, salvo que te guste mucho, no debemos abusar ya que lo que se busca es darle a la receta un toque muy sutil.

Añadimos el jengibre rallado a la cazuela y dejamos que continúe hirviendo.

Mientras tanto vamos a licuar las uvas, que previamente hemos lavado con abundante agua. Las uvas no requieren agua para licuarlas.

Colamos el zumo de uvas y lo añadimos a la cazuela que tenemos a fuego suave con los trozos de berenjena, limón, azúcar y jengibre. Ahora podemos tapar un poco y subir la temperatura de la cazuela a fuego medio.

Dejamos que las berenjenas hiervan hasta que estén blandas.

Con ayuda de una licuadora o batidora de mano pasamos las berenjenas, como verás en el vídeo la berenjena que he empleado hoy ha salido con bastantes semillas, así que he pasado muy bien el contenido de la cazuela y luego lo he colado para evitar encontrar "pepitas" en nuestra mermelada de berenjena y uvas. Al colarla el resultado es una textura mucho más fina y delicada.

Si te gustan encontrar pequeños trozos en las mermeladas y la berenjena a utilizar no tiene semillas como la nuestra, puedes licuar las berenjenas solo un poco. Yo he reservado unos trozos antes de licuarla.

Llevamos al fuego nuevamente la mermelada de berenjena y uvas y dejamos hasta que hierva.

Y si deseas conservar tu mermelada de berenjena y uvas durante largo tiempo, ya puedes proceder a envasarla al vacío, así te durará más de dos años.

¡Ahora dejamos enfriar y empezamos a disfrutar de esta fácil y rica mermelada de berenjena y uvas!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 8 de octubre de 2018

Mermelada de melocotón sin azúcar


Mermelada-melocotón-sin azúcar-Receta


Las mermeladas son ideales como una forma de conservar la fruta de temporada durante largos períodos de tiempo, aprovechando la cosecha, o simplemente el buen precio y calidad de los melocotones, en este caso.

Hoy vamos a preparar una rica conserva de melocotón casera y baja en calorías con calidad extra, ya que nuestra mermelada de melocotón no contiene azúcar, y está elaborada con 100% fruta natural de excelente calidad.

Esta mermelada de melocotones sin azúcar la podemos utilizar para servir como postre, como acompañamiento de unas ricas tostadas a la hora del desayuno, o como merienda ¡A cualquier hora está buenísima!

En este blog encontrarás otras fáciles y ricas recetas de mermeladas de frutas que te van a gustar, como esta mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar, o esta mermelada de ciruelas amarillas.

Aquí podrás ver cómo preparamos esta fácil y rica mermelada de melocotones sin azúcar





Ingredientes para mermelada de melocotones sin azúcar


1,300 k melocotones maduros
35 - 40 ml edulcorante líquido
1/2 limón grande, o 1 limón pequeño
1/2 manzana tamaño medio


Mermelada-melocotón-sin azúcar-Ingredientes


Cómo hacer mermelada de melocotones sin azúcar


Para empezar a preparar nuestra mermelada de melocotones sin azúcar, lo primero que hacemos es lavar; pelar y cortar en trozos los melocotones.

Cómo-hacer-Mermelada-melocotón-sin azúcar

Dejamos reposar un rato los melocotones, como mínimo media hora antes de poner al fuego para que vayan soltando su jugo; si dispones de más tiempo mucho mejor.

Lavamos media manzana, de cualquier tipo, y la cortamos en trozos grandes dejando la piel.

A la olla con los melocotones agregamos los trozos de manzana con piel; los trozos de manzana los dejamos en tamaño grande para que nos sea más fácil luego retirar la piel de la mermelada; añadimos el  edulcorante líquido.

A continuación vamos a exprimir medio limón, en este caso solo empleamos medio limón ya que el limón es bastante grande, eso si, tendremos cuidado de que no se vayan a ir las semillas en la cazuela; si es así las retiramos.

Removemos los ingredientes y ponemos a fuego suave, tapamos la cazuela para que con el vapor ayude a soltar el jugo.

Antes de poner la olla al fuego tenemos que revisar que la fruta haya soltado su jugo, de lo contrario se pegaría y podríamos estropear la receta.

Vamos a ir removiendo los ingredientes con cierta frecuencia, especialmente al principio de la cocción, para evitar que se quemen.

Después de llevar un rato al fuego con la cazuela tapada vemos que la fruta termina de soltar su jugo.

Removemos con frecuencia para evitar que la fruta se pegue en el fondo de la cazuela.

Después de unos 40, o 45 minutos de llevar la fruta hirviendo vamos a verificar que con la cuchara la podemos cortar, si es así nos indica que el tiempo de cocción ya es suficiente.

Una vez que tenemos la fruta blanda vamos a retirar la piel de los trozos de manzana.

A continuación pasamos los melocotones cocidos por una batidora; yo quiero que me queden algunos pequeños trozos de melocotón, que se note un poco la fruta, por eso lo hago como a golpecitos de batidora; como podrás ver en el vídeo, no lo dejo homogéneo; pero esto es cuestión de gustos, si lo prefieres lo puedes batir bien para que te quede una textura más fina.

Llevamos nuevamente la olla al fuego, a fuego suave; cuando empiece a hervir estará lista para empezar a envasar al vacío.

Los frascos y las tapas deben estar previamente bien lavados y esterilizados en agua hirviendo, como mínimo durante 20 minutos.

Llenamos los frescos dejando unos dos o tres milímetros libres del borde, limpiamos bien todos los bordes del frasco para que no queden restos de mermelada que puedan perjudicar nuestro envasado al vacío y a continuación tapamos fuertemente.

Damos la vuelta al frasco para que la mermelada de melocotón sin azúcar caiga sobre la tapa; a continuación, lo dejamos enfriar sobre un paño seco hasta que haga el vacío.

Esto lo repetimos con todos los frascos hasta terminar de envasar nuestra mermelada de melocotón sin azúcar.

Está fácil y rica mermelada de melocotón sin azúcar nos puede durar mucho más año, o más guardada en un armario oscuro y fresco; aunque lo ideal es prepararla de una temporada para otra.

Una vez abierta dejamos nuestra mermelada de melocotones sin azúcar bien tapada en la nevera y manteniendo los bordes del frasco y la tapa bien limpios, así nos durará unas tres semanas.

Receta-Mermelada-melocotón-sin azúcar


¡Y a disfrutar de esta fácil y rica mermelada de melocotones sin azúcar!



Aquí te dejo el vídeo de esta fácil y rica mermelada de uvas, manzanas y zanahorias, que seguro te va a gustar


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 31 de agosto de 2018

Mermelada de ciruelas amarillas




Hoy vamos a preparar una receta muy fácil y rica receta de mermelada de ciruelas amarillas que te va a encantar!!!

Una estupenda forma de conservar las ciruelas amarillas es mediante la preparación de las mermeladas caseras, de esta manera conservamos las ciruelas durante largo tiempo.

Esta receta de mermelada casera de ciruelas amarillas la puedes envasar al vacío, así te puede durar en perfectas condiciones durante largo tiempo, aunque lo normal es que la consumas de una temporada para otra, si no lo haces no te preocupes, con esta receta la mermelada te puede durar incluso más de dos años ¡Tan rica y fresca como si la acabaras de preparar!


Aquí puedes ver cómo preparamos esta receta de mermelada de ciruelas amarillas





Ingredientes para mermelada de ciruelas amarillas


1,200 k ciruelas amarillas maduras
550 g de azúcar
Zumo limón
1/4 manzana grande con piel

Las ciruelas amarillas deben estar en su punto de maduración y en perfectas condiciones para preparar nuestra mermelada casera.

He pesado las ciruelas con piel y con hueso, pesaban 1 kilo 200 gramos.




Cómo hacer mermelada de ciruelas amarillas


Antes de empezar la preparación de nuestra receta de mermelada de ciruelas amarillas debemos lavar muy bien con agua y jabón los frascos y las tapas que vamos a utilizar para su envasado, a continuación los dejamos hervir durante unos 15 o 20 minutos para su completa esterilización.

Es muy importante tener en cuenta que la correcta higiene en todo el proceso de preparación de nuestra mermelada casera de ciruelas amarillas ya que es fundamental para la conservación durante un largo período de tiempo de nuestros envasados al vacío.

Para empezar la preparación de la mermelada de ciruelas amarillas lavamos bien las ciruelas con abundante agua y a continuación quitamos la piel a las ciruelas.

Una vez tenemos las ciruelas sin piel vamos a retirar el hueso, reservando unos seis o siete.

A medida que vamos cortando las ciruelas las vamos a ir dejando en la cazuela que utilizaremos para preparar nuestra mermelada, seguidamente vamos a agregar el azúcar, así van soltando su jugo mientras terminamos de preparar todas las ciruelas amarillas para la cocción.

la cantidad de azúcar a emplear puede variar; en teoría puede ser hasta el mismo peso de la fruta sin hueso, aunque para mi gusto es excesiva.

Si el tiempo nos lo permite las podemos dejar reposar una hora antes de poner al fuego, de esta manera las ciruelas soltarán todo su jugo, aunque si o haces como se muestra en el vídeo no hace falta.

Cuando terminamos de cortar la ciruelas las vamos a agregar a la cazuela donde tenemos las demás ciruelas en maceración y las mezclamos bien con el azúcar. A continuación las dejamos hervir a fuego suave.

Nada más calentarse las ciruelas con el azúcar vemos que se hace más liquida, esto es porque las ciruelas contienen bastante agua. Añadimos unos cuantos huesos para potenciar el sabor, es conveniente contarlos para tener claro cuántos son a la hora de retirarlos.

Vamos a añadir más o menos un cuarto de manzana grande con piel a la cazuela, yo la he cortado en dos trozos para que se cocine antes. La piel de la manzana contiene pectina lo que nos ayuda a que la mermelada tome esa consistencia gelatinosa.

Después de casi 15 minutos hirviendo vamos a subir la temperatura a media - alta para ayudar a que se evapore antes el agua y se espese.

Como el limón es grande exprimimos la mitad, nos han salido casi 25 mililitros de zumo de limón y lo agregamos a la cazuela para que continúe hirviendo.

La manzana la podemos retirar al final de la cocción ... o dejarla, yo voy a soltar la pulpa de la piel para integrarla en la mermelada.

Pasados unos cinco minutos de estar hirviendo; reducimos nuevamente el fuego, retiramos los huesos de las ciruelas y las pieles de la manzana. Debemos tener en cuenta que después de enfriarse la mermelada quedará más consistente y después de dejarla en la nevera todavía más.

¡Y así terminamos nuestra rica receta de mermelada de ciruelas amarillas!


Si queremos conservar al vacío nuestra mermelada de ciruelas amarillas bajamos el fuego al mínimo y nos disponemos para empezar a envasarlas.

He de decir que el limón y el azúcar nos sirven como conservantes naturales, lo que nos ayuda a que la mermelada nos dure mucho más tiempo.

Es recomendable que los frascos a utilizar para el envasado no sean demasiado grandes, para que una vez abiertos se consuma la mermelada en el menor tiempo posible; igualmente debemos tener en cuenta que una vez abiertos los frascos de mermelada se deben guardar en la nevera y para una mayor duración es recomendable mantener los bordes del frasco perfectamente limpios.

Rellenamos los frascos casi hasta el borde, dejando unos tres milímetros, limpiamos bien los bordes y tapamos apretando muy fuerte la tapa; le damos la vuelta al frasco para que la mermelada de ciruelas amarillas caiga sobre la tapa y a continuación lo dejamos sobre un paño de cocina hasta que se enfríe y forme el vacío.



Ahora ya tenemos lista y envasada nuestra mermelada de ciruelas amarillas, solo nos queda esperar a que se enfríe para guardarla en un armario fresco y seco para ir comiéndola durante todo el año y si precisas más tiempo no te preocupes te durar hasta dos años en perfectas condiciones; aunque lo ideal es prepararla de una temporada para otra.


¿Te animas a preparar una receta esta rica receta de filetes de pavo con salsa de ciruelas amarillas?




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 14 de septiembre de 2017

Mermelada de uvas manzana y zanahoria


Mermelada-uvas-manzana-zanahoria- Receta


Una forma fantástica de conservar las frutas durante largo tiempo es sin duda la preparación de conservas como esta fácil y rica mermelada de uvas, manzana y zanahoria.

¡Hoy quiero compartir contigo mi receta de mermelada de uvas, manzanas y zanahorias con un ligero toque exótico que hará que te cueste parar de comer!


Aquí tienes el vídeo de esta fácil y rica mermelada de uvas, manzanas y zanahorias.



Ingredientes para mermelada de uvas, manzanas y zanahorias


790 g de uvas
225 g de azúcar
225 ml de agua
1 piel de manzana
370 g de manzanas (3)
310 g de zanahorias (3)
15 + 15 ml de zumo de limón
2 g de jengibre


Preparación mermelada de uvas, manzana, zanahoria y jengibre


Previamente a la preparación de nuestra receta vamos a lavar y esterilizar los frascos, hirviendo durante un mínimo de 15 a 20 minutos los recipientes que vamos a utilizar para la conservación de la mermelada. Esto lo puedes hacer el día anterior así que te dará tiempo de sobra para que se sequen al aire, con sus respectivas tapas.

Para empezar con nuestra receta de mermelada de uvas, manzanas y zanahorias vamos a soltar las uvas del racimo, a continuación las lavamos muy bien con abundante agua fría. Escurrimos y reservamos.

En una olla ponemos a fuego medio el vaso de agua y el azúcar, removemos y a continuación agregamos las uvas lavadas junto con la piel de una manzana, dejándolas hervir unos 10 minutos aproximadamente. Transcurrido este tiempo retiramos del fuego y pasamos por una batidora. Colamos para retirar las pieles y semillas de las uvas.

Mermelada-uvas-manzana-zanahoria-paso 1

Pelamos las manzanas retirando el corazón, a continuación las bañamos con zumo de limón; seguidamente las cortamos en trozos finos.

Las zanahorias también las pelamos y las cortamos en trozos más o menos finos para que la cocción sea mas rápida.

Llevamos nuevamente la olla a fuego medio y añadimos las manzanas, las zanahorias y el jengibre, del que no debemos abusar o el resultado será algo picante; dejamos hervir con la olla destapada durante unos treinta minutos a fuego muy suave o hasta que las zanahorias y manzanas estén blandas. Pasamos por la batidora dejando la textura de nuestro gusto, si quieres dejar una textura algo gruesa donde se aprecien pequeños trozos de fruta como en una confitura, o triturarla muy bien; eso es cuestión de gustos.

Añadimos unos 15 mililitros de zumo de lima o limón y llevamos nuevamente a fuego suave hasta que la consistencia sea la deseada, teniendo en cuenta que al enfriarse quedará algo más densa.

Una vez que la mermelada está a nuestro gusto envasamos en los frascos llenando casi al máximo, limpiamos muy bien los bordes, tapamos fuertemente, colocamos el frasco boca abajo hasta que el contenido caiga sobre la tapa, damos la vuelta y dejamos enfriar sobre un paño.

Si te queda alguna duda sobre el envasado al vacío te invitamos a leer nuestra entrada sobre este tema.

Mermelada-uvas-manzana-zanahoria- paso 2

Una vez fría puedes conservar la mermelada de uvas, manzanas y zanahorias en un armario fresco hasta un año, una vez abierto el frasco debes mantenerlo en la nevera y consumir en el menor tiempo posible.

Esta  mermelada de uvas, manzana y zanahoria no solo está buenísima con unas tostadas para el desayuno o la merienda; si la sirves con queso fresco o requesón tendrás un postre realmente exquisito.

Mermelada-uvas-manzana-zanahoria-requeson


Espero que te animes a preparar esta receta de  mermelada de uvas, manzanas y zanahorias con un sabor algo diferente a lo que estamos acostumbrados ¡Seguro te dejará sensaciones fabulosas!



Seguramente te interese ver cómo lavar la olla después de hacer mermelada y aprovechar los restos
 


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

miércoles, 5 de julio de 2017

Tarta ciruelas amarillas microondas


Tarta-de-ciruelas-amarillas-al-microondas


Una rica tarta de frutas no tiene momento ni estación del año para comerla; eso si, no podemos negar que con el calor de estos días de verano lo último en lo que piensas es en encender el horno tradicional, por eso hoy recurrimos al microondas para preparar nuestra rica tarta de ciruelas amarillas.

Con esta fácil receta de tarta de ciruelas amarillas al microondas todos en casa van a disfrutar como enanos y van a querer repetir una y otra vez, así que no te descuides o no te dejarán ni las migas!!!

Si te gustan las ciruelas amarillas seguro que te gustará esta fácil y rica receta de mermelada de ciruelas amarillas.


Ingredientes para tarta de ciruelas amarillas al microondas


Ingredientes para el caramelo:

45 g azúcar
2 cucharas soperas de agua


Ingredientes para el bizcocho de ciruelas:

480 g de ciruelas amarillas maduras
200 ml de nata para montar o crema de leche
2 huevos bien grandes
100 ml de leche
150 g de azúcar (1 vaso de los de yogur )
190 g de harina (2 vasos de los de yogur)
1 sobre de levadura en polvo


Cómo hacer tarta de ciruelas amarillas al microondas


Ponemos el azúcar en el recipiente donde vamos a preparar nuestra tarta de ciruelas amarillas, que sea apto para microondas. Le agregamos una cuchara sopera de agua y removemos bien para que se humedezca toda el azúcar.

Ponemos en el microondas a 600 voltios durante 3 minutos, removiendo de vez en cuando. Pasado este tiempo ya empezará a tomar color; sacamos y agregamos otra cuchara de agua, removemos y dejamos dos minutos más hasta que tenga un bonito color dorado. Debes tener cuidado porque en el microondas es fácil que se queme el caramelo, por eso es muy importante revisarlo continuamente.

Lavamos las ciruelas amarillas y retiramos la piel, las cortamos en trozos para retirar el hueso. Cuando el caramelo esté templado o frío disponemos las ciruelas amarillas formando una especie de capa. Reservamos.

Caramelo-tarta-ciruelas-amarillas-microondas


Ahora vamos a preparar la mezcla para el bizcocho de ciruelas.

En un colador o cernidor ponemos la harina y la levadura en polvo.

En un recipiente ponemos la nata, los huevos y el azúcar. batimos bien hasta obtener una mezcla cremosa.

Vamos agregando poco a poco la harina al recipiente en el que batimos los ingredientes húmedos, mezclando bien cada vez.

Vamos añadiendo la leche, mezclamos y continuamos intercalando la leche con la harina hasta terminar con toda la harina.

Preparacion-bizcocho-ciruelas-microondas

Vertemos la mezcla sobre el caramelo y llevamos el molde al horno microondas. Horneamos durante 9 minutos a 600 voltios.

Con la ayuda de un palillo o una brocheta comprobamos que el bizcocho de ciruelas amarillas  esté hecho, si sale seco lo retiramos del horno, en caso contrario lo dejamos unos minutos más, eso sí ten en cuenta que el tiempo de horneado al microondas es muchísimo menor que en el horno tradicional. Es mejor tener que verificarlo varias veces a que se quede seco por exceso de cocción.

Como suelo decir, cada horno es un mundo, por lo tanto los tiempos pueden cambiar.

Horneado-bizcocho-ciruelas-microondas

Dejamos reposar sobre una rejilla durante unos quince a veinte minutos antes de desmoldar y dejar que termine de enfriarse.

Una vez fría nuestra tarta de ciruelas amarillas al microondas está lista para empezar a disfrutarla.

Tarta-ciruelas-amarillas-microondas


¡A disfrutar!



Aquí puedes ver cómo preparamos una sencilla receta de hojaldre de manzana tan fácil y rica que no te podrás resistir!





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

domingo, 6 de noviembre de 2016

Mermelada de uvas y manzanas sin azúcar


Mermelada-de-uvas-y-manzananas-sin-azúcar


No hay nada más satisfactorio que preparar nuestras propias conservas, libres de aditivos artificiales y totalmente caseras, como esta fácil y rica receta de mermelada de uvas negras y manzanas sin azúcar.

Hoy preparamos mermelada de uvas y manzanas sin azúcar, para que la puedan comer incluso los diabéticos, sin sacrificar su rico sabor.




Ingredientes para mermelada de uvas y manzanas sin azúcar


650 g de manzanas
500 g de uvas rosadas/negras
30 - 40 ml zumo de limón
15 ml de edulcorante líquido

Las uvas utilizadas en esta receta fueron pesadas después de soltarlas del racimo y las manzanas se pesaron después de cortadas.


Cómo hacer mermelada de uvas y manzanas sin azúcar


Quitamos una a una las uvas del racimo y las lavamos con abundante agua.

En una olla o cazuela ponemos las uvas a fuego suave y dejamos hervir con 200 ml de agua durante unos 10 minutos.

Lavamos y peleamos las manzanas, las cortamos y vamos regando con zumo de limón para evitar que se oxiden.

Retiramos del fuego las uvas, las pasamos por la batidora, colamos y volvemos a dejar a fuego suave el zumo de uvas.

Añadimos las manzanas cortadas en trozos no muy gruesos y dejamos hervir 15 o 20 minutos. Cuando estén blandas las retiramos del fuego y las pasamos por una licuadora o batidora para formar una especie de puré.

Llevamos nuevamente a fuego y dejamos hervir lentamente hasta que la mermelada de uvas y manzanas sin azúcar,tenga la consistencia deseada. Un buen punto de referencia puede ser el grosor de las  burbujas, cuando empiezan a verse gruesas es señal de que ya está en su punto.

Debemos tener en cuenta que una vez fría la mermelada tomará una consistencia más espesa.

Y así terminamos la preparación de nuestra mermelada de uvas y manzanas sin azúcar; si no la vas a consumir en un plazo corto de tiempo la puedes envasar al vacío, así te puede durar más de un año almacenada fuera de la nevera. Una vez abierta la mermelada debes mantenerla refrigerada y consumirla en el menor tiempo posible. Recuerda que no tiene conservantes.

Ahora a disfrutar viendo comer a los niños frutas en sus meriendas y desayunos.

Y a ti, ¿te apetecen unas tostadas con esta rica mermelada  casera de uvas y manzanas sin azúcar?



Seguramente te gustará ver cómo preparamos una rica receta de mermelada de ciruelas amarillas





Seguramente te interese ver cómo lavar la olla después de hacer mermelada y aprovechar los restos
 


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 6 de octubre de 2016

Mermelada de melocotón y manzana


Mermelada-de-melocoton-y-manzana

Aquí tienes una fácil y rica receta de mermelada de melocotón y manzana, con un sabor intenso y una textura suave que te va a gustar.

La mermelada de melocotón y manzana es ideal para el desayuno, la merienda o para acompañar un rico postre.

Ingredientes para mermelada de melocotón y manzana


500 g de  manzanas
225 g de melocotón
235 g de azúcar
1 limón
100 ml de agua

Las manzanas y los melocotones los hemos pesado después de cortados.


Mermelada-de-melocoton-y-manzana paso-a-paso
Mermelada de melocotón y manzana paso a paso


Cómo hacer mermelada de melocotón y manzana


Pelamos los melocotones y las manzanas cortándolos en cuadros. Regamos con zumo de limón.

Ponemos los trozos de fruta en una olla, agregamos el agua y el azúcar y ponemos a fuego muy suave. Tapamos la olla durante los primeros 20 minutos, moviendo de vez en cuando.

Dejamos hervir 30 - 35 minutos y luego pasamos por la batidora.

Ponemos nuevamente a fuego suave hasta que la mermelada de manzana y melocotón tenga la consistencia deseada.

Puedes servir la mermelada de melocotón y manzana con galletas saladas, pan tierno o pan tostado, también como dulce para el postre.


Si Envasas al vacío tu mermelada de melocotón y manzana te puede durar mucho más de un año. Una vez abiertas las conservas se deben mantener en la nevera y consumir en el menor tiempo posible bien tapadas.

Envasado- mermelada-melocoton-manzana


Y si lo que te gustan son las mermeladas, aquí podrás ver cómo hacer una mermelada de melocotón sin azúcar.





¡A disfrutar de tu mermelada casera de melocotón y manzana!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 28 de abril de 2016

Tarta de queso con mermelada de fresa - Sin horno


Tarta-de-queso-y-mermelada-de-fresa


¡Esta es sin duda la tarta de queso más fácil de preparar y sin necesidad de hornear!

Te presentamos una receta fácil y rica para preparar una tarta de queso con mermelada o dulce de cualquier sabor, nosotros hoy la preparamos con mermelada de fresa.

Esta tarta de queso con mermelada de fresa se prepara sin horno, solo necesitamos un caso para poner al fuego los ingredientes y dejarla refrigerar.

 Y si hablamos de tartas frías con fresas te recomiendo esta tarta mascarpone de fresa, aunque si lo que buscas es sorprender a tus invitados también lo puedes conseguir con esta bonita tarta de melocotón y fresas 


Ingredientes para tarta de queso con mermelada de fresa:


1 taco de galletas tipo maría
90 gramos de mantequilla
1 vaso de leche
1 sobre de cuajada
200 ml de nata para repostería (crema de leche)
200 gramos de queso crema, tipo philadelphia
Mermelada de fresa (confitura)


Tarta-de-queso-y-mermelada-de-fresa paso-a-paso
Tarta de queso con mermelada de fresa paso a paso


Preparación de tarta de queso con mermelada de fresa:


Empezamos preparando la base de galletas de nuestra tarta de queso

Trituramos  las galletas, yo las parto y las pongo en la licuadora, luego voy poniendo la harina de las galletas en un mortero para confirmar que no quedan trocitos. 

Ponemos un minuto la mantequilla en el microondas a baja temperatura, una vez líquida la vamos agregando a las galletas hasta que se mezclen bien, quedando la harina de galletas de un color más oscuro y parejo, lo ponemos en un recipiente amplio que puede ser de cristal o un molde convencional; lo aplanamos bien y lo reservamos en la nevera.

En una cazuela ponemos  medio vaso de leche, la nata o crema de leche y el queso philadelphia a fuego medio, moviendo con una varilla o cuchara de madera hasta que todo se mezcle y quede sin grumos.

En el medio vaso de leche restante disolvemos bien el sobre de cuajada y lo agregamos a la mezcla removiendo frecuentemente para que no se pegue. Lo dejamos hervir de 3 a 5 minutos. 

Retiramos del fuego y dejamos reposar unos 30 o 45 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se forme nata.

Vertemos esta mezcla sobre la base de galleta.Cuando esté fría lo dejamos en la nevera unas dos horas.

La tarta de queso con mermelada de fresa se puede preparar de un día para otro.

En el momento de servir este fácil y rico postre decoramos la tarta fría de queso con mermelada de fresa o el dulce de tu preferencia. No te recomiendo ponerlo con mucha antelación, ya que la mermelada se puede filtrar por toda la tarta y la presentación no queda muy bonita.

Este es un postre fácil y  rico que pueden comer incluso aquellas personas a las que no les gusta el dulce en exceso  ya que se puede servir sin mermelada.

Si usas unas galletas especiales y mermelada sin azúcar los diabéticos la pueden comer. 

¡Cómo ves esta  tarta de queso con mermelada de fresa es súper fácil y muy rica! 


Y si te quedas con ganas de más tarta de queso fácil, aquí te dejo esta famosa tarta de queso del "Restaurante La Viña" de San Sebastian.


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 28 de marzo de 2016

Mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar


Mermelada-de-zanahorias-y-manzanas

La combinación de zanahorias y manzanas es estupenda en muchas preparaciones ya sean saladas o dulces. Hoy vamos por el lado dulce y preparamos una rica mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar que viene bien para acompañar unas tostadas o galletas saladas.

Esta receta de mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar puede ser un rico acompañante para el desayuno, la merienda, incluso la podemos servir como un rico postre sin azúcar.


Ingredientes para mermelada de zanahorias y manzanas:


250 g zanahorias
500 g de manzanas
30 + 10 ml de zumo de limón
15 ml edulcorante líquido
220 ml de agua
Zumo de limón para las manzanas
2 hojas de menta (opcional)


Mermelada-de-zanahorias-y-manzanas paso-a-paso
Mermelada de zanahorias y manzanas paso a paso


Preparación de mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar:


Pelamos y cortamos las manzanas en trozos de tamaño medio. Regamos con zumo de limón.

Pelamos las zanahorias y cortamos en trozos finos.

En una olla con tapadera ponemos a fuego medio el agua, el edulcorante líquido, las zanahorias, las manzanas, los 30 mililitros de zumo de limón y las hojas de menta; cuando empiece a hervir bajamos el fuego y dejamos que hierva con la olla tapada unos 30 - 40 minutos, removiendo de vez en cuando.

Una vez blanda la zanahoria retiramos las hojas de menta, agregamos los 10 mililitros restantes de zumo de limón y pasamos por la batidora.

Dejamos que hierva a fuego muy suave otros cinco minutos,  con la tapa puesta para que la mermelada no "salte" y manche toda la cocina.

Ten en cuenta que la densidad de la mermelada de zanahorias y manzanas debe estar un poco más líquida de lo que deseamos sea el punto final, pues una vez fría la mermelada queda más densa.

Si has preparado más cantidad de mermelada de zanahorias y manzanas  de la que vas a consumir en el momento, siempre puedes envasar al vacío tus conservas, así te pueden aguantar más de un año.

Recuerda que después de abrir cada envase debes consumir la mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar en el menor tiempo posible y conservarla en la nevera.

¡A disfrutar de esta rica mermelada de zanahorias y manzanas sin azúcar !


Seguramente te interese ver cómo lavar la olla después de hacer mermelada y aprovechar los restos
 


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 25 de febrero de 2016

Mermelada de uvas, zanahorias y manzanas sin azúcar


Mermelada-de-uvas-zanahorias-y-manzanas-sin-azucar


Las mermeladas vienen bien para acompañar unas tostadas o galletas para el desayuno o la merienda. ¿Que te parece si preparamos una mermelada de uvas, zanahorias y manzanas sin azúcar?

Aunque para algunos suene raro, una mermelada con zanahorias está buenísima y la combinación con uvas y manzanas es sencillamente estupenda!

Hoy te compartirmos nuestra mermelada de uvas, zanahorias y manzanas con edulcorante, para contar menos calorías y por supuesto para que los diabéticos puedan comerla también.


Ingredientes para mermelada de uvas, zanahorias y manzanas:


15 ml de edulcorante líquido
300 g de uvas, hoy con uvas verdes
250 g de zanahorias
420 g de manzanas
200 ml de agua
1 ó 2 limones (según tamaño)


Mermelada-uvas-zanahorias-y-manzanas-sin-azucar paso-a-paso
Mermelada de uvas, zanahorias y manzanas paso a paso


Preparación de mermelada de uvas, zanahorias y manzanas:


Para empezar separamos las uvas de sus racimos, revisando que no queden tallos. Lavamos bien, cambiando el agua como mínimo dos veces.

Dejamos las uvas en un cazo, agregamos unos 200 mililitros de agua y el edulcorante o si lo prefieres azúcar y lo ponemos a hervir a fuego suave durante unos 10 minutos. Retiramos del fuego dejamos templar un poco y las pasamos por un colador para retirar las pieles y semillas.

Puedes preparar tu mermelada de uvas, zanahorias y manzanas con edulcorante o azúcar. 15 ml. de edulcorante líquido equivalen a 150 grs. de azúcar.

Pelamos las zanahorias y las cortamos en rodajas muy finas. Añadimos unas gotas de limón.

Las manzanas también las lavamos y cortamos en trozos no tan pequeños como las zanahorias, las bañamos con limón.

Ponemos las zanahorias y las manzanas en una olla y agregamos el zumo de uvas, dejamos hervir a fuego medio durante unos 10 o 15 minutos hasta que las zanahorias estén blandas. Retiramos del fuego y pasamos por una licuadora o batidora.

Ponemos nuevamente a fuego suave y dejamos que espese de acuerdo al gusto.

Es importante tener en cuenta que al enfriarse la mermelada de uvas, zanahorias y manzanas quedará un poco más espesa.

Y ahora dejamos enfriar para servir, o podemos envasar al vacío nuestra mermelada de uvas, zanahorias y manzanas sin azúcar; así nos durará casi un año almacenada en un armario oscuro y fresco.

Una vez abierta la mermelada de uvas, zanahorias y manzanas se debe mantener en el refrigerador y consumir en el menor tiempo posible.

¡A disfrutar de esta rica mermelada de uvas, zanahorias y manzanas sin azúcarsin azúcar!


Seguramente también te puede gustar nuestra receta de mermelada de calabaza, o auyama y uvas verdes




Cómo lavar la olla después de hacer mermelada y aprovechar los restos
 


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

Comparte nuestro blog

Compartir en: compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest

Búsqueda

¡Esta soy yo!

Amparo Bonilla Autor: Amparo Bonilla Arias

Una aficionada a la cocina fácil y rica, a la que le encanta compartir lo que cocina en el día a día y por supuesto, aquellas recetas para ocasiones especiales.

¡Gracias por estar aquí y compartir mis recetas!

Concurso Salseando con Pescanova

Merluza en salsa de hierbas a mi estilo

Esta receta participó en el concurso de Salseando con Pescanova, realizado en el mes de octubre de 2016, a nombre de su autora, resulta...

Suscríbete a mi canal

Déjanos Tu Me Gusta para Facebook

Todas las fotos y el contenido de este blog son propiedad de su autora. Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

agridulce (3) aguacate (2) Aperitivos (19) Aperitivos ensaladas y guarniciones (57) arepas (3) Arroces (1) Arroces pastas pizzas y más (33) arroz (11) atún (3) Aves y huevos (35) Bacalao (1) batido detox (3) berenjenas (12) Bizcocho microondas (9) Bizcochos (24) calabacín (1) calabaza (6) carne (1) carne de cerdo (10) Carne de ternera (1) carne picada (3) Carnes y pescados (49) carpaccio de remolacha (1) champiñones (7) chop suey (1) chorizos (3) ciruelas (1) coco (1) comida al vacío (2) Comida asiática (6) comida china (3) comida colombiana (13) Comida española (9) Comida exótica (1) comida india (1) comida italiana (13) comida japonesa (3) Comida Tailandesa (1) conejo (1) conservar alimentos (14) conservas (18) costillas (1) croquetas (3) desayuno (11) ensalada (1) ensalada de patatas (4) Ensaladas (26) envasado al vacío (2) envasado en bolsas (1) envasar al vacío (17) espinacas (5) frutas (60) Galletas (2) garbanzos (7) Granada (1) guarniciones (5) horno (26) huevos (8) Judías blancas (1) langostinos (2) Legumbres (13) Legumbres patatas (1) Legumbres patatas verduras y setas (94) macarrones (1) Mango (1) manitas de cerdo (2) manzana (5) manzanas (16) marisco (5) mayonesa (19) meriendas (40) Mermelada (13) miel (1) moluscos (1) mostaza (8) naranja (1) Natillas (3) Navidad (9) niños (4) Ocasiones especiales (18) palitos de mar (1) pan (3) pasta (11) pastas y pizzas (4) patata (6) patatas (17) pavo (3) pescado (20) Pizza (1) plato frío (1) platos de cuchara (3) platos fríos (3) pollo (17) Postre (5) postre frío (29) Postres (68) puerro (1) queso (12) quinoa (2) Receta aprovechamiento (8) Receta en vídeo (42) Receta India (2) Recetas al microondas (12) Recetas dulces (97) Recetas internacionales (43) Recetas Navidad (15) Recetas saladas (150) Recetas Semana Santa (7) Remedio natural (8) remolacha (1) salmón (7) salsas (7) Semana Santa (1) sepia (1) sin azúcar (10) sin horno (14) sopa (4) Sopas cremas o purés y platos de cuchara (17) Sopas y cremas o purés (10) tarta de galletas (10) tarta de queso (15) tarta fría (14) Tartas y bizcochos (33) ternera (3) tortas (1) tortillas (2) trucos (5) trucos para conservar alimentos (23) verduras (22) verduras y setas (37) vinagre módena (1) wok (4) yuca (2) zanahorias (1) zumos (7) Zumos y batidos (13)

Archivo